Está en la página 1de 94
MANUAL DE HIDRAULICA INDUSTRIAL 935100-A EVYCMEH | | | E (, \ in NEhald (een oe MERE PREFACIO Como muchas de las ramas de ingenierfa, la hidréulica es antigua y moderna. Por ciemplo, ef uso de la rueda de agua es tan antiguo que su invencién precede la escrilura de la historia. Por otro lado, el uso del Mliido bajo presion para trunsmitir potencia y pura controlar movimientos intrincados, es rclativamente moderna y hi tenido sw desarrollo mis grande en las diltimas dos'o tres décadas. La generaciGn de potencis, la rama de hidréulica representada por la rueda de agua, no nos concierne ahora. La méquina de vapor, el motor de combustién interna, el motor eléctrico y la turbina de agua, todas han desempenado un trabajo admirable al suministrar potencia motriz. Sin embargo, a cada una le falta cl mecanismo para dirigir ésta potencia para trabajo util. E} proposito de este manual es el estudiar el uso de los Mhaidos bajo presin en la transmision de potencia o movimiento bajo control preciso, A menudo se nos ha preguntado {Por qué es la Industria Hidrdulica necesaria cuando tenemos disponible las bien conocidas ramas de Industria Mecdnica, Neumatica y Electrica? Esto es porque un liguido confinsdo es de los medios mas versitiles, para modificar movimientos y transmitit potencia. Es tan resistente como el acero, ademés, infinita. mente flexible, Cambia de forma para adaptarse al cuerpo que resiste su empuje, se puede dividir en partes, cada parte haciendo el trabajo a su medida y puede ser reu- nido para que trabaje como conjunto. Se puede mover ripidamente a lo largo de una parte y despacio en la otra. No hay otro medio que combine el mismo grado de positividad, exactitud y Mexibilidad, manteniendo la habilidad de transmitir un méximo de potencia en un minimo de volumen y peso. Las leyes de fisica que dominan los flidos son tan simples como Ia mecniea de sblidos y més simples que las leyes de la clectricidad, el vapor © los gases. El uso de ingenierfa en general y particularmente la hidrdulica ha logrado el final de la expansion de la potencis mental y fisica del hombre para lograr que un trabajo se haga con precision, mis rapidez y con menor desgaste de la energia humana, ‘Aunque este manual esté dedicado principalmente a mancjo y mantenimniento del equipo Vickers, incluye capitulos generales que cubren las bases de lo hidréulica y todo tipo de bombas, motores y controles. El equipo Vickers mencionado esté limitado a las series representativas cominmente encontradas en las herramicntas de la maquinaria industrial En los afos recientes, se han tratado de establecer estandares en Ia mayorfa de las fases de la industria, En'la rama hidréulica probablemente el esfuerzo mis significative en este sentido fué empezado por la Joint Industry Conference (J.LC.). La Joint Industry Conference estaba compuesta por varias asociaciones industriaies reconocidas, interesadas en establecer los estandares industriales que promoverin seguridad para el personal, facilitiran cl mantenimiento y aumentarén la vida de servicio de las herramientas y equipo. Ya que sus recomendaciones publicadas fueron recibidas tan favorablemente en la ‘rama de hidréulica, los esfuerzos los continué la American ‘Standars Association (ASA) en combinaci6n con la National Fluid Power Association. El nombre de ASA recientemente se ha cambiado por el American National Standars Institute (ANS) “qubgh ORIFICIO 4. UN AUMENTO DE HieSON AQUI. Sz CAUSA QUE EL ACEITE FLUYA A TRAVES DEL ORIFICIO. ' 6. LA CAIDA DE PRESION ES DE 500 psi j ‘K 100 psi 6 400 psi a DE SOLAMENTE 10 psi ASI QUE EL FLUJO ES MUCHO MENOS. 8. SI EL FLUJO ES OBSTRUIDO DESPUES DEL ORIFICIO, EL FLUJO CESA, 7. AQUI LA CAIDA DE PRESION ES i ‘ 10 19 9. ENTONCES LA PRESION ES IGUAL EN AMBOS LADOS DEL ORIFICIO.. Figure 1-14; Cafda de Presion y Flujo a Través de un Ori ta relacion con ta formula expres esta rl ae A eae rebecOP” poy (ibras X puleada cuadrada) fen libeas So area en pull Jar que un amentoo dsm ius os reat # se pe ar corguclon ei Dtekn Sd aan Badger de Breen eg Cn FS en casa .das cuadradas. 1 medidor de presi normalnente a yn atmosferica, ato acta or Frese ch ls penn amostenca, Un ace da una ect de 14,7 PSL al oe reson amostrca S55 Ghunliente designada "PSiA™ puERZA ES PROPORCIONAL A LA Memow vA EL AREA. eumnde wn cilindro hidréulico 9 use para sujetar 1v opfimir, su fuerza de salida se puede resumir Bes. presion en psi Fes fuerza en. bras. Como un ejemplo supongamos que una prensa hi- ‘rdulica tiene na presion regulada a'2000 psi (figura 1-15) ésta presion es aplicada a una érea de ariete hidréulico de. 20 pulgadas cusdradas, En- tonces Ia fuerza de silida sera de 40,000 libras 6 20 toneladas. CALCULANDO EL AREA DE PISTON. El drea del piston o del arete hidréulico pueden ser calculados con ésta formula A= 7854 x a? ‘A= es el drea en pulgadas cuadradas, @ = al didmetro del piston en pulgadas. Las siguiontes formulas son algunas veces ilustradas como se muestre para indicar las tres formulas. VALVULA SETA BOMBA __| REGULADORA DE PRESION, 2. ¥ EL AREA DEL VASTAGO ES 71 1, SILA VATVULA TW BEGULA LA PRESION 42000 pri... 3. LA FUERZA ES DE 2000 x 20 6 40,000 LIBRAS (20 TONELA- DAS). DE 20 PULGADAS CUADRADAS. \VASTAGO Figura 1-15 La Fuerza os Jgual a la Presién Multipliada por el Area. 1, SILUN CILINDRO CON UNA CARRERA DE 2 PIES TIENE UN GALON DE VOLUMEN. hk? Pies —4 QUE EL PISTON SE MUEVA Los DOS PIES EN UN MINUTO, UNA VELOCIDAD DE 2 PIES/MINUTO. eaten /—— 2 es 3, SI EL ABASTECIMIENTO DE LA BOMBA AL MISMO CILINDRO ES AUMENTADO 2 gpm... 4, EL PISTON RECORRERA LA DISTANCIA EN 1/2 MINUTO, UNA VELOCIDAD DE 4 PIES/MINUTO. Figura 116. La Velocidad Depende del Tamatio del Cilindro y la Cantidad de Aceite que Fluya a Través de El joao DE UN ACTUADOR vaso 9 aia lingo, te un = Je su tamafto y del porcentaje de epee og Part relcionar el fest MY sofa. la velocidad, consiere el eo JP arse en un actondor pa oe Siamieno esveicndo ese que ambos iindros nen gee 16 mS rare piston ene eve doc vce ms ais ae owe 0% ale oe ij de see redo 5 no de on doe 9s meno, porcente ene ti tio fexemas rande toe 199,98 mor comdeando, natura recent srccnieno Ges tombe — Tpensls ve puede expresir como sigue vyol._[-tiempo ewes = Yl Fis wetyvempo = velocidad,x area// TE voltiempo vfe velocidad = pulg. cabicas/min. = pulgadas, cuadradas = Fuldas/min. nee exto sacamos 2 conclusiGn: (1) que la fuerza 0 ie un actuador es directamente proporcio- jresion e independiente al flujo, (2) que su fo paycentaje de movimiento dependerd de fesetidad de flujo flcido sin tomar en cuenta la VELOCIDAD EN LA TUBERIA velocidad 2 12 que el fldido hidrdulico Muye’s elas lineas es una consideracion importante “@ diseno por el efecto de la velocidad en Is te, los porcentajes de velocidad reco- e la entrada de ta are 24 pies por segundo &e ‘trabajo 720 pies por segundo ss esta consideracion, se debe tomar en Cuenta 1. La velocidad det aido varia inversamente como el cuadrado del didmetro interior. 2. Normalmente, I fricion del fidido que f= ye a través de la linea es onal a la ‘Yelocidad. Sin embargo si el flujo se vuelve Turbulento la friccién varia asf como el ‘cuadrado de Is’ velocidad, La Fig. 1-17 iustra que duplicanda el digmetro interior de una linea cuadruplica el drea de seccion~ transversal aunque la velocidad es solamente una ‘cuarta de Ia velocidad en la linea largs, Converss- mente, angostando el didmetro disminuye el érea & 14 y' cusdruplica la velocidad del aceite La fricciOn crea turbulencia en el fuido del aceite y naturalmente se resiste al luido, ésto nos dé como resultado una caida de presion, a través dela lines, Una velocidad muy baja se recomienda para la lines de ln entrada de Ia bomba porque ahi se puede Tolerar muy poca caida de presion, DETERMINANDO LOS REQUERIMIENTOS DEL TAMARO DE LA TUBERIA, Hay dos formulas para medir las Iineas hidrdulicas, Si se saben los gpm y la velocidad, use esta formula para saber el ares interior de la) segcion- transver~ som 33% Sh [es ‘Area = locidad (en pies por segundo) Cuando los gpm y el tamano del tubo se saben, use este formula para saber qué velocidad habe Velocidad (wie por see) = 377790 Gram En el capitulo 4, encontraré una tabla nomografica aque le ayudard @ hacer estas computaciones, solo on poner un margen derecho a través de las escalas impresas PORCENTAJE DE LOS TAMAROS DE LAS LINEAS. El porcentaje nominal en pulgadas para tuberta, lineas, etc, no son indicadores exactos del didme: fro interior de la tuberia, En las Hines esténdar, el didmetro real interior es mayor que el tamano nominal dado. Para seleccio- nar lg tuberfa, se necesita una tabla estindar que ‘muestra los didmetros interiores reales. (Ver Ca- pitulo 4), Para Jos tubos de acero y cobre, el tamatio nominal es el didmetro exterior. Para’ saber el didmeiro Interior reste dos veces el grueso de la pared del tubo. (Fig. 1-18). POTENCIA Y TRABAJO. ‘Cuando una fuerza o un empuje se eerce 2 través de una distancia el trabaio esté hecho. 1. ESTA TUBERIA ES DOS VECES EL DIAMETRO DE LA TUBERIA PEQUENA. 2. SE NECESITARIAN CUATRO CANERIAS ESTE TAMANO PARA IGUALAR EL AREA SECCION TRANSVERSAL, DE LA TUBERIA GRANDE. 3. SILA VELOCIDAD A TRAVES DE ESTA TUBERIA ES DE 5 PIES POR SEGUNDO. 4. 105 MISMOS gpm TENDRAN QUE POR ESTA TUBERIA 4 VECES RAPIDAM! 6 20 PIES POR SEGUNDO, Po AUNQUE EL FLUJO EN LA LINEA PEQUENA QUEDE LAMINAR, LA PERDIDA FRICCIONAL SERA 16 \VECES MAS QUE EN LA LINEA MAYOR. Figura 1-17, La Velocidad es Inversamente Proporcio de Seccion Transversal, Hal Atca de la Tuberi# 1-20 uerza x distancia Into casi sempre se expres en pes libras ea ne cars de 10 base lesante 10 Majo cs de TO teas 10 pes 0100 teen sis de trabajo anterior no toma en cons oo qut tan rapido se efectia el trabajo. El Se taba efectuado se lam poet visalizar Ia potencia, piense en subir un piso Neualeras El trabajo hecho es el peso del cuerpo ado por laaltura dela escalere, Pero es 38 ‘oreer hacia aria que subitlas paso a paso wisted corre, hace’ el mismo trabajo S016 ‘ee un porcentaje mis répido, Potencia ~ {022% distancia trabajo. Tiempo ‘unidad estindar de potencia es cabsllos de abreviando hp. Esto equivale a que 33.000, i levantaron us pie en un minuto, También el equivalente en potencia eléetrica y en etl. = 35,000_pies libres the = Se ninuior © segundos 1 hp 74s watts (potencia aléctrica) 1p mu 42.4 bru/minuto (potencia de calor) Figura 1-18, Didmetro Interior de la Tuberia 2. PARA ENCONTRAR EL DIAMETRO INTERIOR... 