Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de actividades
Matemática
0
básico
Aprender
Convivir
Valorar
Dirección de contenidos
Prof. Rodolfo Hidalgo Caprile
Edición
Prof. Sandra Droguett Villarroel
Prof. Melissa Silva Pastén
Autoría
Prof. Alejandra Pastén Ramos
El cuaderno de actividades de Matemática 3º básico, parte del proyecto , es una
obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de
Editorial Santillana.
Dirección de contenidos
Rodolfo Hidalgo Caprile
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del derecho de autor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con derecho de autor que aparecen en el presente texto.
Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible.
o
Aquí encontrarás entretenidas y variadas actividades que te permitirán
reforzar, ejercitar y profundizar los contenidos trabajados en tu texto de
Matemática 3º básico, Todos juntos.
¡¡Bienvenido
Biie
B ennve
veni
nid
nido
o a este
est
s nuevo desafío!
TRANSPA
DE RE
LO N
L
CI
SE
SA
N TI LL A N A
1
Tema 1: Números hasta 1.000 6 Tema 3: Orden y comparación 12
Q Lectura y representación 6 Q Comparación en la tabla posicional 12
Números
2
Tema 1: Algoritmos de adición y sustracción 22 Tema 3: Cálculo mental 30
Adición y sustracción
3
Tema 1: Multiplicación 42 Q Problemas de reparto equitativo
Q Conteo por agrupaciones 42 y de agrupamiento por medida 53
Operaciones y fracciones
4
Unidad
4
ecuaciones
Patrones y
5
Tema 1: Ubicación espacial 76 Q ¿Qué es un ángulo? 83
Q Ubicación en un plano 76 Q Medidas de ángulos 84
Q Ubicación en una cuadrícula 77 Q Estimación de medidas de ángulos 85
Geometría
6
Tema 1: Tiempo 94 Q Situaciones problema con perímetro 101
Q Calendarios 94 Tema 3: Masa 102
Medición
7
Tema 1: Encuestas, tablas y gráficos 110 Tema 3: Interpretación de pictogramas y gráficos 118
probabilidades
5
Tema
6
Unidad 1 Números
Conteo
7
Tema
1. Representa los números pintando con sus centenas, con sus decenas y con sus
unidades.
a.
745
b.
839
8
Unidad 1 Números
Valor posicional
a. c.
C D U C D U
3 6 7 5 2 0
b. d.
C D U C D U
6 0 5 9 7 1
9
Tema 2 / Sistema de numeración decimal
a. Nombre de la posición:
= + +
Valor posicional:
= + +
b. Nombre de la posición:
= + +
Valor posicional:
= + +
c. Nombre de la posición:
= + +
Valor posicional:
= + +
d. Nombre de la posición:
= + +
Valor posicional:
= + +
10
6. Completa cada descomposición
c. 724 = + 20 + f. 547 = + +
a. 624 = + + c. 903 = + +
b. 438 = + + d. 570 = + +
a. 268 = + + c. 744 = + +
b. 327 = + + d. 860 = + +
a. 5 C + 3 D + 9 U = e. 700 + 30 + 3 =
b. 2 C + 7 U + 8 D = f. 400 + 1 =
c. 6 U + 7 D + 8 C = g. 20 + 300 + 5 =
d. 5 D + 1 U + 6 C = h. 9 + 20 + 100 =
Unidad 1. Números 11
Tema
3 Orden y comparación
Comparación en la tabla posicional
a. C D U
7 4 1 Explicación:
7 1 4
7 4 4
b. C D U
6 5 4 Explicación:
5 6 4
6 4 5
c. C D U
4 4 4
4 Explicación:
4 4
4 0 4
d. C D U
8 0 8
8 8 0 Explicación:
8 8
8 8 8
12
Unidad 1 Números
3. Escribe los números en la tabla posicional y los símbolos >, < o = según corresponda.
a. 341 y 241. c. 555 y 55.
C D U C D U C D U C D U
13
Tema 3 / Orden y comparación
4. Compara los números y escribe en la recta numérica el menor y el mayor en la ubicación que le
corresponde.
14
6. Traza las rectas numéricas y ubica los números.
Unidad 1. Números 15
Tema
a.
Con cifras $
b.
Con cifras $
2. Descompón los siguientes números según el nombre de la posición y según el valor posicional.
+ + + Valor posicional.
+ + + Valor posicional.
+ + + Valor posicional.
16
Unidad 1 Números
3. Escribe las unidades de mil entre las que se encuentra cada número y remarca la más cercana.
a. 4.789 d. 3.475
b. 7.123 e. 8.341
c. 2.473 f. 6.840
4. Escribe las centenas entre las que se encuentra cada número y remarca la más cercana.
a. 874 d. 1.245
b. 354 e. 6.435
c. 943 f. 3.307
5. Escribe las decenas entre las que se encuentra cada número y remarca la más cercana.
a. 647 d. 2.403
b. 58 e. 5.345
c. 789 f. 947
a. 48 c. 347 e. 768
b. 63 d. 635 f. 3.574
17
Preguntas de alternativas
Marca con una tu respuesta.
