Está en la página 1de 10

PREPARATORIO N˚6

MAQUINAS ELÉCTRICAS

NOMBRE: RICHARD ZAMBRANO

NRC: 2619

DOCENTE: ING. WILSON YÉPEZ

TEMA: MOTOR DC, EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

OBJETIVOS:

 Analizar la gráfica obtenida con los datos de la practica


 Identificar los elementos de un motor DC y las principales características de
funcionamiento.
 Medir algunas características de un motor de corriente continua DC con la
configuración de excitación independiente

EQUIPOS
 Fuente de poder TF-123.
 Fuente de poder PS-12.
 Voltímetro analógico 120 DC.
 Motor de DC MV-120.
 Motor de DC DEM-43.
 Reóstato RH-11
 Reóstato Shunt Regulador 440.
 Tacómetro Eléctrico MV100.
 Tacómetro Unit MD-40.
MARCO TEÓRICO

1. CONSULTAR LAS PRINCIPALES PARTES DE UN MOTOR DC.

Son motores que convierten energía eléctrica DC en energía mecánica. La mayoría de las
máquinas DC son semejantes a las máquinas AC porque tienen voltajes y corrientes AC dentro
de ellas; las máquinas DC tienen una salida DC sólo porque existe un mecanismo que convierte
los voltajes AC internos en voltajes DC en sus terminales. Puesto que este mecanismo se
denomina conmutador, la máquina DC se conoce también como máquina de colector o
conmutada.

La estructura física de la máquina consta de dos partes: el estator o parte estacionaria de la


máquina y el rotor o parte rotante de la máquina.

Rotor

También llamado armadura. Lleva las bobinas cuyo campo crea, junto al del estator, el par de
fuerzas que le hace girar.

Constituye la parte móvil del motor, proporciona el par para mover a la carga.

Está formado por:

 Eje
 Núcleo y Devanado
 Colector
 Tapas
 Eje: Formado por una barra de acero fresada. Imparte la rotación al núcleo, devanado
y al colector.

 Núcleo: Se localiza sobre el eje. Fabricado con capas laminadas de acero, su función es
proporcionar un trayecto magnético entre los polos para que el flujo magnético del
devanado circule. Este núcleo laminado contiene ranuras a lo largo de su superficie
para albergar al devanado de la armadura (bobinado).

 Devanado: Consta de bobinas aisladas entre sí y entre el núcleo de la armadura. Estas


bobinas están alojadas en las ranuras, y están conectadas eléctricamente con el
colector, el cual debido a su movimiento rotatorio, proporciona un camino de
conducción conmutado.

 Colector: Denominado también conmutador, está constituido de láminas de material


conductor (delgas), separadas entre sí y del centro del eje por un material aislante,
para evitar cortocircuito con dichos elementos. El colector se encuentra sobre uno de
los extremos del eje del rotor, de modo que gira con éste y está en contacto con las
escobillas. La función del colector es recoger la tensión producida por el devanado
inducido, transmitiéndola al circuito por medio de las escobillas.

Los rotores, son un conjunto de láminas de acero al silicio que forman un paquete, y pueden
ser  básicamente de tres tipos:

Estator

Constituye la parte fija de la máquina. Su función es suministrar el flujo magnético que será
usado por el bobinado del rotor para realizar su movimiento giratorio.

El estator lleva el bobinado inductor. Soporta la culata, que no es otra cosa que un aro acero
laminado, donde están situados los núcleos de los polos principales, aquí es donde se sitúa el
bobinado encargado de producir el campo magnético de excitación.

Esta formador por

 Armazón
 Imán permanente
 Escobillas y portaescobillas
 Armazón: Denominado también yugo, tiene dos funciones primordiales: servir como
soporte y proporcionar una trayectoria de retorno al flujo magnético del rotor y del
imán permanente, para completar el circuito magnético.

 Imán permanente: Compuesto de material ferromagnético altamente remanente, se


encuentra fijado al armazón o carcasa del estator. Su función es proporcionar un
campo magnético uniforme al devanado del rotor o armadura, de modo que
interactúe con el campo formado por el bobinado, y se origine el movimiento del rotor
como resultado de la interacción de estos campos.

 Escobillas: Las escobillas de la máquina, elaboradas en carbón, grafito, o una mezcla


de carbón y grafito tienen una alta conductividad para reducir las pérdidas eléctricas, y
tienen un bajo coeficiente de rozamiento para reducir el desgaste excesivo.

El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al silicio (se les
llama “paquete”), que tienen la habilidad de permitir que pase a través de ellas el flujo
magnético con facilidad; la parte metálica del estator y los devanados proveen los polos
magnéticos. Los polos de un motor siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello
el mínimo de polos que puede tener un motor para funcionar es dos (un norte y un sur).

