Está en la página 1de 5

Teoría del derecho Grado en Derecho

TEMA 2

CARÁCTER PLURIDIMENSIONAL DEL DERECHO

1. CONCEPTO DE DERECHO

a. La presencia del dcho. en la vida social

La vida de las personas se desarrolla en contacto continuo con el Derecho, por lo que poseemos un conocimiento elemental y
previo del mismo. En efecto, muchos de nuestros actos suponen experiencias jurídicas que realizamos a diario, sin apenas
darnos cuenta de que pertenecen al mundo de lo jurídico: casarnos, solicitar una beca, o simplemente al comprar o vender
algo

Todas esas experiencias de lo jurídico han ido proporcionándonos una cierta idea, aunque sea vaga y confusa, de lo que es el
Derecho. Esta idea que percibimos de manera especial al experimentar sus efectos, perjudiciales unas veces (acciones
penales, multas, sanciones, etc.) y beneficiosos en otras (garantizador de la paz, orden social y derechos de las personas). Este
contacto continuo con el Derecho se ha dado en todas partes y en todos los tiempos: “Donde hay sociedad hay Derecho (Ubi
societas ibi ius)”.

b. Sentimiento de lo jurídico

El Derecho está presente en la vida social de todos los pueblos, pero además, en cada individuo existe un cierto sentimiento
jurídico, desde el punto de vista psicológico, que se manifiesta cada vez que somos víctimas o espectadores de cualquier tipo
de injusticia.

El sentimiento jurídico hace que las personas sientan el Derecho, lo acepten y estén predispuestas a cumplirlo, no de forma
apasionada e irracional, sino como algo consciente y responsable que les hace amar la justicia. El sentimiento jurídico es algo
propio del ser humano, es decir, no es un sentimiento únicamente del jurista, no va unido necesariamente al conocimiento
técnico de la realidad jurídica.

En conclusión, el sentimiento jurídico impulsa a todos los seres humanos a rechazar las injusticias, estimula el amor a la
justicia y fomenta el hábito de acatar el Derecho.

c. Caracteres del término derecho

El término derecho se caracteriza principalmente por:

 La ambigüedad del término . El lenguaje que utilizamos para comunicar las realidades jurídicas presenta
dificultades de comprensión, como, por ejemplo, demuestra la polisemia del propio término ‘’derecho’’, ya que este
puede significar derecho objetivo, subjetivo, ciencia jurídica y ser sinónimo de justicia.
 La vaguedad de término. Esta hace referencia a las dificultades para definir un sistema normativo como jurídico, ya
que existen posturas tanto iusnaturalistas como iuspositivistas
 Emotividad del término: hace referencia a las dificultades que provienen de las diferentes concepciones que los
individuos tienen sobre el fenómeno jurídico. El contacto cotidiano del individuo con las normas
jurídicas provoca auténticos prejuicios que condicionan el significado de la palabra derecho.

2. PRINCIPALES CONCEPTOS DE DERECHO. IUSNATURALIMOS Y POSITIVISMO JURÍDICO

No existe una concepción unánime y uniforme del Derecho: para algunos el Derecho son exclusivamente las normas, para
otros el Derecho viene determinado por su eficacia, y finalmente para otros el Derecho son solamente las normas justas.

a. El Iusnaturalismo (concepción óntico-valorativa)

Andrea Barrado
Teoría del derecho Grado en Derecho

El ideal de la concepción óntico-valorativa es la justicia. El ideal de justicia es un elemento constitutivo del Derecho, es decir,
el Derecho está constituido por una serie de normas que tratan de realizar el ideal de justicia, así, las normas no sólo han de
ser válidas sino que también han de ser justas.

Las dos principales doctrinas iusnaturalistas son el derecho romano clásico y el derecho natural. En cuanto al primero, el
derecho romano clásico afirma que la tarea del derecho es determinar qué es lo justo en cada caso concreto, por lo que, el
juez no se limita a aplicar una norma, sino que juzga conforme a unos principios éticos para alcanzar una solución justa. Se
ha dicho que el Derecho romano clásico es la ilustración perfecta del iusnaturalismo aristotélico

En cuanto al derecho natural, éste afirma la existencia de leyes naturales que son obligatorias por su carácter racional, o por
ser
mandatos divinos, o por ser facultades o derechos subjetivos de los que disfruta el individuo por el hecho de serlo. Los
liberales del siglo XIX, basándose en este último criterio, identificaron derechos naturales con facultades del individuo, por lo
que se considera que el derecho es válido si asegura la efectividad de los dchos naturales.

