Está en la página 1de 3

RESUMEN ANALITICO

TITULO: PA´ QUE SE ACABE LA PAGINAS: 60- 120


VAINA AÑO DE PUBLICACION:  2013
AUTOR: William Ospina
William Ospina nació el 2 de marzo de 1954 en Padua, Herveo-Tolima, (Colombia). Su padre era el cantante de
folclore colombiano Luis Ospina. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali. Desde
su juventud se dedicó a la escritura a través del periodismo y la literatura. Es socio fundador de la
Revista literaria Número y desde hace tres años escribe una columna semanal en la revista Cromos.
PALABRAS CLAVES:
 Corrupción
 Literatura
 Territorio diverso
 Mentiras
 Liberales
 Poder
 Adoctrinacíon
 Compra de votos

IDEA PRINCIPAL:
De este país nos damos cuenta La forma como la corrupción impide el avance de la civilización colombiana y
como la violencia ha estado presente en nuestra historia, tenemos un pensamiento tan ignorante que no nos
damos cuenta lo que pasa día a día con nuestro país, estamos tan segados que el gobierno sigue haciendo de las
suyas. Nos da miedo caer en las guerras de la justicia ya que hoy en día es donde vemos más la corrupción
IDEAS SECUNDARIAS:
 la iglesia es otra manera de segarnos esta nos impide el libre pensamiento
 Cultura hecha contra el hombre
 La pérdida de memoria histórica en cuanto al surgimiento de la violencia
• Democracia falsa
 Un país con doble tiranía:
* Tiranía eclesiástica que anula a ideas para cambiarlas por el sagrado rosario
* Tiranía militar que anula a ideas a partir de tortura
 Liberales radicales enfrentan a la iglesia
 Rescatar los valores que con el tiempo se desvanecieron
 a los escritores los silenciaban simplemente porque ellos querían contar la verdad.
ESQUEMA:
incapaz de logar un
avance en la politica
corrupta

El gobierno
tiene a todas las personas controladas
y no los deja pensar libremente

ideas secundarias
Cultura hecha contra el
hombre Clase media mestiza
negada por la casta

PA´ QUE SE ACABE LA


VAINA no nos deja pensar libremente ya
que esta es aliado al gobierno
La iglesia

quieren su poder por el


pueblo
idea principal
La forma como la corrupción
impide el avance de la civilización la violencia ha estado
colombiana presente en nuestra
historia

Los ecritores los matan y los


silician por decir la
verdad del pais

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO:


Podemos decir que este texto nos deja como objetivo reflexionar que está pasando ahora mismo en el país, si
vale la pena salir y alzar la voz para que se acabe la corrupción, Colombia ha tenido una larga historia entrono al
conflicto donde al colombiano le hacen creer que vive en un país democrático, cuando la realidad es que la
corrupción y la compra de votos no le permiten avanzar y harán que siempre el peor candidato gane haciendo así
un gran daño al país.
Se ve la violencia como factor que representa al país, siendo Colombia un país que permanece en constante
conflicto tanto social como político.
ESTRUCTURA DEL TEXTO:
Empieza hablando de la cultura y de las geográficas de Colombia, Nos da un énfasis que comienza desde el siglo
XIX. También El texto se basará planteando el conflicto en Colombia narrando cómo la literatura trataba de
contar estos sucesos, se basará en la idea de un país que no puede alcanzar la modernidad por culpa de la
corrupción, se empezará a contar la historia de Colombia tratando de buscar que transcendencia ha tenido.
VOCABULARIO DESCONOCIDO:
 Exuberancia: Abundancia o desarrollo extraordinario.
 PAMPA: Llanura extensa que carece de vegetación arbórea, propia de América del Sur y
concretamente de Argentina.
 FARDO: Paquete o bulto grande muy apretado.
 Gangrenado: Tejido muerto ocasionado por una infección o la falta de irrigación sanguínea.
 Edénico: Del edén o relacionado con este lugar.
 Ceibos: localidad de la Provincia de Entre Ríos.
 Cepo: Trampa para cazar animales que consiste en dos piezas, generalmente de madera y
armadas con puntas de hierro, con un dispositivo que hace que se cierren aprisionando al animal
cuando este lo toca.
CONCLUSIONES:
Como conclusión puedo sacar que a lo largo de nuestra historia la corrupción es lo que impide que Colombia
avance este libro trata de la resignación y dolor por una Colombia que no ha mejorado, que no ha logrado
avanzar hacia la democracia verdadera, y no precisamente por malos gobiernos, sino por sus ciudadanos, con
capacidad de elegir a un personaje que administre el país. Veo que somos ignorantes en todo el tema que ha
pasado por el país y más en lo que pasa con la violencia, no somos capaces de sentarnos un rato a leer de esto, ni
siquiera nos tomamos el tiempo para pensar que esto también nos afecta a nosotros. Además La iglesia también
es una forma más de adoctrinar a la gente haciéndola creer que la situación está bien cuando no lo está.
El objetivo de esta crítica, es repetitivo y a veces algo negativo; demuestra que si se puede lograr un mejor país,
porque la paz, la honestidad, la solidaridad, empieza en casa, no esperando que el gobierno ponga todo en
nuestras manos, la situación mejorara cuando dejemos de creernos inferiores, cuando aceptemos nuestra cultura,
lenguaje y origen.
FECHA DE ELABORACION:
22 DE MARZO DEL 2020
TRABAJO PRESENTADO POR : Estefanny Romero Montoya
CURSO: 11-05

También podría gustarte