Estudiante:
Tutor:
Toma De Decisiones
Marc: 9107
Chinchiná, Caldas
Semestre VII
(diseño de poster)
¿Cuáles son los factores determinantes en la construcción de una empresa con valor compartido
en nuestra sociedad?
El marco de los valores compartidos crea nuevas oportunidades para las empresas, las
filantropía o sobre la inclusión de valores de los interesados en las decisiones corporativas, más
bien, se centra en la creación de valor, tanto económico como social, con beneficios que exceden
Define un nuevo papel para los negocios en la sociedad que va más allá de los modelos
E. Porter y Mark R. Kramer se identifican tres maneras en las que se puede crear valor
compartido:
Fortalecimiento del contexto competitivo en regiones clave donde la empresa opera de forma
bienestar, etc.)
2. Construir el caso
Conceptos
de dos modos:
Con el valor compartido los valores sociales ya no son un obstáculo, sino que pasan a ser
vistos como alternativas de negocios contribuyendo con la solides de las empresa y la sociedad
El sector empresarial Colombiano, el valor compartido tiene un gran nivel de importancia, tal
que las empresas no solo contribuirían al desarrollo individual sino que contribuye al de la
Para el país es de vital importancia el que las empresas empiecen a adaptar este sistema de
valor compartido, donde las alianzas estratégicas son claves y existe una participación integral
entre sectores públicos y privados incluyendo la participación del Gobierno, donde todos
La construcción de un mundo diferente y contar con un sector empresarial solido no son cosas
contradictorias sino complementarias, ya que son metas que pueden crearse y fortalecerse juntas,
porque este nuevo sistema de gestión de negocios garantiza beneficios economicos, sociales,
culturales, ambientales, etc., donde el sector empresarial esta comprometido con desarrollo de su
entorno, por lo que es de resaltar a las empresas que aplican en Colombia este sistema de valor
compartido ya que están tomando la iniciativa y demostrando que si se puede trabajar haciendo
Estrategia 1.
constituye como la mejor opción de acceso a la Educación Superior para más de9.546
Estrategia 2.
Proyectos de desarrollo económico y social: Como una de las principales vías de pertinencia
para las regiones, para ocho de los sectores productivos y para las necesidades de las diferentes
transformación social.
Estrategia 3.
prácticas sociales que atienden las diferentes necesidades del contexto donde están inmersas,
vulnerabilidad. Los temas sobre pobreza, desigualdad, injusticia, exclusión social, medio
realidades para nuestros educandos y para las comunidades beneficiadas por estos proyectos,
integrando los cuatro aspectos del Decreto 1295 del 20 de Abril de 2010 del Ministerio de
Educación Nacional:
Estrategia 4.
proyectos estudiantiles; se establecen relaciones empresariales dentro y fuera del país, para
viabilizar proyectos, prácticas, apoyo al emprendimiento y medición de impacto; se promueve en
En cada uno de estos procesos garantizamos equilibrio económico, social y medio ambiental,
Estrategia 5.
desarrollo de programas que permitan ampliar cobertura y faciliten el acceso, con calidad y
pertinencia, con una oferta educativa pertinente, fruto de un trabajo participativo con el sector
productivo y la comunidad.
Para la Unidad de Proyección Social UVD, la Educación Continua, por medio de metodologías
conocimiento propias del quehacer de UNIMINUTO, los cuales estén encaminados al desarrollo
y nacionales.
Estrategia 6.
Graduados: Impulsar y gestionar proyectos para la comunidad educativa, requiere, por parte
Articular la academia con los problemas del contexto social, se convierte en el valor agregado
internacional. Estas acciones también permiten generar redes que permitan intervenir en temas
permitan generar oportunidades de continuar en otros niveles del sistema educativo. Por esto, la
de la Iglesia, la espiritualidad Eudista y el carisma del Minuto de Dios, tiene como propósito:
Ofrecer educación superior de alta calidad y pertinente con opción preferencial para
y flexible.
a distancia, siendo estas punto clave del éxito y preferencia para todas aquellas personas que
Sedes: UNIMINUTO cuenta con una clara perspectiva de acceso y de cobertura a nivel nacional,
Es una necesidad social, una ayuda que no solo beneficiaría a la institución UNIMINUTO
tributariamente, sino que también aporta valor a la vida de esta población, brindándole la
oportunidad de acceder a una preparación profesional, una disminución del nivel de desempleo
del país; además se cuenta con el apoyo de instituciones públicas como TELETON, INCI,
ICETEX, entre otras quienes por Decreto tienen el compromiso de adaptar el entorno de esta
población, ya que los limitaciones no son del ser humano sino de su entorno.
Poster:
INCLUSIÓN SOCIAL
“Por qué las LIMITACIONES son solo del ENTORNO”
Proyección social
3. FACTORES DE ÉXITO
Sistema educativo
Sedes (ubicación estratégica)
Modalidades de estudio
Calidad
Costos y facilidades de acceso
EN ESTADO DE DISCAPACIDAD“
Calidad Especializada.
desempleo.
MINISTERIOS DE EDUCACIÓN – SALUD Y
TRABAJO
Referencias bibliográficas
com.zproxy.uniminuto.edu/docview/1471035907?pq-origsite=summon
com.zproxy.uniminuto.edu/docview/1949474148?pq-origsite=summon