Está en la página 1de 2

31 de marzo de 2020

Cuestionario que se resuelve con la información de la presentación


5.2 “Empresas privadas y gubernamentales”.

1. La empresa es un sistema generador de riqueza, ¿qué es


la riqueza de un país?
La riqueza de un país no se refiere al dinero del cual se
dispone sino a otros factores es decir los activos (bienes,
derechos y otros recursos económicos) que poseen las
empresas y que son susceptibles de convertirse en beneficios
o aportar un rendimiento económico, es decir el :

Capital producido
Capital natural
Capital humano
Activos extranjeros netos

La suma del valor añadido por todas las empresas de un país


durante un año define Producto Interno Bruto.

2. Indique cinco empresas públicas, más importantes en


México, no mencionar a PEMEX.
- Comisión Federal de Electricidad (CFE)
- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT)
- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
- Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios
Conexos (Capufe)
- Nacional Financiera (Nafin)

3. ¿Cuál fue el pretexto económico para la privatización de


TELMEX?
El rediseño del gobierno, el rezago tecnológico y la falta de
inversión, dijeron que Telmex, no era rentable y que si se
privatizaba bajarían los costos al consumidor y mejoraría el
servicio.
Pero en mi criterio tras la privatización, las tarifas lejos de
bajar, han subido, tenemos una de las telefonías más caras
respecto a los estándares internacionales y el servicio sigue
siendo malo.
4. ¿Qué significa Globalización Económica?
Es el proceso de interrelación compleja entre diversos
mercados, generalmente por conducto de agentes privados
que consiste en ensanchar su escala de ganancias por la
vente de productos y servicios o el establecimiento directo de
filiales con el fin de reducir costos o el de compartir mercados
protegidos, la globalización económica tiene la finalidad de
suprimir todas las barreras arancelarias para permitir la libre
circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

5. Explique, ¿cómo impacta la globalización económica en


México?

México es un país subdesarrollado por lo tanto el capital no es


concentrado en nuestro país y las empresas

Pero por otra parte la globalización beneficia a México, debido


a que cuenta 12 tratados de libre comercio que abarcan 49
países, entre los mas destacados son el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte el Tratado de Libre Comercio
México-Unión Europea .Los bajos costos de producción y la
infraestructura nos han hecho líderes en producción
automotriz, electrónica y otras manufacturas.

También podría gustarte