Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fortalezas
• Se busca fomentar la capacidad de comunicación.
• Se da gran relevancia a l entorno del individuo, especialmente el familiar.
• Se establecen desde un primer momento objetivos y estrategias para la resolución de
problemas.
• Se fortalece todo el núcleo familiar que haga parte de la intervención.
• Se logra una comprensión de cómo funciona el entorno del paciente
• Se genera una comprensión e identificación clara del rol desempeñado por cada
integrante.
Debilidades.
• La principal debilidad de este tipo de intervención es la resistencia que el paciente
pueda imponer, a diferencia de otras formas de terapia, en la sistémica se cree que el
profesional no posee todas las respuestas, allí el profesional debe analizar las dinámicas que
se generan dentro de un grupo y ayudar al paciente a modificarlas solo si este lo desea.
• Estresores inesperados o significativos, es decir perdida de un ser querido,
divorcios, separaciones, falencias en los diferentes contextos, entre otros.
Bibliografía.
MOROS, C. (23 de Noviembre de 2018). ¿QUÉ ES LA TERAPIA SISTÉMICA Y
EN QUÉ CONSISTE? Obtenido de ¿QUÉ ES LA TERAPIA SISTÉMICA Y EN
QUÉ CONSISTE?: https://psicotep.com/terapia-sistemica/
Puerta, A. R. (s.f.). Terapia sistémica: origen, principios, escuelas y técnicas.
Obtenido de Terapia sistémica: origen, principios, escuelas y técnicas:
https://www.lifeder.com/terapia-sistemica/
https://psicotep.com/terapia-sistemica/
https://www.lifeder.com/terapia-sistemica/
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-236443