3, DUPLIQUE EL ESPESOR DE LA PARED Y RESTE LO DEL TAMANO ANOTADO, Obviamente, es preferble et poder convertir la potencia hidrdulica a caballos de fueraa pars. que sf las potencias mecdnica, eléctrica 0 de calor sean conocidas CABALLOS DE FUERZA EN UN SISTEMA MIDRAULICO. Enel sistema hidrdlico la velocidad y Ia distancia se indican por medio de los gpm que fuyen y Ia fuerza por la prosion. Ast tenemos que podemnos expresar la potencia hidréulica ax ealones x Potencia Para cambiar formula a las unidades mecinicas podemos usar estos equivalentes 1 galon = 231 pulg, cibicas (pulg?) 12 pulgadas = 1 pie, [Ast tenemos que algae 234 pu) 5 th 12 min, Potencia ieote- Esto nos da el equivalente de la potencia mecéinica de ef Mldido de un galon por minuto a un psi de reson. Para expresarlo como caballos de fuerza, Gimicido por 33,000 piestibras/minutos: 12min, 33,000_pies_libras _ minutos 900883, As{ que, el fidido de un gal6n por minuto a un psi es igual a 000583 hp. El total de los caballos Se fuerza en ‘cualquier condicién de Mdido es NPT BM x psi x 000583 hp = epm x 08 x 583 6 bp = La tercer formula se obtiene al dividir .583 en 1000 Estas formulas de caballos de fuerza nos dicen la potencia exacta que se esti usando en el sistema, Los caballos de fuerza requeridos para impulsar la bomba serin algo mds altos que ésto, ya que el sistema no es 1002/0 eficiente. Si tomamos en cuenta un porcentaje de eficiencia de 80%o, ésta fOrmula se puede usar para calcular la potencia de entrada requerida CABALLOS DE FUERZA Y TORSION, También es a menudo deseable el convertir de ca- ballos de fuerza a torsion sin computar la presion y al flujo, Estas son formulas generales de torsién-potencia para cualquier equipo rotatorio: 63025_x bp. torsion = 2025 x hp 03025 La torsion en ésta formula debe ser en libras ulgadas. Disenando un Sistema Hidréulico Sencillo . De la informacion dada en éste capitulo, es posible diseflar un circuito hidrdulica sencillo. Seguirlo es tuna simple descripeién de cOmo se va a hacer el trabajo. Véase de lag figuras 1-19 a la 1-21 UN TRABAJO PARA HACER. Todos los disefios de circuitos deben empezar un trabajo por hacer. Hay un peso que levantar, ceabeza de herramienta que girar © una pieza debe ser prensada El trabajo determina el tipo de actuador que se usar. Si sOlo se requiere levantar una carga, Cilindro. hideaulico colocado debajo de ésta, ff trabajo. Lo largo de la carrera del cilindro feuando menos igual alo largo de la distancia carga se tiene que mover. Su drea sera determi por la fuerza requerida para levantar le cargs resin operante deseada, Supongamos un pe 15000 libras que se va s levantar a una dista 30” y la presiOn operante debe serlimitadaa I El cilindro seleccionado tendré que tener carrera de cuando menos 30” y con drea de p de 8 pulg. cuadradas, ésto daria una fuerza {de 8000 libras. Sin’ embargo, ésto no nos ningiin margen de error. Una mejor seleccion lun cilindro de 10 pulg. cuadradas permitiendo la" carga sea levantada con 800 psi y dando capacidad de levantamiento de 10,000 libr El desplazamiento de arriba y abajo del cilindro| controlado con una valvula direccional, si Ia se tiene que parar en un punto intermedio de desplazamiento, la vélvula direccional deberd luna posicion neutral en la cual el flaido de de la parte de abajo dal pistén sea bloquenda| soportar la carga en el cilindro. El porcent ccual la carga debe de desplazarse determinard ‘mafio de [a bomba. El piston de 10 pulg. cua desplazard. 10 pulg. cibicas por cada pulza esté levantado, Extendiendo el cilindro 30", requerird 300 pulg. cibicas de flaido. Si debiera mover un porcentaje de 10” por s &te requeriré 100 pulg. cabicas “de il segundo 6 6,000 pulg. ctibicas por minuto. normalmente las bombas estan calculadas en por minuto, sera necesario dividir 231 (pul. por galon) en 6000 para convertir los requ fosen galones por minuto ~ 6000 = 231 Los caballos de fuerza necesarios para ime’ bomba estd en funciOn de su abastecimie! ‘maxima presiOn a la cual funcionari. La Siguiente determinard el tamafto del im motor eléctrico requerido: Para evitar la sobrecarga del motor eléct eget la bomba y otros componentes i, excesiva debido a las sobrecargas 0 ats 1-22 LEVANTAR UNA CARGA DE 8000 '30 PULGADAS... ‘000 2. USE UN CILINDRO HIDRAULICO CON UNA CARRERA DE CUANDO _MENOS 30 PULGADAS. Figure 1-19. Uso de un Cilindro para Levantar una Carga -———— ‘8000F SLEL AREA DEL PISTON ES DE PULGADAS CUADRADAS (APROX| 72" DIA.). 10 PULG? 2. LA PRESION REQUERIDA PARA LEVANTAR LA CARGA ES IGUAL A LA CARGA DIVIDIDA POR EL AREA DEL PISTON: Figura 1-20. Escogiendo el Tamafo del Cilindro. 3. EL ACEITE DE SALIDA DEL EXTREMO DEL VASTAGO ES RE~ GRESADO AL DEPOSITO A TRA so0of si VES DE LA VALVULA DIRECCIONAL. 2. EN ESTA POSICION LA VALVULA DIRECCIONAL LLEVA ACEITE BAJO EL PISTON PARA LEVANTAR EL CILINDRO. 1, LA VALVULA DE ALIVIO PROTEGE AL SISTEMA DE SOBRECARGAS AL DESVIAR EL ABASTECIMIENTO DE [A BOMBA AL DEPOSITO CUANDO LA PRESION ALCANZA SU AJUSTE. 4, EN OTRA POSICION, LA VALVULA DIRECCIONAL RE- GRESA EL FLUJO PARA BAJAR AL CILINDRO AHORA EL EXTREMO DEL VASTAGO ESTA CONECTADO A LA BOMBA Y EL EXTRE! AL TANQUE pL CABEZAL AL TANQUE vacvural bE ALIvio DE LA BOMPAY EXTREMO DE LA C AL TANQUE EXTREMO DEL VAST Vilvulas para Proteger y Controlar el Sistema. Figura 121 124 de alivio deberd ser instalado Tai dels bombay el onicio Bs Mivula direccional, par limitar la “Gel sistema, arena de dso ts 2 bomba en elones por wae Oe incroonesiones de tbo sentado un breve introduccion ee eijemostrar Jos principios basics a Speracion del sistema his te a nconsbes varios de of Muchas de esias varaciones Brecon mis dtale, de extudios de “it operacon 9 de Tos componentes esi ices er We by oe Ps ers sm Spee de 18 3 ere SoBe poe onaradas oul sla reson? 4-0 aulre decir conserve la “ener”? {mo aa el componente de salda en un *Sicces Fidelio? ET componente: ce em mir (6 Call es ef principal imputsor? 7 -Mencione varias ventajas del sistema hidriuli— Cull es el ofigen del. término “hidnéulieo™? 9 sO es lo que hace que el aceite de petrleo sel propiado: como ‘aida idriaico® 10. Cui es I resin al fondo de une columna aceite de 20 ples? 11. {Qué puede usted decir definitivamente acerca Ge la presion en los lados opuestos de un orificio, cuando el aceite esti Muyendo través. de él? 12.—4Qué presin estd usualmente disponible pare argar la entrada de la bomba’ 13. {Por qué debe ser disminuido el vacio al mi- hnimo de la entrada de la bomba? 14.- {Cul es ta funci6n de la bomba? 15.~jPor qué la pérdida de presién no es usual ‘mente un sintoma del mal funcionamiento de 1a bomba? 16.- Como se erea la presion? 17.~Si tres valvulas check de 200 psi se conectan fen serie jcusnta presion se requiere-para cin pujar el aceite a través de las tres? 18.-;Cuél es la formula para desarrollar presin Cuando (se esté moviendo una carga eon un eilindro” 19. {Cual es la f6¢mula para la sida de Ia fuerza indxima de un cilindro? 20.~ {Qué determina la velocidad de un actuador? 21.~jCudl es la formula entre la velocidad del fidido ¥ ta friccion en el tubo? 22, {Qué 5 trabajo? Potencia? 23. {Como se encuentran los caballos de fuerza en lin sistema hidriulice? 24.-{Con evtntos componente empieza el dise- fo dem cheuto naruto 25.~ :Qué determina el tamafo de la bomba que se Yaa necesiter en un citcuito hidrdulico? 26.~ {Cul esl drea del piston de un cilindro de $ ulgadas? 27.— {Qué hace la valvula de alivio? 28.— {Qué hace la valvula dlireccional? epirto 1 he viido, en tes seccions: prcipios de a resin Pree del FO FemeRSS Grdnaos tn Hindi eines don selon expontn, 246 me entoe de Jos fenbmenos fsicos, que eof rani de potencies sda. Ea tera nb, i are geficos que se ulin en ts Jo sme aiton, trataré de las diversas seses de as lines 9 elementos. Tode ances pos served como base Para I0s ‘tuo donde se extuaa el equipo de age un sistema Pidelico 1, EL LIQUIDO EXPULSADO POR LA BOQUILLA A ALTA VELOCIDAD CONTIENE ENERGIA CINETICA BOQUILLA PRINCIPIOS DE LA POTENCIA HIDRAULICA LOS PRINCIPIOS DE LA PRESION LA DEFINICION PRECISA. ‘Ya se ha hecho mencion de que el término Hidréu- liga procede delvocablo griego que significa agua, Porlo tanto, resulta cortecto suponer que Ia ciencia els hidrdulica abarca a cualquier di ositivo accio- ado mediante agua. Una rueda de egua o turbina Ge agus, por ejemplo, (Fig. 2-1) es un dispositivo idrduli Sin embargo, se debe hacer notar fa diferencia entre Jos dispositivos que utilizan el impacto © impetu de un Hauido en movimiento, y aquellos que funcionan mediante el empuje que se ejerce sobre tun flaido confinado, es decir, ‘mediante presion, 2. LA ENERGIA EN LA CORRIENTE DEL LIQUIDO ES TRANSFERIDA PA- RA MOVIMIENTO ROTATORIO POR MEDIO DE UNA TURBINA Figura 2-1 Los Aparatos Hidrodinémicos Usan Energia Cinética en Vex de Presion. Propiamente hablando: * Un dispositive hidrdulico que utiliza el impacto © energia cinética del Iiquido para transmitir otencia, se denomina dispositive hidrodinai * Cuando el dispositivo se opera mediante la fuerza aplicada a un liquido confinado, se le denomina ispositiso hidrostitica: en este caso, la presion sesulta ser ia fuerza aplicada, disteibuida en toda el area libre y se exprest como fuerza entre tunidad de rea (Ibs/pulg. cuad. o psi Desde luezo, todas ls ilustraciones que hemos visto hasta ao y de htecho. todos los sistemas y equipo con que se trata en este manuat son hidrostiticos, Todos ellos operan mediante el empuie ejetcide sobre un fItido coafinado, es decir, por transinision de eueraia a través de la presion. COMO SE CREA LA PRESION. La presion se origina siempre que existe una resis tencia al flujo de un fluido oa una Tuerza que trata de hacer fluiral éido, La tendencia a oniginar flujo (o el empuje) puede Ser suministrada por una bombs mecinica o simplemente por el peso propio det Maida, Fs un hecko bien conocido que en una masa de ‘agua la presion aumenta con la profundidad, La presion es siompre ly misma 4 una profundidad sleterminada. Gebido al peso del agua quie hay arriba de ese nivel, Aproximadamente en la misma épocg (que Pascal, un sabio italiano lamado Torricell demostt que si se abre un orificio en la. pare inferior de un depésito de agua, ésta sale con maya velocidad cuando el deposito esta lleno y disminuye. la cantidad de agua al ir decreciendo el nivel del ‘gua. En otras palabras, a medida que disminy el “potencial™ del agua por arriba del orifici: iecrece también la presién, Torricelli s6lo pudo expresar la presion de la par inferior det deposito como "pies de potencial” decir, como Ia altura en pies de la columna de agua ‘Actualmente, al contar con la libra por pulgads suacrada (psi) como unidad de presién, podemos expresar la presion de ésta en cualquier parte de un Liquido o gas, en t&rminos mas convenientes. Lo tinico que se requiere es conocer el peso de un pi cibico del fluido, Como se muestra en la Fig. 22. el “potencial” de un pie de agua equivale a 0.434 psi; el potencial de una columna de cinco pies de agua es de 2.17 ps. 'c. Y como djimos anteriormente, el potencial dé aceite equivale a alrededor de 0.4 psi. por pie En muchos lugares, el término “potencial” se utilzs © para describir a Is presion, sin tomar en cuenta 3 forma en que ésta se haya originado. Por ejemplo. 5 se dice que una ealdera “levanta un potencial de vapor”. cuando se crea presign al vaporizar agua qi i. UNA SECCION DE PIE CUADRADO DE AGUA, DE 10 PIES DE ALTO CONTIE NE 10 PIES CUBICOS. SI” CADA PIE CUBICO PESA 62.4 LIBRAS. 2. EL PESO TOTAL AQUI ES DE 624 LIBRAS. LA PRESION DEBIDO AL PESO ES DE 624 144 PULGA- DAS CUADRADAS 6 4.33 ps 1 PIE 0.433 psi ~N 3. SI DIEZ PIES DE AGUA SON UN EQUIVALENTE DE 4.33 pst, UN PIE EQUIVALENTE A 0,23. 5 PIES IGUAL A 2.165 etc. ete 2.165 pst Figura 2.2 “Potencia’ 22 de Presion Viene del Peso de un Fluide, ira confinads, Los términos presiin y eee iligan a veces indistintamente. yon ATMOSFERICA anes so atmosfériea no cs més que la que rse We Mees fist atmosfera-debido a su propio 2 vel del ar, ung columna de aie Ue Ya migra cr secei6n tranvertal ye) Peso pee fe su atmostera. pesa 14.7 Ibs. (Fig. 2-3). Sere ss ln erie 147 pan seg. que 9 mayoresaftitodes i eofumina «wee? SES proso resita mis baa. Bajo 8, ‘Semat. la presion stmosfériea es superior a 109 ps ver condici6n cn donde se encuentra una an terior 2 la atmosfirica se dice que existe : ial, Un vacfo perfecto es lk presién, es decir, c2r0 sla ty SAROMETRO DE MERCURIO. ta peouonatmosférica se mide también en pulgadas {crcunio (puls. He.) mediante un dispositive aGainalo barometro, srs sdtttotceltaecubnb ase Sandee 1. UNA COLUMNA DE AIRE DE UNA PULGADA CUADRADA EN. SECCION TRANSVERSAL Y TAN 2. PESA 14,7 LIBRAS AL NIVEL DEL MAR, ENTON=, CES PRESION ATMOSFERI- CA ES 147 psia ALTA COMO LA ATMOSFERA $$ 1 PULG. CUADRADA gicndolo en un recipiente abierto que contenga ef ‘mismo Tiguido. ta calumna de tubo descicnd 5010 tuna cierta distancia. Su razonamiento fue «ie de Dia ser lt presion atmosferica al actuar sobre tt superficie del liquide. ta que equilibraba el peso le Ja columna de mercurhy al existir un vacio perlects cn la parte superior del tubo, En una atmésfera normal la columns seri siempre de 29-9 pulgadas de altura, st pues. 29.93 (ae zgeneralmente se redonidea 2 30 pulg de lig es otro Se Tos equivatentes de le presion de una stmosfers MEDICION DE UN vacto. Puesto que un vacio es una presi6n inferior a ht atmosférics.se puede medir en fs mismas unidadles Es decir. se puede expresar en psia 0 en psi (con uunidades nepativas), asf_como en pulzadas