El iusnaturalismo es considerado como una doctrina dualista, puesto que existe un Derecho natural válido para todas las
épocas y pueblos, pero también existe un Derecho positivo que es válido allí donde se ha promulgado. Este Derecho positivo
sólo debería ser válido cuando es acorde al Derecho natural, es decir, una norma para ser válida ha de ser justa según el
Derecho natural.

En cualquier caso hay que tener en cuenta que es difícil identificar de manera absoluta el Derecho con la justicia, puesto que
la justicia de las leyes rara vez es total y plena, ya que, las leyes han de manifestarse a través de formulaciones generales y
esta generalidad es incompatible con la justicia exigida en cada caso concreto y, además, la idea de justicia es variable, es
decir, depende de cada individuo, según las diversas situaciones sociales y según las diferentes épocas históricas. Sin
embargo, el
iusnaturalismo acepta que existen contenidos de moralidad y justicia que no cambian jamás y estos contenidos pueden ser
conocidos. Es decir, existen principios universales e inmutables de justicia que pueden ser reconocidos como tales por todos
los seres humanos.

b. El positivismo jurídico (concepción estatal-formalista)

El iuspositivismo entiende que la principal fuente del Derecho no es el Derecho natural, sino la Ley. El positivismo estudia el
Derecho sin aplicar los juicios de valor propios del Derecho natural, por eso, el iuspositivismo se limita al estudio del
Derecho objetivo, esto es, de las leyes que forman el ordenamiento jurídico.

De acuerdo con el positivos jurídico, la ley es la principal fuente de Derecho, aunque, no se descarta la presencia de otras
fuentes de producción del Derecho como la costumbre y la jurisprudencia. Sin embargo, éstas siempre quedarán supeditadas
a la ley y tendrán validez dentro de los límites que la ley establezca.

Los jueces deben ser siempre fieles intérpretes de la ley, si no de su letra sí al menos de su intención y de su espíritu para
aplicar la voluntad del legislador. Se trata de una concepción propia del mundo occidental y los máximos representantes
fueron Alf Ross, Hans Kelsen y Herbert Hart; de hecho, la ciencia jurídica moderna tiene un marcado carácter estatalista-
formalista.

Las tres tesis del positivismo son:

 El Derecho se compone exclusivamente de normas y todo lo que no puede encuadrarse en la ley o resolverse por
principios de autointegración es jurídicamente irrelevante. Con ello, el positivismo pretende garantizar la seguridad
jurídica, es decir la certeza de conocer de antemano qué es lo que es Derecho y de prever las consecuencias futuras
del mismo
 El Derecho es una obra humana, por lo tanto, es un hecho social puramente convencional de cada época histórica y
no depende de juicios de valor permanentes.
 El Derecho y la Moral son realidades independientes. Una ley no es legítima por reflejar una determinada postura
ética, sino por ser creada por un órgano competente, pero esto no significa que el Derecho no refleje una
determinada Moral social.

c. Conceptos renovadores del Iusnaturalismo y el Positivismo jurídico en la actualidad

La concepción estatal-formalista se muestra incapaz de resolver muchos de los interrogantes y aspiraciones que el ser
humano se plantea sobre el Derecho, por este motivo surgieron una serie de planteamientos nuevos que pueden agruparse
dentro de la concepción sociológico realista.

Andrea Barrado
Teoría del derecho Grado en Derecho

La concepción sociológica abandona el normativismo para conectar lo jurídico con la sociedad, así, el Derecho ha de
acomodarse a la realidad de la sociedad a sus necesidades, exigencias y aspiraciones. El ideal máximo del Derecho ha de ser
servir a los fines y aspiraciones de la sociedad, por tanto, el Derecho no consiste en normas o leyes sino en los
comportamientos sociales efectivos y las decisiones que toman los jueces en relación con los casos y situaciones concretas
que presenta la vida real.

