PÁGINA-2
INTRODUCCIÓN
párrafo a párrafo.
PÁGINA-3
LOS AGRAVIOS Y CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
oficiosa, pasando por alto que el único supuesto donde dicha obligación es
deficiente.
1 Época: Novena Época, Registro: 173593, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXV, Enero de 2007, Materia(s): Común, Tesis: I.4o.A. J/48,
Página: 2121
2 Ídem
PÁGINA-4
Dichas consideraciones se componen de dos requisitos
se conocen como:
3 Tesis: 902, Apéndice de 1988, Séptima Época, 820034, Segunda Sala, Parte II, Pag. 1481, Jurisprudencia,
PÁGINA-5
En cambio, hay una indebida fundamentación cuando en el acto de
4 Tesis: I.3o.C. J/47, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 170307 , Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XXVII, Febrero de 2008, Pag. 1964, Jurisprudencia(Común).
PÁGINA-6
preceptos supuestamente transgredidos, cuando es el propio
intrínsecamente fundada”.5
que:
5 Tesis: I.1o.C. J/1 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 203518, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo III, Enero de 1996, Pag. 134, Jurisprudencia (Civil)
6 Tesis: I.1o.T. J/40, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 186910, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XV, Mayo de 2002, Pag. 1051, Jurisprudencia (Común)
PÁGINA-7
Del lineamiento anterior, es conveniente precisar algo que no
y es lo siguiente:
manera que sea evidente y muy claro para el afectado poder cuestionar y
d e f e n s a 7, l a v i o l a c i ó n d e e s t e r e q u i s i t o p u e d e s e r 8:
7 Tesis: I.4o.A. J/43, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 175082, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XXIII, Mayo de 2006, Pag. 1531, Jurisprudencia (Común)
8 Tesis: I.4o.A.71 K, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 174228, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XXIV, Septiembre de 2006, Pag. 1498, Tesis Aislada (Común)
PÁGINA-8
1) Omisión de la motivación, o de que ésta sea
racionales;
decir, cuando se expresan ciertos argumentos pro forma, que pueden tener
incorrectamente.”
correcto.
PÁGINA-9
De lo expuesto, considero que no existe complejidad respecto
conozca lo siguiente:
9 Época: Octava Época, Registro: 213013, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito , Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Núm. 75, Marzo de 1994, Materia(s): Común, Tesis: V.2o. J/87,
Página: 55
PÁGINA-10
Lo anterior se explica en razón de que “la omisión de la
cuenta para dictarlo; por ello el efecto del amparo que se otorga
e x i g e n c i a d e f u n d a r l o y m o t i v a r l o ” . 10
10 Época: Octava Época, Registro: 212254, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación, Tomo XIII, Junio de 1994, Materia(s): Común, Tesis: II.2o.210 K , página: 579
PÁGINA-11
el que la autoridad haya actuado en determinado sentido y no en
l a s e g u n d a , a l a d e d e b i d a m o t i v a c i ó n . ” 11
demanda de amparo.
11 Época: Novena Época Registro: 192076 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta Tomo XI, Abril de 2000 Materia(s): Constitucional Tesis: P./J. 50/2000 Página: 813
PÁGINA-12
por qué la motivación es incorrecta o insuficiente, pues será a la
i n f u n d a d o d e l a i n c o n f o r m i d a d . 12
c o n s i d e r a c i o n e s e n q u e s e a p o y a l a r e s o l u c i ó n i m p u g n a d a ” . 13
12 Tesis: IV.2o.C. J/12, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 162826, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XXXIII, Febrero de 2011, Pag. 2053, Jurisprudencia(Común)
13 Tesis: 1a./J. 150/2005, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 176604, Primera Sala, Tomo XXII,
Diciembre de 2005, Pag. 52, Jurisprudencia (Común).
PÁGINA-13
interpretación jurídica de la ley; o, finalmente, porque la
n o h a y l e y a p l i c a b l e a l c a s o ” . 14
mismo que, quiero suponer que los grandes exponentes actuales y pasados
violación.