de Sin embargo. la mayor parte de los medidores de acto estin calibrados en pulgadas de mercurio. EL vacio perfecto, que euilibra a una colurina de ‘mercurio de 29.92 pulgadasde altra, es 29.92 pul Hg. EI vaefo cero (presin atmosférica) marca cero en I escala del medidor de vac, RESUMEN DE LAS ESCALAS DE PRESION ¥ De vacio. Puesto que Se hon tratado diversas formas de medi la presibn y ef vacfo, resultaria eonveniente colo curls juntas a fin de establecer una comparacion 23 Figura 2-3, Presion Atmosférica es una “Potencia” de Aire. 3. CON UN VACIO PERFECTO AQUI 1. PRESION ATMOSFERICA AQUI Figura 2-4. E) Barometro de 3 ATMOSFERAS ABSOLUTAS 44.1 2. SOPORTARA UNA COLUM! DE MERCURIO DE ESTE ALTO. 29.92 PULGADAS eo Mercurio Mide La Presién Atmosférica 20.4 (90) i102 2 ATMOSFERAS. MANOMETRICAS 2 arwosrer tBs0LUTA 204 1 aTMOSFERA MaNOMETRICA 1 aTwosreRA agsowura 147] TPRESION ATMOSFERICA) 3 vacio__o] Peneecto psx Psi PULGHGARS PULNE, PEE seas 7 PULGH (LBS X uLae PULO MERCURIO PULG 9 ACETE DE AOUA BSOLUTA), MANOMETRICA) — ABSOLUTO MERCURIO ABSOLUTO.aasOLUTO SCALA ESCALA SCALA MaNOMETRICA SAROMETRICA — VACIO tn range Lon Valores som mostzadn allo para comparactt e S sla ides de reson que opps, 5 27 pu tel peso de on s a 247 PA tna pulada cuadrads de sec- Se ete ewe ter) ye ures por pond una ssl) he 2 ia 2 la escala que comienza con el vacio ee seferern sta escala la presion atmosfé- rene 3 sens presion os wesc te pune ambsl or pulgada cuadrads manométrcas) 4s tibeas por pul {igs Brie misma unidades que psi, Pero oy la presion atmosférica. La presion mano- weer Se puede abreviar tambien como psi. ara pasar de psit & paix: reson Manométrica + 14, 1] = Presion abso- lute, = 14,7 = Presion Ma— sion absoluta oe nometrica La presion atmosfériea en la escala del barbme- fo ede 29.92 pule. de Hg. Al comparar este valor fr Sa escala psa, results evidente que 1 psi = 2 pulg, de He. (aproximadamente} { futg. hg. = 1/2 pst (aproximadamente) 6.-Una atmosfera equivale aproximadamente = 34 pies de agua oa 37 pies de aceite LOS PRINCIPIOS DEL FLUJO EI flujo es bx acci6n del sistema hidrdulico que proporciona movimiento al actuador La fuerza se puede transmitir exelusivamente mediante presion pero para originar un movimiento es escncial quc haya flujo. El Mujo del sistema hidriulico se crea mediante la bombs COMO SE MIDE EL FLUJO. Existen dos formas de medir el flujo de un Mido: La velocidad es lu rapidez promedio de las particux Tas de un fluo al pasar por un punto determinadlo la distancia promedio que viajan las particulas por Unidad de tiempo. Se mide en pies sobre segundo lips). pies sobre minuto (rpm) 6 en pulgadss sobre segurido (i) El ujo es la medida del volumen de fide que poss ppor un punto en un tlempo determinado, Los voli frenes grandes se miden en gatones por minuto (apm), Los pequenos, se pueden expresiren pul das cubicas por minuto, En la Fig, 2-6 se ilustea la diferencia que existe er 1. TOMA DOS PIES DE TUBERIA PEQUENA PARA MANTENER UN GALON DE ACEITE 2 Pies 1 GALON. —f 1 9pm \ 3. CON UN DESPLAZAMIENTO CONSTANTE DE UN gpm 2_ PERO SOLO UN PIE DE TUBERIA GRANDE 1 PE ae 1 onionm| 5. PERO DEBE PASAR SOLO UN fpm EN ESTA CANERIA, 4, EL ACEITE DEBE PASAR DOS fpm EN ESTA CAl IERIA Figure 2.6. Flujo es Volumen por Unidad de Tiempo: Velocidad es Distancia por Unidad de Tiempo. fe la velocidad y el fluido. Un flujo constante de tun galn por minuto aumenta o disminuye su elocidad. seyan que la seccion de tuberfa disminu- YEO aumenta su drea, respectivamente, PORCENTAJE DEL FLUID Y veLociDaD. La velocidad de un actuador hidrdulico, seyiin se ilustro en el capitulo 1, depende siempre del tama So del uctuador y del porcentaje que tenga. Pesto jue el volumen del actuador se expresang en pugs, das cibbicas Gsense tos siguientes factores de Sivmpre que un liquido se encuentra fuyendo, de- beri existir alguna condicion de desequiibrio ue fuerza para causar movimiento, Por lo tanto cuando, lun flatdo Muye través de un tubo, la presion Seré| mds haya corriente abajo refiriéndonos a la co- ‘iente arriba, Esta diferencia de presion o caida de Presion ey nécesaria para vencet la friceion en la Tinea, 1. LA PRESION ES MAXIMA AQUI POR EL PESO DE LA POTENCIA DEL LIQUILO 3. LA FRICCION EN LA TUBERIA BAJA LA PRESION DE MAXIMO A CERO Figure 2. 4 BAJO NIVEL DE LIQUIDO SUCESIVAMENTE EN ESTAS TU- BERIAS ES UNA MEDIDA DE REDUCIR PRESION EN LOS PUN- i TOS DE CORRIENTE ABAJO DE EL SUMINISTRO. = La Friccién en las Tuberius nus du como Resultado Cais de Presidn. Enla Fig, 2-7 se iusra a caida dela presion debida a la fiecidn. Las aucesivas caldas de presion (dee la presion maxima, asta presi coro) se mestean como. diferencias de potencil ch ls suceavas tuberiasvertisales. UN FLUIDO TRATA DE MANTENER EL NIVEL Por lo contrario, cuando no hay diferencia de pr. sion en um liquido, éxte smplements trata de ane tener un nivel, seuin se mesraen lo Fig. 28. Sion algan punto cambia la preston ditujo B} los sivees del iquido en tos demds puntos se clevan, pero solo hasta li altara en que su peso es sfilente como ata hacer la diferencia de preson. La tiferencis de Altura (potencialy en el caso del aceite x de un pe Por cada 0.4 ps, Ast se puede ¥er que para que Un Figuido suba por una fuera o para hetero ascen der por la misma, se requeritd de ua ciferencia de reson ya que habrd que vencer a fuera debida A peso det Hiuido. Nateratmente en el dae del Gireuto, la presion que se requiere pura desplacara la'mass de dcete y para vence a fccione debe st gada a Ia preston necesaca para mover la cares En la mayoria de las aplicacions. un buen dicho teduce al minimo estas"esidas™ be preson, hasta | a punco de hacerls casi despreciables FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO i En forma ideal, cuando las partéculas de un fliido £ ' 2. LA PRESION ES CERO AQUI PORQUE EL FLUJO FLUYE AQUI SIN RESTRIC- CION 1. EL LIQUIDO ESTA SUJETO A PRESION ATMOSFERICA EN TODOS LOS PUNTOS, ASI QUE ESTA AL MISMO NIVEL EN TO- DOS LOS PUNTOS 2 3. DA COMO RESULTADO MAYOR NIVEL EN ESTOS PUNTOS UN AUMENTO DE PRESION AQUI MAS ALTO. Figure 28. Fl Liquide busca an Nivel 0 Niveles Dependiondo de ts Presién 1. BAJA VELOCIDAD DE FLUJO EN UNA TUBERIA RECTA ES FLUJO LAMINAR, LAS PARTICULAS DEL FLUIDO SE MUEVEN PA RALELAS A LA DIRECCION DEL FLUJO.~ 3. TAMPOCO UN CAMBIO. GRADUAL EN LA DIRECCION i 2. UN CAMBIO. GRADUAL EN LA SECCION j TRANSVERSAL NO AFECTA LA CORRIENTE | bE FLUJO It re HE Figura 29, Hay Flujo Laminar en los Pasos Paralelos, EMPEZAR COMO. FLUJO LAMINAR = T, €L AUIO PUEDE | 3. COMO TAMBIEN UN CAMBIO REPENTINO DE DIRECCION . 2. UN CAMBIO REPENTINO. EN LA SECCION TRANSVERSAL Z HACE LA TURBULENCIA 4. LOS PASOS NO-PARALELOS DF LAS PARTICULAS AUMENTAN LA RESISTENCIA PARA FLUIR (FRICCION) Figura 2-10, La Turbulencia es el Resultado de la Resistencia del Flujo. yma save y paraele al direcsién en form Shao exto cure se dice que 2.9) Chabtiene a bas velocidades y esis 1h fai laminar a freci6n at minim. re evando spartans nos de, rertlenct coery paral ala dreccion del ma 2 aruleto et orga iO, BA Por deen osu ae rook oe cad econ 2 Pee yn ra aumento eon 24 orgace calor, aumenta la presion de Sete potenee awouttt wcirio DE BE ar sn i te i SET Pie a tie Sons feos tansy gp prmenio de Bernoulli nos dice que ls sume de las energias de presi6n y cinética en los diversos Pontos de un sistema, debe ser constante si ef orcentaje lo es. Al variar el didmetro de la tuberia (Fig. 2-11), varfa también la velocidad. Asi pues. la tnergia cinétics aumenta o disminuye. Sin embargo. la energia no se puede crear ni destruir, Por lo tanto, el cambio en energia cinética se debe com pensar mediante una disminucion o incremento de Ia presion, La utilizaci6n de un venturi en el carburador de ‘un automévil (Fig, 2-12) es un ejemplo familiar del principio de Bemoulli, La presion del aire que pasa E'través del cuerpo del earburador se reduce al usar por una seccion transversal reducida de la arganta, Esta disminucion de presion permite que fe "psoing ya, se vapoie y se merci con corriente de aire La fig. 2-13 nos muestra los efectos combinados {uetienen los cambios en la friceion y la velocidad. Sobre la presion de una tuberia, SIMBOLOS GRAFICOS EN EL SISTEMA HIDRAULICO Los circuitos hidriulicos y_ sus componentes se indican de diversas formas en los dibujos. Seytin la informacion que nos deba proporcionar is iustra- 1. EN LA SECCION PEQUENA DE TUBERIA, LA VELOCIDAD ES MAXIMA, MAS ENERGIA ESTA EN LA FORMA DE MOVIMIENTO, ‘ASI QUE LA PRESION ES MAS BAJA 3. IGNORANDO LAS PERDIDAS DE FRICCION, LA PRESION VUELVE A SER LA MISMA QUE EN "A" CUAN | DO LA VELOCIDAD DEL FLUJO LLE GA A LA MISMA QUE EN " 2. LA VELOCIDAD’ DISMINUYE EN LA TUBERIA GRANDE LA PERDIDA DE ENERGIA CINETICA SE RECUPERA AL AUMENTAR LA PRESION, Figura 211 La Sama de lu Presién y la Energia Cinética es Constante con lun Desplazamiento Constante de Flujo. Figure 1. VOLUMEN DE AIRE, DETER MINADO POR LA ABERTURA DE LA VALWULA, FLUYE A TRAVES DEL “CUERPO DEL CARBURA-__.!] "CUERNO DE AIRE" ARRIBA por DE EL_VENTURI 2. EN LA GARGAKTA VENTURI 2c ue caneaira veurun| | Gav oe Venrun Hace QUE LA Om PIERDE PARTE DE SU PRESION iy TE DE AIRE, LA PRESION REDUCIDA EN 3. LA PRESION EN EL RECI- PIENTE DE COMBUSTIBLE ES IGUAL A LA PRESION EN EL Jet 4, LA PRESION DIFERENCIAL ENTRE EL RECIPIENTE DE COMBUSTIBLE Y LA GAR SOLINA FLUYA DENTRO DE LA CORRIEN EL VENTURI AYUDA PARA QUE SE VAPO- RICE LA GASOLINA, SIT -H Eiecto de Venturi en un Carburador de un Motor de Gasolina es una Aplicacioa del Principio de Bernoulli 1. LA FRICCION REDUCE LA POTENCIA EN LOS PUNTOS SIGUIENTES DE CORRIENTE ‘ABAJO COMO EN LA FIGURA 7 EXCEPTO AQUI 2. LA TUBERIA GRANDE REDUCE LA VELOCIDAD DEL FLUJO: Figura 2-13, La Friceién y la Velocidad Afecten a la Presion. = f¢ manual, por necesiad fe ee! om tl co o> Sigma grdlico ¥ simbélico, Los sim ico aguigralia” de los | sae ue dea Ba ge dican ls unelonese inferconen- sin gy ppl rt iso Je sanboos Sain, A conte as ean et regents cules son 1s Ban ety com swan hac, wimpolmo. una clasificaciOn abreviada de algunos Si nen nda tne! feemas LINEAS ta tuberias, tubos y_ pasos hidriulicos se trazan tae fimples lineas (Fig. 2-14). Existen tres cla ‘SHcsciones fundamentales: + (na hinea de trabajo (solida) leva la corriente | 5, LA LINEA PILOTO. ‘OPERA UNA VALVULA 0 OTRO CONTROL 4 was Lu iO Be_ACENE, pe A N\ BOMBA TANQUE 1. LA LINEA DE LA 0 ENTRADA DE LA BOMBA ES UNA LINEA DE TRABAJO. VALVULA, DE ALIVIO principal de flujo del sistema, Para efectos: Giagrama grifico, quedan incluidas en ta ta Tinea de entrada de la Bomba Hineas de presin y las de imver sion al deposit. * Una lines piloto (guiones larzos) leva el Mie {do que se Uiiliza para controlar el funciona tmiento de una vélvula w otro componente. * Una linea de drenaie «guiones cortos) aceite de fuga de regreso al depdsit va el COMPONENTES ROTATORIOS. Un cfrculo es el s{mbolo bésico para un componen- te rotatorio. Las fuentes de energia (Fig.2-15) muestran con triingulos para indicar la energis (bombas) © como receptores de energia (motores). Siel elemento es Unidireccional, el simbolo presen= ti solamente un tridngulo. Una bomba 0 motor reversible se dibuja con dos tridngulos ciLINDROS. Un cilindro se dibuja como un rectingulo (Fig. 16) indicendo el piston, el véstago y las conexio- LA LINEA DE DRENAJE REGRESA S FUGAS DEL ACEITE AL TANGUE. 3. LA LINEA DE PRESION ES UNA LINEA DE TRABAJO MOTOR 2. LAS LINEAS DE REGRESO SON LINEAS DE TRABAJO. Figura 2-14, Tres Clas aan ificaciones de Liness. 1) EL TRIANGULO DE ENERGIA APUNTA 3. EL TRIANGULO APUNTA HACIA HACIA AFUERA, MOSTRANDO LA DIREC- ADENTRO. EL MOTOR RECIBE FLUJO. non eee — BOMBA MOTOR (UNA DIRECCION) 2. 008 THANGULOS INDIAN «008 1 Gut ta Bowe tuner Owsees SBOE IRIMNGULOS cemLEsreaN En aNo® seerioos BOMBA REVERSIBLE MOTOR REVERSIBLE Figura 2-15. Un Circulo con Triéngulos de Energia simbolizan una Bomba o Motor 1. DEMUESTRAN UN VASTAGO DE PISTON. 2. DEMUESTRAN UN PISTON 3. ORIFICIOS DE. CILINDRO DE So ae CILINDRO DE ACCION SENCILLA DOBLE ACCION. Figura 2-16. Los Simbolos de los Cilindros son de Accién Sencilla o de Doble Accién. 