Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDAD EJE 2
(LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER Y MINTZBERG)
ESTUDIANTES
TUTORA
.INTRODUCCIÓN ………………………………………….………………………………1
2.OBJETIVO.............................................................................................................................2
3.INFORMACIÓN DE LA EMPRESA..................................................................................3
4.CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER........................................................5
4.1. ANALISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER .............................................................7
4.1.1. Poder de negociación de los clientes ...............................................................................7
4.1.2. Poder de negociación de los proveedores.........................................................................8
4.1.3. Potencial ingreso de nuevos competidores.......................................................................8
4.1.4. Amenaza de sustitutos......................................................................................................8
4.1.5. Rivalidad entre competidores...........................................................................................9
5. ANÁLISIS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE SALITRE MÁGICO -
MODELO DE MINTZBERG................................................................................................10
5.1. ANÁLISIS MODELOS ORGANIZACIONALES DE SALITRE MÁGICO -
MODELO DE MINTZBERG................................................................................................13
5.2. ADAPTACION MODELO DE MINTZBERG DE SALITRE MAGICO.................14
6. CONCLUSIONES...............................................................................................................15
7. RECOMENDACIONES.....................................................................................................17
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................18
herramientas utilizan para mejorar sus procesos continuamente, identificando que ventajas de
valor agregado ofrecen al cliente, para que ellos se han líderes en el mercado en la ciudad de
Bogotá, y este en constante crecimiento, lográndose todo así por medio de una excelente
2. OBJETIVO
GERENCIA ESTRATEGICA 1
Desarrollar el diagnóstico competitivo de una empresa aplicando los conocimientos
3. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PARQUES S.A.
GERENCIA ESTRATEGICA 2
Marca: SALITRE MÁGICO
Misión: Ofrecer diversión extrema y entretenimiento para una mejor calidad de vida.
Objetivos corporativos:
GERENCIA ESTRATEGICA 3
preferencias, logrando así penetración en el mercado objetivo y aumentar el
personal.
del servicio.
colaboradores.
GERENCIA ESTRATEGICA 4
atractivos
Políticas
comerciales
2 agresivas en 2 Lealtad de marca
términos de precio
entrantes (a la de venta
industria) amenazan a Mejor valor en
las compañías proceso de
establecidas. Ventajas absolutas de
competidores / 3 aprendizaje es 3
Es decir la amenaza que costo
potenciales decir la curva de la
entren nuevas empresas experiencia.
o compañías que entren
Mejor seguridad
a competir con uno en Ubicación de la
4 publica en el 4
nuestro mercado competencia
parque
Gama amplia de
5 5 Innovación en atracciones
servicios
Fortalecimiento de
La intensidad de la
conocimientos y Falta de sistema integrado
rivalidad competitiva 1 1
habilidades a través de información
en una industria surge
de capacitaciones
de:
Identidad de Falta de aplicativos,
La estructura
2 marca, es alta 2 tecnología e innovación en
competitiva de la
mente reconocida sistema y atracciones
Rivalidad entre industria.
los competidores Las condiciones de la Diversificación en
3 3 Tiempo en filas
demanda (crecimiento o servicios
declinación) en la Amplia opción de
industria. 4 4 Alta rotación de personal
entrenamiento
El tamaño de las
Buenas relaciones Fortalecimiento cultura
barreras de salida en la
5 con negocios 5 sistema integrado de
industria.
similares gestión
Los proveedores Alianzas
tienen poder de estratégicas con
1 1 Proveedores únicos
negociación si: empresas
Sus productos tienen reconocidas
pocos sustitutos y son Altos estándar de
Falta de conocimiento
importantes para los 2 seguridad de 2
eléctrico certificado
compradores. maquinaria
La industria del
Investigación de Proveedores compiten con
comprador no es un 3 3
cliente importante para mercados el comprador
el proveedor.
Poder de los Negociación con Elevan precios a su
La diferenciación hace 4
proveedores los oferentes manera
costoso que los
compradores cambien
de proveedor.