Entre las concepciones sociológicas la más importante es el llamado “Realismo jurídico”, el cual, critica el rígido sistema
mecanicista de aplicación de la ley defendido por las teorías formalistas, de manera que, la solución jurídica ha de ser acorde
a la valoración del caso concreto por parte del juez.

3. LAS DIMENSIONES DEL FENÓMENO JURÍDICO. LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

El Derecho se nos presenta siempre como una realidad muy compleja en la que confluyen tres factores diferentes: normas
jurídicas o dimensión normativa, hechos concretos o dimensión fáctica, y valores sociales o dimensión valorativa. El Derecho
es el conjunto de normas jurídicas que regulan hechos sociales para la defensa de determinados valores, lo que se conoce
como la Teoría tridimensional del Derecho, formulada por M. Reale, que señala que en la realidad jurídica se dan tres
grandes dimensiones complementarias: la dimensión normativa, la dimensión fáctica y la dimensión valorativa; esto es, el
Derecho se manifiesta al mismo tiempo como norma, como hecho y como valor.

a. Dimensión normativa (validez)

El Derecho está compuesto por normas, las cuales son expresiones de “deber ser”, esto es, mandatos o reglas de conducta
obligada, de manera que decir que una norma es válida es afirmar que esa norma forma parte del sistema jurídico de una
sociedad.

La dimensión normativa del Derecho se manifiesta de manera imperativa: las conductas incluidas en las normas jurídicas
pueden ser exigidas coactivamente. Para que una norma sea válida ha de cumplir los siguientes criterios: tiene que haber sido
producida por un órgano competente, a través del procedimiento adecuado, no debe de haber sido derogada y no puede entrar
en contradicción con normas superiores.

b. Dimensión fáctica (eficacia)

El Derecho regula las relaciones que se producen en el seno de la vida social, la cual se caracteriza por hechos económicos,
políticos, científicos, etc. Sin embargo, la vida social también se caracteriza por las normas jurídicas que regulan esos
hechos sociales; esto es, el Derecho también es un hecho social como lo es la Economía, Política, etc.

La eficacia de una norma jurídica alude al grado de aceptación y cumplimiento por la sociedad: esto es, si los destinatarios
acomodan su conducta a lo prescrito por la norma y si la norma es aplicada por los jueces y demás operadores jurídicos.
Según Kelsen, sólo pueden ser calificadas como normas jurídicas válidas aquellas que han alcanzado un cierto nivel de
efectividad social, por lo que, un sistema jurídico es válido cuando alcanza un cierto grado de eficacia y cumplimiento.

c. Dimensión valorativa (justicia)

El Derecho no es neutral, ya que, en el origen de toda norma jurídica está presente siempre un juicio de valor que puede
considerarse uno de los elementos originarios del Derecho. El Derecho impone obligaciones que se orientan hacia la
consecución de tales valores, de manera que, la realización de estos principios o valores proporciona al derecho su
legitimación ética.

La justicia de una norma se refiere a la adecuación de la norma al conjunto de valores, así, cuando coinciden las normas con
los valores se afirma que la normatividad jurídica es lo suficientemente justa como para que pueda ser reconocida como
genuino Derecho; esto es, una norma justa es una norma legítima. Esta dimensión ha sido plasmada tradicionalmente en la
consustancial vinculación del Derecho con la justicia.

Mientras la validez y eficacia de las normas son juicios de hecho, la justicia o injusticia de una norma es un juicio de valor (y
por tanto subjetivo, como lo son los valores

Andrea Barrado
Teoría del derecho Grado en Derecho

d. Unidad de todas las dimensiones del derecho

Hechos, valores y normas actúan como elementos de un proceso, la vida del derecho resulta de la interacción de los tres
elementos que la integran, no pueden existir separados unos de otros, por lo que debe evitarse contemplarse aisladamente las
tres facetas.

El derecho es norma, con especiales características, elaborada por los hombres con el propósito de realizar unos valores en la
vida social. Las 3 dimensiones de la realidad jurídica son igualmente importantes e imprescindibles para el conocimiento
integral del derecho.