A. 439
B. 4.309
C. 4.390
A. 9
B. 4
C. 3
A. 300
B. 400
C. 900
18
Utiliza el siguiente número para responder de la pregunta 5 a la 7.
2.067
A. 2.000 + 600 + 70
B. 2.000 + 600 + 7
C. 2.000 + 60 + 7
A. 2.007
B. 2.060
C. 2.070
s
Mis respuesta
Pinta el círculo de cada una de tus respuestas y revisa si están correctas.
1 2 3 4 5 6 7
A
B
C
o
Unidad 1. Números 19
ensamiento
Desarrollo del p
1 Estrellas mágicas
En una estrella mágica, la suma de los números en línea es la misma en todos los casos.
12
+
16 1 5
+
2 4
3 +
15 9
t Calcula la suma de una línea con los datos completos.
12 + 5 + 4 + 9 =
16 + 1 + 5 =
– =
13 17
17 4 9 6 10
1 3 7
8
10 20 14
20
2 Iguales pero diferentes
Pedro tomó dos fotografías de la vitrina de una tienda. Al imprimirlas, se dio cuenta de que eran
diferentes. Encuentra y encierra seis diferencias.
Imagen A
Imagen B
Unidad 1. Números 21
Tema
a.
C D U
8 2 7 + +
+ 1 3 0 + + +
+ +
b.
C D U
6 2 1 + +
2 4 7 + +
+ 1 0 1 + + +
+ +
c.
C D U
4 1 3 + +
2 0 1 + +
3 3 2 + +
+ 5 2 + + +
+ +
a. C D U b. C D U c. C D U
2 3 8 5 2 6 1 3 1
1 4 0 2 0 2 5 1 0
+ 2 1 + 1 7 0 + 2 4 7
22
Unidad 2 Adición y sustracción
3. Resuelve las siguientes adiciones con reserva aplicando el algoritmo por descomposición.
a.
C D U
6 3 8 + +
+ 1 5 4 + + +
+ +
b.
C D U
5 6 4 + +
+ 3 5 7 + + +
+ +
c.
C D U
2 1 4 + +
3 7 6 + +
+ 2 5 0 + + +
+ +
a. b. c.
C D U C D U C D U
5 2 1 7 0 5 3 1 4
+ 3 4 9 + 1 9 9 2 8 3
+ 1 6 7
23
Tema 1 / Algoritmos de adición y sustracción
a. C D U
3 9 5 + +
– 1 7 3 – + +
+ +
b. C D U
5 8 4 + +
– 2 7 0 – + +
+ +
c. C D U
7 8 2 + +
– 7 5 2 – + +
+ +
d. C D U
9 6 5 + +
– 8 4 0 – + +
+ +
a. C D U b. C D U c. C D U
6 4 2 7 6 9 9 1 8
– 3 0 2 – 4 5 6 – 5 0 7
24
Sustracción con canje
7. Resuelve las siguientes sustracciones con canje aplicando el algoritmo por descomposición.
a.
C D U
4 8 1 + +
– 2 9 2 – + +
+ +
b.
C D U
6 3 0 + +
– 5 5 6 – + +
+ +
c.
C D U
9 5 1 + +
– 3 9 5 – + +
+ +
a. b. c.
C D U C D U C D U
5 7 2 8 7 3 9 4 0
– 1 6 9 – 6 9 5 – 5 8 6
a. 486 + 0 = 486
a. (243 + 154) + 64 =
b. 682 + 176 =
26
Unidad 2 Adición y sustracción
+ = + =
+ = + =
– = – =
– = – =
a.
C D U C D U
6 9 2
+ 1 5 8
b.
C D U C D U
5 4 3
– 2 8 1
c.
C D U C D U
4 2 9
+ 3 8 2
27
Tema 2 / Más sobre adición y sustracción
Operaciones combinadas
6. Encierra con el error cometido en cada resolución. Luego, resuelve de manera correcta.
695 – 364
331
787 – 80
707
7. Completa las siguientes operaciones combinadas con los números que faltan.
+ 278 + 429 –
800
–
– d. (719 – ) + (920 – )
28
8. Resuelve las siguientes operaciones combinadas.
3 Cálculo mental
Descomponer
a. 36 = + c. 62 = +
b. 49 = + d. 78 = +
a. 58 + 36 = d. 62 – 41 =
b. 89 – 49 = e. 78 + 22 =
c. 90 + 55 = f. 100 – 97 =
3. Observa el cartel de precios y luego escribe la operación que permite responder cada pregunta.
Utiliza la estrategia de descomponer para resolverla.