14 Época: Novena Época, Registro: 203904, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, Noviembre de 1995, Materia(s): Civil, Tesis: VI.2o. J/29,
Página: 343
PÁGINA-14
propuesta de solución o conclusión sacada de la conexión entre
a q u e l l a s p r e m i s a s ( h e c h o y f u n d a m e n t o ) ” . 15
15 Época: Décima Época, Registro: 2010038, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo III, Materia(s): Común, Tesis:
(V Región)2o. J/1 (10a.), Página: 1683
PÁGINA-15
sentencia no se apoyó en principios generales de derecho, cuando
n o h a y l e y a p l i c a b l e a l c a s o ” 16
aquel.
juicio de amparo.
legalidad.
16 Época: Novena Época, Registro: 203904, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, Noviembre de 1995, Materia(s): Civil, Tesis: VI.2o. J/29,
Página: 343
PÁGINA-16
Explicado lo anterior, y regresando al primer planteamiento de
esta obra relativo a que “los actos de autoridad y las sentencias están
i n v e s t i d o s d e u n a p r e s u n c i ó n d e v a l i d e z q u e d e b e s e r d e s t r u i d a ” 17
17 Época: Novena Época, Registro: 173593, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXV, Enero de 2007, Materia(s): Común, Tesis: I.4o.A. J/48,
Página: 2121
18 Época: Novena Época, Registro: 185425, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, Diciembre de 2002, Materia(s): Común, Tesis: 1a./J. 81/2002, Página: 61
PÁGINA-17
Bajo dicha circunstancia se establece que la causa de pedir
q u e a f e c t a n l a v a l i d e z d e e s t a ú l t i m a ” . 19
del enlace entre uno y otro, de modo que evidencie que el acto
r e c l a m a d o o l a r e s o l u c i ó n q u e r e c u r r e r e s u l t a i l e g a l ” . 20
19 Tesis: P./J. 69/2000, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Pleno, Tomo XII, Agosto de 2000,
Pag. 5, Jurisprudencia(Común)
20 Época: Décima Época, Registro: 2010038, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo III, Materia(s): Común, Tesis:
(V Región)2o. J/1 (10a.), Página: 1683
PÁGINA-18
convencionalidad, mismo que tampoco es aplicable de forma
n e c e s i t a n r e q u i s i t o s m í n i m o s p a r a s u a n á l i s i s ” . 21
21 Época: Décima Época, Registro: 2008034, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Libro 12, Noviembre de 2014, Tomo I, Materia(s): Común Tesis: 2a./J. 123/2014 (10a.),
Página: 859
PÁGINA-19
resolver la litis conforme al principio pro persona, a fin de
d e t e r m i n a r s i e l a c t o r e c l a m a d o e s o n o c o n t r a r i o a d e r e c h o ” . 22
dos mil once, en vigor desde el once del mismo mes y año, (…)
22 Época: Décima Época, Registro: 2017668, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 57, Agosto de 2018, Tomo III, Materia(s): Común, Tesis:
VI.1o.A. J/18 (10a.), Página: 2438
PÁGINA-20
resolución, todos los derechos humanos que forman parte del
o r d e n j u r í d i c o m e x i c a n o ” . 23
implica que las normas que son controladas puedan incluso salvar
c o n f o r m e e n s e n t i d o a m p l i o , o e n s e n t i d o e s t r i c t o ” . 24
23 Ídem
24 Época: Décima Época, Registro: 2010954, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Libro 27, Febrero de 2016, Tomo I, Materia(s): Común, Tesis: 1a./J. 4/2016 (10a.),
Página: 430
PÁGINA-21
este debe formularse, resultando orientadores los lineamientos
tal ejercicio interp retativo, y esta petición, misma que para ser
fundamental; y,
PÁGINA-22
d) precisar los motivos para preferirlos en lugar de
f u n d a m e n t a l ” . 25
posibles.
25 Época: Décima Época, Registro: 2007561, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Libro 11, Octubre de 2014, Tomo I, Materia(s): Constitucional, Común, Tesis: 1a. CCCXXVII/2014
(10a.), Página: 613.
