Está en la página 1de 7

HISTORIA D ELAS BIBLIOTECAS Y DE LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN 1

Prof. Esteban Herrera

MÓDULO I
CLASE 2
LOS ORÍGENES DEL LIBRO Y EL INICIO DE LA ESCRITURA

Bienvenidos a nuestra segunda clase. En esta oportunidad seguiremos trabajando


con la “Unidad N°1: CUSTIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE EL UNIVERSO DE LA LECTURA Y
LA ESCRITURA”. Luego de haber visto las cuestiones generales que tienen que ver con el
estudio de la Historia del Libro y la lectura, es momento de introducirnos de lleno en la
materia. En esta clase, abordaremos el origen del libro y la escritura….

________________________________________________________________________________

- Identificar las antecedentes del libro en las etapas de la “prehistoria” y la “protohistoria”


del libro: formas, soportes y utilidad.
- Explicar la evolución de la escritura y las hipótesis sobre su origen.

________________________________________________________________________________

- Prehistoria/Etapa Ágrafa - Libro oral


- Paleolítico - Protoescritura
- Neolítico - Pictogramas
- Estados - Ideogramas
- Escritura - Fonogramas
- Libro - Alfabeto
- Libro prehistórico - Petroglifos
- Libro histórico

________________________________________________________________________________

EDADES DE LA HISTORIA

PREHISTORIA EDAD EDAD EDAD EDAD


ANTIGUA MEDIA MODERNA CONTEMPORÁNEA

3500 aC. 476 1453 1789


Aparición Caída del Caída del Revolución
de la Imperio Romano Imperio Romano Francesa
escritura de Occidente de Oriente

Estamos aquí

Primeras sociedades estatales

1
HISTORIA D ELAS BIBLIOTECAS Y DE LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN 2
Prof. Esteban Herrera

ORIGEN Y DIFUSIÓN DEL NEOLÍTICO


Tomado de: https://www.socialhizo.com/images/prehistoria/neolitico/neolitico-mapa.gif

LA MEDIALUNA FÉRTIL
Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/-
w_cahKB03kE/To7s1ilS7uI/AAAAAAAACJ8/K5PaU0AL-Es/1%252520Mapa.JPG?imgmax=400

LAS EDADES PREHISTÓRICAS

El Paleolítico o los primeros tiempos

La edad que se extiende desde la primera aparición del hombre hasta hace unos 3000
años a.C. ha recibido el nombre de paleolítico o los primeros tiempos. Recibe el nombre de Época
Lítica o Edad de la Piedra, porque durante este período el hombre hizo casi todas sus armas y
herramientas de piedra. Este período se divide a su vez en dos épocas: el Paleolítico o Edad de la
Piedra Antigua, caracterizada por el uso de la piedra tallada y que se extendió hasta hace unos
8.000 años a.C, y el Neolítico o Edad de la Piedra Nueva en que se usó la piedra pulimentada y que
se extiende hasta 3000 años antes de Cristo. Durante el Paleolítico las condiciones de vida fueron
extremadamente duras. Enormes masas de hielo avanzaron desde las zonas polares hacia los

2
HISTORIA D ELAS BIBLIOTECAS Y DE LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN 3
Prof. Esteban Herrera

trópicos. Abundaban feroces animales como el mamut, el bisonte, el elefante, el rinoceronte, el


oso y el león. El hombre vivió de la caza, de la pesca y de la recolección de frutas silvestres. Se
agrupaba en pequeñas comunidades. En vista de que los animales emigraban en busca de pasto o
impulsados por los cambios de clima, los hombres los tuvieron que seguir y cambiar
periódicamente de vivienda: los hombres eran nómades. Habitaban en cuevas que les daban
protección natural y sabían fabricar carpas de cuero. El hombre habría perecido en medio de la
naturaleza hostil, si no hubiera estado dotado de inteligencia gracias a la cual pudo fabricar armas
y herramientas y utilizar el fuego. Además de tallar la piedra aprendió a aprovechar los huesos
para hacer agujas y puntas, de flechas y arpones. Los hombres enterraban a sus muertos y
depositaban alimentos y herramientas en las tumbas, ya que creían en una vida después de la
muerte. Hacia los fines del Paleolítico vivieron los primeros grandes artistas que conoce la historia
universal. En algunas cuevas del norte de España y en Francia, en Altamira y Lascaux, se han
descubierto maravillosas pinturas rupestres que representan bisontes, ciervos, caballos y otros
animales. Las representaciones animales, hechas en color sobre la arcilla blanda de las paredes
rocosas, tenían un fin mágico: por medio de la magia de la caza el hombre quería dominar las
fieras peligrosas.