Respuesta:
30
Unidad 2 Adición y sustracción
Completar la decena
4. Escribe el número que permite completar la decena más cercana en cada caso.
a. 56 + = c. 78 + =
b. 31 – = d. 94 – =
a. 26 + 35 = d. 77 + 25 =
b. 54 – 47 = e. 82 – 33 =
c. 68 + 14 = f. 97 + 13 =
6. Observa la situación y luego escribe la operación que permite responder cada pregunta. Utiliza la
estrategia de completar la decena para resolverla.
Respuesta:
Respuesta:
31
Tema 3 / Cálculo mental
a. 79 – 22 = c. 85 – 41 = e. 49 – 23 =
b. 68 – 32 = d. 57 – 27 = f. 39 – 18 =
a. 37 – 16 = c. 53 – 38 = e. 61 – 39 =
b. 44 – 25 = d. 92 – 44 = f. 100 – 75 =
32
Aplicar la propiedad asociativa de la adición
a. 36 + 20 + 59 = c. 47 + 23 + 72 =
b. 64 + 29 + 16 = d. 35 + 49 + 55 =
a. 47 + + 26 b. 61 + 26 +
65 + + 79
Operación: =
b. Para calcular, ¿cómo agrupaste los números?, ¿por qué los agrupaste de esa manera?
4 Problemas aditivos
1. Resuelve los siguientes problemas.
a. Si hoy corrimos
395 m, ¿cuántos Comprende
El lunes corrimos
metros hemos
358 m y el miércoles
corrido en los
382 m.
tres días?
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
b.
Si pagaré con Comprende
$ 1.000, ¿cuánto
recibiré de vuelto?
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
34
Unidad 2 Adición y sustracción
c. Comprende
Planifica
Resuelve
Respuesta:
d. Comprende
En esta granja las
gallinas ponen 550
huevos a la semana, de
estos 243 se venden.
Planifica
Resuelve
Respuesta:
35
Tema 4 / Problemas aditivos
Creación de problemas
Contexto: Problema:
Tipo de problema:
Datos:
Pregunta:
36
3. Intercambia tu problema con el de un compañero y compáralos. Escribe en qué se asemejan y en
qué se diferencian respecto al contexto, el tipo de problema, los datos y la pregunta planteada.
Semejanzas:
Diferencias:
Comprende
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
A. $ 71
B. $ 81
C. $ 89
A. $ 974
B. $ 984
C. $ 994
A. 571 + 0 = 571
B. 234 + 670 = 670 + 234
C. (125 + 251) + 521 = 125 + (251 + 521)
4. Aplicando la relación entre las operaciones, ¿qué adición se puede utilizar para resolver la
sustracción?
364 – 197
A. 364 + 197
B. 167 + 364
C. 167 + 197
38
5. ¿Qué sustracción permite comprobar el resultado de la siguiente adición?
B. 757 – 183
C. 574 – 183
A. El doble de 27 es 54.
B. La mitad de 26 es 12.
C. La mitad de 88 es 44.
A. 8 + 41
B. 4 + 45
C. 9 + 40
A. 79 B. 80 C. 81
s
Mis respuesta
Pinta el círculo de cada una de tus respuestas y revisa si están correctas.
1 2 3 4 5 6 7 8
A
B
C
o
6 2 7 5 4 1 3
+ – + – + –
Clave: u a r o c d n e j t p g l
6 4 5 10 12 3 8 2 1 13 9 7 11
c u a d e r n o
+ + + + + + + =
j u g u e t e
+ + + + + + =
p a n t a l ó n
+ + + + + + + =
c o n e j o
+ + + + + + =
40
3 ¡Qué enredo!
Ayuda a este gato a encontrar el inicio de la historia. Observa con cuidado y numera en orden
los cuadros del 1 al 6 según corresponda.
4 ¡Qué problema!
1 Multiplicación
Conteo por agrupaciones
1. Cuenta y completa.
a. b.
a. 7, 14, , , , , ,…
b. 64, 56, , , , , ,…
, , , , , , ,…
, , , , , , ,…
42
Unidad 3 Operaciones y fracciones
4. Observa y completa.
a. b.
+ + = + + + + =
veces es veces es
t = t =
a. 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = t
b. 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = t
c. 7 + 7 + 7 = t
a. 4 t 6 = + + +
b. 6 t 9 = + + + + +
c. 8 t 3 = + + + + + + +
43
Tema 1 / Multiplicación
Situaciones de multiplicación
a. c.
veces es veces es
t = t =
b. d.
t = t =
44
8. Representa con y completa.
a. 4 veces 7. c. 9 veces 3.