El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de


estatores:
Colector

Es donde se conectan los diferentes bobinados del inducido, Los contactos entre escobillas y
bobinas del rotor se llevan a cabo intercalando una corona de cobre partida en sectores. El
colector consta a su vez de dos partes básicas:

 Delgas: Son los sectores circulares, aislados entre sí, que tocan con las escobillas y a su
vez están soldados a los extremos de los conductores que conforman las bobinas del
rotor.

 Micas: Son láminas delgadas del mismo material, intercaladas entre las delgas de
manera que el conjunto forma una masa compacta y mecánicamente robusta.

2. CONSULTAR LAS CONEXIONES ESQUEMÁTICAS DEL ARRANQUE DE UN MOTOR DC.

 Motor con excitación independiente:

Son aquellos que obtienen la alimentación del rotor y del estator de dos fuentes de tensión
independientes. Con ello, el campo del estator es constante al no depender de la carga del
motor, y el par de fuerza es entonces prácticamente constante. Las variaciones de velocidad al
aumentar la carga se deberán sólo a la disminución de la fuerza electromotriz por aumentar la
caída de tensión en el rotor.
n = característica de la velocidad. M = característica de par.

 Motor con autoexcitación en serie

Es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el cual el inducido y el devanado


inductor o de excitación van conectados en serie. El voltaje aplicado es constante, mientras
que el campo de excitación aumenta con la carga, puesto que la corriente es la misma
corriente de excitación. El flujo aumenta en proporción a la corriente en la armadura, como el
flujo crece con la carga, la velocidad cae a medida que aumenta esa carga.

Las principales características de este motor son:

o Se embala cuando funciona en vacío, debido a que la velocidad de un motor de


corriente continua aumenta al disminuir el flujo inductor y, en el motor serie, este
disminuye al aumentar la velocidad, puesto que la intensidad en el inductor es la
misma que en el inducido.
o La potencia es casi constante a cualquier velocidad.
o Le afectan poco la variaciones bruscas de la tensión de alimentación, ya que un
aumento de esta provoca un aumento de la intensidad y, por lo tanto, del flujo y de la
fuerza contraelectromotriz, estabilizándose la intensidad absorbida.

n = característica de la velocidad. M = característica de par.


 Motor con autoexcitación en paralelo o shunt:

Es un motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado
en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducidos e inductor
auxiliar.

Al igual que en las dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas
espiras y con hilo de poca sección, por lo que la resistencia del bobinado inductor principal es
muy grande.

En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que en el motor serie
(también uno de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad
absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación.

Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que ligeramente
cuando el par aumenta. Los motores de corriente continua en derivación son adecuados para
aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste del control o en los
casos en que es necesario un rango apreciable de velocidades (por medio del control del
campo).

El motor en derivación se utiliza en aplicaciones de velocidad constante, como en los


accionamientos para los generadores de corriente continua en los grupos motogeneradores de
corriente continua.
n = característica de la velocidad. M = característica de par.

 Motor de excitación compuesta o compound

Es un Motor eléctrico de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados
inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado
en derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido, inductor serie e inductor
auxiliar.

Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo shunt.
Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es conectado en
serie con la armadura y lleva la corriente de armadura.

El flujo del campo serie varía directamente a medida que la corriente de armadura varía, y es
directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su flujo se
añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se conectan normalmente de
esta manera y se denominan como compound acumulativo.

Esto provee una característica de velocidad que no es tan “dura” o plana como la del motor
shunt, ni tan “suave” como la de un motor serie. Un motor compound tiene un limitado rango
de debilitamiento de campo; la debilitación del campo puede resultar en exceder la máxima
velocidad segura del motor sin carga. Los motores de corriente continua compound son
algunas veces utilizados donde se requiera una respuesta estable de par constante para un
rango de velocidades amplio.

El motor compound es un motor de excitación o campo independiente con propiedades de


motor serie. El motor da un par constante por medio del campo independiente al que se suma
el campo serie con un valor de carga igual que el del inducido. Cuantos más amperios pasan
por el inducido más campo serie se origina, claro está, siempre sin pasar del consumo nominal.

BIBLIOGRAFÍA:
 Teoría y análisis de máquinas eléctricas A.E Fitzgerald
 Maquinas eléctricas y transformadores Irving L. Kosow, PH.D
 Maquinas eléctricas Estifan Chapman
 Maquinas eléctricas M.P.Kostenko,LM Riotrouski
 http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4933/html/461_motor_excitaci
n_independiente.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_serie
 http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_compound
 http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_shunt

También podría gustarte