2. LA LINEA PILOTO DEMUESTRA LA OPERACION POR PRESION. SIMBOLO BASICO. ENTRADA a I / 1, EL CUADRADO ES EL 3. LA FLECHA MUESTRA EL ee aie Le PASO DEL FLUJO Y LA Que toa, DIRECCION DEL FLUJO. DIBUJO A VALVULA DE ALIVIO (DE POSICIONES INFINITAS) 2. LAS CONEXIONES DE LOS ORIFICIOS SON DIBUJADAS PARA MOSTRAR LA. | POSICION CENTRADA © NEUTRAL. | 1. TRES CUADRADOS INDICAN 3. LAS FLECHAS MUESTRAN Los QUE LA VALVULA TIENE TRES PASOS DE FLUJO Y LA DIRECCION | POSICIONES. DEL FLUJO. —e DIBUIO B VALVULA DIRECCIONAL (POSICION DEFINIDA) Figura 2-17. Un Cuadrado es el Sfmbolo Bésico de la Valvula. 213 2. LA LINEA PILOTO DEMUESTRA LA OPERACION POR PRESION. SIMBOLO BASICO. ENTRADA a I / 1, EL CUADRADO ES EL 3. LA FLECHA MUESTRA EL ee aie Le PASO DEL FLUJO Y LA Que toa, DIRECCION DEL FLUJO. DIBUJO A VALVULA DE ALIVIO (DE POSICIONES INFINITAS) 2. LAS CONEXIONES DE LOS ORIFICIOS SON DIBUJADAS PARA MOSTRAR LA. | POSICION CENTRADA © NEUTRAL. | 1. TRES CUADRADOS INDICAN 3. LAS FLECHAS MUESTRAN Los QUE LA VALVULA TIENE TRES PASOS DE FLUJO Y LA DIRECCION | POSICIONES. DEL FLUJO. —e DIBUIO B VALVULA DIRECCIONAL (POSICION DEFINIDA) Figura 2-17. Un Cuadrado es el Sfmbolo Bésico de la Valvula. 213 SUESTIONAR| se entiende por dispositive hidrodi- ara ier del anterior un dipostvo a ttc" ee st emus en las ae ae crea na Fes 2 on igi Tvs. ot es un “poten” de prea? alr ne esi matin en aor emg on pulp Ge er vom se euibra el peso dg a column someon un bardmetro? exprese 30 psig. en sia ndigue dos formas de medir un flujo Eaprese 5 gpm en pulgadas cUibicas por ‘minute. Toué sucede cuando un Liquido queda sujeto 4} ‘diferentes presiones? [la presion de Ia bombs trabajando ‘sums de cuales presiones individuales? {Qué es flujo laminar? {Cusles son algunas de las causes de te iurbulencia? {Cuales son las dos formas en que encon- framos energia en el fiuido hidriulio” {Cuil es el principio de Bernoulli? Mencione tres clases de Hineas de trabsio y Gige qué funcion tiene cada una de ellas. {Cual es et sfmbolo grafico fundamental de tina bomba 0 motor” {De cuéntos sobres consta el simbolo de tine valvula de alivio? {Culles. son las lineas de conexion que ~ Se dibujan hasta el fondo del simbolo det depésito? {Cudntas posiciones tiene la vilvula direc- Slonal de Fig. 218% Y as de twill fe alivio? FLUIDOS HIDRAULICOS sees compuestos. sintéticos. PROPOSITOS DEL FLUIDO 1) Mido hidrdulico tiene cuatro finalidades prin- [idles transmitir potencia, lubricar las. plezas SBuics, Sellar las toleranciss entre una y otra pets ¥ enfriar 0 disipar el calor. TRANSMISION DE POTENCIA. Como medio de transmision de potencia, el liquide deve fiuir con facilidad a través de las lineas y Sniieios de los elementos. La excesiva resistencia al ‘wo crea pérdidas de potencia considerables. El fino debe ser también tan incomprensble come tex posible, a fin de que cuando se arrangue una fomba'o se cambie de posicion uns valvula, 1a sccon sea instanténea \WaRIcaciON Es la mayoria de los clementos hidréulicos, la Ibricacion intemna la proporciona el fluido. Los ementos de la bomba y otras piezas sujetas a dengaste desizan entre si con una pelicula de aceite 4e por medio (Fig. 3-1).A fin de que el elemento tenga una larga duracién el aceite debe contener tor aditivos necesarios para garantizar buenas atacteristicas contra el desgaste, No todos los sczites hidraulicos contienen dichos aditivos. Vickers recomienda Ia nueva generacién de aceites licos industriales que contienen las cantida- es adecuadas de aditivos contra el desgaste. Para las aplicaciones comunes en bombas y motores asi como. la ventaja de una larga duracion en servicio, Ademds, proporcionan una buena anti ‘emulsividad y proteccion contra la_oxidacion Comitinmente se les conace como aceites hideiull 60s del tipo antidesgaste La experiencia ha demostrado que Jos aceites de viseosidad TOW y 20-208 de la S\E. del tipo SMS" que se utiliza en la lubricacion de motores de automovi, seein se describen en ls clasiticacion ide ‘Servicios del API y que cumplen con los requisitos de los fabricantes de motores en cuanto ‘as Pruebas Secuenciales en Motores. de ly ASTM resultan excelentes para el servicio hidrdulico pesido cuando no se trabaja en presencia de agus Seon muy poca de ella. El Unico efecto adverso~ esque sus aditios “detergentes” tienden & mante- nner el agua en tna esirecha emulsion que evita ls Separacidn del agua, aun dejdndolos reposar duran- te largo tiempo. Se debe mencionar que hasta la fecha se hat! experimentado muy pocos problemas con el uso de estos aceites automotrices en los Sistemas de maquinaria hidriulica, La condensacion normal no ha Fepresentado dlifieultad alguns. Los aceites “MS” son altamente recomendables para los sistemas hidrdulieos de equipo movi SELLAMIENTO. En muchos casos, el Nido es el dinico sello conte Ig. presign en el interior dle un componente hic drdulico. En la Fig. $1, se ve que no lay ningun anillo.séllador entre el carrete y euerpo de la vilvula, que reduzca a fuga de aceite desde el paso te alta presion hacia el paso de haja presion. Son fl estrecho ajuste mecinivo y la viscosidad det aceite los factores que determinan el porcentaje de fuga que existir ENFRIAMIENTO. La circulacién del aceite a través de tas tineas y alrededor de las paredes del depésito, hace que eda el calor que se genera en el sistema (fig. $2). REQUISITOS DE CALIDAD. Ademis de estas funciones.primarias, al Mido hidraulico se le pueden exigir un gran ‘ndmero de ‘ofros requisitos de alidad. He aqui algunosde ellos + evitar la Oxidacion * Evitar Ia formacién de sedimentos, gomosida- des y_barnices. + Inhibir ta espuma, 1. UN TIPICO careTe 2+ DENTRO DE SU CUERPO | 4. SI ESTE PASAJE ESTA BAJO | PRESION, LA PELICULA DE FLU! DO LO SELLA DEL PASAJE AD- YACENTE. DESLIZANTE DE VALVULA 3. EN LA FINA PELICULA DE | SE MUEVE DE UN LADO FLUIDO HIDRAULICO (MOS- | HACIA OTRO, TRADA MUY EXAGERADAMEN, Figure 3-1. El Fluido Lubrica las Partes en Operacion, | VA AL SISTEMA HIDRAULICO VIENE DEL SISTEMA HIDRAULICO BOMBA LS ATMOSFERA, 1, CUANDO EL FLUIDO HIDRAULICO CIRCULA A TRAVES DE LAS LINEAS 2. ¥ EL DEPOSITO Figura 3-2. La Circulacién Enfria al Sistema. 3, EL CALOR GENERADO EN ft SISTEMA ES MANDANDO A LA propia estbilidad y por ende Toho el camblo de accte on cuerpo relatvamenteesable en ect fg poreenaje de temperuurss a corrosion y ls picadura fel agua. TP EiEpatibdas con setios y empagues sei ona meno read res Cocca y busiest eer oe bs haan DES DE LOS FLUIDOS. gorse es shor aquells propedades dele ids oan sales raat os i Eve mismo tempo contro sta 3 Ge los requisitos de calidad. - ec osIOAD, fad es la medida de la resistencia de un ‘que fuye: o bien, la medida inversa de su ‘S| un Hiquido fluye con facilidad, su visco- Boos bass. Se puede decir tambien que el ido Peazato 0 ue tiene poco cuerpo. io gue Muye con difcultad posee una alt SebSine Scie gue es gructoo ue mucho ever = 4 COMPROMISO DE LA ViscosioaD. Pea cualquier méquina hidrdulica, la viscosidad (ed Muido deba realmente tener, ha de ser un Sepromiso. La alta viscosidad es deseable para SRatener un sellamiento entre las superficies que mown ene si Sim embargo, sila viscosidad es demasiado alts, wamentz Ia fricci6n, 1o cual da como resultado: ‘Alta resistencia al Mido, * Aumento en el consumo de poter las pérdidas por friceion, Alta temperatura, originada por la fricci6n. * Aumento en la cdfda de presibn, debido # la resistencia * La postbilidad de una operacién perezoss 0 definitivamente lenta * Dificultsd para separar el site del aceite en el epasito Wien caso de que Ia viscosidad fuera demasiado be J Aumentan las fugas interas. * Puede haber desgaste excesivo e incluso atas- ‘camiento bajo fuertes cargas, debido al rom: pimiento de la pelicula de aceite que existe tentre las piezas.moviles * Puede disminuir la eficiencia de la bombs. cocasionando lentitud en la operacién del ae tuador, + Al existir pérdidas por fugas au ‘temperatura wmenta ba DEFINICION DE LA ViscosiDAD. ‘Algunos de los métodos para definir la viscosidad, en orden decreciente de exactitud, son los sipuien: tes: Viscosidad Absolute (Poise); Viseosidad Cine- mitice en. centistokes, Viscosidad Relativa en segundos Saybolt Universales (SUS): y numeros S.A.E. Por razones de costumbre histGriea ef(E-U.A) los requisitos de viseosidad del Muido hidrdulico se especifican en SUS, VISCOsIDAD ABSOLUTA, E] método de laboratorio para medir la viscosidad absoluta se basi_en considerar a ésta como le Fesistencia que ofrece cuando se mueve una cape de Liquido al desplazarla sobre otra capa del mismo Fuido. La viscosidad Poise se define como la fuerza {que se requiere por unidad de érea para mover una superficie paralela a una velocidad de un centime- tro por segundo, sobre otra superficie paralela, separadas por uni pelicula de fluido de un cent metro de espesor (Fig. 3-3), (En el sistema metrico la fuerea se express en dinas y"el érea en centi- metros cuadrados). Dicho en’ otras palabras. el poise es la relacion entre el eafucrzo cortante y el orcentaje del corte det Muido: ~ Estuerao Contnte. ViscosiDAD ABsoLUTA = -stusrza Cortante --Dina_— Segundo _ T POISE = | Gontimetro Cuadrado Una unidad mas pequefiade vin. “dad absoluta es el centipoise, que es la centésima parte de un poise: Un Centipoise = .01 Poise VISCOSIDAD CINEMATICA, El concepto de viscosidad cinemética ha surgido el uso del potencial de un liquido para producie lun flujo a través de un tubo eapilar: Al diviir el coeficiente de viscosidad absoluta entre la densidad del liquido se obtiene lo.que se denomina viscos- ddad cinemétiea. En el sistema métrico la unidad de viscosidad se llama Stoke y tiene las unidades de ‘centimetros cuadrados por segundo. A la centésima parte de un Stoke se le lama centistoke. 1. SIESTA SUPERFICIE MOVIL ES UN CENTIMETRO CUADRADO DE AREA Y SE MUEVE A UNA VELOCIDAD DE UN CENTIMETRO POR SEGUNDO......... ACEITE 1 em, 3. Y LA FUERZA DE UNA DINA SE REQUIES PARA MOVER LA SUPERFICIE. LA VISCOSID: ES IGUAL A UNA UNIDAD DE VISCOSIDAD. 2. UNA PELICULA DE FLUIDO DE UN CENTIMETRO DE GRUESO. Figura 33. Midiendo Viscosidad Absoluta 1. UNA CANTIDAD DE ACEITE TERMOMETRO MEDIDA ES CALENTADA PARA LA PRUEBA DE TEMPERATURA... 2, RODEADO POR UN BANO DE ACEITE... ELEMENTO. CALENTADOR: 3. DESPUES SE _LE PERMITE QUE DRENE A TRAVES DE UN ORIFICIO. DE TAMAR ESPECIAL, 60 mL. 4, EL LAPSO DE TIEMPO EN. SEGUNDOS IGUAL A LA VISCOSIDAD EN SSU, Figura 34, EI Viscosfmetro Saybolt Mide Viscosidad Relativa fl accite se espesa a bajas temperatarss at escomersones ete veo usotutn_delgana al eal, vacoad se See np eee sar como determinado nlimero de SUS 3 tne temperatura specifica Las pruebas se reslisan cemipoie = Centistoke x Densidad generalmente a 100F 0 4 210°F, Centipoise ke = Para las aplicaciones industriles, las viscosidades centistok Densidad del aceite hiurdulico generalmente se encuentran sus. Sleededor de 150 SUS 8 1009F, Como norma se wiscosi0¥ fa, la viscosidad nunca debeed ser inf ty mayor part de los fines priticos basta SUSini mayor de 4000 SUS sin import le Ma encoded relative del Mido. Esta ele temperatura. Cuando exitan fnperstiras ox stk miiendo el tiempo que tarda en oir tremors, ido debe tener un alto Indie de eerie sr} especies del vido a través de un vscoskdad (Vase Tably 1. a ca andard de dimensiones ambien especi see ietempersura etabiecgs, Se wilizan NUMEROS SAE «'tnetodon, peto el comnmente aceplado : Sipe puts es el vscosimetro Saybolt (Fig. 34). Los nimeros SAE han sido eplableidos por ta = "Sociedade ngenieros Automoticesa fn de este sempo que tard a cantidad medida de iguido _cifcarcirtos porcentas ae viscordales SUS Ge vcore ot dl oificio se determina mediante un lor aceite temperatures dc las pructas SAE metioy La viscosled en Segundos.Su¥boh FErersis (SUS) es igual al tiempo en segundos Los nimeros “de invier” (en inlés Winter) se nscurre en la operacion, eterminan mediante pruebas 4 UF. Asi se tienen: ee tr SW, TOW. 20W. Los nimeros de aceites para ‘priamente, Un Iguido espeso Muiré lentamente y verano (20, 30, 40, 0, tc.) designan el porcentaje. Tmscosidad en SUS sers mas alta que para uno SUS » 2109F, En'la tabla I se presenta una gréfica Geiado, que fluird con mayor rapidez. Puesto que com los promedios de las temperaturas f 50,000. 