Está en la página 1de 5

Lamina 1

La figura 7.2 muestra los datos de comportamiento de fase (diaGRAMA de P-T)


PARA DIVERSOS COMPONENTES PUROS y aire. Para cada curva, la línea
que conecta los puntos triples y críticos es la curva de presión de vapor, la
extensión debajo del punto triple es la curva de sublimación. La curva de fusión
no se muestra. el gráfico de presión-temperatura para el aire es realmente un
marco, pero su distribución de pesos moleculares es tan estrecha que en la figura
7.2, el gas de combustión también es una mezcla de nitrógeno, monóxido de
carbono y dióxido de carbono con una distribución de peso molecular
similarmente estrecha su curva PT caería cerca de la curva de nitrógeno en la
figura 7.2

la presión crítica para la mayoría de los componentes cae dentro de un rango


relativamente estrecho de 3.4 -6.8 Mpa, pero las temperaturas críticas varían en
un rango mucho más amplio. La temperatura crítica de la mayoría de los
componentes aumenta al aumentar el peso molecular. El dióxido de carbono es
una excepción a esta tendencia con una temperatura crítica que está más cerca de
la temperatura crítica del etano.
Lamina 2 y 3
Las figuras 7.3 y 7.4 dan factores de compresibilidad para el aire y el dióxido de
carbono respectivamente. A partir de estos se puede calcular la densidad del
fluido.

El factor de volumen de formación a cualquier temperatura y presión B, un


volumen molar específico, también se sigue

en la ecuación (7.22) T nd P son la temperatura y la presión estándar,


respectivamente, todos los fluidos se vuelven más líquidos, a una temperatura y
presión fijas a medida que aumenta el peso molecular, el comportamiento
anómalo del CO2 se manifiesta nuevamente al comparar su factor de densidad y
volumen de formación con el de de aire.

Lamina 4
Las Figuras 7.7 y 7.8 muestran diagramas de composición de presión para dos
diferentes sistemas de solvente - crudo. Recuerde que estos diagramas son
gráficos, a una temperatura constante de presión en comparación con el
porcentaje en moles total de disolvente en contacto con un aceite crudw. Estas
gráficas muestran el número de tipos de fases y el porcentaje de volumen líquido.

La figura 7.7 es para el crudo de Wasson recombinante a 105 ° F y la figura 7.8


es para las semanas en que la arena cruda de la isla a 225 °, otros diagramas se
reportan en otra parte. Los datos representan el comportamiento típico del
sistema de baja y alta temperatura. Recordemos que no hay agua presente tanto
en la fase como en las concenraciones generales.
Solventes agua.
LA SOLUBILIDAD DEL CO2 EN EL AGUA ES UNA FUNCIÓN DE
TEMPERATURA, PRESIÓN Y SALINIDAD DEL AGUA FIGURA 7.23
MUESTRA ESTA SOLUBILIDAD COMO UNA SOLUCIÓN DE GAS-AGUA
DE SOLUCIÓN. LOS DATOS EN LA FIG. 7.23 DAR LA SOLUCIÓN
MÁXIMA DE CO2 A LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN INDICADAS;
POR LO TANTO EL EJE HORIZOLTAL ES PRESIÓN REAL DE
SATURACIÓN LOS DATOS SON COMPLETAMENTE EQUIVALENTES
DE LOS DATOS DE LA FIG. 7.21 PARA EL CO2 LA SOLUCIÓN DE GAS-
AGUA DE LA SOLUCIÓN PUEDE SER CONVERTIDA LISTAMENTE EN
FRACCIÓN MOLIDA

EL DIOXIDO DE CARBONO ES EL ÚNICO SOLVENTE CON


SOLUBILIDAD APRECIABLE EN AGUA SOBRE LA TEMPERATURA Y
LOS RANGOS DE PRESIÓN. EL CO2 AUMENTA LA VISCOSIDAD DEL
AGUA LIGERAMENTE Y DISMINUYE LA DENSIDAD. ESTE CAMBIO
DE DENSIDAD SE HA DEMOSTRADO PARA SER MENOS DE LO
PREVISTO POR LA TEORÍA DE SOLUCIÓN IDEAL. NI EL CAMBIO DE
VISCOSIDAD NI EL CAMBIO DE DENSIDAD ES PROBABLEMENTE
AFECTAR LA RECUPERACIÓN DE ACEITE MUY MUCHO
Explicación de EOS Tuning:

Para obtener una mejor coincidencia se pueden alterar ciertos


parámetros de EOS. Esto alterará ligeramente el comportamiento del
fluido y permitirá encontrar una coincidencia. Actualmente, el fluido
consta de componentes de Número Único de Carbono (SCN) con una
excepción, C30 +. El término C30 + es un pseudocomponente que
comprende todos los componentes mayores que C30. Debido a esto,
existe una incertidumbre inherente en cuanto a la composición y el
comportamiento exactos de este (y otros) pseudocomponentes.
Dependiendo de los datos experimentales que se intentan emparejar,
diferentes parámetros de EOS pueden tener un efecto en el
comportamiento, mientras que otros pueden no hacerlo. Por ejemplo,
para hacer coincidir las mediciones de densidad, se practica
comúnmente que se modifique el Cambio de Volumen de un
componente. El Cambio de Volumen cambia la densidad sin cambiar el
comportamiento multifásico del.fluido.
En esta situación, para poder igualar la presión de saturación (también
conocida como punto de burbuja, Pb), se pueden modificar la presión
crítica y la temperatura crítica, así como los coeficientes de interacción.
Específicamente, los valores con mayor incertidumbre deben ser los
Los que se cambian. En este caso, los que pertenecen al componente
C30 + se ajustan a esta descripción (estas propiedades son conocidas
para componentes puros, como el CO2 o el metano, y como tales deben
evitarse, si es posible, se deben cambiar).

14)
Los resultados de la regresión se dividen en 2 piezas. La parte superior muestra
los parámetros que fueron alterados. En esta sección, se muestra cada parámetro
seguido de sus límites de investigación (los límites son necesarios para ayudar a
reducir una posible solución), seguido del valor inicial que se está utilizando y el
valor final después de la regresión. En algunos
En algunas situaciones se puede observar que el valor final es igual al de los
límites inferior o superior. En estos casos, si la coincidencia no es suficiente,
puede ser necesario mover los límites para permitir explorar un mayor rango de
valores posibles.

También podría gustarte