t = t =
veces es veces es
t = t =
Distributividad
a. 2 t 6 = 2 t (2 + ) c. 4 t 6 = 4 t (3 + )
= +8 = + 12
= =
b. 3 t 7 = 3 t (1 + ) d. 5 t 9 = 5 t (4 + )
=3+ = 20 +
= =
a. 2 t 7 = t ( + ) c. 6 t 3 = ( + )t
= t + t = t + t
= + = +
= =
b. 4 t 9 = t ( + ) d. 8 t 5 = ( + )t
= t + t = t + t
= + = +
= =
46
Tablas de multiplicar
Tabla pitagórica
t 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1
2 4
3 6 9 21
4 16 40
5 25
6 24 36 54
7 49
8 64
9 36 81
10 70 100
12. Resuelve.
a. 5 t 4 = c. 9 t 6 = e. 10 t 3 =
b. 8 t 7 = d. 7 t 5 = f. 2 t 9 =
2 División
Relación entre la sustracción y la división
12 : 2 12 – 6 – 6
10 : 5 10 – 5 – 5
12 : 6 12 – 3 – 3 – 3 – 3
12 : 3 10 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2
10 : 2 12 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2
10 : 2 10 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 5
9:3
15 : 5
16 : 4
a. 20 : 4 = b. 18 : 3 = c. 25 : 5 =
48
Unidad 3 Operaciones y fracciones
Situaciones de división
4. Reparte cada cantidad de en partes iguales dibujando en los . Luego, escribe la división
que corresponda.
a. 18 b. 21
: = : =
5. Agrupa según se indica. Luego, escribe la división que corresponde a cada agrupación.
a. De a 6. b. De a 4.
: = : =
a. Tengo 54 lápices. Guardé igual cantidad en 9 b. Luis vende bolsas con 6 panes cada una.
tarros. ¿Cuántos lápices puse en cada tarro? ¿Cuántas bolsas necesita si tiene 36 panes
para vender?
: =
: =
Puse lápices en cada tarro.
Necesita bolsas.
49
Tema 2 / División
35 : 5 5t4
48 : 8 9t7
20 : 4 7t5
63 : 7 9 t 10
90 : 10 6t8
50
División utilizando las tablas de multiplicar
36 : 4 25 : 5
40 : 8 32 : 8
28 : 7 40 : 4
24 : 4 27 : 3
50 : 5 36 : 6
a. 25 : 5 = , porque t = .
b. 36 : 4 = , porque t = .
c. 64 : 8 = , porque t = .
d. 36 : 6 = , porque t = .
e. 81 : 9 = , porque t = .
11. Utiliza la multiplicación y escribe los números que completan cada división.
a. 24 : =6 d. 54 : 9 = g. 27 : =9
c. 32 : 4 = f. : 5 = 10 i. 10 : =2
3 Problemas multiplicativos
Problemas de iteración de una medida
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
b. Recolecté 7 filas de
botellas como esta.
¿Cuántas botellas Comprende
junté en total?
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
52
Unidad 3 Operaciones y fracciones
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
53
Tema 3 / Problemas multiplicativos
a. ¿Cuánto se debe pagar por comprar las frutas de la imagen? $ 420 $ 399
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
54
Creación de problemas multiplicativos
Datos Pregunta
Problema:
5. Crea el problema indicado en cada caso, utilizando algunos de los siguientes datos.
a. Problema de multiplicación:
b. Problema de división:
4 Fracciones
Representación del todo y sus partes
a. c. e.
b. d. f.
4 4
b. d.
10 6
a. c.
b. d.
56
Unidad 3 Operaciones y fracciones
4. Representa con un dibujo y con cifras dos fracciones distintas que cumplan cada condición.
a. El numerador es 6.
b. El denominador es 8.
3
6
1
4
5
8
7
10
57
Tema 4 / Fracciones
1 3 7 5
b. d.
3 3 10 10
8. Representa y responde.
2 1
a. De un queque, Laura comió y Valeria .
6 6
¿Quién comió más?
Respuesta:
4
b. Al 3° A asistieron del total de estudiantes y al
3 5
3° B, . Si ambos tienen igual cantidad de
5
estudiantes, ¿qué curso tuvo menor asistencia?
Respuesta:
58
Orden de fracciones de igual denominador
t De menor a mayor.
4 5 1 3
a. , , ,
5 5 5 5
8 2 5 1
b. , , ,
9 9 9 9
t De mayor a menor.
1 4 7 6
c. , , ,
8 8 8 8
5 3 1 4
d. , , ,
6 6 6 6
c. Ordena los nombres desde quien comió menos a quien comió más pizza.
– –
A. 5 + 4
B. 4 t5
C. 5 : 4
A. 4 grupos.
B. 5 grupos.
C. 20 grupos.
3. Si formo 5 grupos con la misma cantidad de elementos, ¿cuántos elementos tendrá cada grupo?
A. 1 elemento.
B. 4 elementos.
C. 5 elementos.
4. ¿En cuál de las siguientes expresiones se aplicó correctamente la propiedad distributiva para
resolver la multiplicación 2 t 6?