12, 000 8,000: 2. A CERO GRADOS, EL ACEITE 50 VI ES MAS GRUESO. vISCOSIDAD 1. AMBOS ACEITES TIENEN EN ssu LA MISMA VISCOSIDAD A, 100°, 150: | 50: 43 4 40: 3. Y A 210 GRADOS EL ACEITE 50 VI ES MAS DELGADO, | | , Figura 3-5. Indice de Viscosidad (VI) es una Medida Relativa de Cambio de Viscosidad con un Cambio de Temperatura. TABLA I. NUMEROS DE VISCOSIDAD TIPO SAE PARA ACEITE HIDRAULICO sae UNIDADES DE RANGO_DE_viscosiDaD® NuMERO oe ipad RAR DE ISCOSDAP aE — MiscosIDAD Minimo Mixino Minima Maximo ies ccttecis ‘a0 - . emeeaes 1a : : sis : 13 : : 10w Centipoises 1,200) 2,400 - - Semmes be Esto : : Sis bao aha : ; 20W Centipoises 2,40 9,600 - - as Be Boo ; : ais : 3 8 a5 : : 3 8 * Conisikes - va. Menor a 22.7 @ Los valores oficites en esta claificacion estén basados en 210°F, viscosidad en centistokes (ASTM D 445) y O°F viscosidad en centistokes (ASTM D 260-2). Valores aproximados en otras Uunidades de viscosidad se proporcionan como informacién. Los valores aproximados a O°F fueron calculados usando una densidad de aceite de 0.9 gm.jec @ a temperatura correspondiente. ® La viscosidad de todos los aceites incluidos en esta clasificacién no debe ser menor a 3.9 ¢5 3 tuna temp. de 210°F (39 SUS) © Viscosidad minima 2 OF puede fluctuar teniendo viscosidad 3 210°F no abajo de 4.2 es (40 SUS). @iscosidad minima a OOF puede fluctuar teniendo viscosidad a 210°F no abajo de 5.7 es (45 SUS). INDICE DE viscosioaD. vi OF 100°F El indice de viscosidad es una medida arbitrariade la so | 12,000sus | 150sus | 41803 resistencia de un fldido al cambio de viscosidad 90 | s,o00sus_| iso sus | 49 Svs on los cambios de la temperatura, Se dice que un Fidido posee un alto indice de viscosidad (VI), _Notese que el aceite con 90 VI es més dele cuando presenta viscosidad relativamente estable a __ceto grados y mds espeso a 210 grados, an temperaturas extremas. Un Nido que se espesi ambos tienen la misma viscosidad a 100 #7 ‘mucho al enfriarse y se adelgaza en extremo al a calentarse, tiene un bajo “VI" Originalmente, la escala de VI ert de 0 2 10 representaba desde las peores hasta las En la Fig. 3.5 se hace la comparacion entre un _caracterfsticas VI conocidas hasta entonces aceite con $0 VI y otro con 90 VI.Compare estas _actulidad, los aditivos qumicos y las técn! viscosidades actuales a tres temperaturas distintas. refinamiento han aumentado el VI de ESTAN SEPARADAS Co Js hasta bastante. més de 100, Un alto VI Wate decsble cuando cl equipo opera a tempera {Eo cates Sinema en uns maui gue WEisnos Tenperaturs relaivamente constantes, Paice de viscosidad de Mid es menos ertico. onto DE FLUIDEZ. 1B punto de Muidéz es la temperatura mis baja ala fee puede fiuir un liquido. Esta es ung especifi- Sis tmuy importante’ en los casos en que el ‘Sitcms hidriulico va a quedar expuesto a tempe- faturat sumamente bajas. Como tegla general. el fo de Muider debe estar 20 grados F- abajo de Temperatura mds baja que se espera encontr EAPACIDAD DE LUBRICACION. Results deseable que las piezas méviles de_un féstems hidrdulico cuenten con los espacios sul Gentes como para permitiries desplazarse entre si, Wind buena pelicula de aceite de por medio 36). Cuando asi ocurre, se dice que existe cion de pelicula completa, En tanto el Nidido Ts viscosidad adecuada, las diminutas imper- es de las supeerficies de las piezas no entran eontacto “Bin embarz0, en cierto equipo de alto rendimiento, “Sn el que se trabaja # mayores velocidades y pre- saunadosa menores espacios, estas condiciones ‘4 que la pelicula de fluid se hage muy Y entonces surge la situacion denominada wuresccionts menosconcas/“ 4.8) LAS PARTES QUE COINCIDEN 3. EN DONDE ESPACIOS ENTRE PARTES ES CAUSADO POR FUERZAS DINAMICAS Y LA VISCOSIDAD DEL FLUIDO. Figura 3-6. Una Pelicula Completa de Lubricacion evita el Contacto de Metal » Metal + lubricacign mite © de frontera, En este caso puede existir contacto de metal contra metal ent las orillas de las dos superficies de ajuste y se requiete entonces de alguna caracteristica de lubri cacion quimica en el aceite RESISTENCIA & LA OXIDACION La oxidacion © unién quimica con el oxigeno, Reduce gravemente la duracion en servicio Ue vi Aide. ‘Los accites derivados del petroleo son particularmente susceptibles a la oxidacion, ya que el oxigeno se conibina fécilmente tanto’ con Los fldidos de base sintética que s00 mezclas de_1 y 2. y pueden contencr ademés, otros materiales. Caracteristisas Puesto que los fluidos sintéticos no contienen ni fagua ni ninguna otra materia volatil, funcionan bien a alts temperaturas sin perder ninguno de sus tlementos esenciales. Son también adecuados para ‘Sstemas de alta presion Los flaidos sintéticos resistentes a la combustion rho son los que mejor funcionan en sistemas de bala Temperatura. En ambientes frfos puede ser nece- ‘rio un calentamiento ausiliae |Ademis, estos Muidos poseen mayor gravedad specifica pero que los de cualquier ot70 tipo y bar condiciones de entrada de la bombs requieren de un cuidado especial cuando se Fes usa. Alzunas pombes de paletas st construyen con cuerpos fspeciales que proporcionan el mejoramiento re- Guerido en las condiciones de entrada para cvitar Guela bomba cavite al tilizarse un Mido sintético. 1 indice d¢ viscosidad de los Miidos sintétieos es sgeneralmente bajo: Varia desde 80 hast la balisinat Efprdad de menos 400, Asi pues. no se les debe thar mds que en aquellos casos en que la tempera- ura "de operaciones relativamente constante, {Los flsidos sintaticos som probablemente los mis faros que se utilicen en Ia actualidad, Compatibilidad con los Sellamientos ‘Los flaidos sintéticos no son compatibles con tos ellos comanmente usados de Nitnilo (Buna) y NeSpreno, Por lo tanto cuando se ha estado utile Zando aceite, agua) licol © agua y aceite y $& Genes pasar a Mbido sintstico. se hace nevessrio ‘eamontartodoslos elementos ¥ cambiar 1s sllos Para todos los elementos Vickers se dispone de ellos especiales fabricados con materiales compa tibles, Se pueden adguirir sueltos 0 en juegos, © bien formar ya purte de unidades nuevas soictadas specificamente para este tipo de Mido. La fig. 310 es un gnifica que muestra los tipos de Iuatefiaes que son compatibles con los diversos ‘ade hidraulicos EL MANTENIMIENTO DE LOS FLUIDOS. EI Mid@ hidrivlico, sea del tipo que fuere. no es tun artigulo barato. Ademis, el cambio de f1uido Yel enjuague o limpieza de sistemas que no hayan YeEipido ef mantenimiento adecuado cuesta tiempo J dinero, Por lo tanto, resulta importante tener un Evidedo adecuado del Mdido, ALMACENAMIENTO. Y MANEJO. He auf algunas sencillas reglas para eviter la con- tuminacion del Mbido durante su almacenamiento - y manejo: o i ameenees FLUIDOS NO BASADOS EN i = = secre, in wom | ine | me BOR Re ee ie Be | 1 a I Seger | SAR) cs At 959 ECE CMC I a eee coe [| SBE | comme | commons =. cowercoat | commen | conmeont | Figura 3-10. Compatibilidad de ios Fluidos Hidrd 8 y Materiales de Sello, 1.— Almacénense los tambores, de costado. Si es Establecer intervalos de cambio de fluido # sible, coloqueseles bajo cublero, fin de que éste sea reemplazado antes Sega es . : Pierda sus propiedades de lubricacion. Si 8) 2.- Antes de abrir un tambor, limpiese euidado- necesario el suministrador puede hace’ pre sanente su parte superior yet tapon, fn basdelaboratorio en itervalos para etabece de que’ no se introduzea, Basu. con qué frecuencia se_hagan’ los sambiu 3. Utilicense exclusivamente recipientes, man- ucras, etc, limpios, para efectuar la carga © “ deaprovechar sus carateristicas de dispactt Gescarga de fldido del tanque al depositor Se de calor y evitar que la humedad se conden recomienda el uso de una bomba de aceite fen las paredes internas, equipada con filtros de 25 micrones, ‘4— Reparar inmediatamente todas les fugas Coléquese una malla del No. 200 en el tubo de llenado del deposito, PREGUNTAS Si.se mantiene al ido limpio y libre de humedad, — Mencione cuatro funciones principales del Ste durard més y se evitard el dafto por contami, {ldido hidraulico, antes a las piezas sumamente ajustedas de. los elementos hhidrdulicos. Indique cuatro propiedades de calidad lun fldido hidraulico, EL CUIDADO A TENER DURANTE LA OPERACION. Defina la viscosidad Cudl esta unidad mit comin de viscosided? Para el cuidado adecuado del accite, durante ta operacion se debe: £9, Que forma afecta el trio a ia viscose daa? “UY el calor? |\— Britar la contaminacion manteniendo hermé- ~tico al sistema y utilizando la adecuada ltrs, Si Ja viscosidad es demasiado alta estos sellan al contacto de metsl-conmelal, Estos son conocidos como conexiones de compresion ¥ ueden ser de tipo acampanado 0 sin acempenat ‘Otros usan selios O-ring 0 comparable. Ademas de las conexiones roscadas o de brida también hay Bjustes soldados en los tubos muy lirgos, 1. Conexiones Acampanadas. El ajuste acampa- nado de 37 gados er e guste més comes en is tubgrfa que se puede acampanar. Las conexiones ostradas en la Fig. 46-A-B sella al exprimir en sontra del extremo del acampanado en un sello ‘uando st ¥a apretando el nudo. Una ‘mangs © extensién del nudo ayuda a que el. tubo soporte y Suavice las vibraciones. La conexién acampenada sestandar de 45 grados es el que se usa para presio- nes muy altas. También se hace en disefos inver- tidos con roscas machos en el nuda de compresion. 2 Conexiones de Compresién de Manga u O- ngs PU et SD, Manas 2 0 jeacampanar 0 are evitar simplemente el acampanamiento, hay ‘arias manges o conexiones de compresion de tapa de contacto (dibujo D-F) y las conexiones de compresion de Oxing (Dibujo E), Las conexiones de O-ring permiten muchas variaciones en lo largo ¥ uadrado del corte del tubo. 2. RANURAS EN LA ROSCA HEMBRA EN EL AJUSTE O 1, UNA ROSCA DE MACHO. COMPONENTE HIDRAULICO. TIPO CONICO EN LA ESTA ROSCA TAMBIEN ES CONICA, SECCION DE LA TUBERIA. 3, CUANDO SEA ARFETANODD LA UNION, SUCEDE LA INTERFERENCIA, ENTRE LAS ROSCAS, SELLANDO LA, UNION. 4. EN ROSCAS DE TUBERIA, ESTANDARD LOS FLANCOS HACEN CONTACTO PRIMERO. 