Está en la página 1de 3

LIC.

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PyMES

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

CLAVE: 07142317

GRUPO: 004

B2-2019

DOCENTE: María Ícela Jiménez Díaz.

ALUMNA: María Elena Mejía Hernández.


Actividad 2. Selección tradicional y sele

El propósito de la actividad es que el (la) estudiante identifique las etapas y diferencias de


las selecciones tradicional y por competencias.

 Revisa el video proporcionado por el docente


 Hacer tus anotaciones para resumir en dos cuartillas que te pareció el assesment,
ventajas, desventajas, que resultados obtiene la empresa, y que resultados obtiene el
candidato.

Video proporcionado por el docente

https://www.youtube.com/watch?v=bPWKTa0gHD8

INTRODUCCIÓN:

Cada espacio habitado por seres humanos se mueve a pasos muy acelerados, esto hace que se
adquiera complejidad, se vuelven cada vez con más exigentes, sabemos que existen grandes
cambios que han afectado la forma de vida de los humanos, los adelantos tecnológicos llegaron a
cambiar el modo de vida de trabajo, la economía de los países, el crecimiento demográfico lo cual
crea el resultado de necesidades de fuentes de trabajo y el mercado informal surge como una
necesidad de supervivencia, las cuales deben adquirir nuevos modos de producción y generar
mayor capacidad de competitividad en el mercado. El afán es responder a las exigencias del propio
consumidor, es por esto que las empresas tratan de desarrollar productos y servicios de mejor
calidad y que como resultado sean más competitivas.

Todos estos cambios han generado y obligan a las empresas a repensar sus estrategias de
producción y la manera de manejar al personal, volviéndose cada vez más exigentes con sus
colaboradores, pensar que estos pueden aportar sus conocimientos, habilidades, destrezas y
demás características humanas, con el firme propósito de mejorar los productos y servicios.

Las empresas actuales no pretenden herrar a la hora de gestionar a su personal y adoptan la


gestión humana por competencias, con la intención de desarrollar en los trabajadores el alto
desempeño con garantías la realización de tareas con eficiencia y de esta manera contar con
personal muy competentes en el mercado, teniendo en cuenta su potencial y capacidad de
adaptación, siendo este el primer paso en la selección de personal por competencias.

El assesment;

También podría gustarte