Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA PLAN DE ESCRITURA

TÍTULO: ​El fenómeno de la democracia deliberativa en Colombia

-TEMA: La democracia deliberativa

-PREGUNTA:¿Cómo se aplicaría el enfoque de doble vía de la democracia deliberativa en


la sociedad civil colombiana en la actualidad?

-OBJETIVO:Analizar y comprender cómo se aplica el enfoque de doble vía de democracia


deliberativa desde la sociedad civil colombiana actual.

TESIS:

-CONTEXTO: Después de analizar el texto de Seyla Benhabib sobre las reivindicaciones de


la cultura estudiando la democracia deliberativa y los dilemas multiculturales se ha llegado a
la acepción de que la democracia debe tener un enfoque de doble vía que incluya tanto a
las instituciones legislativas, políticas y judiciales, como a los grupos sociales que se
encuentran inmersos en la sociedad civil, por ende, se afirma que es de incumbencia la
dicotomía de ​«doble vía».

-TESIS: La democracia deliberativa debe de tener un rumbo de doble vía para destacar a la
sociedad civil como principal actor en la esfera pública.

III. ARGUMENTOS

¿Qué plantea? ¿Con base en Contraargumento


qué lo plantea?

ARGUMENTO 1 La democracia Referencia Al ser inherentemente un


deliberativa no Reconocimient modelo unitario se garantiza
necesita o de la el orden y el objetivo al que
basarse en un variedad de se quiere llegar en la
modelo unitario instituciones, democracia.
de esfera asociaciones y
pública. movimientos en
la sociedad
civil.
ARGUMENTO 2 El fenómeno Quien recurre a Las leyes que redefinen los
del conflicto diálogos y, así, límites de la coexistencia se
multicultural a formular leyes pueden corromper,
través de la que redefinen generando un perjuicio en la
democracia de los límites de la coexistencia en vez de un
manera coexistencia en beneficio a la sociedad civil.
deliberativa marco de la
esfera pública.

ARGUMENTO 3 El proceso de Resolver la Las normas que son


“dar buenas legitimidad de impartidas desde la
razones al las normas hegemonía son legítimas,
público” en el impuestas, así dado que son pensadas
poder legítimo como las para la sociedad civil.
de la virtudes civiles
ciudadanía de la
ciudadanía en
la sociedad
civil.

Estructura de Capítulos
a.La democracia deliberativa como modelo de doble via
b.La multiculturalidad y la democracia deliberativa
c.El proceso de consenso en la sociedad civil

CONCLUSIONES.

¿Qué ocurrió con la tesis?

¿Qué no se pudo resolver en el texto?:

¿Qué implicaciones se derivan del texto?

También podría gustarte