Está en la página 1de 19

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Influencia de la intervención psicológica y la equinoterapia en un niño con


trastorno del espectro autista: un estudio de caso

Introducción

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que afecta a miles de
niños en el mundo, y aún no es bien comprendido en muchos países. Según los criterios
diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales – Quinta
Edición, las principales afecciones en las personas con TEA son la deficiencia
persistente en la comunicación y la interacción social en diversos contextos, así como
también patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades;
los mismos deben estar presentes en las primeras etapas del desarrollo y causar un
deterioro clínicamente significativo en áreas importantes del funcionamiento
(Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).

En la actualidad no existe ninguna cura para el TEA, sin embargo, se dispone de


diversos tratamientos, terapias y sistemas educativos que pueden tener un impacto
enorme reduciendo principalmente problemas de comportamiento, enseñando
habilidades compensatorias y maximizando el potencial concentrándose en los factores
positivos; por lo que se puede regular el comportamiento de los niños que presentan esta
condición.

Contreras, Barrera y Sotelo (2012) refieren que a la fecha se encuentran


disponibles diversas técnicas y métodos para la intervención en el TEA, en donde se
presta especial atención los elementos funcionales como objetivos terapéuticos. Dentro
de todos los métodos de intervención, existen también tratamientos alternativos o
complementarios como la equinoterapia, el cual utiliza el movimiento cíclico del paso
del caballo, para crear una terapia de relajación y transmitir al jinete una serie de
oscilaciones tridimensionales producto del movimiento cadencial del animal, asimismo,
se ha señalado su valor en la corrección de problemas de conducta, disminución de
ansiedad, fomento de confianza y concentración, mejoría en autoestima, sobre todo en
los casos de población infantil en condiciones de discapacidad.
Dado que la Intervención Psicológica tiene como objetivo mejorar la calidad de
vida y la salud de las personas, se puede aseverar que la equinoterapia resulta una buena
práctica y alternativa beneficiosa para la rehabilitación en niños; puesto que utiliza al
caballo como mediador para mejorar su calidad de vida y llegar a adquirir un
significado especial para ellos.

1. Planteamiento del problema

1.1. Formulación del problema

1.1.1. Pregunta general


¿Existe influencia de la intervención psicológica y la equinoterapia en un niño
con Trastorno del Espectro Autista?

1.1.2. Preguntas específicas


¿Qué áreas de desarrollo se encuentran más afectadas en un niño con Trastorno
del Espectro Autista?

¿Se puede potenciar y favorecer la adquisición de destrezas y patrones de


comportamiento adaptativos en un niño con Trastorno del Espectro Autista por medio
de la intervención psicológica y la equinoterapia?

¿Se puede emplear la equinoterapia como tratamiento alternativo para mejorar la


calidad de vida de los niños con Trastorno del Espectro Autista?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general


Determinar la influencia de la intervención psicológica y la equinoterapia en un
niño con Trastorno del Espectro Autista.

1.2.2. Objetivos específicos


Especificar qué áreas de desarrollo se encuentran más afectadas en un niño con
Trastorno del Espectro Autista.
Potenciar y favorecer la adquisición de destrezas y patrones de comportamiento
adaptativos en un niño con Trastorno del Espectro Autista por medio de la intervención
psicológica y la equinoterapia.

Emplear la equinoterapia como tratamiento alternativo para mejorar la calidad


de vida de los niños con Trastorno del Espectro Autista.

1.3. Hipótesis

1.3.1. Hipótesis general


Existe influencia de la intervención psicológica y la equinoterapia en un niño
con Trastorno del Espectro Autista.

1.3.2. Hipótesis específicas


Las áreas de desarrollo se encuentran más afectadas en un niño con Trastorno
del Espectro Autista son principalmente las de juego, pedido, atención dirigida e
imitación.

Por medio de la intervención psicológica y la equinoterapia se puede potenciar y


favorecer la adquisición de destrezas y patrones de comportamiento adaptativos en un
niño con Trastorno del Espectro Autista.

La equinoterapia puede ser empleada como un tratamiento alternativo para


mejorar la calidad de vida de los niños con Trastorno del Espectro Autista.