6. EN LAS ROSCAS AUTO SELLANTES: 5. PUEDE HABER UN oe ESPACIO ESPIRAL AL PERE RRC REDEDOR DE LAS ROSCAS. Figura 43. Las Roscas de la Tuberfa Hidrtulica gon Tipo COnico Auto Sellante. N_ MACHO: ae UN NIPLE HACE ‘ORIFICIO © LA CONEXIONES CORTAS ue eTURA DE UNA ENTRE COMPONENTES: ZONEXION GUE NO SE USA, ¥/0 CONEXIONES. UNA TEE SE USA PARA HACER CONEXIONES PARALELAS DE UNA SOLA TUBERIA UN CODO DE 90° © ELE SE USA PARA CAMBIAR LA DIRECCION, TAMBIEN HAY CODOS DE 60° Y DE 45° 1 UN aWe RedUcToR | SO USA PARA PASAT DE UNA MEDIDA DE TUBO A OTRAs ON ACOPLAMIENTO WEDUC™ TOR TARBIEN SE-USA PARA CAMBIAR LA MEDIDA TERNO PARA PERMITIR APRETAR © AFLOJAR UNA UNION SIN GIRAR LA TUBERIA., UNE DOS SECCIONES DE TUBE PTL LUN ACOPLAMIENTO RECTO JF RIA DEL MISMO DIAMETRO. UNA TAPA CIERRA UN EXTREMO DE TUBERIA ABIERTO UN Cobo, ( ETE) TIENE UNA HEMBRA YUN MACHO ROSCADOS UNA VALVULA DE_GLOBO SE USA PARA LIMITAR FLUJO. = j ARANDELA DE TORNILLO SEGURIDAD SOLDADO, ANILLO “o" TUBERIA — BRIDA, CONEXION DE TUBERIA SOLDADA RE TUBERIA SOLDADA ‘A BRIDA DE TIPO RECTO ARANDELA DE SEGURIDAD TORNILLO ANILLO "0" BRIDA CONEXIONES DE TUBERIA ROSCADAS TPO -RECTO Figura 45. Conexiones Bridadas para Canerta Larga. ‘A. AJUSTE ACAMPANADO 37° C, CONECTOR ANILLO "oO" DE ROSCA RECTA E. AJUSTE DE ANILLO "oO" DE COMPRESION. ESTANDARD. INVERTIDO. B. AJUSTE ACAMPANADO 45° D. AJUSTE DE CASQUILLO DE COMPRESION,. F, AJUSTE DE CAMISA DE COMPRESION, Figura 46. Tipos de Conectores Roscados Usados con Tuberfa O.D. 3 Conestor O-ring de Custda Recta. Cuando los omponcntes hidriulicos estan equipados con ori fieior de rosca as conexiones mostradas en los ‘ibajos +60 son los que se pueden usar. Estos son Mleales para cluso de ata presion ya que el sello se fpricta mis al aumentar la presi, MANGUERA FLEXIBLE. {La manguera flexible es la que se usa cuando tas Tineas hidrdulicas estén sujetas a movimiento. Por cjemple: Las {ness del motor de la cabeza del faladro, La manguera es fabricada en capas de hule Sintético y trensado o de alambre (Fig. 4-7).Las lrensas de alambre permiten mayores.presiones ‘La capa interior de la manguera debe ser compati- ble al aceite que se use. La capa exterior normal mente es hule para proteger la capa de trensas. La Imenguera puede tener desde tres capas o mds, una Ue trensis puede tener multiples capas, ésto Uspende de la presiOn que se vaya a usar. Cuando hhay varias capas de alambre éstas se pueden alternar con capas de hule, o se pueden colocar todas, una encima de la otra 1. Conexiones para las Mangueras. Las conexio- nes para Tas mmangueras, esencialmente son las mismas que para la tuberia. La mayorfa de los extremos de lus mangueras tienen acoplamientos, aunque hay conectores que se atornillan o de abrazadera, Es mejor conectar los extremos de ‘mangueras con conexiones tipo unién las jen nudos de librerotacion. La union mente se hace en la contra del conector pero pi hracerse en el acople de la manguera. Una mary corta puede atornillarse a un conector rigido a de que el otro extremo sea conectado. Una guera no debe instalarse doblada 2 Considerando ta Presion_y el Flujo. Los ‘andar de fa industria recomiendan como un fa de seguridad “de cuando menos 4a I y cor maximo de 8 a 1 en la capacidad de presion, Si Capacidad de presion va a ser de 0 a 1000 Gebera haber un factor de seguridad de 8 a 1 1000 psi 2 2500 psi el factor debe de ser de 6a y en presiones mayores de 2500 psi el factor Seguridad recomendado serd de 4a 1 Factor de Seguridad 2g) — (BB) Bresiom_de_sotura por estalido (FS) = (wpy Presién operante En ewalquier tuberfa de tamaito normal mientr fds grande sea el ndmero de la cédula més gruesi Is paredes y més fuerza para la presion de estliat Esto disminuye las 4reas interiores de lineas ue dasy aumenta la velocidad del Maido. ‘Aungue es necesario ver que el conductor tent ‘Gidmetro interior equerido para controlar el (Til 1, LA CAPA EXTERIOR ES DE 2. LA SEGUNDA CAPA HULE SINTETICO. PARA PROTEGER, DE TELA. USADA DE ALAMBRE © TRENZAS 3. PARA MAYOR PRESION, MAS CAPAS TRENZADAS SE USAN, 4, LA CAPA INTERIOR ES DE MATERIA COMPATIBLE CON LOS FLUIDOS HIDRAULICOS. Figura 47. La Manguera Flexible esté heeha en Capa 5 e i » PR 8 3 3} se pe Ql | JE EBB: EY Figura 48. Tabla para Selevcionar el Diimetro Interior de Tuberfa Hidréutca lee are dng nsoksssomendade, fo usta ua: theo Capac de regents OPPO de rredesuia koe eben ua po desea Gapacidad de presion cid con algunos de los adtivos del ace Ty z er Go se debe usurtuberia de cobre ya que ur) pa seer a eaneaNe Me Pus; Sib ue ln tatema eee eee SSnucioy iraaetnna el dimeto ine del romper or ean Wieeaes Pede e Seplbstog adecundo si se conoce el percenige del__fo"pet los extrem fluo 0 (2) determinar extctamente cull oak Porcenje ur Meer piesa dea tbe y cl ECOMENOACIONES PARA LA WeTALA orcentaje del jo. Pas usar Ia taba, pongs margenderechoa través de los Jos valores sonack Una instalacion adecuada es esencial para ex dos lea el valor deseonocida en la tereercolumea, fugas, ‘tuidos y contaminacién del sistema egulda les daremos algunas recomendaciones Kommalmente los fabricantes de tuberia dan tos Seda datos de capacidad de presion y el tamafo de sus SPrduetores. Una tabla comin de tamafos esa Limpreza. Se le fig. £9. El aosite sucio es una de tas mayores eausas para CONSIDERACIONES SOBRE EL MATERIAL, falla de tos sistemas hidréuticos, Pari it FLgM#? no es muy alto, el tubing ex preferiblea 18s componentey de precision son I i i i I 1 1 {a tuberia por su mejor selio y la conveniencia de iano que causan las particulas de la instal I I I I | | | | | | | | fe en donde la hembra y macho. de fete we PRESION DE OPERACION (0 + 100 5a) FPRESION DE OPERACION (1000 & 2500 px Tinney” elie un Tubes Crs ae tg Rant de P40 Metts tan ne ee Figura 49, Tabla de Medidas de la Tuberia, nn to te, Mas ea cnt haa a et ea tae ee se scr juntos 10s soportes @ las conexiones ere en reese cen el ata ey a ee ERANDO EL FUNCIONAMIENTO DE TINEAS. amero de consideraciones especiales rela- foon el funcionamiento de las lineas que er mencionadas. [ere er gave mle oa ese er cate tamafio a través de Ia linea entera Se a ee as em a J Ya que cas siempre hay un yacio en a entra Bear‘ toma, as conexiones de le linen de eben estar bien apretadas. De otro modo Ge cde entrar al sistema Je En las lineas de Retorno, las restricciones Jperocan gue aumente la presion y pérdida de El tamano adecuado de les lineas debe ors agra taj porcentle de yo, Aaul nes dobleces. de Retorno flojas también permi- jque entre aire en el sistema, por aspersidn. Las ‘deben estar bien apretadas y deben vaciarse el nivel del aceite para evitarel chapoteo y la lineas entre actuadores y las vélvulas de ie velocidad deben ser cortas y rigidas para ol preciso de flujo, ACION DE MANGUERA. Flexible debe instalarse para que no se ‘durante la operacion, Deben estar algo smanguera o doblatia es inconveniente Soportes se pueden necesitar para evitar que se safe ( enrede con partes moviles. La manguera que esté sujeta a un rove debe protegerse con una manga © proteccion, SELLOS Y FUGAS. En_un circuito hidriulico el exceso de Fugas reduce su eficiencia, pierde potencia o crea un problema de mantenimiento o ambos, FUGAS INTERIORES, La mayoria de los componentes del sistema hi- Graulico son hechos con espacios de operacion que permiten ciertacantidad de fuga interna. Las partes mviles deben ser ubricadas, naturalmente, y fugas pueden ser disenadas con el Unico propésito de lubricarlas. Ademds, algunos controles hidriulicos tienen hechos pasos de fugas internas para evita “ffuctuaciones” u oseilaciones de los arretes 0 pistones de las valvulas. Las fugas internas, obviamente, no son una périlida de fidido: eventualmente el fldido regresa 21 deps- sito ya sea por una linea de drenaje exterior 0 por ‘medio de un pasaje interior en el componente, ‘Cuando hay una mayor fuga interna es por et des sgaste de un componente 0 por un mayor espacio entre partes, Este aumento de Tuga interna puede reducit la eficiencia del sistema al hacer mas lenta- mente el trabajo y generar calor, Finalmente, iel paso de fuga interna es demasiado toda Is eficiencia de la bombs se pierde y no funciona en lo absolute, FUGAS EXTERNAS, La fuga externa no se puede ver y es muy peligro sa. ES costosa porque nunca 0 casi nunca se Fecupera el aceite. La causa principal de las fugas externas es una mala instalaciOn. Las uniones pue- den tener fugas, va sea, porque no se apretaron bien © por vibraciones © golpes en la lined, esto ls afloja, Le fala al conectar las lineas de drenaje, ‘excesiva_ presion en la operacién y contaminacion fn el fluldo pueden ser la razon de canos en lot sellos. SELLos, Los sellos se requieren para mantener la presin, para evitar la contaminacion. Hay varios métodos para sellar los componentes hidriulicos, esto de- Pende de si el sello debe ser positivo.o negativo, en {Que si la aplicacion del ello es estdtice 0 dindmica, ‘cudnta presion va a contener y otros factores ma. Un sello positive no permite la més minima fuga de Mido, BVYCMMEH LA PREPARACION DE LA TUBERIA, Y CONECTORES ANTES DE INSTALARLOS EN UN SISTEMA HIDRAULICO Requerimientos generales, Cuando se instalan lat tuberias y conectores de hiro y acero de un ‘sstema hidrdulic, es necesario que estén absolur tamente limpios, libres de rebabas y toda clase de ‘materiales aeros. Pare lograr est fin, © deben seguir Ios siguientes pasos L= La tuberiay conectores deben ser cepillados on un cepillo de alambre de tubo de caldera © limpiados con un aparato comercial para limpiartuberia. El lado interior dela tuberia debe ser eseatiads después de vortara para ‘iter las rebabas. 2= Pequetios pedazos de tuberia de acero son sopleteados para quitales el moko y costas. El sopleteatlos et un método seguro y efi: siente para pequefos pedazos rectos. Sin embargo no se usa sopletear si hay ia menor Posibiidad de que particlos de arena se Puedan quedar en pequefos agueros 0 Tanuras después de limpiatlo por inondacin. 3.— En el caso de pedazos mis largos de tuber © pedazos dobiados en figuras complejas en donde noes prictico sopleteatias, las parter se les da un bafo quimico en una solucion adecuadas hasta que todo el moh y sostras se quiten. Al prepararies para el bao quimie co tiene que desengrasarce perfectamente todo con Trioritieno u otta solvcion Alesgratadora comercial, 4. Neutralizar la solucién' det bate quimico, 5. Enjague fs partes y preptela paca sim La tuberia no debe ser sada, a con plata fi laton después de ensamblaria ya que una limpieza adecuada qo s puede ‘hacer en tales casos. Debe ser perfectamente bien ddobiaday justada paramo tener que foreaia a colocara Si se usan conexiones de brid, las bridas eben entrar perfectamente en las caras mon- tadorss y'asegurarse con torilos del largo adecuada, Los tornillos o casquillos deben tornllarseiguales para evitar Ia dstorsion en el cuerpo de In vdlvla 0 de la bombs, Asegurarse que todas las aberturat del siste- ma hidrdulico estén eubiertas apropiadamen- te pata evitar que entre el polva y pedacitos de meta, en donde el trabajo es taladrar, hhoradar, toldar 0 soldar con laton cerca de Ia unided Conectores roscados deben ser inspeccions- dos para evitar pedacitos de metal que haya fen las roseas para que no entien en el siste- sma hiréulico 10 Antes de Uenar el sistema con el aceite fi Ardulico asegurarse de que el Mido hidrdul ©0 8 tal como se expecifica y de que eaté Figura 4-10. Preparacion de Tuberfa y Conectores. 412 limpio. No use coladoresde tela Mido que haya sido almacenado en recientes conta: nnador. 11 Use unt maya de alambre No. 120 mesh cuando estéllenando el deposit, Opere el sistema por corto tiempo para elisinar el a re, en las lineas. Anada Mido hidrulico 12 Precauciones de Seguridad deberin tomarse ‘ebido 2 que componentes peigrosos se usan para limplar y dat el bate quimico, aqui Aescrbimos su uso. Estos deben guardarse solo en los recipientes adecuados y maneja- Tos con mucho cuidado, PROCESO DEL BARO QUIMICO, 1. Desengrase perfectamente las partes con un desengrasador usando tricloretleno w otra solucion desengrasadora comercial ‘Tanque_No_L Solucién, Usise un compuesto deseamobe: sedor comercial disponible en solucion co: ‘mo lo recomienda el fabricante, La soli fin no debe ser sade en una temperatura ‘que exceda a la recomendada por el fab ante, de otto modo e ihibidor se evapora 1 y dejard una soluci de écido. El tiempo (que la parte estésumergida en esta solucion ‘depende de ta tempearature dela solucion y de la cantidad de moho y costra que se Aeban limpiar. EL operador debe ser el que Aecida en tte punto, 3.7 Después del baro quimico, eniuague las p tes en agua fra fluyendo y sumerjalo en tanque No. 2. La solucién en este tongue debe ser un neutraizador mezclado con agus en la proporeién recomendada por el fabri ante. Esta solucion debe set sada a la temperatura recomendads y las partes deben Permanecer sumerjidas en la solucién por 1 tiempo que recomiende el fabricante, 4.