Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS - PROGRAMA DE CICLO BÁSICO


MATERIA: ÉTICA MARTES
PROFESOR: JULIÁN CUBILLOS
ESTUDIANTE: JUAN CAMILO PALACIOS TRUJILLO
9 DE OCTUBRE DEL 2016

RORTY, Richard, “Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo”, en: Verdad y


progreso.
(Rorty, Richard. Derechos humanos)

El autor comienza el texto con un relato sobre la relación entre los serbios y musulmanes,
en la cual los serbios torturaban a los musulmanes; ellos masacraban a los musulmanes y no
pensaban que están incurriendo en delitos contra la humanidad, ya que ellos no reconocían
su humanidad, sino que solo como musulmanes. Esto se debe a que, según el pensamiento
de algunos, el creador les había dado el “derecho” de someter a los seudo-humanos, pero
aceptan que todo ser viviente, y humano, tiene unos derechos. Igualmente, los occidentales
y democráticos, demuestran una diferencia entre ellos y, los musulmanes, judíos, nazis y
serbios, ya que ellos (musulmanes, judíos, nazis y serbios) están acostumbrados a estos
tratos y los deshumanizamos, poniéndolos como animales; asimismo, existe otra distinción
entre los hombres, niños y adultos.

Estas diferencias entre los hombres, diferencias de credo, sexual, su nivel intelectual, entre
otros, genera que exista una gran cantidad de pensadores, Platón y los seguidores de Platón,
que los derechos fundamentales de los seres humanos no dependen de las capacidades
intelectuales y/o de otra capacidad; no obstante, otro grupo de pensadores, Nietzsche, creen
que estos derechos son un método de defensa de los más vulnerables ante los más fuertes.

Los derechos humanos

También podría gustarte