2. Marco teórico

2.1. Antecedentes

Ramos, Díaz, Báez y Tarajano (2006) realizaron una investigación titulada


Equinoterapia: experiencia en un año de tratamiento, en donde se realizó un estudio
observacional descriptivo para conocer los resultados del tratamiento con equinoterapia
en los niños discapacitados que asistieron al Centro de Equinoterapia Provincial de
Camagüey, desde septiembre de 2004 a junio del 2005. El universo de estudio estuvo
constituido por los 30 niños que asistieron al área terapéutica. Se aplicó una encuesta a
las madres, la cual se convirtió en el registro primario. Los resultados se procesaron de
forma automatizada, predominó el sexo femenino con un 53.3 %, y el grupo de edad de
6 a 8 años con un 33.3 %, el 66.6 % tenía antecedentes perinatales, la hipoxia fue la más
relevante con un 30 %. Predominaron los niños con síndromes de Down y epilépticos
para un 23.3 %, el 83.3 % presentó discapacidades mixtas y el 96.6 % mostró mejorías
con el tratamiento, en la seguridad un 93.3 % y en la movilidad un 83.3 %. Se concluyó
que la mayoría de los niños mostraron mejorías con el tratamiento.

Pérez, Rodríguez y Rodríguez (2008) llevaron a cabo una investigación


denominada La equinoterapia en el tratamiento de la discapacidad infantil, dicho
estudio tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica teniendo en cuenta la
experiencia de diferentes autores al respecto; evidenciando que la equinoterapia ha sido
un procedimiento empleado a lo largo de la historia de la medicina en el tratamiento de
diversas enfermedades, y siendo a partir de 1990 el incremento de su empleo como
tratamiento alternativo en la discapacidad infantil. Si bien, la evidencia científica
documentada hasta la presente investigación no permite establecer conclusiones
definitivas en cuanto a su valor en el tratamiento de la discapacidad infantil, las
experiencias referidas por diferentes autores, demuestran que es un proceder no
invasivo, y una alternativa beneficiosa en la atención de la discapacidad infantil,
mejorando los aspectos motores, emocionales, cognoscitivos y de socialización.

Contreras, Barrera y Sotelo (2012) realizaron una investigación titulada


Programa Conductual con Equinoterapia en Niña con Autismo: Un estudio de caso, en
esta investigación se aplicó como tratamiento al autismo en una niña de cuatro años de
edad una combinación de un programa conductual con la equinoterapia donde se
manejó el paseo en caballo como reforzador positivo adicional a los beneficios que se le
atribuyen a la equinoterapia. Se estableció la línea base y se valoró el progreso a través
de registros observacionales, donde se anotaron las respuestas positivas a las
instrucciones giradas a la niña mismas que se recompensaron con trote o galope a
caballo. Los resultados indicaron que el programa surtió efecto en la disminución de
conductas estereotipadas y en el establecimiento conductas como: manos quietas,
contacto visual y boca cerrada. Este estudio confirmó los beneficios de los programas
conductuales y de la equinoterapia en niños autistas. Además, se sugiere que se continúe
con el desarrollo de investigaciones que evalúen el impacto de las diversas opciones de
tratamiento en condiciones similares, a fin evaluar las mejores opciones de tratamiento
para esta condición de vida.

Delgado y Sánchez (2014) llevaron a cabo una investigación denominada La


equinoterapia como alternativa en la rehabilitación de la parálisis cerebral infantil,
este estudio tuvo como objetivo demostrar la factibilidad del empleo de la equinoterapia
como alternativa en el tratamiento de la parálisis cerebral, se efectuó un estudio
experimental con 20 pacientes, con parálisis cerebral de tipo espástico y atetósicos. Se
realizó una evaluación inicial y mediciones trimestrales durante el año 2012 para medir
la evolución de los pacientes mediante la aplicación de disímiles test como el índice de
Barthel, la escala de Tinetti y la psicoterapia asistida con caballo, con mejoría
progresiva de los pacientes a lo largo del tratamiento. Se demostró las bondades de esta
técnica terapéutica como alternativa en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil.

Gómez (2015) realizó una investigación denominada Diseño de un programa de


terapia asistida con caballos: aproximación desde la Terapia Ocupacional, dicho
estudio tuvo como principal objetivo diseñar y desarrollar un programa de intervención
de terapia ocupacional usando como medio terapéutico la equinoterapia y así fomentar
la calidad de vida y la autonomía de los usuarios de entre 5 y 14 años. El diseño del
estudio fue mixto, el método usado es el fenomenológico, longitudinal, cuasi
experimental de tipo prospectivo. Lo que permitió realizar una triangulación de datos.
Las técnicas de recogida de datos fueron observacionales y documentales, a través de
las entrevistas semiestructuradas, el cuaderno de campo y la observación. Se realizó una
valoración inicial y una final, mediante diversas escalas. Los resultados del estudio
evidenciaron que la equinoterapia resulta una buena práctica para la rehabilitación de las
personas; puesto que utiliza al caballo como mediador para mejorar su calidad de vida.