— Enjuague las partes en agua caliente, 5. Coléquels en el tangue No, 3. La soluci6n fen este tangue debe tener un compuesto Antienmohecedor como. lo recomienda fabricante. Normalmente las partes tratadas deben dejarse secar con la saluciSn antien” ‘mohecedors Silas piezas se almacenatan por algin tiem- po, los extremos de las tuberiar eben taper. tar que se introduzca cualquier [No use trapos o desperdicio ya que éstos tienen almidén y ensiciari Interior de el tubo. Inmediatamente an lsat las tuberfag_y" conectores deben, set perfectamente limpiados con une solucién esengresadora adecuads, eeranee fetal ESTATICOS. sts comprimido entre dos partes (iat eSmovun slloeldtico, Er sello, Sasig mover un poco cuando se apica i Pu per is partes acopladas no st acide els misma. og de 1s sells estiticos son montar frexiones de tuberia con rose, cO- eerreniones scampanadas (Fig. 11) ‘ compresion de tapa de contacto tgs Las aplicaciones de los selos "ae rtrament sess, Son ern Sjesgstables”y normalmente no hay = i tnamblan adecuadamente. pinamicos. dintmicos staan ena as parts gue en de acuerdo a else mamas. Aung, go menos una de las pares deba rosarse con fo tanto ef sello dindmico si este Por FE adeiste, Esto, natoralmente have que so diseho y aplicacién sea més dificil SELLOS O-RING, Probablemente sella mis comin en ows del Equipo, hidrauico"moderno. sea el Ong UF #5123"Un Orting es un sello de hale sintetio met deado que tiene une seecion transrrsal donde en libre estado. El O-ring se nstala en una ranura anular maquinade fen una de las partes a acoplar. En las instalaciones, 4éste es comprimido en ambas partes del didmetro interior 0 exterior. Sin embargo, este es un selo actuado por presién 0 por compresion. La presion foprime el sello en contra de un lado de la ranura y hacia afuera en ambos didmetros. Este. sella ositivamente en contra de dos superficies anulares Y una superficie plana. El aumento de presion ‘aumenta Ia fuerza en contra de la superficie del sello. Por esto, el sello O-ring es capaz de contenet presiones extremadamente altas Los O-rings se usan principalmente en aplicaciones estiticas. Sin embargo, también se pueden usar en aplicaciones dinimicas en donde hay poco movi- miiento reciproeo entre partes, No son muy ade ‘cuadas para partes rotatorias o para partes en donde J vibracion es el problema, UNION BASICA DE BRIDA EMPAQUE UNIONES DE METAL A METAL Figura 411, Sellos y Empaques de Brida son de ipica Aplicacion Estética, NOTA: LOS ESPACIOS ESTAN 1. EL ANILLO "O" ES INSTALADO MOY EXAGERAD OSRESE EN LA RANURA ANULAR Y SE LA EXPLICACION. COMPRIME EN AMBOS DIAME- = 2. CUANDO SE APLICA LA PRESION, EL ANILLO “OES FORZADO EN CONTRA DE UNA TERCER SUPERFICIE CREANDO EL SELLO POSITIVO, Figura 412, Un AnilloO es un Sello Positivo. I t l I I I I I | | | | | | I | | | NOTA: LOS ESPACIOS ESTAN MUY EXAGERADOS PARA LA EX- PLICACION, 1, EL AUMENTO DE PRESION FORZA EL ANILLO A ESTIRARSE, 2, EL ANILLO DE REFUERZO EVITA EL ESTIRAMIENTO. Figura 413. Un Anillo de Refuerzo es un Anillo que no se Deforma. CONTRA SELLO (RESISTENTE aL ESTIRAMIENTO POR PRESION} En presiones alta el sell O-ring tiende a incrustar- Se en el espacio de entre las partes scopladss (fig. 413). Esto no es problema en una aplicacics xtitica, Pero esta incrustacion puede acelerat el esgaste en una aplicacién dinimica. Esto se evita al instalar ‘un duro contrasello en la renuta del (O-ring contraria ala presi. Sila presi es alterna 4s contrasellos se pueden usar en ambos lndos del Oring! ANILLOS DE CUERO conTAoo. En muchas de las aplicaciones estéticss Ios sellos &, cuero ‘cortado (Fig. 4-14) son un aceptable Substituto de fos Oring, Los sellos de cuero son mds baratos que los O-rings. ya que son cortatos e tubos estirados y no moldesdos. Hay moches aplicaciones en donde se pueden intercamblar fot sellos de cuero u O-ring si se hacen del mismo material SELLOS DE ANILLOS T. Los sellos de anillo T (Fig. 4-18) se usan mucho Para sellar los pistones del cilinde, vistazos de los pistones y de otras partes reciprocas Se hace de hnule “sintético moldeado en forma de “Fy eforzado con los anillos de contrasello en el ot Jado. La onila del seo es edonda y sella come: sello O-ring, Obviamente, este. sello no tiene tendencia a enrollarse como el Oring, Elsello T «std limitado al uso de aplicaciones de cotta carrem SELLOS 0€ REBORDE. Los sellos de reborde son sellos dinimicos de ba resin, se usan principalmente para sellar lec ‘otatorias, Un sello de reborde tipico (Fig. 4-16) se nace hhule estempado para soporte. y_aleacion en instalacién y la forma de feborde de hue sintetia @ cuero, Ia cual se ajusta a la Mecha. A menus hay un fesarte para sostener el reborde en con con la Mecha ‘eborde (oun vacio ats del rebord) to "redoms fn contra de la flecha para hacerlo un sello mi firme, No puede soportar alta presin porque tiene resistencia En algunas aplicaciones, la cimara que se sellando altema las condiciones de presion y vac Los sellos de doble reborde se usan para <2] Figura 414, £1 Selo de Cuero Cortado ex Rectangular en Seccion. [ANILLO REFORZADOR CILINDRO Figura #15, El Anilio T es un Scllo Dindmico para Partes Reciprocantes. EL REBORDE ESTA FORMADO DE UNA CAJA ESTAMPADA DA MATERIAL SINTETICO © DE AL SELLO LA RIGIDEZ Y ‘CUERO.. UA FACILIDAD DE ALINEARLO ESTE SE INSTALA HACIA ‘AL INSTALARLO, LA CAUSA DE PRESION.. LA PRESION FORZA EL REBOR- DE A APRETARSE ALREDEDOR DEL EJE PARA FORTALECER EL SELLO, eae DC SELLAR CUANDO NO HAY PRESION. Figura 416. Los Sellos de Reborde son Usados en Ejes Rotatorios. LOS SELLOS DE Copa SON ACTUADOS POR PRESION VASTAGO DEL PISTON LA PLACA REFORZADORA Y LOS CUERPO DEL: RETENES SUJETAN LAS CILINDRO. ‘COPAS APRETADAMENTE EN SU LUGAR. Figura 417, Sellos de Copa se usan en los Cilindros de Piston, ANILLO SELLADOR PISTON ANILLO "0" ‘CUERPO DEL CILINDRO Figura 418, Anillos de Metal son usados para los Pistones de los Cilindros. 418 geutos DE TAZA, ig sello de taza (Fig. 417) es un seo positivo que fn muchos pistones de elinros ex toss Forls preston ‘en ambas direcciones. Selian al forzar fe u is sfuera el reborde de la taza en contra del 10 del cilindro. Este tipo de sellosi est refor S80 y soportard presiones muy sltas toe sellos de taza deben ser fuertemente sujetados Les ugae. Después de todo el piston del clindro fs més grande que la placa que sostiene y Ryene 105 sellos de. taza iene awitLos DEL PISTON. tes anilos del piston (Fig. 4-18) se fabrican de terete acer fundido, tmente puso y 2 ece Talo Enon Henen menor renters 31 ov co gue los sell de hule o cuero. Estos se Becrnun en los pistones del Sindeo ti anillo del pistén no es necesariamente un sllo ". Cuando es positive es cuando se colocan Wrox anillos lado-pordado. Se pue. Sr presion muy. alte, EMPAQUES DE COMPRESION. Los empaques de compresién (Fig. 419) eran de Jos primeros sellos que se usaron en los sistemas hhidrgulicos y se encuentran en las dos aplicaciones, dindmica y estética Los empaques se estén subs tituyendo en la mayoria de las aplicacionesestaticas por O-rings 0 sellos de cuero’cortado. La mayoria de los empaques que se usan actualmen- te son moldeados o cortados en "Uo “V" y mur hos empaques se usan para sellar mejor. Los fempagues se comprimen al. apretar un anilo ‘Seguidor rebordeedo en contra de ellos. Es algo difi ‘lel ajuste adecuado porque el apretarlos mucho ‘ocasiona su desgaste. En algunas aplicaciones el anillo de empague se mantiene con un resorte-de- Carga para sujetarlo lo justo y evitar su desgaste SELLOS DE CARA. Un sello de cara (Fig. 4.20) se usa en tas aplica- siones en donde la flecha rotatoria requiers alts presion. El sello se logra cuando dos superficies planas estén en conatante contacto, a menudo cat ban y acero. Hl compuesto fjo del sel se adhiere al cuerpo del componente. El otro lado se adhiere fla flecha y se voltea en contra del cuerpo fjo. Una ANILLO SOPORTADOR MACHO CALZA a BISEL A = 30 GRADOS ‘ANILLO SOPORT) HEMBRA coals ANILLO SEGUIDOR DE LA CAJA ESTANCADORA D, E, NOMINAL. INTERFERENCIA TRES METODOS DE AJUSTE SON: 1. SEGUIDOR ROSCADO 2. SEGUIDOR BRIDADO 3. POSICIONADC ADOR POR pESORTE ESPACIO ENTRE EL TALON Figura 419. Empaques de Compresion, LA ROLDANA TIPO MUELLE DA LA TENSION DE UN RESORTE PARA FORZAR LA CARA FIJA EN CONTRA DE LA ‘CARA ROTATORIA CAIA LOS ANILLOS "O* DAN SELL ESTATICO RODAMIENTO ESTA PARTE DEL SELLO PERMANECE FIJA EN LA CAJA SUPERFICIE SELLADORA Be oe ESTA PARTE DEL SELLO Figura 420. Sello de Cara para Sellar Alta Presion del Eje Rotatorio. de as dos partes normalmente es de resorte carzado [para mejorar el contacto inicial y evita el deseste ‘La preston aumenta la fuerza de contacto y spricta el sello, Como se puede suponer, a multipicidad e las partes la necesidad de maquinado preciso de las caras del sello hace que este tipo de sello sea muy costoso, Empaques. Los empaques son un aditamento de ello plano, comunmente fabricado es parte de dos supericics complementarias que han de ser selades, Los brimeros dseftos para conectat bridas y superfiics en las valvulas montadas, eran sellados por empa. ues. Actualmente se han teemplazado ampl ‘Mente ‘en el equipo hidrdulico por los Ovtnss, sellos de cuero cortado © empaque’ moldeado MATERIALES PARA SELLAR. E51 cusro, corcho o fibras prensadas son los materia- les que se usaban en los equipos hidrdulicos. Estos Se usaron mucho hasta que se desarrollo el hule sintético durante la Segunda Guerra Mundial, El hhule natural es muy rara vez usado como matetial ara sellar porque éste se derrite y deteriora. al estar en contacto’ con el aceite, Sin embargo, con todos los hules sintéticos (ela- ‘6meros) son bastante compatibles con el aceite. Torey GIRA CON EL EE acne Sronve econ Son petra seorne: tos ctgomeos spielen iner de mai omge ‘ompenentcs prs saucer vats conticinady tae, Keeconamient. La mayan de los sels dap BS, Dos hedaces meee ung 2 eon cae Maer tect une info ben: Nespen, tao Meme opt Sec pial SELLOS DE cUERO ae puasri saeco trv a sl ecto EATS Su poco costo y aguante o dures Muchos eo Sie det ie els de webore empath Compresbn ain te hacen de cute, Agrees ne sibs de cosine Seunsitoncor] Seng miei capased ala mr La deme de cro tu tndencin «bof Bn al fio cuando ests coy ciimie'ce sr atane Sam en, I treats, May poco slo puter gp SE Mat! tas en tempertune Mayor de (OSE ca MS Slnscinte pre muchos de or satenas moa oder tos Elimite Ue or temperacrs stints pu SN ue es aledelor de 2005F, Sin emia funciona muy bien en un fio extreme y 26 omeyiyt a Las tres i BuNAN. ‘Neat sor Le Ding, BH castémero Bune (o Nit) es ot que #4 Di gander cantaies Coma matral se selog] eater ios sistemas hidrdulicos modernos. Este es Bs eae nc yom ee ee eee ee Beran ee Oe wen Pets mnt ee tne Bre eee, ets TS a Bee icc dlattcet en siuicon EiMhicon es un elatémero que tiene un poreentaie E imperato ts mucho mayor que el Buna-N por Santo es material popular par oy ellos de es rotstorios ¥ oe sellosesttices en los 4 26s gue camblan ou temperatura de muy fia cry caliente. Este conserva su, forma y 30 tafidad de selio a 60°F yes generalmente sais mons en temperatura hasta de 400° 00°F, fx temperaturas altos el slicbn tiende a absorber EN Sie y derretire, Esto sin embargo, no es una Seventsia particular en aplicaciones estiticas. El Siicon no se usa para sellos reciprocos ya que este (Brompey desgarr facilmente. Los sellos de silicén ‘Ee'compatibies con la may orfacde fos fidos, mis Sin con los fides resistentes al fuego que con los petrol. EOPRENO, Uno de los primeros elastémeros usados en los feos de los sistemas hidraulicos era el neopreno. Ep material duro, éste ain se use en sistemas de te temperatura que usan fluides de petroleo. A Su temperatura mayor de 1S0°F el neopreno io bueno como material de sello por su tendencia Seuleanizarse 0 “cocerse” PLASTICOS, PLASTICOS-FLUORO ¥ TLAsToMeRos-FLUORO. Varios de Jos materiales de sello se sintetizan al combinar Fluorine con un elastOmero 0 plistico. Estos incluyen Keb Viton Ay Teflon. Nylon es ‘tro material sintético con propiedades similares. Seguido es usado en combinacion con elastémeros par darles mas fuerza. Ambos, nylon y teflOn, se ‘San para reforzat fos anillos asi como también 2 fos materiales de sello. Fl teflon, naturalmente, se ‘2 como una cinta pare las uniones de la tuberfa. ‘Todos tienen excepcional resistencia a temperaturas iitas (a S000F) y' son compatibles con la mayoria e los flsidos. PREVINIENDO FUGAS. fas tres consideraciones generales para prevenir las Disetios para disminuirlas lo més posible (al fempaques, retomos y sub-platos). Instalaciones apropiadss. 