Edad neolítica o el gran avance del hombre

Durante el Neolítico el hombre logró aumentar en forma decisiva su dominio sobre la


naturaleza. Aprendió a pulir y perforar la piedra lo que le permitió fabricar instrumentos más finos
y perfectos. Las mejores herramientas le permitieron cortar los árboles y construir habitaciones de
madera. El hombre inventó el huso y el telar y desarrolló técnicas para hilar y tejer la lana y el lino.
Descubrió que la greda se endurecía al fuego y con el tiempo aprendió a fabricar una gran
variedad de objetos de cerámica: vasos, ollas, platos. Con el tiempo también desarrolló técnicas
para decorar la cerámica con figuras y colores. Un árbol ahuecado le sirvió de bote para la pesca.
Inventó el arco y la flecha, las armas más importantes para cazadores y guerreros y que se
seguirían usando hasta que, a partir del siglo xiv d.C, serían reemplazadas por las armas de fuego.
Basado en los nuevos medios técnicos, el hombre pudo dar dos pasos decisivos que
revolucionaron radicalmente la existencia humana y que crearon las bases para el desarrollo de las
culturas superiores: el hombre aprendió a domesticar el animal y a criar ganado y aprendió a
cultivar la tierra. En las extensas estepas del interior del Asia los hombres se convirtieron en
pastores: criaban ovejas, cabras, vacunos y, finalmente, caballos. Como había que proveer a los
animales de pasto, los hombres cambiaban periódicamente de lugar. Los pueblos pastores
continuaron la vida nómade. El hombre hizo entonces uno de los descubrimientos más grandes de
todos los tiempos: vio que las semillas puestas en la tierra brotaban y producían nuevas plantas y
semillas. A partir de entonces empezó a cultivar la tierra. Ya no dependió de los productos que la
naturaleza le entregaba azarosamente, sino que pudo producir su alimentación. No tuvo que vivir
al día, sino que pudo producir excedentes y planear su futuro. La agricultura lo ató a la tierra: el
hombre pasó a la vida sedentaria. Los campesinos tomaron posesión de la tierra y la consideraron
propiedad de ellos y de su grupo. Con el fin de proteger sus propiedades, los grupos de
campesinos formaron aldeas y pequeñas ciudades y las rodearon de muros defensivos. La vida en
comunidad obligó a establecer reglas y a constituir alguna autoridad que hiciera cumplir las leyes.
Como en aquellos tiempos aún no existía la escritura, no había leyes escritas. Los hombres se
regían por la costumbre y el derecho consuetudinario. La tradición fijaba las normas para los
matrimonios, la educación de los niños, la distribución de los alimentos. La autoridad era ejercida
a veces por los guerreros más valientes o por los vecinos más acaudalados. A veces se elegía a un
jefe que tomaba las decisiones para todo el grupo.

3
HISTORIA D ELAS BIBLIOTECAS Y DE LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN 4
Prof. Esteban Herrera

Se desarrollaron variadas formas religiosas. La religión y la magia estaban estrechamente


relacionadas. Los hombres recurrían al mago para que conjurara las plagas, las hambrunas, las
sequías y las inundaciones. Con el fin de ganar los favores de los espíritus de la naturaleza, los
hombres desarrollaron ritos y ceremonias religiosas, especialmente las danzas. Muchos creyeron
que los poderes de la naturaleza eran fuerzas divinas.
Los hombres elevaban sus oraciones a los dioses y les presentaban sacrificios y ofrendas
para obtener su ayuda. Con el tiempo los clanes familiares y las pequeñas comunidades se unieron
en tribus y pueblos. Cada pueblo desarrolló su propia lengua y sus propias formas de vida. Las
tradiciones y costumbres de un pueblo, su religión, su arte y sus formas de vida constituyen la
cultura de ese pueblo.

