ID 504486
PROFESORA:
NRC 9107
CHINCHINÁ- CALDAS
24 ABRIL DE 2020
INTRODUCCIÓN
No es tomar sus ideas para copiarlas tal cual las están haciendo, es como tomar un punto de
referencia y partir de ahí con nuevos proyectos e ideas para implementar en la organización
y que de esta manera sea más eficiente y eficaz a la hora de realizar los trabajos, así se le
estaría dando un valor agregado a los nuevos proyectos inspirados en grandes empresas.
En base al benchmarking se eligieron dos estrategias para la toma de decisiones, lo cual es
algo que realizamos constantemente en diferentes contextos de la vida cotidiana ya sea
familiar, de trabajo, sentimental, entre otras.
Objetivos Específicos:
1. Podríamos tomar en cuenta 1. Cuando se reúne un grupo lleva más 1. Abnegación al cambio por parte de
opiniones de personal no tiempo, pero cuando se tiene buen quienes trabajan con nosotros.
capacitado. control de las situaciones las decisiones
se toman en el tiempo oportuno. 2. Falta de recursos para la
2. Se corre el riesgo de perder o ganar. planificación y ejecución del plan de
DESVENTAJAS 2. Cuando se toman decisiones, podemos integración.
llegar a caer en presiones de aceptación
3. Se tardaría más tiempo para tomar la por parte de los otros integrantes. 3. Requiere una mejor formación del
decisión consultando opiniones personal implicado para el sistema de
opuestas que haciéndolo 3. Cuando se es líder de una organización integración ya que la empresa podría
individualmente. se deben compartir las verse afectada por falta de madurez.
responsabilidades adquiridas, por ello
4. Podría haber discusiones por no la individualidad se disminuye, y así se
compartir las mismas ideas. le da más valor a cada resultado.
Utilizando esta estrategia nos estamos abriendo paso a nuevas ideas, a nuevos panoramas,
que tal vez nos saque de los problemas en nuestra vida cotidiana u organizacional,
simplemente utilizando recursos que no se nos habrían ocurrido por nuestra cuenta.
Muchas veces la persona que tiene el conflicto nunca le ve una solución apropiada,
mientras que una persona que no esté afectada directamente puede tener una mejor vista de
la situación y darle una respectiva solución.
Ahora bien, todos estos cambios se logran a través de un buen líder, teniendo una
visión global, examinando el panorama que tiene delante, y previendo las mejores
alternativas ante las problemáticas que se presenten, integrando a todos los
colaboradores, haciéndoles sentir parte de cada una de las decisiones, teniendo en
cuenta sus opiniones, ya que de esta manera ellos sentirán que realmente hacen parte
del cambio de la empresa, y una satisfacción grupal es una satisfacción personal.
FUENTES:
https://www.gestiopolis.com/implementacion-estrategia-empresarial/