Los proveedores
pueden integrarse hacia
delante y competir con Mejoramiento en
los compradores, y 5 cadenas de 4 Mercado de monopolio
estos no pueden abastecimiento
integrarse hacia atrás
para llenar sus
necesidades.
Productos La amenaza competitiva 1 Posicionamiento 1 Falta de diferenciación
sustitutos de los productos como expertos
sustitutos incrementa operadores de
conforme se acercan en parque
GERENCIA ESTRATEGICA 5
Altos estándar de
2 2 Maquinarias imperfectas
seguridad
Fortalecimiento en
3 3 Diferenciación del precio
cultura
su capacidad de llenar
necesidades de los Elaborar un plan de Facilidad con que cuenten
clientes. 4 4
marketing los clientes para acceder
Aportar un valor
añadido a los
Cambios impredecibles en
5 productos o 5
los cambios climáticos
servicios de la
empresa
dentro de una organización, lo importante de este modelo es que nos permite identificar en un
solo cuadro cuales son las variables o presiones competitivas que está recibiendo la
organización, Porter considera que la empresa debe estar totalmente alineada con la misión,
visión, y los valores claramente definidos, esto le permite a la empresa situarse en un contexto
El estratégico responde es como vamos a llegar, el camino que vamos a tomar para
poder llegar a nuestros objetivos una vez ubicados en este contexto estratégico se tomó como
objeto de estudio la organización Salitre Mágico aplicando las cinco fuerzas de Michael Poter:
4.1.1. El Poder de negociación de los clientes: hace referencia al poder con que
condiciones.
En la industria analizada se puede evidenciar que existe dos tipos de clientes los regulares que
hace referencia a las familias o grupos de amigos, y el otro que son corporativos como
GERENCIA ESTRATEGICA 6
negociación con los ejecutivos de cuenta de la organización Salitre Mágico, y así adquirir
Por otro lado, en este sector, los productos están diferenciados, por lo que los clientes
producto de otra empresa y es posible que los clientes sean fieles a alguna diferencia en
reclamar por precios más bajos y mejores condiciones, caso contrario con el parque salitre.
ejercer poder de negociación sobre los que participan en el sector, amenazando con elevar
precios, para el caso de Salitre Mágico existe pocos proveedores por el tipo de maquinaria y
mantenimiento que requiere toda la industria de Salitre. Caso concreto se requiere un repuesto
importado, es decir no hay más alternativas a quien comprarle solo a un Dealer “persona
que entren nuevas empresas o compañías que entren a competir con uno en nuestro mercado.
competidores tales como diferenciador del producto e identificación de la marca, los cuales se
califica como obstáculos importantes para nuevos competidores, es decir Salitre Mágico goza
GERENCIA ESTRATEGICA 7
4.1.4. Amenaza de los sustitutos: Es decir que ingresen nuevos productos a competir con
Caso de estudio, en la medida que los centros de diversiones puedan diseñar productos con
servicios exclusivos para atraer un mayor número de visitantes, es posible que la amenaza se
torne positiva.
4.1.5. Rivalidad entre los competidores: Es la suma de las 4 fuerzas del modelo, mientras
Dentro del mercado de parques de diversión podemos afirmar que además de una
competencia, no está en solamente sus iguales si no en cualquier actividad, que puede llegar a
GERENCIA ESTRATEGICA 8
5. ANÁLISIS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE SALITRE MÁGICO -
MODELO DE MINTZBERG
trabajo que implica el desarrollo de su actividad y lo articula de tal forma que las áreas se
denominado “Director General de CIE Internacional y F1” con sede en México y miembro de
Parques S.A. [ CITATION Sal \l 9226 ]. De esta manera, la cumbre estratégica se compone de
las áreas: Director General de CIE Internacional y F1, Director General Salitre Mágico,
gerencias principales, por lo tanto son gerencias que responden a las gerencias de primera
relación directa con la alta gerencia. Las áreas que clasifican en este ítem son: Gerencia de las
GERENCIA ESTRATEGICA 9
Grafico 1: Organigrama principal de Salitre Mágico. Fuente: Archivos organizacionales Salitre Mágico.