PÁGINA-23
Si lo que se pretende impugnar en vía de amparo es una norma
v a r i a s g a r a n t í a s ” . 26
26 Época: Novena Época, Registro: 202544, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo III, Mayo de 1996, Materia(s): Común, Tesis: VI.3o. J/6,
Página: 479
PÁGINA-24
expresados por los peticionarios del amparo en su demanda, que
m e n c i o n a d o a c t o r e c l a m a d o ” . 27
p r o c e d e r a l p r i n c i p i o d e c o n g r u e n c i a a l d i c t a r s e n t e n c i a ” . 28
a d u c i d o s e n e l i n f o r m e c o n j u s t i f i c a c i ó n ” . 29
27 Época: Novena Época, Registro: 173250, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXV, Febrero de 2007, Materia(s): Común, Tesis:
XIX.2o.A.C. J/16, Página: 1482
28 Época: Octava Época, Registro: 221413, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación, Tomo VIII, Noviembre de 1991, Materia(s): Común, Tesis:, Página: 239
29 Época: Octava Época, Registro: 205449, Instancia: Pleno, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Núm. 80, Agosto de 1994, Materia(s): Común, Tesis: P./J. 27/94, Página: 14
PÁGINA-25
Es decir, “la materia de estudio de la litis
queja”. 30
30 Época: Novena Época, Registro: 172189, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXV, Junio de 2007, Materia(s): Común, Tesis: IV.2o.C.43 K,
Página: 1120
PÁGINA-26
en que se actualizan los perjuicios a que se refiere y explicar las
c o n s e c u e n c i a s q u e , e n s u c a s o , s e h a y a n p r o d u c i d o ” . 31
a d m i n i s t r a c i ó n d e j u s t i c i a . ” 32
31 Tesis: 2a. XXXII/2016 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, 2011952, Segunda Sala,
Libro 31, Junio de 2016, Tomo II, Pag. 1205, Tesis Aislada(Común)
32 Tesis: II.2o.P. J/24, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 173314, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XXV, Febrero de 2007 , Pag. 1436, Jurisprudencia (Común)
PÁGINA-27
Se reitera entonces, la importancia de controvertir los
autoridad.
autoridad.
Por ejemplo “ S i e n l a d e m a n d a d e a m p a r o s ó l o s e d i c e
p r o t e c c i ó n f e d e r a l s o l i c i t a d a ” . 33
33
Semanario Judicial de la Federación Quinta Época 343471 Tercera Sala Tomo CV Pag. 136 Tesis Aislada
PÁGINA-28
La razón de tal contradicción radica en el desconocimiento
párrafo. 34
u n a r e s o l u c i ó n q u e d i r i m a l a s c u e s t i o n e s d e b a t i d a s ” . 35
34 Tesis: P./J. 40/96, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 200080, Pleno, Tomo IV, Julio de
1996, Pag. 5, Jurisprudencia(Común)
35 Tesis: P./J. 47/95, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 200234, Pleno, Tomo II, Diciembre de
1995, Pag. 133, Jurisprudencia(Constitucional, Común)
PÁGINA-29
Debiéndose hacer una distinción respecto a las garantías del
p e r t e n e c e r a a l g ú n g r u p o v u l n e r a b l e ” . 36
punitiva del Estado, como ocurre, por ejemplo, con el derecho penal,
c o m p a t i b l e s l a s g a r a n t í a s c o n l a m a t e r i a e s p e c í f i c a d e l a s u n t o . 37
esfera jurídica del gobernado, no producen los mismos efectos que los
36 Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, 2005716, Primera Sala, Libro
3, Febrero de 2014, Tomo I, Pag. 396, Jurisprudencia(Constitucional)
37 Ídem
PÁGINA-30
un derecho con el objeto de proteger determinados bienes jurídicos,
con competencia legal para ello, en donde ésta funde y motive la causa
l e g a l d e l p r o c e d i m i e n t o . 38
molestia debe advertirse la finalidad que con el acto se persigue, esto es,
d e l p r o c e d i m i e n t o . 39
38 Tesis: P./J. 40/96, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 200080, Pleno, Tomo IV, Julio de
1996, Pag. 5, Jurisprudencia(Común
39 Tesis: I.3o.C.52 K, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 184546, , Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XVII, Abril de 2003, Pag. 1050, Tesis Aislada(Común)
PÁGINA-31
pluralidad respecto a los fundamentos y motivos que componen a los
debatida;
amparo; y,
PÁGINA-32
defensa al recurrente o su trascendencia en el dictado de la
sentencia;
e l s e n t i d o d e a q u é l ” . 40
de demanda de amparo”. 41
razones que sustentan el sentido del fallo, sobre todo cuando sean
40 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: IV.3o.A. J/4, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Registro: 178786
41 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: 1a./J. 19/2012 (9a.), Registro: 159947, Instancia: Primera Sala.
PÁGINA-33
incompatibles con el sentido toral de éste, porque aunque le
i n o p e r a n c i a d e l c o n c e p t o d e v i o l a c i ó n ” . 42
l e y , o p o r h a b e r s e d e j a d o d e a p l i c a r l a q u e r i g e e l c a s o ” . 43
42 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: 1a./J. 19/2009, Registro: 167801, Instancia: Primera Sala .
43 Tesis: VI.2o. J/152, Semanario Judicial de la Federación y su GacetaNovena Época, 194823, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo IX, Enero de 1999, Pag. 609, Jurisprudencia(Administrativa)
PÁGINA-34
Por lo tanto, el no controvertir totas las consideraciones de la
i n o p e r a n t e s l o s a g r a v i o s q u e e n s u c o n t r a s e h a g a n v a l e r ” . 44
Amparo”. 45
44 Tesis: V.2o. J/54, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 188962, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XIV, Agosto de 2001,Pag. 1110, Jurisprudencia(Administrativa)
45 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: I.6o.T. J/30 (10a.), Registro: 2012198, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
PÁGINA-35
Sin embargo, un aspecto favorable para el quejoso radica en
j u r i s p r u d e n c i a e n c o m e n t o ” . 46
del motivo que pretendan aducir, por lo que una vez que han
46 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: IV.3o.A. J/17, Registro: 162629, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
PÁGINA-36
privársele de un atributo, que además de derivar de la propia
d e r e c h o ” . 47
cual solo es obligatoria para los órganos de ese circuito más no así
47
Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: 2a./J. 106/2002, Registro: 185721, Instancia: Segunda Sala.
PÁGINA-37
órgano jurisdiccional de su misma jerarquía, emitida en un
c a s o e s p e c í f i c o , q u e n o l e o b l i g a . ” 48
jurisprudencia relativa.
48
Tesis: XVII.41 K Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época 168103 Tribunales
Colegiados de Circuito Tomo XXIX, Enero de 2009 Pag. 2748 Tesis Aislada(Común)
PÁGINA-38
legislativos que pudieran advertirse, esta atribución no puede
c a d a E s t a d o m i e m b r o d e l a F e d e r a c i ó n . 49
en el siguiente lineamiento:
49
Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: VI.2o.C. J/307, Registro: 167461, Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito.
PÁGINA-39
resulten inoperantes o inatendibles, por causa distinta a la
a i s l a d a s i n v o c a d a s e n l a d e m a n d a d e a m p a r o ” . 50
50 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: VIII.1o.(X Región) J/3 (9a.), Registro: 160604, Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito.
PÁGINA-40
impugnables mediante algún recurso ordinario por el que puedan
s e r m o d i f i c a d a s , r e v o c a d a s o n u l i f i c a d a s ” . 51
directo.
lineamiento:
51 Ídem
52 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: 1a./J. 12/2008, Registro: 169923, Instancia: Primera Sala .
PÁGINA-41
“Si en un amparo directo se impugna la sentencia de
a q u é l l a 53, a l h a b e r s i d o s u s t i t u i d a p o r l a d e s e g u n d a i n s t a n c i a q u e
r e s u e l t o e n l a a l z a d a ” . 54
53 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: VII.4o. J/1, Registro: 221594, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
54 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: XVII.5o. J/1, Registro: 187330, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
PÁGINA-42
propiamente agravio alguno que dé lugar a modificar o revocar la
resolución recurrida”. 55
q u e e s a s e n t e n c i a s e a v i o l a t o r i a d e d e r e c h o s h u m a n o s ” . 56
55 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: 1a./J. 150/2005, Registro: 176604, Instancia: Primera Sala.