2.2. Fundamentos teóricos

2.2.1. Intervención psicológica


2.2.1.1. Definición. La intervención psicológica puede entenderse como
un conjunto de estrategias de solución de problemas mediante las que se resuelven
interrogantes como ¿qué respuesta(s) se va a evaluar?, ¿qué métodos, estrategias e
instrumentos de evaluación se utilizará?, ¿qué personas deben intervenir?, ¿dónde y
cuándo se realizará?, ¿qué entrenamiento requerirá?, ¿qué tratamiento se aplicará?,
¿quién aplicarán el tratamiento?, ¿dónde lo aplicarán?, entre otras (Olivares, Macia,
Rosa & Olivares-Olivares, 2014).

Este proceso se inicia con el primer contacto con el paciente, pasa por el proceso
de evaluación inicial, un análisis de la conducta, sigue con la aplicación del tratamiento
y la evaluación o valoración de sus efectos a través de medidas repetidas para terminar
con la evaluación o medida de la estabilidad y generalización de los efectos del
tratamiento aplicado.

La gama de objetivos que se pueden cubrir con la intervención psicológica es tan


amplia como los problemas a los que se tenga que enfrentar el psicólogo, yendo desde
cómo ayudar a que las personas se acepten a sí mismas, pasando por modificar
esquemas y creencias irracionales, hasta ayudar a cambiar comportamientos
desadaptativos por adecuados, etc.

2.2.1.2. Proceso. Baile (2014) señala que la intervención psicológica se


organiza a lo largo de un proceso terapéutico, el cual varía en cuanto a fases o áreas de
intervención según las diferentes orientaciones; sin embargo, progresivamente se ha ido
llegando a un consenso sobre su composición, asumiéndose principalmente tres grandes
fases: recogida de información, tratamiento y seguimiento.

No todos los enfoques terapéuticos tienen definido un proceso terapéutico


concreto que determine fases o etapas de intervención, técnicas concretas en cada fase,
o incluso que exista un proceso que empieza en un momento y finaliza en otro. Es así,
que se entiende el proceso terapéutico como el conjunto de fases por las cuales
evoluciona la intervención psicológica, comenzando en la solicitud de atención
psicológica y finalizando en el alta tras la recuperación o remisión. El grado de
sistematización, rigidez, número de fases, grado de dirección del terapeuta en el
proceso, etc., dependen de cada modelo psicoterapéutico.
2.2.1.3. Modelos de intervención psicológica. Baile (2014) refiere que
existen cientos de enfoques psicoterapéuticos o de intervención psicológica, y se
considera que la mayoría de ellos podrían agruparse en una decena de grandes modelos.
Estos modelos pueden recogerse en estas grandes escuelas psicoterapéuticas:

 Psicoanálisis y psicoterapia psicoanalítica


 Psicoterapia humanista existencial
 Terapias de conducta
 Terapias cognitivo-conductuales

Las clasificaciones de escuelas, corrientes, enfoques o terapias en el ámbito de la


psicología tienen muchos elementos comunes, y otros que los diferencias. Se pueden
encontrar diferencias o similitudes en función de cómo responden a ciertas preguntas:
¿cuál es el origen de los trastornos psicológicos?, ¿cómo se manifiestan estos?, ¿cuáles
son los objetivos terapéuticos de la intervención?, ¿cómo se diseñan las técnicas de
intervención?, entre otras.

2.2.2. Equinoterapia

2.2.2.1. Definición. Pellitero, Kiwitt y Gurini (2006) refieren que la


equinoterapia es un método terapéutico y complementario que utiliza al caballo y su
medio ambiente buscando la rehabilitación, integración y desarrollo físico, psíquico,
emocional y social de la persona con necesidades especiales a través de un abordaje
interdisciplinario.

Por su parte, Picas (2003) señala que la equinoterapia es un método terapéutico y


educacional que se apoya en el caballo para lograr un aborda je multidisciplinario en las
áreas de la salud, educación y equitación, buscando el desarrollo biopsicosocial de
individuos con alguna discapacidad o necesidad especial.

