Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre del (los) estudiante (s): Herrera Beltrán Jesús David 8 48%
Expone el marco
2 conceptual que se utilizará y se vincula con el tema o estudio central.
El documento 10
presenta buena gramática, ortografía y puntuación. Así como limpieza y orden.
TOTAL: NOTA:
Instituto Tecnológico Superior de Misantla Km 1.8 Carretera Lomas del Cojolite, 93821 Misantla,
Ver. 182t0569@itsm.edu.mx
I. INTRODUCCIÓN A=49.08∗10−3 m2
En este trabajo de investigación se analizaran los esfuerzos
que se generan en una pieza al momento de aplicar una carga De esta manera obtenemos el área de la sección transversal
sobre un área determinada, obteniendo así el esfuerzo de del perno, para después sustituirla en la ecuación 2
diseño, para después determinar el esfuerzo último que sirvira
para determinar el tipo de material con el cual se va a P
σ=
maquinar la pieza que se necesite en la maquina que en este A
caso es un compresor de aire de 50 L.
Donde P= a la carga suministrada y A= al área de las
El compresor que se analiza, es un compresor de aire el sección transversal.
cual se calculará el esfuerzo de diseño para poder así
determinar el esfuerzo último que presenta el material, para 8.75 Kg
ello se necesitan los siguientes datos obtenidos de las
σ=
49.08∗10−3 m2
investigaciones previas sobre el tema que se va realizar. En
este caso el compresor de la Fig. 1 tiene un peso de 35 kg el σ =178.2535 Pa
cual esta soportado por 2 llantas y una solera de acero AISI
1040. Ahora se calcula el esfuerzo último, ocupando la
ecuación 3.
su
σd= Ecuación 3
8
σy=8(σd )
4 ( 0.3472 Pe )+ Pe=35 Kg
2.3888 Pe=35 Kg
35 Kg
Pe=
P-ad P-e P-bc 2.3888
Pe=14.65 Kg
Diagrama de cargas del problema. La reaccion en A es
igual a las cargas de B,C,D. Se procede a hacer Ahora se sustituye Pe en ecuación 3
sumatoria de fuerzas en “Y”.
Pabcd=0.3472(14.65 Kg)
4 Pabcd+ Pe=35 Kg … ecuacion 1
Pabcd=5.086 Kg
Se igualan los esfuerzos
Y estas son las cargas que interactúan en cada
4 Pabcd=Pe uno de los parales, interpretando que las cargas que
soporta cada uno de los parales a, b, c, d y en el
Como el esfuerzo se da por la ecuacion 2
paral Pe soporta una carga de 14.65Kg.
PL
σ= Y ahora se calculan las deformaciones que
AE
experimentan los parales de hierro colado y los
Se procede a igualar los esfuerzos parales de acero laminado, cuando están a una
temperatura inicial de 18oc y al pasar el tiempo
Pabcd L Pe L incrementa a 45oc.
=
AE AE
Consultando en la antología de Mecánica de será destinado para mover una polea por medio de una
Materiales se obtienen los siguientes datos banda para que este haga trabajar el compresor y realice
1 la función para el cual está diseñado.
αHierro colado=6.5∗10−6
F Se tienen los siguientes datos:
1 P=2 Hp
αacero laminado=9.3∗10−6
F
f=60Hz
Se calcula el incremento de temperatura con la
siguiente formula Convirtiendo los caballos de fuerza a Watts, ocupando
la siguiente equivalencia:
∆ T =t f −t i
1 Hp= 745.7 watts
Sustituyendo los datos:
2 Hp= 2 (745.7 watts)=1491.4w
∆ T =(45−18)℃
Con estos datos ya completados se procede a calcular el
∆ T =27 ℃ =80.6 ℉ par tocional con la siguiente ecuación:
P=T∗2 π
Ahora con ayuda de la formula de deformación
lineal térmica procedemos a calcular la Despejando T de la ecuación
deformación.
P
T=
δt =α ∆T L 2 π∗f
Sustituyendo los datos en la ecuación para la Sustituyendo los datos en ecuación ya despejada:
deformación en el hierro colado
1491.4 W
T=
1 2 π∗60 Hz
( )
δt = 6.5∗10−6 ( 80.6 ℉ ) ( 4 pulg)
F
T =3.9560 N−m
δt =0.001934 pulg
Considerando que está muy próximo a 4 N-m, se
Ahora se sustituye los datos para calcular la considera que si satisface a las características que
deformación en el acero laminado necesita el compresor para que este mismo pueda hacer
girar la polea del compresor.
1
(
δt = 9.3∗10−6
F )
( 80.6 ℉ ) ( 4 pulg) UNIDAD 4
UNIDAD 3
1
Mmax= w L2
8
1 lb
Mmax=
8 (
440.92
ft )
( 4.922 ft ) =1334.14 lb∗ft
Fig. Viga sometida a carga uniformemente distribuida. Tenemos que el momento máximo el cual será hasta
donde la viga soportara dicha carga será de
El ejemplo práctico sobre la maquina seria:
1334.14lb*ft. Como se muestra en la figura 4.9.
Teniendo una viga de madera con dimensiones de 4.92ft
de largo y 0.0833ft de altura, la cual es utilizada para
carga ropa. Determine el esfuerzo máximo y plantee sus
diagramas de fuerzas y momentos respectivamente.
Tenemos que:
σ =96.25 Ksi
Conclusion
Se concluye con que cada viga tiene como finalidad soportar
cargas las cuales intentaran deformar la viga a un largo o
corto plazo, los cálculos se realizan para evitar esto y para
conocer la eficacia de dicha viga ya que cada viga es especial
para cada tarea.
Fig. Caso 4.
UNIDAD 5
Una vez teniendo en cuenta las formulas del caso 4 podemos
comenzar. Analizando los esfuerzos principales de un
compresor: se recaudaron los siguientes datos de un
wL compresor de 50L
Ri=R D=V =
2
Para el cálculo del factor de seguridad se ocupa el factor
σy
de seguridad de Tresca Sr=
σT
Conclusiones:
Figura 2: tomando medidas del compresor
Como nos podemos dar cuenta la teoría de fallas es
P=100 psi= 0.98MPa muy importante porque conociendo esta teorías
podemos saber cuánto es la resistencia de un material
DO=310mm=12.20 pulg para su trabajo y los diferentes tipos de cargas que
resistirá y debemos de saber q tipo de teoría para hacer
Di= 303.6mm=11.95 pulg nuestro cálculos y así poco a poco mejorarlos de
t=3.2mm=0.12 pulg acuerdo a las exigencias de trabajo para poderlos
mantener en una seguridad correcta y ocupar el menos
Dm=306.8mm=12.07 pulg material o a la misma vez reducir costo.
π
A= ( 12.20 pulg 2−11.95 pulg 2) =0.003084 m 2
4
P Dm
σanular=
2t
P Dm
σlongitudinal=
4t
UNIDAD 6