Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 4. Realizar una presentación con la solución definida en la
fase 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Iniciativa Empresarial
curso
Código del curso 102029
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Intermedia,
Momento de Unidad 2
la Inicial ☐ Design ☐ Final ☒
evaluación: Thinking en
acción:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 9 de mayo de 2020 22 de mayo de 2020
Competencia por desarrollar:

Propone nuevas soluciones a los problemas y necesidades pensando


en el usuario como el centro de la estrategia empresarial mediante el
uso de herramientas como el Desing Thinkign
Temáticas por desarrollar:

Innovación empresarial.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar:

En esta etapa el equipo colaborativo, diseña una presentación de la


solución desarrollada.

Actividades por desarrollar:

De manera colaborativa los estudiantes Diseñan Una presentación


bajo la estrategia Elevator Pitch.

Selecciona un rol para el desarrollo de la actividad, el estudiante


evidencia en el foro de la Fase 4 el envío mínimo de 2 aportes
significativos relacionados la presentación a diseñar (video de
presentación basado en el método elevator pitch) con los resultados
obtenidos en la Fase 3 del curso (producto o servicio como alternativa
de solución a la problemática que presentaba el segmento de
mercado).

Realiza comentarios de los aportes de sus compañeros, propone


algunos aspectos de forma a incluir en el video de presentación y el
trabajo final.

Aporta en el diseño de las imágenes, texto y audio a incluir en el


video de presentación.

Envía sus aportes a tiempo para ser incluidos en el trabajo final.

Se deben definir roles para el desarrollo de la actividad y evidenciar


en el foro que se asumieron y realizaron las actividades respectivas.

De manera colaborativa los estudiantes diseñan un video de


presentación basados en el método elevator pitch con una duración
máxima de 3 minutos que incluye aspectos como:
- Cuál es el segmento de mercado en el que se centró la aplicación de
la metodología Design Thinking (describir brevemente las
características del cliente potencial).

- Cuál es la problemática (problema o necesidad) que presenta el


segmento de mercado.

- Qué ofrece la alternativa de solución que se validó (prototipo),


específicamente destacar los beneficios para el cliente y diferenciales
con respecto a los productos y/o servicios sustitutos en el mercado.

- Cuál es el mercado potencial de la alternativa de solución (producto


o servicio), explicar de manera concreta el tamaño del mercado en
cantidad de clientes potenciales y dinero que mueve el sector donde
se va a competir.

- Cómo será el modelo de monetización, es decir, describir los


aspectos relacionados con la forma como piensan generar ingresos
con la alternativa de solución (producto o servicio), así mismo, de qué
manera van a ganar participación y a crecer en el mercado.

El equipo colaborativo diseña de manera creativa la presentación e


incluye audio y/o video de todos los integrantes, explicando cada uno
de los ítems solicitados en el trabajo.

En el foro se deben evidenciar los aportes que se realizan a la forma


del trabajo y aspectos como introducción, objetivos, desarrollo,
conclusiones, bibliografía y demás aspectos.

Entorno de trabajo colaborativo, foro Fase 4


(Desarrollo de la actividad)
Entornos
para su
Entorno de evaluación y seguimiento
desarrollo
(Entrega de la actividad)

Productos
para
entregar El trabajo debe contener:
por el
estudiante
1. Portada.
2. Introducción.
3. Objetivos de la actividad (General y Específicos).
4. Link con el video realizado y montado en YouTube
en el que se aprecian los participantes del equipo
colaborativo presentado los aspectos solicitados en
la guía.
5. Conclusiones.
6. Referencias Bibliográficas citadas según normas
APA.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

 Lectura de recursos teóricos y/o visuales del


curso.
Planeación
 Preparación de aportes.
de
 Interacción del grupo con base en los aportes
actividades
individuales.
para el
 Preparación de los entregables.
desarrollo
 Revisión de los productos.
del trabajo
 Preparación de los entregables según los
colaborativo
criterios definidos.