2.2.2.2. Beneficios. El uso del caballo en esta terapia deviene de siglos


atrás, Hipócrates señalaba a la equitación como tratamiento para restablecer la salud y
preservar el cuerpo de las dolencias, asimismo personalidades de la medicina, la ciencia,
la filosofía y la antropología en sus trabajos científicos mencionan al caballo como “co-
terapeuta”, y es a finales de la Primera Guerra Mundial que el caballo se introduce para
uso terapéutico en Europa y posteriormente en otras regiones (Gross, 2011).

Villasana, Torres y Solórzano (2011) refieren que la equinoterapia se desarrolla


des de hace más de 60 años y sus efectos se han extendido a lo largo de Europa,
Norteamérica y Latinoamérica, fundándose diferentes instituciones para pacientes con
discapacidades donde se utiliza al caballo como elemento principal de esta terapia. Sus
efectos se han explora do en patologías como: parálisis cerebral, autismo, síndrome de
Down, síndromes convulsivos especiales, entre otros diagnósticos.

La Asociación Andaluza de Equitación Terapéutica (s.f.) clasifica los beneficios


de la equinoterapia en varias áreas, como son: psicológica/cognitiva, de comunicación y
lenguaje, psicomotora, de adquisición de nuevos aprendizajes y técnica de equitación,
de socialización, médica y motora.

2.2.3. Trastorno del espectro autista

2.2.3.1. Definición. Si bien el autismo ha existido siempre, su definición


es más o menos reciente. Revisando la historia de la Psiquiatría pueden encontrarse
escritos, a partir del siglo XVIII, que contienen distintas alusiones a personas cuyas
características principales coinciden con los criterios actuales para el diagnóstico del
autismo. No obstante, no es hasta el siglo XX y a partir de un ensayo publicado por el
Dr. Leo Kanner, a partir de la observación de once niños que eran atendidos en su
clínica de Baltimore, que se despierta el interés por quienes presentaban tales
particularidades, como son: incapacidad para relacionarse adecuadamente con otras
personas, dificultades en el desarrollo comunicativo y en el lenguaje, necesidad
persistente de invariancia y resistencia a los cambios e inflexibilidad.

Reboredo (2016) refiere que, actualmente se define el Trastorno del Espectro


Autista como un trastorno del neurodesarrollo, de aparición temprana (antes de los tres
años de edad), que presenta déficit en la interacción social y la comunicación verbal y
no verbal, inflexibilidad, patrones de conducta repetitivos y restringidos e intereses
sensoriales atípicos.

2.2.3.2. Signos clínicos. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales – Quinta Edición, indica que el TEA se caracteriza por déficits
persistentes en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos,
incluidos los déficits de la reciprocidad social, los comportamientos comunicativos no
verbales usados para la interacción social y las habilidades para desarrollar, mantener y
entender las relaciones. Además de los déficits de la comunicación social, el diagnóstico
del trastorno del espectro autista requiere la presencia de patrones de comportamiento,
intereses o actividades de tipo restrictivo o repetitivo. Como los síntomas cambian con
el desarrollo y pueden enmascararse por mecanismos compensatorios, los criterios
diagnósticos pueden cumplirse basándose en la información histórica, aunque la
presentación actual tiene que causar un deterioro significativo (Asociación Americana
de Psiquiatría, 2013).

2.2.3.3. Modelos y programas de intervención. Existe una gran cantidad


de programas de intervención para los niños con TEA, y es responsabilidad de
diferentes profesionales (neuropediatra, psicólogo, pedagogo, logopeda, maestros, etc.),
llevar a cabo una adecuada intervención, teniendo en cuenta la existencia de diferentes
combinaciones o planteamientos.