Según el tridimensionalismo, el Derecho es la intersección de las tres dimensiones, es decir, el Derecho es el conjunto de
normas validas, eficaces y justas. No obstante, en la realidad se suelen dar intersecciones de solo dos dimensiones: esto es,
normas válidas y justas pero no eficaces, o normas válidas y eficaces pero no justas, etc. Además, definir el Derecho como el
conjunto de normas que regulan hechos sociales para la defensa de determinados valores genera numerosas cuestiones en
relación a las normas, en a los hechos sociales y a los valores.

4. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO: CONCEPTO Y RELACIÓN ENTRE EL DERECHO


OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO

a. Concepto

Una cosa es el Derecho objetivo, que son las normas jurídicas, y otra son los derechos subjetivos, que son las facultades o
posibilidades de actuación que el Derecho objetivo otorga a su titular: por ejemplo, facultades derivadas del derecho de
propiedad: vender, disponer, prestar, destruir, etc.

El titular del derecho subjetivo es el único legitimado para su reclamación jurídica con el fin de exigir determinadas
contraprestaciones. Son derechos subjetivos, entre otros, los derechos humanos o fundamentales y el fundamento de los
derechos subjetivos es el Derecho objetivo porque son las normas jurídicas las que determinan la existencia de los derechos
subjetivos.

b. La relación del derecho subjetivo con el derecho objetivo

La cuestión que se plantea en cuanto a la relación del dcho. subjetivo con el dcho. objetivo es si son independientes, o el
dcho. subjetivo es una proyección de las normas jurídicas.

Desde el punto de vista histórico, en la baja Edad Media, el derecho subjetivo se convirtió en el eje sobre el que debería girar
el Derecho objetivo; esto es, la finalidad del Derecho objetivo era reconocer los derechos subjetivos, que básicamente eran
los derechos naturales; es decir, el derecho subjetivo era un poder o facultad que tienen naturalmente los ciudadanos y que el
Derecho objetivo ha de asumir y proteger.

Esta forma de pensar continuo durante varios siglos con la ayuda del iusnaturalismo. Sin embargo, la supremacía del derecho
subjetivo empezó a declinar en el siglo XVIII con el positivismo estadista, dentro de una perspectiva dominada por la
objetividad y que reducía la esencia de lo jurídico a la norma impuesta por el legislador de forma coactiva. Así, el Derecho
objetivo pasa a ser la única realidad jurídica sustantiva.

De esta manera, las dos grandes formas de ver la relación entre derecho subjetivo y Derecho objetivo son contrapuestas: la
personalista y la legalista. Por un lado, la versión personalista (iusnaturalista) considera que el núcleo original de los derechos
subjetivos está constituido por una realidad que forma parte del equipamiento existencial de la persona en cuanto sujeto
jurídico. además, considera que los derechos subjetivos preexisten a las leyes políticas que regulan su ejercicio (de tal manera
que a las leyes solo les corresponde garantizar su protección). Por otro lado, la versión legalista (positivista) afirma que los
derechos subjetivos sólo existen en tanto en cuanto han sido reconocidos por los ordenamientos jurídicos de las respectivas
sociedades.

Sin embargo no puede darse una única solución a la relación entre derecho subjetivo y Derecho objetivo, ya que depende del
tipo de derechos de que se trate:

 Derechos subjetivos fundamentales: estos derechos fundamentales son previos al ordenamiento jurídico estatal y
supraestatal, condicionando la propia configuración de ambos ordenamientos. El Derecho objetivo reconoce estos
derechos, pues son preexistentes.

Andrea Barrado
Teoría del derecho Grado en Derecho

 Derechos subjetivos ordinarios: existen como tales en la medida que han sido incluidos en el ordenamiento jurídico.
Toda su realidad jurídica se agota en la correspondiente regulación legal, ya que, el Derecho objetivo concede estos
derechos. No obstante, también es cierto que en la base de estos derechos ordinarios está siempre presente alguna
realidad subjetiva que actúa como núcleo de la estructura normativa que les da el Derecho objetivo.
En conclusión, el derecho subjetivo es una facultad del sujeto que está regulada por el Derecho objetivo. Esta regulación
puede ser de reconocimiento de los derechos fundamentales, que son previos al Derecho objetivo, o de concesión de los
derechos ordinarios, que son posteriores al Derecho objetivo.

5. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Andrea Barrado

También podría gustarte