La Edad de los Metales

Si bien el hombre había logrado perfeccionar cada vez más las técnicas para labrar la
piedra, sus instrumentos seguían siendo toscos y su uso era limitado. Los instrumentos de piedra
se quebraban y gastaban fácilmente. Para fabricar instrumentos mejores se necesitaba un material
más resistente y más fácil de trabajar. En los fines del Neolítico los hombres en el Cercano Oriente
descubrieron que se podía usar el cobre para la fabricación de herramientas y armas. Primero
daban la forma con el martillo, luego aprendieron a fundir el cobre, vaciar el cobre en un molde y
hacer instrumentos de cualquier tamaño y forma. Más tarde descubrieron que se podía mezclar el
cobre con estaño y que esta aleación, el bronce, tenía cualidades superiores al cobre puro.
Durante unos 2000 años el bronce fue el metal más usado, por lo que se dio a este período el
nombre de Edad del Bronce. Esta época comenzó hacia 3000 a.C. Al mismo tiempo el hombre hizo
otros inventos importantes. Uno de éstos fue el arado tirado por animales que permitió
abandonar el método primitivo de hacer simplemente un hoyo con un palo aguzado para plantar
la semilla. Se pudo ampliar considerablemente el área de cultivo. Se empezó a construir canales y
diques con el fin de repartir las aguas y proteger el campo contra las inundaciones. Otro de los
inventos importantes fue la rueda. Siempre había sido un problema transportar cargas pesadas;
ahora el hombre unió dos ruedas mediante un eje y construyó los primeros carruajes. Al mismo
tiempo se perfeccionaron los transportes por agua. Se inventó el bote a vela que permitió al
hombre ascender por los ríos y cruzar los mares. Los nuevos medios de transporte facilitaron el
intercambio de productos: nació el comercio. Los campesinos enviaban sus productos a los centros
urbanos. Se empezaron a intercambiar materias primas y productos elaborados. Todos estos
inventos y descubrimientos exigían o imponían una cierta especialización. Los hombres ya no
siguieron siendo sólo cazadores, pastores o agricultores, sino que se hicieron comerciantes,
marineros y artesanos especializados en la fabricación de armas, cerámica o herramientas. La
cultura humana se tornó cada vez más diferenciada. No todos los pueblos recorrieron las mismas
etapas. Algunos siguieron en la Edad de la Piedra. Algunos continuaron la vida nómade. Otros,
como los japoneses, se saltaron la Época del Bronce y pasaron de la Edad de la Piedra
directamente a la Edad del Hierro.

EL ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES

Hacia el año 6000 a.C. surgieron en el Cercano Oriente y en el sur y el este de Asia las
primeras civilizaciones superiores. Estas se formaron en los oasis y en los valles de los grandes ríos
donde el agua y la tierra fértil ofrecieron al hombre condiciones propicias que le permitieron,
mediante su inteligencia, su imaginación y su trabajo, extender su dominio sobre la naturaleza y
alcanzar formas superiores de la cultura material y espiritual. El avance hacia la civilización estuvo

4
HISTORIA D ELAS BIBLIOTECAS Y DE LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN 5
Prof. Esteban Herrera

caracterizado por el uso de los metales, la división del trabajo, el crecimiento de los centros
urbanos, la organización de gobiernos eficientes y el desarrollo de la escritura. Desde el valle del
Nilo hasta los oasis de Palestina y Siria y las fértiles llanuras del Eufrates y del Tigris se extendió un
cordón de centros culturales que, por su forma geográfica, ha recibido el nombre de Fértil
Medialuna. Al mismo tiempo se iniciaba una nueva etapa de la historia en los valles del Indo y del
Ganges en la India y a orillas del Hohangho y del Yan-tse-kiang en la China.
Las sociedades y civilizaciones del Cercano Oriente ejercerían una profunda influencia
sobre Grecia y Roma y contribuirían en forma decisiva a la formación de la cultura de Occidente.
Los oasis de Palestina y Siria y las llanuras de Mesopotamia carecían de defensas naturales y
fueron fácil presa de la invasión extranjera. En el curso de los siglos se sucedieron distintos
pueblos y florecieron y sucumbieron los reinos y los imperios. En Mesopotamia, los súmeros
crearon distintas Ciudades-Estados e inventaron la escritura cuneiforme. Hamurabi, un gran
conquistador y gobernante, creó hacia 1760 a.C. un código de derecho y confirió al Estado la
función de hacer cumplir la justicia. Los hititas, provenientes de Asia Menor, extendieron su
dominio hacia el sur y hacia 1600 conquistaron Babilonia.
Debían sus triunfos a su superioridad militar que descansaba sobre el empleo de las armas
de hierro. Ellos marcan el comienzo de la Edad del Hierro que siguió a la Edad del Bronce. Los
fenicios fueron prósperos comerciantes y desarrollaron un alfabeto. Los asirlos crearon un gran
imperio basado en un sistema administrativo eficiente y un excelente ejército, pero también en el
terror despótico y la explotación. Finalmente todo el Cercano Oriente fue unido políticamente por
los persas que, bajo la influencia de la religión de Zaratustra, gobernaron con justicia y clemencia.
El desarrollo espiritual culminó en la religión judía que, basada en las revelaciones de Jehová a
Moisés y los profetas, enseñaba la fe en el Dios único y omnipotente que exigía del hombre
piadosa adoración y una correcta conducta moral.
Al mismo tiempo se desarrolló en el valle del Nilo la civilización egipcia que, protegida por
barreras naturales, pudo conservar su individualidad a través de más de tres milenios, siendo,
tanto por sus elevados valores culturales como por su continuidad, uno de los fenómenos más
notables de la historia universal.