Alcantud (2013) indica que existen los modelos o programas de intervención


para el TEA, pueden agruparse de la siguiente manera:

 Programas de intervención psicodinámicos. Estos programas de orientación


psicoanalítica se basan en una concepción ya abandonada por la mayoría de los
profesionales: la de considerar al autismo como enfermedad mental, en la que el niño
«normal» desarrolla el trastorno como reacción psicológica defensiva frente a
progenitores con trastornos mentales. No sólo no se han encontrado evidencias sobre su
eficacia, sino que las guías de buenas prácticas suelen no recomendar su aplicación por
el error de su planteamiento inicial.
 Programas de intervención biológica o biomédica. Existen diferentes recursos
farmacológicos y dietéticos para tratar los síntomas nucleares del autismo y trastornos
relacionados. En la mayoría de los casos son tratamientos desarrollados conforme se
han ido hipotetizando diferentes causas del autismo. Así, cuando hace años se
detectaron déficits en vitamina B6 asociada con problemas neuro-psiquiátricos, se
iniciaron dietas y tratamientos con el objetivo de compensar este déficit. En general no
existen evidencias sobre la eficacia de estos tratamientos más allá de utilizarlos de
forma complementaria a los programas de intervención psicoeducativa que intentan
potenciar al máximo los efectos de éstos. Así y todo, a la hora de instaurar un
tratamiento de este tipo es necesario valorar conjuntamente la calidad de vida, los
efectos adversos y/o secundarios y las evidencias de sus resultados.

 Programas de intervención psicoeducativa. Se trata de aplicar los principios de


la enseñanza/aprendizaje adecuados para mejorar conductas, habilidades, competencias
o aptitudes humanas socialmente significativas. La intervención psicoeducativa en niños
con trastornos del espectro autista ha desarrollado sin duda una gran cantidad de
programas que se puede clasificar básicamente bajo dos criterios, según el modelo
subyacente o según el área funcional en la que se centra la intervención.

 Tratamientos complementarios o alternativos. Algunos padres y profesionales


de atención médica utilizan tratamientos que están fuera de lo que el pediatra
recomienda habitualmente. Estos tipos de tratamiento se conocen como tratamientos
complementarios y alternativos. Pueden incluir alimentación especial, terapias asistidas
con animales, sustancias biológicas, entre otros.

2.2.4. Intervención psicológica, equinoterapia y autismo


La integración de la intervención psicológica y la equinoterapia es una
metodología de rehabilitación complementaria, diseñada, ejecutada y evaluada por un
profesional en la que utiliza el caballo y todo su entorno para intervenir sobre diferentes
áreas que conforman el desarrollo integral de la persona (Vives, 2010).

Este modelo, se utiliza en sus diversas modalidades, como estímulo emocional y


corrector de conductas, posturas, en lo motor y estimulación de todas las áreas del
cuerpo humano, así como en patologías mayores, donde el estímulo es tan grande que se
logran respuestas insospechadas por la ciencia o la medicina.

Morey (2014) expone que esta integración es una herramienta terapéutica, que se
basa en el uso del caballo y sus bondades, para darle al ser humano diversas opciones de
ayuda biopsicosocial, muchas veces sorprendentes, por abordarse temas de forma tan
natural y espontánea, que las personas no se imaginan lo que logran experimentar con el
ejercicio de este método.

Este es un proceso que lleva una secuencia terapéutica, que parte de una
evaluación, hasta el desarrollo y evolución de los objetivos propuestos en relación a las
particularidades de cada persona, estableciéndose así un vínculo emocional, social, y
físico que da sentido y hace que nazca la organización afectiva – cognitiva (Maciques,
2013).

Aunque la Equinoterapia actualmente no dispone de un gran refrendo en


estudios científicos, ya que los estudios existentes en la actualidad son escasos, este tipo
de intervención generalmente da buenos resultados, ya que es un complemento perfecto
a la intervención diaria de los niños con TEA, sin embargo, debe entendérsela como lo
que es, un complemento y no una base como sí lo sería una intervención psicoeducativa
especializada.

2.3. Definiciones básicas

2.3.1. Intervención psicológica


Conjunto de estrategias de solución de problemas mediante la realización de
determinadas acciones y con unos objetivos específicos, realizados por el profesional de
la psicología (Baile, 2014).

2.3.2. Equinoterapia
Método terapéutico y educacional que se apoya en el caballo para lograr un
abordaje multidisciplinario en las áreas de la salud, educación y equitación, buscando el
desarrollo biopsicosocial de individuos con alguna discapacidad o necesidad especial
(Picas, 2013).
2.3.3. Trastorno del espectro autista
Trastorno del neurodesarrollo, de aparición temprana, que presenta déficit en la
interacción social y la comunicación verbal y no verbal, inflexibilidad, patrones de
conducta repetitivos y restringidos e intereses sensoriales atípicos (Reboredo, 2016).
3. Método

3.1. Identificación y operacionalización de variables

3.1.1. Intervención psicológica


Variable medida a través de la Herramienta para la detección del autismo en
niños pequeños (STAT).

