Está en la página 1de 11

Curso de Capacitación: Fundamentos de la Huella Hídrica en el

sector agrícola en un contexto de Cambio Climático

Este curso fue realizado por el Proyecto EUROCLIMA-IICA


Módulo 5 – Huella Hídrica y potencial de
incidencia en Política
• Definición de zonas críticas según la evaluación de huella
hídrica. Casos: España, Países Bajos, Argentina, Colombia.

• Desarrollo detallado de la Evaluación de Huella Hídrica de


Colombia a nivel de cuencas e implicaciones.

• Gestión política de los resultados de la evaluación de la


huella hídrica. Incidencia política.
Respondiendo:
EN LA POLÍTICA ¿Dónde ocurre la demanda?
NACIONAL DEL
AGUA ¿En qué período?
¿Cómo distribuir mejor el agua?
¿Dónde incentivar o
desincentivar la producción?
POLÍTICA
A M B I E N TA L

POLÍTICA POLÍTICA
AGRÍCOLA ENERGÉTICA

COHERENCIA

POLÍTICA EXTERNA POLÍTICA COMERCIAL


COMPROMISO Y COHERENCIA INSTITUCIONAL
I N VO LU C R A R A L A E M P R E S A P R I VA DA
E S TA B L E C E R T O P E S A L A H U E L L A H Í D R I C A D E
UNA REGIÓN O DE UN SECTOR
• Incorporar el análisis de la huella hídrica en la formulación de
políticas nacionales sobre agua. El caso de España y Colombia
son un ejemplo.
• Promover la coherencia entre las políticas gubernamentales
sobre el agua y las de otra índole: ambiental, agrícola, energía,
comercio, política externa.
• Reducir la huella hídrica de los servicios públicos.
• Promover la transparencia de los productos en la empresa.
• Fomentar la cooperación internacional en el establecimiento de
límites máximos a las huellas hídricas.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte