Está en la página 1de 6

Geografía Física

Clima

Clima: división vertical de la


atmosfera.

Elementos del Clima corresponden al conjunto de


componentes que lo caracterizan y que interactúan
entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.

La troposfera es la primera capa de la atmósfera y llega


hasta un límite superior situado a 9 kilómetros de altura
en los polos y los 18 kilómetros en el ecuador.
movimientos verticales y horizontales de las masas de
aire (vientos)
abundancia de agua, por lo tanto, es la zona de las
nubes y los fenómenos climáticos, como las
precipitaciones y los vientos
La temperatura en la troposfera disminuye conforme se
va subiendo, hasta llegar a -55 ºC en su límite superior.
concentra la mayoría de los gases de la atmósfera
proporcionando las condiciones necesarias para que
pueda desarrollarse la vida.

1
Elementos y Factores del Clima

Estos componentes o elementos son el producto de las relaciones que se producen


entre distintos fenómenos físicos que les dan origen y que a su vez se relacionan
con otros elementos.

Entre los elementos del clima más familiares (son percibidos por el hombre), están:
Temperatura, Precipitaciones, Humedad, Radiación Solar, Vientos, Presión
atmosférica, Evaporación y Nubosidad

Los factores del clima


Los elementos del clima son modificados por los factores del clima, los que a su vez
son las responsables de la caracterización climática de un lugar determinado.

Latitud, Altitud, Distribución de masas de agua y tierra, Corrientes marinas, Montañas


y cordilleras (relieve), Distancia a los mares y océanos, Continentalidad

2
Latitud

Altitud

3
Distribución de masas de agua y tierra
El mar absorbe calor, y lo desprende, más despacio que la tierra, por lo que puede calentar
o enfriar el ambiente, gracias a la circulación de las brisas marinas, por ello es que la
cercanía de masas agua actúan como moderadores del clima

Corrientes marinas

Las corrientes marinas son desplazamiento de masas de agua con dirección fija y constante. Ejercen
una gran influencia en el clima, modificando condiciones de temperatura y humedad según sus
cualidades térmicas:
Corrientes cálidas: Producen un aumento de la temperatura del aire. La mayor concentración de vapor
de agua en la atmósfera produce ascenso de la humedad del aire.
Corrientes frías: Producen una disminución de la temperatura del aire. La menor concentración de
vapor de agua en la atmósfera produce descenso de la humedad del aire.

Relieve
Exposición: Solana / Umbría
Orientación: Sotavento / Barlovento

4
Clasificación Climática Köppen

La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico alemán Wladimir
Peter Köppen y posteriormente modificada en 1918 y 1936. Consiste en una clasificación
climática mundial basada en las temperaturas y precipitaciones otorgando letras a los diferentes
valores que toman estas dos variables.

La clasificación de Köppen se basa en una subdivisión de las zonas climáticas del mundo en
cinco grupos principales, los cuales se representan por las letras en mayúscula A, B, C, D, E y H.

Los climas tipo A corresponden a las zonas más cálidas del planeta, y dentro de este grupo se
diferencian aquellos climas con estaciones secas en invierno (Aw), estaciones secas cortas (Am)
y climas sin estación seca (Af).

Los climas tipo E abarcan las regiones más frías de la tierra, y se subdividen en climas de tundra
(ET) y climas de nieve/hielo (EF).

Por otro lado, los tipos de clima de latitudes medias (letras C y D) se especifican mediante una
segunda letra minúscula, la cual indica si en esta región climática existe una estación seca en el
verano (s), en el invierno (w) o no existe estación seca (f). Aquí también se agrega una tercera
letra (a, b, c ó d) que indica cuán cálido es el verano o cuán frío es el invierno.

5
Movimientos Verticales y
Horizontales en la atmosfera

También podría gustarte