3. Controlar las condiciones de funcionamienta, Veamos cada una brevemente DISERO ANTLFUGAS. Ya hemos visto que al usar conectores de rosea recta y bridas soldadas son menos propensas a fu— fas que las conexiones de la tuberis. Remontaie de Waluilas con todas las conexiones hechas perma nenlemente # una placa de montaje ha hecho una {tran diferencia en prevencion de fugas y lo hace Inés fii para darle servicio s les valvutas (Fig, 421), La mayoria de las valvulas hechas actualmen: te son de diseno remontable (EI término empaque- momtado fue originalmente usado para este diseo porque los empaques fueron usados en las primeras ‘alvulas remontables. Empaque-montado. 0 sub- placa montads todavia se usa para referizse a las Yalvulas remontables selladas por sellos O-ring 0 e cuere cortado). Una_ventaja_més del remontado es el uso del distribuidor (Fig. 4-22), Algunos son maguinados y algunos cambian placas de montaje con placas de paso (emparedadas y sujetadas juntas) tomando en Guenta las interconexiones entre las villas y asi Se elimina bastante la plomerfa exterior. INSTALACION APROPIADA, Las recomendaciones pars I instalacin ya fueron vistas al principio de este cepitulo. Una instalacion {uidadost,cuidando de no deblar 9 romper el seo, fgeneralmente asogura. el tener una conexion a Prueba de fugas. Los fabricantes recomiendan ab {unas veces un impulso especial al poner ls sells Gel ee tipo reborde para azegurar que se instalaron correctamente, Vibraciones 0 estiamientos en las Uniones, Hos cuales son las causas comunes de la fuga externa se evitan con una buena instalacién. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO. El control que se tenga sobre las condiciones de fencionamicho, ‘son “muy, importantes pars jurabilidad de Tos sellos. Estos son los factores de funcionamlento que pueden ayudar para evtar las fugas. 1.~_Bvitar le Contaminacién. Una atmésfera con. ‘taminada son humedad, polvo o cuslquier material abrasive acorte la duracion de los sellos del gley Gel vistago del piston expuestos al aire. Aparatos protectores se deben usar en atmésferas contam fdas, Igualmente importante es el tener un M14id0 impio para evitar dafos en los sellos interiores, 2.— Compatibilidad del Fltido, Atgunés de los {lbidos resistentes al fuego atacan y desintegran algunos ‘sellos clastSmeros. En efecto, son muy pocos los sellos que son compatibles con todos los iidos. El abastecedor del fllido puede decizie us an Figura 4-21. El Montaje Posterior de las Conexiones s Evita Problemas de Mantenimiento. tipo de sello, con qué tipo de Mlixdo y eudndo [Smbiar los sellos (Ver capitulo 3). Los aditivos del fudo (afadidos por el operador de la maquina), lumbién pueden dafar algunos sellos y solo se eben user bajo le recomendaci6n del abastecedor Muidos A Temperatura. En temperaturas extremada— tmente bajas, puede hacerse muy fragl para que sea ectivo. En temperaturas muy altas, el sello se foese endutecer, ablandarse 0 derretirse, La tem- ‘operante debe mantenerse de acuerdo con ‘Gporcentaje de temperatura de cada seo, shy Bison, Un exceso de presién del flido de las 8 afade un es{uerzo a los sellos de aceite ‘Puede “volar” el sello y causar la fuga. $e Lubricacion, Ningtin sello jamés debe ser ee re cies de itt $0 el sello se despastard y fugaré muy répida- - Los sellos de euero ‘deben empaparse en antes de instalarse. Los sellos de elastémeto "on tan absorbentes como el de cuero pero debe lung mano de fidido antes de instaarlos. gygn 422. E] Distribuidor contiene Pasajes Interconectados para Eliminar la Tuberia entre las Valvulas. PREGUNTAS {Como se especifica el tamano de la tube- Cuil es el niimero de eédula estandar para fa tuberia? 2Cémo sella la rosca de Ia tuberia? {Qué ventajas tiene el tubing sobre ta fuberia? A qué se refieren el tamano especificado dete tut iCémo se sellan las conexiones del tubing? 4Cémo, una manguera flexible contiene resin? Mencione slgunos métodos para limpiar ls tuberfa hidraulica, Dé dos razones para usar soportes en Is tuberia Qué es un sello positive? iQut es una aplcaciin ge sello estitice? 15 Gn donde se usan los sellos de reborde? I4— {En dénde se usan los sels de cara? 15— Qué es un elastémero? 16~ Gui es la temperatura maxima para un sello de cuero? 20. iQue quiere decir remontaje? Mencione tres factores de funcionami ue afecten la durabilided del sei ARR OveRm se explo expos tor szonlconadons de ee we pan ee Poti eaunto of am aes ae vant, VALVULA DE BOMBA ALIVIO FiitRo _— AL SISTEMA cr pear SOE FIRS TE Fran ca dengue Ge Is Borba we Liner ae Pree, some Fe Muestra en le Figura, RETORNO (PROVENIENTE) DEL SISTEMA Figura 5-7. El Filtro de la Linea de Regreso evita que s© Contamine el Depésito. Figura 58, El Colador Ge Admision etd hecho de una Fina Maya de Acero, MATERIALES FILTRANTES. Los materisles fltrantes se pueden clasificar as mecinieos, absorbentes 0 adsorbentes Los filtres mesinicos funcionan atrapando partic los entre coladores 0 discos de metal tivo muy cerrado. La mayorta de los fltros mecénicoson Felativamentetoscom Los fits absorbentes se usin para los sistemas hidrdulicos que requieren una filtracion particule minuto. Se hacen de una ampla seleccin de nate Hales porosos ineluyendo papel, pulpa de mader algodén. estamibre celuloss, Los fiteos de papel Son impregnados en fesina usualmente para forte ieeerion. Los fltros adsorbentes 0 actvos tales como los de corcho o de Tierra de Fuller deben eliminarse en los sistomas hidedulicos, ya que Sstos pueden quitar sitivos esenciales al fuido hidraaleo TIPOS DE LOS ELEKENTOS DEL FILTRO. os elementos de ito se hacen en varias formas, tlde tipo superlice Fp. 5:9) es elds comin. Los filtros de" superficie se'hacen de un. material de {ejido muy cerrado o de papel trenzido con poros que permiten al fluido pasar a través de el Un ‘control muy preciso del famano del poro es una de las caraceristicas de Jos ‘lementos. del ue tipo supertse go dg fo de profundilad ig 510) Compore de capn ic ata 6 Mee sues imucot pos dees apo det hi, LS pret albusos Warten en tamano'y el wala de fee Spend det romedia de fj El sumente tne Fomediode digo tantes desde nics Enraged slency tas Eneinente 4 two fo, s condone ee caida. de presién, a ie l 1 i 1 1 1 i 1 i i 1 1 1 1 a a a [VALVULA DE DESVIO © DE ELEMENTO | (CARTUCHO) Figura 5-9. EY Filtro OFM usa un Elemento Tipo de Cartucho.Intercambiabe, MATERIAL DRENAJE FILTRADOR ENTRADA DE ACEITE SALIDA De acenté DRENAJE) LIMPIO Figura 5-10. Un Elemento Tipo profundidad 1 ‘muchas Capas de Material o Fibra 1. EL GRUESO DE LOS ESPACIADORES COLOCADOS ENTRE LAS PLACAS DE- TERMINAN LO FINO DE LA FILTRA~ ESPACIADOR, ‘ACEITE HOJA LIMPLADORA >= Sex SALIDA DEL LIMPIADORAS 2, LAS HOJAS LIMPIADORAS SE EXTIENDEN DENTRO DEL ESPACIO ENTRE LOS DISCOS. 3. CUANDO ESTA PALANCA ES GIRADA ENTRADA DEL "4, LAS HOJAS LIMPIADORAS QUITAN EL MATERIAL DE ENTRE LAS PLACAS 5. EL TAPON SE PUEDE REMOVER PARA QUITAR LOS SOLIDOS. © Tipo de Borde atrapa las Particulas entre las Placas Finamente Espaciadas nha ete nr a Un filtro tipo ona (Fig. 5-11 el eecite que fluye entre Gadas. El filt mostrado muestra las hojas fijas fimpiadoras, las cuales raspan los contaminantes flmacenados cuando ta mania se voltea hacia el slemento. FILTROS DE FLUJO-COMPLETO. Fl decir un filtro de Mujo-completo queremos decir Ggue todo el fido que pasa por fs entrada, pasa a través del elemento filtador. Sin embargo, en la fmayoria de los fltros de fjo-completo vileula de desvio.ajustada para abrise 2 cieria tafda de presion y desvia el fide del filtro. Esto vita que el deposito restrinja mucho al fujg, Los filtros de. Viekers de la serie OFM (Fig. 5-12) son de este tipo. Oriinalmente fueron diseados para ta tinea de retorno usados con una filtracién de 10 2125 micrones a través de un elemento tipo super- fice (Fig. 5-9). Como se muestra el Muido es de Tucrashaciaadentro, Geto quiere decir de alrededor Gel elemento a través,de ala su centro, El paso de ‘Uesvio se abre cuando nada del fidido fiuye a causa {log elementos contaminantes, sin aumentar 12 Dresn, Este elemento se puede’ cambiar con so- 1p quitar un pero. FILTROS DE FLUJO PROPORCIONAL. Un filtro de fisjo-proporcional (Fi. 5-13) tsar el efecto de Venton para filtar una p Fido que fluye, El aceite puede fusren eu digeccion. Ya que cuando pasa por el < filtro, a garganta del Venturi crea un sums ‘elocidad'y una disminucioa de presion. La ‘da de prsion forza algo del aceite a ira ‘Slemento para juntuse otra vez en el Ve La cantidad de aceite filtro es proporcionall velocidad del ffigo, De abt el nombre de Rujo-proporcional. Los filtros Vickers de lt GFL som los adecuados en lineas de pres 3000 ps FILTROS TIPO INDICADOR. Los tro indicadores (Fig. 5-14) estén ds para sefaale al operador cuando el fido ness BE Tumpleza, El elemento esta diseiado de tal gue se empieza a mover cuando aument i Boao a i acumulacion. de polvo. Uno de i textremos esté unido a un indicador el cual mues Sloperador que tan sci o limpio ete lem epeder ue an Seg po ae tos facilidad y velocidad con la aue és clement puede quitar y cambiar. La mayoria de esta di Je’ Pitmos esti. disetados. para Insalacionss Tineas de entrada. 4. Y AL ORIFICIO DE SALIDA. 5, LA VALWULA DE DESVIO SE ABRE 51 EL FILTRO ESTA MUY SUCIO PARA PASAR EL FLUJO COMPLETO. Figura $-12. Los Filtros OFM pue 5-10 1, EL ACEITE SE DIRIGE A LA ENTRADA. P enTRADA 2. FLUYE HACIA ABAJO ‘ALREDEDOR DEL CARTUCH 3. A TRAVES DEL MEDIO FILTRANTE AL CENTRO DE LA CAJA. Manejar el Flujo Completo, 1. EL ACEITE ENTRA EN CUALQUIER ORIFICIO Y SALE POR EL ORIFICIO OPUESTO. 2. EL VENTURI CAUSA UNA BAJA PRESION EN ESTE LUGAR. DESVIADOR (© DEFLECTOR 3. RESULTADO EN UN FLUJO DE ENTRADA Y SALIDA A TRAVES DEL CARTUCHO. ‘CUERPO, ELEMENTO (CARTUCHO) Figura 5-13. Ei Filtro Proporcional Funciona sobre el Principio de Venturi, ENTRADA EL DEPOSITO}) an EL INDICADOR EN CLAVE DE COLORES MUESTRA LAS CON- DICIONES DEL ELEMENTO. Fi CONEXIONES DEL ACEITE \ = " ———— ABANICO. LOCALIZADO EN LA PARTE POSTERIO ALETAS DE ENFRAMENTO ” Pmmenceed) § CONEXIONES: DE ACEITE CONEXIONES DE AGUA : a jores de calor acorazado usan agua para Enftiar Calentar el Acct INTERCAMBIADORES DE CALOR. Ya que ningin sistema es 100°/o perfecto y jamais tos habré, el calor es un problema comiin. Es por ferto que acostumbramos e pensar en enfrar cuanco 1 Miko debe tener certs temperature, bs mas, flamaremos a 10s dos intercambiadores.de_calor fiustrados aqui, enfriadores, Estos estan disehados principalmente’ pera enfriar el fluido, ‘embargo, hy algunas aplicaciones en donde se = 4 Mid. "Por mle, seus dos con un indice de baja viscosidad no fuirén fen cuando etm fos y-deben ser entoiador y frunteneise Hios por medio de calentadores, ENFRIADORES DE AIRE, Un enfriador de aire (Fig, 5-15) se usa en donde no se puede usar agua para enfrir. El llide se bombee Sfrvés de tubos que tengun paletes adherides, sta paletas son de aluminio 0 de algiin otro metal {qe taflera el calor féciImente del tubo hacia el {fe de afuers, El enfriador puede levar un ventlar or para aumentar la transferencia de calo IMFRIADORES DE AGUA. Exel tipico enfriador de agua (Fig. 5-16) el agua Selgin dled y ede de fon hoe ‘ontengan el flido hidrdulio, El agua se leva Talor'eet Miido hidrdulico y se. puede regular Seenostéticamente. para mantener la tempsrsture (Geeads, La unidad se puede usar como caentador fomendole apua caliente en vez de tr PREGUNTAS: Mencione tres funciones del depésito GEn gopee dee ser loctizado e tapon del lrenaje? {ual es ef mejor método para revisr el ni vel del fuido en el depesito? Cus es el propésito del respitador del Seposito? iCudl es ts funcién de ta placa deftectora? sPorqué se corta Ia linea de retorno 45 grados? {Cuil es el tamano apropiado del depésito para un sistema con una bomba de $~ en? {Qué es un flo? {Un colador? {Cuil es el tamano micrén para un colador be tela de alembre del 170? Cuil es el tamafio de un mierén? LQvE quiere decir porcentaje absoluto de inierén? \Nencione tres posibles lugares par instalar un filtro {Qué tipo de filtro da el tamano de poro en el elemento para control preciso? {Qué quiere decir filtro de flujo completo? {Cuil es el propésito del tipo de filtro indicador?

También podría gustarte