Está en la página 1de 5

MANUAL DE FUNCIONES DE LA AUXILIAR DE ODONTOLOGIA

(CONSULTORIO)

Objetivos: mediante el estudio de esta unidad, la auxiliar de odontología está en capacidad de ser
ayuda oportuna y solicita para el odontólogo y de ser multiplicadora de información y atención al
paciente.

FUNCIONES:

Adecuación de las instalaciones

 Presentarse 10 minutos antes de la hora señalada para la atención de los pacientes.


 Prender el compresor, abrir la llave del agua que es la que le da la presión a la bomba de
del agua para que puedan funcionar las unidades.
 Verificar que el compresor está funcionando correctamente, que no esté trabado o
atrasado y que llegue a las libras de presión programadas (90 libras máximo- 40minimo)
 Ver que la válvula, llave de escape o de presión este cerrada.
 En las unidades colocar la jeringa triple (estéril), colocar los protectores de las mismas y
abrir la llave.
 Colocar y purgar las turbinas (pieza de alta velocidad) y micromotor.
 En la unidad la bandeja debe estar protegida y debidamente estéril.
 Sobre la bandeja se coloca el instrumental de inspección que se saca de su respectivo
campo de esterilización.
 Un recipiente para gasas y otro para algodones en rollo herméticamente tapados.
 Caneca de desechos con su bolsa plástica de color rojo (material contaminado) con su tapa
hermética y para accionar con el pedal.
 La testera (donde el paciente coloca la cabeza) debe estar protegida con material plástico
desechable.
 La escupidera perfectamente limpia.
 El eyector nuevo.

Atención al Paciente

 La auxiliar debe estar atenta para recibir al paciente, confirmar la fecha y hora de la cita y
el nombre del mismo.
 Llevar al paciente hasta la unidad.
 Indicarle la silla que va a ocupar.
 Colocarle el babero de protección y acercar la bandeja a la unidad.

Preparación de Materiales
 Una vez esta siendo atendido el paciente, la auxiliar debe estar atenta a la solicitud de
materiales que le haga el odontólogo.
 Debe saber manipulación, tiempo de trabajo, consistencia, composición y
preservación de todos los materiales de odontología.
 La auxiliar de odontología debe constatar de que no sea un material vencido o
dañado.
 El instrumental debe estar perfectamente estéril y cuidadosamente guardado.
 Es importante el uso de guantes y estricta higiene según las normas de bioseguridad.

Manejo de Desechos por Paciente

 Cuando termina la atención al paciente debe proceder a quitar el babero.


 Llevar el instrumental usado a un recipiente que contenga hipoclorito al 5.25% en
concentraciòn0.05% ó al 0.10% para desinfección de material limpio sin restos de sangre o
liquidos corporales por 10 min, al 0.50% para material contaminado con sangre, pus y
desinfección de áreas críticas de esta manera inactivar la contaminación. El hipoclorito se
prepara mezclando 990cc de agua con 10cc de hipoclorito para una concentración del
0.5% o 900 cc de agua con 100 cc de hipoclorito para una concentración del 0.50%.(ver
cuadro en anexo 1)
 Debe desinfectar las piezas de alta y baja velocidad, lo mismo la jeringa triple.
 Cambiar la bandeja auxiliar y colocar un nuevo eyector.
 Desinfectar el sillón odontológico, la escupidera, la lámpara y el cambia fresas.
 Inmediatamente procede a dejar correr el agua de alta velocidad por cinco minutos
igualmente por el eyector, para evitar la contaminación cruzada.

Control de Materiales

 Estar atenta del gasto de materiales.

Horario

 La auxiliar de odontología seguira el horario de nueve horas diarias, procurando


presentarse siempre antes de la hora estipulada para tener tiempo de asistir los
elementos necesarios, colocar la pieza de alta y baja velocidad, sacar los materiales y
vigilar que estén funcionando las medidas de seguridad.