GERENCIA ESTRATEGICA
Así mismo, la tecno-estructura no se encuentra muy visible en el organigrama institucional,
sin embargo, en el mapa de procesos se visualiza que las tareas estipuladas como apoyo sirven y
apoyan la estandarización de los procesos en las gerencias, es por ello que estas áreas son más
afines al término de tecnoestructura explicado por Mintzberg, más no dentro del grupo de
personal de apoyo: “En esta subestructura se encuentran las unidades especializadas cuya función
consiste en dar asesoramiento y proyección a aquellas unidades que realizan las misiones
actividades [CITATION Man \p 4 \l 9226 ]. De esta forma, las sub áreas Seguridad y Salud en el
Trabajo, Calidad, Sistemas, Compras, Almacén y Talento Humano se identifican como áreas de
GERENCIA ESTRATEGICA
tecnoestructura (ver ilustración 2).
GERENCIA ESTRATEGICA
Gráfico 2: Mapa de procesos. Fuente: Archivos organizacionales Salitre Mágico.
MODELO DE MINTZBERG
que se encargan de la operatividad, estas gerencias son las agrupadas por la Subdirección de
operadores.
Salitre Mágico dentro de sus políticas organizaciones se apoya con empresas externas para el
operatividad. En este sentido estas dos actividades corresponden al personal de apoyo que Salitre
Salitre Mágico en su estructura organizacional se enfoca en mantener una línea de mando desde
su casa matriz, mantiene una definición de procesos concretos y supervisa a través de distintas
gerencias, esto conlleva a que la organización no se encamine hacia un solo modelo planteado
por Mintzberg, tal como el mismo autor afirma “no hay estructura (real) que se ajuste
perfectamente a una configuración, pero a algunas les falta realmente poco” [ CITATION ESA16
\l 9226 ]. Por ello, se imposibilita la caracterización hacia un solo modelo por parte de la
empresa en mención, dado que hay múltiples variables que influyen en la elección de un modelo
GERENCIA ESTRATEGICA
en específico, como, por ejemplo: tamaño organizacional, portafolio, entorno, riesgos, sector,
GERENCIA ESTRATEGICA
5.2. ADAPTACIÓN MODELOS DE MINTZBERG EN SALITRE MÁGICO
GERENCIA ESTRATEGICA
6. CONCLUSIONES
centra netamente en aquellos que son corporativos, quienes pueden obtener ciertos descuentos
dado que compran al por mayor, caso distinto es el que ocurre con el cliente que adquiere sus
así como lo costosa y riesgosa de una inversión para crear un parque de diversiones o por lo
menos un centro de entretenimiento, hacen que Salitre Mágico no se vea afectada por esta fuerza.
En cuanto la competencia directa e indirecta, dada por la rivalidad de otras empresas del
GERENCIA ESTRATEGICA
publicitaria adecuada, que permita mantener la atención e interés del cliente en los productos que
ofrece la organización.
conformada por las direcciones y subdirecciones, que rigen el gobierno corporativo y dan las
desde allí, se deben aterrizar las estrategias a un plano táctico, comprensible por los siguientes
embargo, no son tan claros desde el organigrama pero si desde el mapa de procesos y generan
buscarán, a través de su contacto o impacto con el cliente, lograr objetivos que impactan
GERENCIA ESTRATEGICA
7. RECOMENDACIONES
mercados objetivos.
las ofertas de otras organizaciones que compiten de forma directa o indirecta en el mismo sector.
Mejorar el esquema organizacional, para poder identificar con mayor facilidad las áreas
correspondientes a la tecnoestructura.
GERENCIA ESTRATEGICA
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/09/la-configuracion-
organizacional-el-modelo-de-mintzberg/
https://repositorio.ufsc.br/xmlui/bitstream/handle/123456789/96752/GONZALEZ.pdf;jse
ssionid=C01C5515648449E484837C1493C6E77F?sequence=1
https://www.salitremagico.com.co/paginas/39-aviso-de-privacidad
GERENCIA ESTRATEGICA