A. (2 + 3) + (2 + 3)
B. (2 + 3) t (2 + 3)
C. (2 t 3) + (2 t 3)
60
Utiliza la siguiente figura para responder de la pregunta 5 a la 7.
A. Cuatro nueve.
B. Cuatro novenos.
C. Cuarto novenos.
A.
B.
C.
s
Mis respuesta
Pinta el círculo de cada una de tus respuestas y revisa si están correctas.
1 2 3 4 5 6 7
A
B
C
o
1 Móvil de fracciones
Separa en sílabas los nombres del grupo y completa las oraciones. Observa el ejemplo.
62
3 Arreglos con números 4 Caras a medias
Completa con números de una cifra y el Identifica los pares de dibujos que
signo de la operación (+ y t) para que el concuerdan y únelos.
resultado sea el número de arriba y cumpla
con la característica indicada. Guíate por
el ejemplo.
15 15
8 + 7 3 t 5
Uno es par Ambos son impares
10 10
12 12
14 14
18 18
1 Patrones numéricos
Patrones numéricos en tablas de 100
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
2. Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. Justifica las afirmaciones falsas.
a. En las diagonales ( ) de la tabla de 100 el dígito que está en la posición de las decenas
aumenta en 1.
64
Unidad 4 Patrones y ecuaciones
b. En todas las filas de la tabla de 100 el dígito que está en la posición de las decenas se
mantiene.
c. Si en una tabla de 100 las columnas se leen de abajo hacia arriba, sus números siguen el
patrón sumar 10 (+ 10).
d. En todas las filas y columnas de una tabla de 100 los dígitos que están en la posición de las
unidades se mantienen.
b. d.
13 18 45
a. b. 10 c. 6 d.
31
34
71
80
65
Tema 1 / Patrones numéricos
a. b. c.
60
91 34
a. b. c.
55 56 16 19 31
66 28 41 42
76 37 40 52 53
87 88 46 64
7. Escribe el número que debe ir en el según la tabla de 100 y la operación que te permitió
encontrarlo.
a. c.
41 42 43 44 45 26 27 28 29 30
53 54 55 35 36
62 45
= =
b. d.
54 55 56 57 14 16
63 64 28
74 77 34 36
= =
66
8. Completa con el patrón que siguen los números destacados en las partes de la tabla de 100
según el sentido de la flecha.
a. d.
33 34 35 36 65 66 67 68 69 70
43 44 45 46 75 76 77 78 79 80
53 54 55 56 85 86 87 88 89 90
63 64 65 66 95 96 97 98 99 100
Patrón: Patrón:
e.
b. 33 34 35 36 37 38
21 22 23 24
31 32 33 34 43 44 45 46 47 48
41 42 43 44 53 54 55 56 57 58
51 52 53 54 63 64 65 66 67 68
61 62 63 64 73 74 75 76 77 78
71 72 73 74
83 84 85 86 87 88
Patrón:
Patrón:
c. f.
56 57 58 59 60 13 14 15 16 17 18
66 67 68 69 70 23 24 25 26 27 28
76 77 78 79 80 33 34 35 36 37 38
86 87 88 89 90 43 44 45 46 47 48
Patrón: Patrón:
2 Ecuaciones
¿Qué es una ecuación?
23 + 12 = 35 61 + 0 = 61 19 + =
39 + = 55 – 47 = 28 x + 0 = 88
68
Unidad 4 Patrones y ecuaciones
Ecuaciones
3. Escribe la ecuación representada en cada balanza. Luego, resuélvela utilizando una representación.
a. ¿En qué lado y número se debe ubicar una placa para equilibrar la balanza?
Ecuación:
Resolución:
b. ¿Qué número estaba representado al lado derecho de la balanza antes de sacar la placa del
número 2?
Ecuación:
Resolución:
4. Resuelve las siguientes ecuaciones aplicando la relación inversa entre la adición y la sustracción.
a. – 15 = 90 b. + 52 = 64 c. 75 + = 100
= = =
69
Tema 2 / Ecuaciones
Resolución:
Valor de la incógnita:
Respuesta:
Lunes:
Resolución:
76 personas
Valor de la incógnita:
Respuesta:
70
c. Hay 23 cuentos en
esta biblioteca. Incógnita:
Ecuación:
Resolución:
Respuesta:
Resolución:
Valor de la incógnita:
Respuesta:
57
66
75
1. Según el sentido de la flecha, ¿cuál es el patrón numérico que siguen los números?
A. Sumar 9.
B. Restar 9.
C. Sumar 11.
D. Restar 11.
2. ¿Qué número va en el ?
A. 83
B. 84
C. 85
D. 86
44
53 55
64
A. 53 + 1
B. 64 – 10
C. 55 – 2
D. 44 + 10
72
4. ¿En qué número de la balanza se debe ubicar una placa para equilibrarla?
