Está en la página 1de 4
Tarea S13 I- Fstructura de la monogt loBasnde, smal gawtqiP eecaliminataorn@lenicchdonibdpladesisrohetdesignarieniama puntos © Titulo tentativo de su trabajo de conclusién. EL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISION ENLA ADMINISTRACION PUBLICA. © Planteamiento del problema de investigacién, ProBisnubliga Bnizicgey laa dganeitePeblican anit fulmaamenss liga Bara analizarla y comprender de forma general es de vital importancia para cualquier ciudadano, conocer los Estados Financieros de los arganismos Publicos, En la Administracion Péblica la Administracién Financiera se ha venido convirtiendo, en un tema cada vez mas importante, podemos ver en todos los medios de comunicacion historias de como erecen y decrecen grandes empresas. bancos. organismos del Estado, ete, estas variaciones y estar en Para entender condiciones de participar de ellas se requiere de un buen conocimiento de los principios de Finanzas. © Objetivos de tesis. F] estudio esta dirigido a servir como herramienta metodologica y elementos de practica para los gerentes 6 administradores piiblicos, los érganos de control fiscal internos y externos que forman el sistema Nacional de Control Fiseal, en funeién de medir la e neia y economia de los objetivos y metas u otros ¢ acia, etic’ financie zetos de lag Los Estados Financieros representan la situacién de una empresa y los resultados obtenidos como consecuencia de las transacciones administrativas y financieras efectuadas en cada ejercicio fiscal. Por cons uiiente son documentos que muestran cuantitativamente, ya sea total o pareialmente, el sreen y la aplicacion dpjlniecuispresnipldadda paige andal vaginal ndganiateumplirsdeigensin guarda dicha organizacién publica +: Hipotesis a comprobar. Para una institucion estatal que debe aplic: el sistema del devengado, en una fiscalizacion es claro que los auditores de la Administracién evalian la én y revelacion de la informacion tibutaria teniendo en cuenta las presentaci transaccioncs apligadas deforma integral os, de ir, por ci ORONO SPER ES er Betads TRA Pues ok ae Io gue Los ingresos feel iS engi’ so debida contrapartida, la cual puede ser una cuenta por cobrar o bien el mismo efectivo en el caso de ventas de contado. Es claro que esta hipdtesis deben ser evaluada en forma permanente por los profesionales relacionados, tanto en la preparacién de los estados financieros. los gerentes y accionistas que toman decisiones sobre esa informacion, como a los que les corresponde emitir una opinion sobre Ia razonabilidad de los estados financieros en forma integral eV able de estudio * Indice tentativo INDICE Introduccion Capitulo Planteamiento del Problema Justificacion de la Investigacion Objetivos. Objetivo General Objetivo Especifivo Aleanee Limitaciones Términos semejantes (Glosarios) Capitulo I, Marco Tebrico Antecedentes de la Investi acion CUADRO No | 2 Los Estados Finaneieros | Contenido de los Fstados Financieros: 2 Limitaciones de los Estados Financieros 2.3 Objetivos del Analisis de Estados Financieros 2.3 Balance General 2.3.1 Bases de valuaciones del Balance General 3.2 Clasificaciones del Balance General Lado Active Lado Pasivo Active Corriente y Pasivo Corriente 2.4Estado Ganancias y Pérdidas Modelo Vertical amplio 2.5 Orientacidn para interpelacion Tendencia 5.1 Solvencia de la empresa 5.2 Solvencia a Corto Plazo 2.5.3 indice de solvencia general 2.5.4 indice de liquidez o prueba de acido 6 indice de liquidez inmediata 7 Solvencia a Largo Plazo 2.5.8 indice de propiedad 5.9 indice de financiamiento Active Fijo 3.10 Autofinanciamiento de la empresa 2.5.11 Capital de Trabajo neto 3.12 Ventajas de Capital 5.13 Fuentes de Capital de Trabajo neto 2.5.14 Aplicaciones del Capital de Trabajo 2.5.15 Cuentas y Efector por Cobrar Disefio de Técnicas de recoleccion de Informacion Poblacion y Muestra Técnica de andlisis Capitulo 1V Conelusiones y Recomendaciones BIBLIOGRAFIA ANEXOS Cada punto debe contener por lo menos 2 pirrafos. Recuerda aiadir la referencia de los textos usados,

También podría gustarte