Está en la página 1de 6

FASE 5- EVALUACIÓN DE SITUACIÓN

Tutor:

DILSON RIOS

Alumna:

CLAUDIA PATRICA GARCIA HERRERA

Grupo:

151018_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE FARMACOLOGIA

MAYO DEL 2020


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Impacto económico del Acetaminofén en el sistema de salud colombiano

OBSERVAMED_FMC publica apartes de un informe sobre la magnitud real y características

especiales del mercado del Acetaminofén (Paracetamol) con base en información reportada por

los laboratorios a SISMED de los años 2012 a 2014. En ese período, vendieron un total de 137

millones de empaques por COP 1.000.849.436.025 (pesos colombianos 1 billón). Las ventas en

unidades pueden ser indicadores reales del consumo, pero las ventas reales en valores pueden

superar largamente el billón de pesos.

Esta publicación afirma el tema anteriormente visto, ya que se puede evidenciar que el

acetaminofén es uno de los fármacos con mayor venta en el mundo, es utilizado en varios

aspectos de la salud como dolores en las articulaciones, síntomas de refriados, dolor de cabeza y

fiebre, entre otros.

Igualmente, pudimos obtener información que el acetaminofén es uno de los fármacos más

utilizados en los eventos posquirúrgicos pues se ha comprobado que este fármaco actúa con

mayor eficacia para todo tipo de dolor y es el mejor aceptado clínicamente por los pacientes.

El acetaminofén es también uno de los fármacos más recetado en el área pediátrica pues por su

diversa presentación es el mejor aceptado y consumido por los niñ@s en sus diferentes edades.

Los colombianos por naturaleza somos tendentes a la automedicación y este es uno de los

aspectos en los tenemos que actuar con cautela y ser conscientes a la hora de consumirlo;

tenemos estadísticas considerables por el uso y abuso inadecuado del acetaminofén, es por ello

que debemos ser conscientes y la mejor opción es acudir al médico y seguir las indicaciones para

su consumo.
El acetaminofén es un fármaco que lo podemos encontrar en diferentes presentaciones (pastillas,

jarabe, suspensión) también lo podemos adquirir como comercial producto comercial y/o

genérico, que diferencia tenemos entre los dos…?

Como primera medida se establece que un medicamento genérico y medicamento de marca o

comercial son iguales en eficacia, seguridad y calidad y contienen el mismo principio activo, la

misma dosis y la misma forma farmacéutica, por tanto, no existe ninguna diferencia real como

medicamentos entre genéricos y comerciales.

Por otra parte, según la OMS, un medicamento genérico es aquel que se vende bajo la

denominación del principio activo que incorpora, suficientemente bioequivalente a la marca

original, es decir, igual en composición y forma farmacéutica y con muy parecida

biodisponibilidad que la misma.

A continuación, presento una tabla para mayor comprensión de los conceptos.


Costo diferencial entre Comercial y Genérico

Como lo dije anteriormente, el acetaminofén lo encontramos en diferentes presentaciones; así

mismo, lo podemos encontrar en diferentes marcas y según reportes de los laboratorios a

SISMED 2012-2014, del billón de ventas (COP 1.000.849.436.025) reportado con Acetaminofén

-solo y combinado- los productos "de marca" tomaron COP 902.147 millones (90%) y los

"genéricos" solo COP 96.523 millones (10%). Esta relación 90% vs10% en valores se mantuvo

igual en los 3 años del informe (ver gráfico N°1).

Esta relación 90/10 cambia drásticamente cuando trata de ventas en unidades. En unidades, los

productos "de marca" vendieron un total de 71.176.988 empaques (52%) frente a los productos

"genéricos" que vendieron 65.336.835 (48%). Las ventas en unidades de los productos

"genéricos" fueron prácticamente iguales los años 2012-2013 pero tuvieron un incremento

significativo de +74% el año 2014 (posible efecto Chikunguña). Las ventas de productos "de

marca" en unidades tuvieron un incremento de +19% el 2013 y solo +12% el 2014 (ver gráfico

N°2).
De acuerdo al informe de los laboratorios SISMED, pese a que los medicamentos genéricos

tienen la misma efectividad que los de marca y son más baratos, al parecer sigue existiendo una

preferencia por los comerciales, para este caso se habla del analgésico más popular y vendido

que es el acetaminofén.

Por otra parte, se concluye que en Colombia no existe adicción al Acetaminofén, lo que existe es

mucha desinformación y culto por productos "de marca" independientemente de lo irracional y

costoso que resulte.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS

http://www.med-informatica.net/BIS/BisBcm19de2015_04a10may15.htm

https://www.apoyatusalud.com/semejanzas-diferencias-medicamentos-originales-genericos/

También podría gustarte