Presentación Personal
 La auxiliar de odontología debe usar uniforme, bata, zapatos blancos y cabello recogido.
 El uso de guantes para el cumplimiento de sus funciones es imprescindible.

Aseo y Mantenimiento del Consultorio

 Mantener el área de trabajo en perfecto aseo, igualmente cajoneras, nevera y lugar de


depósito de materiales e instrumental.
 Pisos y mesones libres de elementos de trabajo o desechos.
 Recipientes de la basura debidamente tapados o sellados.
 Cuadros y elementos decorativos libres de polvo.
 Amalgamador, sillas, neveras, autoclave, equipos, bandejas y escritorio perfectamente
limpios.
 Mantener alejados y herméticamente sellados los recipientes donde se han colocado las
agujas y materiales corto punzantes, para que posteriormente proceda el personal de
DESCONT a su recolección.

Finalización de Labores

 Después de atendido el ultimo paciente procederá a lavar el instrumental que permanezca


en hipoclorito con agua, lo enjuaga con agua, jabón y cepillo dejando correr suficiente
agua.
 Luego procede a colocar en garhox por 10 minutos.
 Las agujas, jeringas, guantes, limas de endodoncia, hojas de bisturí, material
cortopunzante, etc. se desechara colocándolo en un envase plástico rígido.

Material no Desechable

 Las piezas de alta y baja velocidad, jeringas triples deben lavarse con agua y jabón,
después desinfectarlas con alcohol y aplicación de 5 minutos de spray de aceite para
lubricarlas.
 Las fresas después de usadas deben depositarse en un recipiente con hipoclorito y agua o
alcohol. Después se sacan y lavan con agua y jabón suficiente procurando restregarlas bien
o lavarlas con cepillo.
 Material de inspección, de cirugía y endodoncia que no sean desechables se coloca
primero en la solución de hipoclorito con agua, posteriormente se saca y lava con
abundante agua, jabón y cepillo. Se deja secar para hacer los paquetes correspondientes,
para ser llevados al autoclave.
 Cuando el material este esterilizado y reposado se procede a guardarlo.
 Será distribuido diariamente, según la necesidad del paciente y la solicitud del odontólogo.
 Es responsabilidad de la auxiliar de odontología mantener gafas, teléfonos, desinfectados,
lavados y limpios.
 Los depósitos de jabón llenos.
 Los recipientes de pañuelos y toallas desechables siempre llenos.
 Los implementos que ha usado para la limpieza del instrumental bien ordenado y limpio.
 Guardar todo recipiente o elemento que no esté en uso.
 Mantener bandejas, tarros, recipientes, canastas y cestos tapados.
 Los pisos, mesones, lavamanos, escupideras aseadas.

Culminación de Labores

 Apagar las luces y asegurarse que los rayos x, compresor, aire acondicionado (todo
elemento eléctrico), este desconectado.
 El sitio de revelado de radiografías este libre de polvo y manchas.
 La papelera que est5a usando este en su respectivo sitio.
 Cerrar puertas y ventanas para prevención de los elementos y seguridad del local.
 Guardar en la nevera el material que así lo necesite.
 Desconectar el compresor haciendo la descarga diaria.
 Velar por la seguridad y mantenimiento de la planta física donde labora.
 Informar oportunamente sobre la terminación de materiales de manera que se pueda
hacer la cotización y el control de los pedidos con debida anticipación.
 Informar oportunamente sobre daños en la unidad, corto-circuito, daño en cualquier
elemento para proceder a su inspección y mantenimiento oportuno.
 Dejar la tomas de la corriente eléctrica desenchufada, las luces apagadas y la puerta de
entrada herméticamente cerrada.

La Auxiliar de Odontología Debe Estar en Condiciones de:

 Dar información clara y precisa a quien lo requiera sobre horarios de atención a los
pacientes, tratamiento necesario para las diferentes citas, velar por el orden y seguridad
del consultorio.

Observaciones:

 Debe estar vacunada contra la hepatitis B.

También podría gustarte