Tipo de
Dimensiones Indicadores Categoría
variable
- Toma de turnos
Juego
- Juego de muñecos
- Burbujas
Pedido
- Comida
- Globo
- Pasa
- Marioneta Variable
Atención Dirigida - Falla
- Bolsa de juguetes politómica
- Rechaza
- Objeto con ruido
- Sacude el sonajero
- Rodar auto
Imitación
- Golpear con las manos
- Salta el perro

3.1.2. Equinoterapia
Variable medida a través de la Ficha de seguimiento y evaluación elaborada por
el Centro de Equinoterapia Esperanza.

Tipo de
Dimensiones Indicadores Categoría
variable
Coordinación - Camina solo - No lo realiza Variable
motora - Se pone el casco - Lo realiza con categórica
- Limpia al caballo máxima politómica
- Sube y baja la rampa o
escaleras
- Mantiene el equilibrio
asistencia
- Realiza movimientos
- Lo realiza con
para iniciar y detener el
mínima
paso del caballo
asistencia
- Efectúa correctamente
- Lo realiza solo
trabajo con materiales
- Desmonta del caballo
- Alimenta al caballo
- Reconoce partes de su
cuerpo
- Reconoce las partes del - No lo realiza
caballo - Lo realiza con
- Reproduce máxima
Variable
Esquema correctamente asistencia
categórica
corporal ejercicios - Lo realiza con
politómica
- Logra situarse en mínima
distintas posturas asistencia
- Discrimina lateralidad - Lo realiza solo
- Discrimina nociones
espaciales
- Reproduce secuencia
de letras
- No lo realiza
- Reproduce sonido de
- Lo realiza con
animales
máxima
Discriminació - Realiza acciones según Variable
asistencia
n auditiva y ritmo de palmas categórica
- Lo realiza con
lenguaje - Identifica sonidos de politómica
mínima
animales o cosas
asistencia
- Emplea lenguaje
- Lo realiza solo
gestual
- Emplea lenguaje verbal
Habilidades - Se percibe manejo de - No lo realiza Variable
numéricas y conceptos numéricos - Lo realiza con categórica
- Cuenta letras del
picadero y otras
máxima
actividades
asistencia
- Logra clasificar objetos
- Lo realiza con
letras según dimensiones y politómica
mínima
características
asistencia
- Reconoce letras del
- Lo realiza solo
alfabeto
- Reconoce colores
- Establece contacto
visual
- Reproduce órdenes
- No lo realiza
verbales inmediatas
- Lo realiza con
- Sigue una o más
máxima
instrucciones Variable
asistencia
Atención - Espera su turno categórica
- Lo realiza con
- Se distrae con facilidad politómica
mínima
- Desea cambiar de
asistencia
actividad
- Lo realiza solo
constantemente
- Existe cercanía o
contacto con el caballo

3.2. Enfoque, tipo y diseño de investigación


De acuerdo a las características de la presente investigación, el enfoque es
mixto, pues emplea un análisis cuantitativo y cualitativo, utilizando la recolección y
análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas
interrogantes en el proceso de interpretación. Según la finalidad, es de tipo básica o
pura, ya que estudia constructos para su mejor comprensión, buscando acrecentar los
conocimientos teóricos y científicos. De acuerdo a su alcance, es de tipo exploratorio –
descriptivo, pues el objetivo de la presente investigación consiste en examinar un tema
poco estudiado, buscando especificar las propiedades, las características y los perfiles
de personas. Según el diseño de investigación se trata de una investigación
experimental, ya que responde a un estudio que se realiza la manipulación deliberada de
variables para medir el efecto que tiene una sobre otra. Por su temporalidad, es de tipo
longitudinal, pues se trata de una investigación que recopila datos durante un periodo de
tiempo determinado.

3.3. Ámbito de estudio


La investigación será llevada a cabo en el Centro de Equinoterapia Esperanza,
que cuenta con los espacios físicos precisos para la realización de las sesiones de
intervención.

3.4. Participante
Un niño de cuatro años con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, que
cursa actualmente la educación pre escolar.

3.5. Técnicas e instrumentos

3.5.1. Herramienta de detección para el autismo en niños pequeños


Batería diseñada por W. Stone y O. Ousl en el año 2003, puede ser administrada
a niños de 24 a 48 meses, cuyo objetico es la detección especifica del TEA; su finalidad
es la evaluación interactiva en áreas afectadas por medio de 12 actividades.