Roles para Líder o monitor: Responsable de la comunicación


desarrollar entre el tutor y el equipo, también de presentar a su
por el equipo la información que recoge de la observación en
estudiante el desarrollo de las actividades.
dentro del
grupo Relator: Responsable de la relatoría de todos los
colaborativo procesos en forma escrita. También es responsable
por recopilar y sistematizar la información a entregar
al docente.

Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo


establecido y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individúales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por
último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que
se está aprendiendo.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo con las necesidades del
equipo para el desarrollo de las actividades y/o
procesos.
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Los productos deberán cumplir las Normas APA, que
son el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
referencias
Aquí podrá encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de
reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborati ☒
individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación a
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Selecciona un
rol y se
evidencia su
aplicación Ingresa al foro
Participació enviando no elige un rol
n individual mensajes a sus y realiza un
y análisis El estudiante
compañeros aporte
del no ingresa al
con los fundamentado
material foro. 20
aspectos que en los
del curso. deben contenidos del
considerar en curso.
el trabajo,
según el rol
elegido.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Diseño de Aporta Participa de El estudiante 20
la estrategias manera parcial no ingresa al
presentació para el diseño generando foro.
n del trabajo, aportes, pero
propone una no interactúa
dinámica para con sus
compañeros
la presentación
en el diseño
y los temas a
de la
incluir.
presentación.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
envía un solo
El estudiante aporte con un
diseña un guion texto a incluir
para incluir en en el video,
El estudiante
el video, envía un
no ingresa al
Diseño del propone aporte
algunas foro. 15
video. comentando
imágenes de las
apoyo y texto. sugerencias
de sus
compañeros.
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Consolidaci Envía al foro Opina sobre El estudiante 20
ón del aportes cómo debe ser no aporta
trabajo relacionados ajustado el para estos
con la forma trabajo, pero aspectos.
del trabajo, no realiza
aporta para la aportes a los
construcción de ítems de
Introducción, forma que
objetivos, debe
desarrollo, contener.
conclusiones y
demás
aspectos de
forma según la
norma APA.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Niveles de desempeño de la actividad


colaborativa
Aspectos
evaluados Valoración Valoración Valoración
Puntaje
alta media baja
Aporta en el Algunos
equipo de integrantes
manera del equipo de
dinámica con trabajo
sus estuvieron
compañeros en pendientes y
El equipo de
Aportes al el diseño de la realizaron
trabajo no
trabajo presentación, aportes
realiza este 10
colaborativ en el foro se ajustados a lo
criterio de
o. evidencia una que solicita,
evaluación.
muy buena los demás
dinámica de los dejaron para
estudiantes último
para el momento el
desarrollo de la envío de
actividad. aportes.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollo El equipo No todos los El equipo de 15
de colaborativo integrantes trabajo no
actividades estuvo siempre del equipo realiza este
para la atento a la colaborativo criterio de
construcció planeación de aportan para evaluación.
n del la actividad, el desarrollo
trabajo definieron roles de la
y demás tareas actividad, no
para la todos aportan
consolidación para cumplir
con los
criterios
requeridos en
del trabajo. la guía para la
idea de
negocios
propuesta.
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El equipo
colaborativo
aportó y estuvo
pendiente de El equipo
los aportes de colaborativo
sus aportó en el
El equipo de
Estructura compañeros foro y
trabajo no
del informe relacionados evidencia el
realiza este 5
y con la forma interés por
criterio de
redacción. del trabajo, consolidar un
evaluación.
introducción, informe como
objetivos, se solicita en
desarrollo, la guía.
conclusiones y
aplicación de
normas.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Fines del El equipo El equipo El equipo de 20
trabajo colaborativo colaborativo trabajo no
colaborativ diseña una realizó y realiza este
o. presentación en consolidó una criterio de
video aplicando presentación evaluación.
la metodología que no se
elevator picht. ajusta a la
metodología
elevator picht.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte