Está en la página 1de 9

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”
Extensión Caracas
Escuela de Ingeniería civil (42)
Resistencia de materiales II

TORSION

Autor:
Juan J. Fernández G.
C.I.: 18.390.908

CARACAS- JUNIO 2016

INTRODUCCION
En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre
el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en
general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible
encontrarla en situaciones diversas.

DISEÑO POR TORSION EN VIGAS 

 La fuerza de torsión tiende a retorcer el elemento


 El momento torsor normalmente actúa en combinación con momentos flectores,
cortantes y fuerzas axiales.

 En el diseño elástico usado anteriormente las secciones de la tenían dimensiones


más grandes que diseñando por rotura.

 Antes el momento torsión era considerado como efecto secundario y era absorbido
por el factor de seguridad, ahora debido a mayor estudio y
análisis se ha logrado diseñar por rotura logrando dimensiones máspequeñas en la
viga, por lo tanto ya es necesario considerar la torsión.

 La torsión se presenta en puentes curvos, vigas cargadas excéntricamente, escaleras


helicoidales, etc

TORSION PRIMARIA

 Solo hay una trayectoria a lo largo de la cual el momento torsionante puede ser


transmitido a los soportes
 No hay una redistribución de fuerzas internas, ni disminución de momento debido al
giro del elemento
 Debe diseñarse para torsión requerida por equilibrio estático

TORSION SECUNDARIA

 La torsión puede reducirse si parte de la estructura se agrieta, cede ogira bajo la


torsión

 Hay una redistribución de fuerzas internas en la estructura


 El agrietamiento produce redistribución, entonces el código ACI permite reducir el
momento máximo, los momentos y cortantes de la losa sostenida se deberán ajustar
a esta variación
 En vigas T monolíticas se permite utilizar una parte del ancho de la losa como si
fuera parte de la viga que resiste a torsión

ESFUERZOS DE TORSION
 Si el esfuerzo de tensión diagonal excede la resistencia a tensión del concreto
entonces se forman grietas que se propagan

 El valor del momento torsor que forma la grieta se le llama torque de agrietamiento
(Tcr)

 El esfuerzo de torsión cerca del centro de una viga maciza es pequeño entonces para
el análisis se supone que las vigas huecas tienen igual resistencia que las vigas
macizas con las mismas dimensiones

DISEÑO POR TORSION 

 Se presenta en vigas perimetrales, vigas curvas, vigas cargadas excéntricamente,


escaleras helicoidales, etc.

 La torsión se presenta, en la mayoría de los casos, por compatibilidad de


deformaciones. En estos casos, la torsión no ocasiona el colapso de la estructura
pero si puede generar un agrietamiento excesivo de sus elementos.

 Es imposible analizar de una manera exacta el efecto combinado deflexión, cortante


y torsión debido al comportamiento inelástico del concreto.

 El código del ACI, en su última versión, realiza el diseño bajo cada


solicitación independientemente.

 El concreto armado sometido a torsión trabaja como concreto simple hasta que se
produce el agrietamiento de la sección
 El agrietamiento de la sección se inicia cuando el punto más esforzado alcanza un esfuerzo
cortante igual a la resistencia a la tensión del concreto.
 El concreto no tiene comportamiento ni puramente elástico ni puramente plástico, se asume
un valor de α igual a 0.333 el cual es el límite entre ambos.
 La resistencia del concreto a la tensión es aproximadamente igual
a 1.6 √fc

Se llama torsor crítico (Trc) al torque que inicia el agrietamiento en un elemento sometido a torsión
pura, las fisuras son a 45°en concreto simple a torsión pura, después del  agrietamiento la
resistencia al torque del concreto disminuye a aproximadamente el 40% del T critico.
TORSION EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

 Para resistir la torsión el refuerzo debe estar conformado por estribos cerrados poco espaciados
y por barras longitudinales en el perímetro de la sección. Al colocar los estribos en forma adecuada,
las fisuras en el concreto aparecen para un momento torsor igual ó ligeramente mayor que el de un
elemento no reforzado. Después del agrietamiento, la resistencia a la torsión del concreto disminuye
hasta casi la mitad de la resistencia del elemento no fisurado y el resto de la torsión ahora lo resiste
el refuerzo colocado en forma de estribos. La falla ocurre cuando en alguna zona a lo largo del
elemento se presenta el aplastamiento del concreto. En un elemento bien diseñado, este
aplastamiento ocurre sólo después de que los estribos comienzan a fluir

Los efectos de torsión deberán incluirse conjuntamente con la flexióny el corte, siempre que el


momento torsor (Tu) exceda de:

Donde:
Ø = 0.85 

∑X²y= debe realizarse en secciones T, I ó L sobre todos los rectángulos en que pueda
descomponerse la sección transversal del elemento. (El ancho del ala no debe considerarse mayor
que tres veces su espesor).

X=lado menor de la sección (equivale a b).

Y= lado mayor de la sección (equivale a h).

De lo contrario, los efectos de la Torsión podrán despreciarse


CONCLUSION

El conocimiento de las deformaciones resulta también sumamente importante desde el


punto de vista constructivo. En efecto, si se conoce por ejemplo, la flecha máxima que tendrá una
viga de hormigón armado sometida a las cargas permanentes, cuando se la construye puede
contraflecharse el encofrado de manera tal de compensar esa deformación, de modo que la pieza
quede para ese estado de cargas sin deformación aparente. Por otro lado, no es posible conocer las
características dinámicas y vibratorias de un elemento estructural sino se analizan deformaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Robert L. Mott, (2009) Resistencia de materiales


Mexico, quinta edición. Pearson Educación.

También podría gustarte