KREBS, R., “Las edades prehistóricas” y “El origen de las civilizacions”, en Breve Historia Universal.
Hasta el año 2000, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2015.
________________________________________________________________________________

Los siguientes esquemas sirven para comprender mejor los textos obligatorios. Se
recomienda tenerlos al alcance de la mano mientras se realizan las lecturas.

LAS EDADES ARQUEOLÓGICAS


PALEOLÍTICO
EDAD DE PIEDRA
NEOLÍTICO
PREHISTORIA
(EDADES ARQUEOLÓGICAS) COBRE

EDAD DE LOS METALES BRONCE

HIERRO

5
HISTORIA D ELAS BIBLIOTECAS Y DE LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN 6
Prof. Esteban Herrera

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES

•Caza •Agricultura •Cobre


•Recolección •Cría de ganado •Bronce
•Pesca •Sedentarismo •Hierro
•Nomadismo •Piedra pulida
•Piedra

LAS SOCIEDADES
IGUALITARIAS
SOCIEDADES CLASE DIRIGENTE
JERÁRQUICAS
PRODUCTORES

EL ORIGEN DE LA ESCRITURA

RELIGIOSA

POLÍTICA HIPÓTESIS LITERARIA

ADMINISTR
ATIVA

EL ESTADO

EL Organización política que ejerce su dominio sobre un territorio.


ESTADO
Mantiene el orden interno mediante el empleo de un sistema de leyes.
EN LAS
SOCIEDADES Organiza la defensa del territorio ante ataques externos.
ANTIGUAS
Quienes ejercen el gobierno tiene la capacidad de imponer su voluntad
sobre los gobernados porque poseen la fuerza militar.

Recibe tributos (dinero, especie, trabajo), que sirven para: mantener a los
gobernantes, a los funcionarios, los ejércitos y las obras públicas.

6
HISTORIA D ELAS BIBLIOTECAS Y DE LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN 7
Prof. Esteban Herrera

________________________________________________________________________________

Las siguientes guías fueron elaboradas con el fin de acompañar a los estudiantes durante
la lectura de la bibliografía de la materia. En este sentido, cabe aclarar que las consignas no se
entregan al docente, ni tampoco tienen obligación de resolverse. Esto último queda a criterio de
cada estudiante, ya que bien pueden considerarlas para focalizar en los temas que aborda cada
texto, sin necesidad de responder por escrito. Lo que sí es obligatoria es la lectura de la
bibliografía obligatoria correspondiente a cada unidad. Las clases presenciales y los exámenes
(trabajos prácticos, parciales y examen final) girarán en torno a dichos materiales. Como
recomendación, se indica leer los textos en el orden que presenta esta guía, acompañando la
lectura con las consignas abajo detalladas.

1. Escolar, H., “La escritura”, en Historia del libro, Barcelona, Madrid, Síntesis, 1988, pp. 48-92.

1) ¿Cómo concibe al libro Escolar? ¿Qué importancia le atribuye?


2) ¿Qué se entiende por prehistoria del libro?
3) ¿Qué entiende Escobar por libro prehistórico y libro histórico?
4) ¿Qué características definen al libro oral? ¿Qué culturas lo desarrollaron?
5) ¿Qué importancia tuvo el libro oral?
6) ¿Con qué etapa del pasado se identifica la protohistoria del libro?
7) ¿Por qué motivos los hombres buscaron liberarse de los límites de la comunicación oral?
¿Qué soportes utilizaron?
8) ¿Qué métodos se utilizaron durante la protohistoria del libro?
9) Sobre el arte prehistórico:
a) ¿Hacia quiénes estaba dirigido el arte paleolítico? ¿Qué soportes se utilizaron?
b) ¿Hacia quiénes estaba dirigido el arte neolítico? ¿Qué soportes se utilizaron?
10) ¿Qué puede inferirse de los petroglifos?
11) ¿Qué relación establece el autor entre arte, escritura y comunicación?
12) ¿Qué otros procedimientos rudimentarios existieron para la transmisión de mensajes en
la etapa anterior al desarrollo de la escritura?
13) ¿Por qué dice Escolar que la protoescritura es sintética?
14) ¿Qué necesidad específica presenta el libro histórico?
15) Explicar la evolución de la escritura:
a) Pictogramas.
b) Ideogramas.
c) Fonogramas.
d) Alfabeto.
16) ¿Cuáles son las distintas hipótesis o conjeturas sobre el origen de la escritura?

También podría gustarte