56 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: III.1o.P. J/11Registro: 186982, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
PÁGINA-43
Para finalizar con las generalidades de los conceptos de
c o n t e m p l a n e n l a C o n s t i t u c i ó n G e n e r a l d e l a R e p ú b l i c a ” . 57
57 Época: Novena Época, Registro: 160010, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XI, Agosto de 2012, Tomo 2, Materia(s): Común, Civil, Tesis:
III.2o.C. J/31 (9a.), Página: 1126
PÁGINA-44
prueba, teniendo el alcance de continuar rigiendo el sentido del
f a l l o e n l o c o n d u c e n t e ” . 58
58 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: VI.2o. J/48, Registro: 202838 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
59 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: VI.2o.C. J/185, Registro: 191782, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
PÁGINA-45
reúnan los requisitos mencionados deben estimarse inoperantes
por deficientes”. 60
las pruebas que a criterio del quejoso se dejaron de valorar, así como los
instancia. 61
afirma que no le fueron estudiados los agravios que hizo valer ante el
60 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: VI.2o. J/102, Registro: 198753, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
61 Tipo de Tesis: Jurisprudencia Tesis: II.3o. J/48 Registro: 216781 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
PÁGINA-46
por inadvertidos sus argumentos, toda vez que se debe señalar con
p r e c i s i ó n c u á l e s n o f u e r o n e x a m i n a d o s ” . 62
causas y fundamentos legales por los que considera que debe ceder
62 Tipo de Tesis: Jurisprudencia Registro: 188864 Tesis: I.6o.C. J/29 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
PÁGINA-47
susceptible de suplir la queja deficiente. En suma, la falta de
e l m o t i v o p o r e l c u a l s u d e f e n s a n o f u e e x a m i n a d a ” . 63
PROCESALES
c o m e t i ó e n l a p r i m e r a 64, d e b i e n d o o b s e r v a r s e l a s s i g u i e n t e s r e g l a s . 65
63 Tesis: XIV.1o.10 K Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época 193286 Tribunales Colegiados de
Circuito Tomo X, Septiembre de 1999 Pag. 782 Tesis Aislada (Común)
64 Tesis: I.5o.C. J/36, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, 213322, Tribunales Colegiados de
Circuito, Núm. 74, Febrero de 1994, Pag. 37, Jurisprudencia (Común).
65 Tesis: VI.1o. J/76, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, 218417, Tribunales Colegiados de
Circuito, Núm. 57, Septiembre de 1992, Pag. 65, Jurisprudencia (Común)
PÁGINA-48
se hiciera valer otro, significaría que la violación procesal se consiente; lo
constitucional.
e n c o n t r a d e e s e d e s e c h a m i e n t o a l g ú n o t r o r e c u r s o , é s t e s e a g o t e . 66
66 Tesis: I.3o.C.22 K, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 187823, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XV, Febrero de 2002, Pag. 792 Tesis Aislada(Común)
PÁGINA-49
De lo anterior, una correcta redacción de un concepto de
violación;
deben explicar las razones por las cuales pudo trascender dicha violación
PÁGINA-50
siempre que no pase por alto su obligación de atender a la causa de pedir
planteó su trascendencia.
AMPARO DIRECTO
demanda de garantías, sin señalar como acto comba tido la ley, el tratado o
67 Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Tesis: 2a./J. 126/2015 (10a.), Registro: 2010151, Instancia: Segunda Sala.
PÁGINA-51
Bajo dicha perspectiva “cuando en amparo directo contra
n o i m p u g n a d o s . 68
68 Tesis: 2a. XCIII/2004, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 180203, Segunda Sala, Tomo XX,
Noviembre de 2004, Pag. 125, Tesis Aislada (Común)
PÁGINA-52
se esgriman conceptos de violación o se surta una de las hipótesis
( … ) p a r a s u p l i r l a q u e j a d e f i c i e n t e ” . 69
i n c o n s t i t u c i o n a l e n l a s e n t e n c i a r e c l a m a d a ” . 70
responsable:
69 Tesis: I.3o.C.33 K, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, 186673, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tomo XVI, Julio de 2002, Pag. 1247 Tesis Aislada (Común).
70 Tesis: VII.2o.C.11 K (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, 2004418, Tribunales
Colegiados de Circuito, Libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 3, Pag. 2499 , Tesis Aislada (Común)
PÁGINA-53
1) resolvió directamente en ejercicio de la libre jurisdicción
reiteración de las mismas conside raciones: por haber sido infundados los
constitucional; o,
PÁGINA-54
procesal y/o algún punto decisorio que pudiera perjudicarle, debió
h a b e r l a s c o m b a t i d o , e n a m p a r o a d h e s i v o e n c o n t r a d e a q u é l . 71
quedara firme:
r e s p e t a r s e t a l a c t u a c i ó n " . 72
71 Tesis: II.1o.T. J/7 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época , 2015559, Tribunales Colegiados
de Circuito, Libro 48, Noviembre de 2017, Tomo III, Pag. 1789, Jurisprudencia(Común
72 Época: Novena Época, Registro: 184255, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVII, Mayo de 2003, Materia(s): Común, Tesis: VIII.4o. J/1,
Página: 1181.
PÁGINA-55