SISTEMAS
CURSO: FISICA I
TEMA: La Elasticidad
FECHA: 14/06/18
BELLAVISTA – CALLAO
2018
1
AGRADECIMIENTO
2
ÍNDICE
LA ELASTICIDAD
Agradecimiento……………………………………………………………...……...... 2
Introducción…….....……………………………………………………...………...…4
Marco Teórico
1. Elasticidad………………………………………………………………..……5
2. Esfuerzo………………………………………………………………..………6
4. Ley de Hooke……………………………………………………………….…9
5. Módulo de Young……………………………………………………………11
Conclusión
Conclusión……………………………………………………………..……………..13
Apéndice
Problema resuelto ……………………………………………………………...……14
Bibliografía
Bibliografía……………………………………………………...………………..….16
3
INTRODUCCION
hasta ahora en nuestro estudio de mecánica hemos asumido que los cuerpos
una fuerza, esto es, en el sentido del comportamiento de los materiales bajo la
4
MARCO TEORICO
1.- La elasticidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos
Cuando una pieza se somete a una fuerza de tensión uniaxial, se produce una
que aquí los átomos del material son desplazados de su posición original, pero no
hasta el extremo de que tomen nuevas posiciones fijas. Así cuando la fuerza cesa,
DEFORMACIÓN PLASTICA.
5
2.- Esfuerzo
El esfuerzo (o tensión) en un punto se define como el valor límite de la fuerza por unidad de
según una dirección preestablecida, como puede ser la normal al plano de la superficie.
coincidente con la dirección normal n y los otros dos ejes contenidos en el plano de la
El concepto vectorial del esfuerzo implica que tiene que estar referido a un plano
será diferente. Si queremos conocer el esfuerzo en cualquier plano que pase por el punto
Para definir totalmente el vector esfuerzo, tenemos que especificar su magnitud, dirección y
el plano sobre el que actúa. Por eso es mejor hablar del estado tensional de un punto, o
en todo plano que pase por el punto, o sea expresándolo como en tensor.
6
2.1 Esfuerzo normal
El esfuerzo es una medida de la fuerza por unidad de área (en la que se aplica) que
causa la deformación.
descomponerse en la suma vectorial de otras dos tal que siempre una sea normal y la
El esfuerzo con dirección paralela al área en la que se aplica se denota como τ (tau) y
analizado, tal como una tijera cuando corta papel. Las unidades de los esfuerzos son
las de fuerza dividida por área (las mismas que para la presión), pero el esfuerzo no es
Las unidades que más se utilizan son: Pascal (Pa) = N/ m2 , (S.I.); din/ cm2 (c.g.s.);
7
3.- Deformación unitaria longitudinal
rigidez Ks:
8
4.- Ley de Hooke
9
porque el trabajo realizado por esta fuerza conservativa cuando la partícula se desplaza
A). De ahí hasta otro punto B (de límite elástico) el material sigue un comportamiento
aumentando la carga (por encima del punto B’ ), el material llega hasta un estado en el
Young.
11
La Ley de Hooke relaciona la deformación x ε de una
barra sometida a esfuerzo axil, con la tensión normal generada por dicho esfuerzo σ x ,
Young.
12
CONCLUSION
embargo, se trató de dar a conocer teorías básicas de este impórtate tema del
curso de física.
13
APENDICE
EJEMPLO
14
15
BIBLIOGRAFIA
16
https://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos)
https://w3.ual.es/~mnavarro/Tema%206%20%20Elasticidad.pdf
17