A. 3
B. 6
C. 9
D. 15
A. 42
B. 52
C. 90
D. 100
A. + 12 = 12
B. – 12 = 12
C. – 12 = 0
D. + 1 = 11
s
Mis respuesta
Pinta el círculo de cada una de tus respuestas y revisa si están correctas.
1 2 3 4 5 6
A
B
C
D
o
2 4 9 8 3 5
3 4 9 4 7 2
74
3 Interpretación de códigos
+ 150 = 400
+ + 200 = 900
+ = 750
+ + = 900
+ + = 900
1 Ubicación espacial
Ubicación en un plano
Estadio
Av. Santillana
Av. Me pongo a prueba
Av. Pleno
Biblioteca Museo Galería de arte
Parque Estación
de trenes
76
Unidad 5 Geometría
A B C D E
A B C D E
a. se ubica en .
1
b. se ubica en .
2
c. se ubica en .
3
d. se ubica en .
4
e. se ubica en .
5 f. se ubica en .
77
Tema
2 Cuerpos geométricos
Poliedros y cuerpos redondos
a. c. e.
b. d. f.
a. b. c.
78
Unidad 5 Geometría
a. d.
b. e.
c. f.
79
Tema 2 / Cuerpos geométricos
a. El está formado por caras con forma rectangular y con forma cuadrada.
b. El está formado por caras con forma rectangular y con forma pentagonal.
c. El está formado por caras con forma triangular y con forma cuadrada.
d. El está formado por caras con forma rectangular y con forma triangular.
Cuerpo
geométrico
Pirámide de base
triangular
Cubo
Prisma de base
pentagonal
Pirámide de base
pentagonal
Prisma de base
triangular
Cilindro
80
Construcción de cuerpos geométricos
Unidad 5. Geometría 81
Tema
3 Ángulos
Elementos geométricos
Justificación:
Justificación:
Justificación:
82
Unidad 5 Geometría
¿Qué es un ángulo?
a. 2 ángulos. c. 4 ángulos.
b. 6 ángulos. d. 5 ángulos.
a. c.
b. d.
83
Tema 3 / Ángulos
Medidas de ángulos
a. c.
b. d.
a. b.
7. Dibuja.
84
Estimación de medidas de ángulos
9. Traza el ángulo mayor que tenga como vértice uno de los puntos A, B o C y que pase por los
otros dos. Utiliza tu regla.
a. A c. B
C
C A
b. d. A
C
A
B
C
B
Unidad 5. Geometría 85
Tema
4 Transformaciones isométricas
Traslación
86
Unidad 5 Geometría
a. Descripción:
b. Descripción:
c. Descripción:
87
Tema 4 / Transformaciones isométricas
Reflexión
4. Encierra las figuras que fueron reflejadas de manera correcta respecto del eje L.
L
L
a. b.
L L
88
Rotación
6. Encierra los casos en que las figuras fueron rotadas respecto del centro de rotación.
7. Pinta los ángulos según corresponda a la rotación de cada figura respecto del centro de rotación.
a. b.
Unidad 5. Geometría 89
Preguntas de alternativas
Marca con una tu respuesta.
A B C D E
A. B. C. D.
2. ¿Cuál es la ubicación de ?
A. A3
B. B3
C. B4
D. C4
A. B. C. D.
90
Utiliza el siguiente cuerpo geométrico para responder de la pregunta 4 a la 6.
A. Prisma.
B. Pirámide.
C. Cuerpo redondo.
D. Figura geométrica.
A. 5 B. 6 C. 8 D. 10
A. 5 triángulos y 1 pentágono.
B. 5 triángulos y 1 cuadrado.
C. 4 triángulos y 1 pentágono.
D. 4 triángulos y 1 cuadrado.
s
Mis respuesta
Pinta el círculo de cada una de tus respuestas y revisa si están correctas.
1 2 3 4 5 6
A
B
C
D
o
Unidad 5. Geometría 91
ensamiento
Desarrollo del p
2 Crucinúmero 6 7
1 3 4 2
t Observa el crucinúmero.
5 1 9 8
t Escribe con palabras los números que se
forman en cada fila y en cada columna 2 4 6 5 4 4 2 6
señalada. 1 5
3 3 2 9 1
FILAS
1
2
3
4
COLUMNAS
5
6
7
8
92
3 A mover figuras
Si juntas las piezas en la dirección de las flechas, ¿qué figura se forma? Márcala con una .
Unidad 5. Geometría 93
Tema
1 Tiempo
Calendarios
Noviembre
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
b. Si Manuel tiene clases de guitarra todos los viernes, durante el mes de noviembre asistirá
a 5 clases.
c. Si Mónica tiene control médico cada 15 días y el último fue el 7 de noviembre, el próximo
control será el martes 22 de noviembre.
94
Unidad 6 Medición
Líneas de tiempo
Hora
12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00
a. ¿Cuánto tiempo transcurre desde que comienza el taller de fútbol hasta que empieza el taller de
básquetbol?
b. Si los talleres tienen una duración de 1 hora y media y Agustín asiste a todos, ¿a qué hora inicia
su participación en ellos y a qué hora termina?
Un grupo de amigos viajará por el día a la playa. Las actividades que realizarán son las siguientes:
llegarán a la una de la tarde, almorzarán a las dos, a las cuatro participarán en actividades
recreativas y regresarán a las ocho.
Hora
95
Tema 1 / Tiempo
a. c.
14:00 21:45
b. d.
96
7. Representa en cada reloj las horas indicadas.
a.
Mi bus sale a
las 18:30 y llega a
destino a las 22:45.
Salida Llegada
b. Mi avión despega
25 para las cinco de
la tarde y aterriza dos
horas después.
Despegue Aterrizaje
El recreo se inicia a
c.
las diez y media y dura
20 minutos.
Chile Alemania
Unidad 6. Medición 97
Tema
2 Perímetro
¿Qué es el perímetro?
a. 3 cm c. 10 cm
4 cm 4 cm
8 cm 7 cm
5 cm
7 cm
P= cm P= cm
4 cm
b. 10 cm d.
2 cm 2 cm
5 cm
10 cm 5 cm
5 cm 3 cm 3 cm
15 cm 2 cm
P= cm P= cm
98
Unidad 6 Medición
2. Mide con una regla los lados de los polígonos no regulares. Luego, completa con sus medidas y
calcula su perímetro (P).
a. b.
P= cm P= cm
?
? 2 cm
4 cm
3 cm 2 cm
5 cm 5 cm
99
Tema 2 / Perímetro
a. b. 2 cm
4 cm
P= cm P= cm
5. Dibuja los siguientes cuadrados. Considera que cada lado de cada mide 2 cm.
100
Situaciones problema con perímetro
Planifica
Resuelve
Respuesta:
2m 2m
1m Planifica
2m
4m 4m
6m Resuelve
Comprueba
Respuesta:
3 Masa
Gramos y kilógramos
Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. Justifica las afirmaciones falsas.
1
c. En el estante hay 6 paquetes de harina de kg.
4
102
Unidad 6 Medición
2. Compara la masa de los siguientes objetos. Luego, encierra con el objeto de mayor masa y
con el de menor masa en cada caso.
a.
1 1
450 g kg kg 550 g
4 2
b.
1
750 g 1 kg kg 165 g
4
c.
1 1
kg 1 kg 500 g kg
2 4
d.
1
300 g kg 800 g 2 kg
2
103
Tema 3 / Masa
Estimación de masa
a.
7g 70 g 7 kg
b.
30 kg 300 g 3.000 g
1
Menos de kg.
2
1
Entre kg y 1 kg
2
Más de 1 kg.
104
Situaciones problema con masa
a. Si solo tenemos
Se necesita 1 kg y esta cantidad de Comprende
220 g de harina. harina, ¿cuántos
gramos nos faltan?
Planifica
Resuelve
Comprueba
Respuesta:
b. Tutti frutti
Manzanas 1 kg y 750 g
Comprende
Peras 2 kg
Kiwis 1 kg y 300 g
Plátanos 1 kg y medio
Frutillas 1 kg y un cuarto
Planifica
¿Cuántos
gramos de fruta
se necesitan? Resuelve
Comprueba
Respuesta:
Año
2001 2003 2005 2007 2009
Mayyo
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
2. Javiera saldrá de paseo con su familia el 20 de mayo. Si desde hoy faltan 1 semana y 4 días,
¿qué fecha es el día de hoy?
3. Si Tomás asiste a clases de guitarra todos los lunes y miércoles, ¿cuántos días irá este mes?
A. 4 días. C. 8 días.
B. 5 días. D. 9 días.
106
4. ¿Cuál es la diferencia entre el perímetro de la figura 2 y el de la figura 1?
1 cm
1 cm
A. 0 cm
B. 1 cm
C. 2 cm
D. 3 cm Figura 1 Figura 2
5. Si el perímetro del polígono regular que se muestra es 42 cm, ¿cuál es la medida de uno de sus lados?
A. 5 cm
B. 6 cm
C. 7 cm
D. 8 cm
A. 1.000 g
B. 1.500 g
C. 2.000 g
D. 2.500 g
s
Mis respuesta
Pinta el círculo de cada una de tus respuestas y revisa si están correctas.
1 2 3 4 5 6
A
B
C
D
o
108
4 La observación
Consiste en centrar la atención en un objeto, una imagen, una situación, un proceso o un fenómeno
con un fin determinado.
Observa que a cada dibujo le falta una parte. Elige la opción que lo completa y márcala con un .
5 Analogías
t es a como es a .
t es a como es a .
t Escribe una pregunta que permita saber cuál es el lugar preferido para salir de vacaciones
de tus compañeros o compañeras.