3.5.2. Ficha de seguimiento y evaluación


Escala de valoración elaborada por el Centro de Equinoterapia Esperanza, cuya
finalidad es medir los avances y progresos de los beneficiarios atendidos en
equinoterapia.

3.6. Procedimientos de la investigación


Inicialmente se entrevistó a los padres del niño y se solicitó autorización para la
aplicación del programa y la realización del estudio con fines académicos, asimismo se
les informó sobre el procedimiento y la duración del mismo. Se llevarán a cabo un total
de 12 sesiones de 45 minutos, una vez por semana a lo largo de tres meses. La
intervención consistirá en una combinación de la intervención psicológica en base a un
programa conductual utilizando también la equinoterapia como método complementario
y reforzador positivo.
4. Aspectos Administrativos

4.1. Recursos

4.1.1. Humanos
 Practicante de Psicología
 Equipo terapéutico del Centro de Equinoterapia Esperanza

4.1.2. Materiales
 Instrumentos de evaluación
 Material lúdico
 Material de escritorio
 Libros
 Computadora Impresora
5. Cronograma de actividades

TIEMPO DE EJECUCIÓN
ETAPAS
Agosto Setiembre Octubre Noviembre

Capacitación X X X X
Evaluación
X
inicial
Plan de
X
intervención

Intervención X X X X X X X X X X X

Evaluación
X X X
periódica
Evaluación
X
final
Análisis de
X
resultados
Presentación
X
de resultados
REFERENCIAS

Alcantud, F. (2013). Trastornos del Espectro Autista. Madrid: Editorial Pirámide.

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Asociación Andaluza de Equitación Terapéutica (s.f.). Equinoterapia: Caballos que

curan. Recuperado de http://www.corazonyvida.org/Equinoterapia-caballos-que-

curan_a231.html

Baile, J. (2014). Intervención y tratamiento psicológico. Madrid: Centro de Estudios

Financieros.

Contreras, O., Barrera, L. & Sotelo, M. (2012). Programa Conductual con Equinoterapia

en Niña con Autismo: Un estudio de caso. Revista Latinoamericana de

Medicina Conductual/, 2(2).

Delgado, R. & Gómez, B. (2014). La equinoterapia como alternativa en la rehabilitación

de la parálisis cerebral infantil. Mediciego, 20(2).

Gómez, B. (2015). Diseño de un programa de terapia asistida con caballos:

aproximación desde la Terapia Ocupacional. Tesis de Licenciatura.

Universidade da Coruña. La Coruña, España.

Gross, E. (2011). Equinoterapia: la rehabilitación por medio del caballo. México:

Trillas.

Maciques, E. (2013). Las terapias asistidas con caballos – Un enfoque

psicopedagógico. Recuperado de https://autismodiario.org/2013/06/25/las-

terapias-asistidas-con-caballos-un-enfoque-psicopedagogico/

Morey, F. (2014). Intervención terapéutica con caballos, visión desde la psicología.

Avances en Psicología, 22(1).


Olivares, J., Macia, D., Rosa, A., Olivares-Olivares, Pablo (2014). Intervención

Psicológica. Madrid: Ediciones Pirámide.

Pellitero, C., Kiwitt, G. & Gurini, V. (2017). Equinoterapia. Ciencia Veterinaria, 8(1).

Pérez, L., Rodríguez, J. & Rodríguez, N. (2008). La equinoterapia en el tratamiento de

la discapacidad infantil. Revista Archivo Médico de Camagüey, 12(1).

Picas, E. (2003). Rehabilitación ecuestre enfocado al trastorno de déficit de atención

con hiperactividad. Tesis de Licenciatura. Universidad Central de Chile,

Santiago, Chile.

Ramos, A., Díaz, Y., Báez, F. & Tarajano, A. (2006). Equinoterapia: experiencia en un

año de tratamiento. Archivo Médico de Camagüey, 10(6).

Reboredo, C. (2016). TEA Espectro Autista. Avellaneda: Editorial Doble E.

Villasana, G., Torres, C. & Solórzano, C. (2011). Evaluación de la efectividad de la

hipoterapia en niños con trastornos del desarrollo psicomotor. Avances en

ciencias de la salud, 1(1).

Vives, J. (2010). Intervención Terapéutica asistida con caballos y autismo. Valencia:

Fundación Divina Pastora.

También podría gustarte