¿
t Haz una lista de opciones que puedan elegir en relación con el tema y la pregunta planteada.
Opción 1:
Opción 2:
Opción 3:
Opción 4:
Pregunta:
Opción 1:
Opción 2:
Opción 3:
Opción 4:
110
Unidad 7 Datos y probabilidades
t Escribe una pregunta que permita saber cuál es el jugador de fútbol favorito de tus
compañeros o compañeras.
¿
t Haz una lista de opciones que puedan elegir en relación con el tema y la pregunta planteada.
Opción 1:
Opción 2:
Opción 3:
Opción 4:
Pregunta:
Opción 1:
Opción 2:
Opción 3:
Opción 4:
111
Tema 7 / Encuestas, tablas y gráficos
Para organizar una colación saludable en su curso, la profesora le preguntó a sus estudiantes sobre
su fruta favorita. Estas fueron las respuestas obtenidas:
112
c. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
3. Analiza la siguiente información y construye un gráfico de barras simples que la represente. Luego,
responde.
t Compara tu gráfico con el de un compañero. Explica cuáles son las diferencias y las semejanzas
entre ellos.
2 Registro de datos
Construcción de pictogramas
En el siguiente conteo se registran las latas recicladas por cada tercero básico de un colegio.
3° A
3° B
3° C
3° D
b. Construye un pictograma para representar la información. Determina la escala que más te convenga.
114
Unidad 7 Datos y probabilidades
a. Sergio encuestó a sus compañeros para saber cuántos hermanos tienen. Los resultados fueron
los siguientes:
b. Camila le preguntó a sus compañeros cuál es su activiadad favorita en su tiempo libre. Los resultados
fueron los siguientes:
Cantidad de
5 7 6 3 1 2
estudiantes
115
Tema 2 / Registro de datos
116
4. Analiza la siguiente información y luego responde.
Carolina les preguntó a sus familiares cuántas veces habían hablado por teléfono en el día. Los resultados
los organizó en la siguiente tabla:
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Hermano Abuela Papá Mamá Tía Primo
b. Explica qué errores cometió Carolina en su construcción. Luego, corrige el gráfico en tu cuaderno.
Los kilógramos de fruta vendida en un puesto de una feria se representan en el siguiente pictograma:
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo = 5 kg
118
Unidad 7 Datos y probabilidades
El siguiente pictograma muestra las ventas realizadas durante dos meses por algunas heladerías.
Heladería A
Heladería B
Heladería C
la .
la .
119
Tema 3 / Interpretación de pictogramas y gráficos
Los siguientes gráficos muestran la cantidad de participantes, según género, en una maratón
organizada por un colegio entre los años 2013 y 2016.
800
700
600
500
400
300
200
100
0 Año
2013 2014 2015 2016
800
700
600
500
400
300
200
100
0 Año
2013 2014 2015 2016
120
a. ¿Cuántos hombres participaron en total en la maratón durante los cuatro años?, ¿y cuántas mujeres?
c. ¿En qué año participaron igual cantidad de mujeres y de hombres?, ¿cuántas personas corrieron
la maratón ese año?
g. ¿Qué puedes concluir respecto a la cantidad de mujeres que participan año a año en la maratón?
Justifica.
h. ¿Qué puedes concluir respecto a la cantidad de hombres que participan en la maratón a partir
del 2014? Justifica.
4 Juegos aleatorios
Juegos aleatorios
6 1
5 2
4 3
1 7
4
6
2 5
3
122
Unidad 7 Datos y probabilidades
2. Observa los resultados obtenidos al lanzar una moneda al aire y luego responde.
Resultado
Cantidad de veces
c. Para que el resultado cara iguale la cantidad de veces que se obtuvo sello, ¿cuántas veces más
debe salir cara?
123
Preguntas de alternativas
Marca con una tu respuesta.
Cumpleaños del 3° A
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo = 2 estudiantes
124
Utiliza el siguiente gráfico de barras para responder las preguntas 4 y 5.
Cantidad de veces
6
5
4
3
2
1
0 Resultado
1 2 3 4
A. 7 veces. C. 20 veces.
B. 14 veces. D. 24 veces.
A. 3 veces. C. 6 veces.
B. 4 veces. D. 7 veces.
s
Mis respuesta
Pinta el círculo de cada una de tus respuestas y revisa si están correctas.
1 2 3 4 5
A
B
C
D
o
1.000 1.000
2 Inventemos números
En grupos inventen una sopa de letras con números escritos con palabras. Intercámbienla
con otros grupos y encuentren los valores solicitados.
126
3 Percepción visual
Observa y reconoce que las imágenes 6 y 12 tienen un objeto en común: una flor. Del mismo
modo, las imágenes 12 y 5 tienen un objeto en común: un pastel. Escribe la lista de las parejas
de imágenes que se relacionan.
Lista de parejas