Está en la página 1de 38

Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

integralworld.net

Una entrevista de Shambhala a Ken


Wilber: LA DESAPARICIÓN DE LA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL
47-60 minutos

home

noticias

lugar de lectura

blog

mi libro

contacto

INTEGRAL WORLD: EXPLORING THEORIES OF


EVERYTHING

Un foro independiente para una discusión crítica de la filosofía


integral de Ken Wilber

Today is: Sunday, May 03, 2020

Las fechas de publicación de los ensayos se pueden


encontrar en "lugar de lectura".

1 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

Parte I: LA DESAPARICIÓN DE LA PSICOLOGÍA


TRANSPERSONAL

Shambhala: Hay muchos temas que quisiéramos cubrir, de


modo que lo mejor sería ir directo al punto. En primer lugar, su
renuncia al movimiento de Psicología Transpersonal. Aquello
causó un gran revuelo. Se suponía que usted era su teórico
principal y de todos modos abandonó el movimiento.

KW: Bueno, tal como mencioné en un artículo anterior para


este sitio (Un resumen de mi modelo psicológico), yo renuncio
a llamarme a mi mismo “psicólogo Transpersonal” en 1983.
Supongo que al no haber hablado mucho del tema en público
muy pocos se dieron cuenta de que yo había básicamente
abandonado el movimiento hace casi dos décadas. Pero en
su momento esta fue una decisión muy difícil y disgustante y
no la tomé en forma muy clara.

Shambhala: Se considera usted parte del movimiento


Transpersonal hoy en día?

KW: No.

Shambhala: Háblenos de eso.

KW: Bueno, la dificultad básica es que la psicología


Transpersonal, con gran mérito, fue la primera gran escuela
psicológica actual en tomar en serio a la espiritualidad. Sin
embargo hay un fuerte desacuerdo en cuanto a lo que hoy
llamamos espiritualidad, y hay un fuerte desacuerdo en
cuanto a qué constituye la psicología Transpersonal. Estas

2 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

tensiones internas no son suaves como las que uno puede


encontrar en varias escuelas de psicoanálisis o psicología
Jungiana. Por el contrario, estas constituyen importantes
divisiones internas y espinosos desacuerdos , como la
naturaleza, el alcance y el rol de la psicología Transpersonal
en sí misma. Esto siembra el campo de cismas políticos e
ideologías belicosas. Por eso , creo, que en tres décadas y a
excepción de uno o dos teóricos específicos, la escuela de
Psicología Transpersonal no ha tenido mayor impacto fuera
del Área de la Bahía de San Francisco y está hoy en día, y en
esto concuerda mucha gente, en un proceso de declinación
terminal irreversible.

Lo que queda de las cuatro fuerzas (conductista,


psicoanalítica, humanista y Transpersonal) sobrevivirá, si
llega a lograrlo, solamente si son tomadas dentro de un
enfoque totalmente integral (ver Resumen de mi modelo
Psicológico – sección “La muerte de la psicología y el
nacimiento de lo Integral, publicado en la página de
Shambhala).

Shambhala: Bueno, volveremos al enfoque Integral más


tarde. ¿Pero primero, cuales son las más importantes
facciones de la psicología Transpersonal, tal como lo ve
usted?

KW: Hay básicamente cuatro, con sus variantes.

Uno, está el grupo mágico-mítico (usando estas palabras en


un sentido estrictamente Gebseriano. Esta es una dimensión

3 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

muy importante en las conciencia humana y debe ser incluida


en cualquier psicología Integral. Sin embargo, no
corresponde, en mi opinión, a la más alta o profunda meta del
ser. Por lo tanto me parece que este acercamiento tiende a
confundir las formas míticas preracionales con el espíritu sin
informe y postracional. A menudo tiende a orientarse hacia la
New Age, el movimiento mito poético, y varios tipos de
romanticismo que hacen casi imposible construir puentes con
la corriente principal.

Dos, está el grupo de los estados alterados, que usualmente


evita el desarrollo, los estadios y la práctica sostenida y brega
en su lugar por estados no ordinarios temporarios, a menudo
inducidos por técnicas de respiración o drogas. Esta posición
está a menudo emparejada, aunque no necesariamente, con
un eco-primitivismo, un elogio al la conciencia tribal
recolectora, que reclama ser no disociada (pero que más bien
sería simplemente PRE-diferenciación), y este eco-
primitivismo se ha unido al uso extensivo de psicotrópicos, a
menudo el ayahuasca. Hoy por hoy creo que la existencia de
estados alterados y no ordinarios de conciencia constituye
también una parte muy importante de una psicología más
integral, pero si se los toma en y por sí mismos, conducen a
muchas dificultades, porque la noción misma ignora a otros
aspectos del psiquismo tan importantes como este, así como
una enorme cantidad de investigaciones que no pueden
amoldarse al modelo de estados alterados. Este modelo a
menudo termina en una posición de “regreso al Edén”, y esta

4 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

orientación retro-romántica torna también muy difícil construir


Puentes a la corriente principal. Es así que este grupo, al
igual que el grupo anterior, deja a la psicología Transpersonal
aislada y alienada de las grandes corrientes mundiales, lo
cual es lo que desafortunadamente ha ocurrido.

Tres, a menudo aliado con la escuela de estados no


ordinarios, aunque conceptualmente distinta, está el grupo
postmoderno, que intenta leer el conocimiento no dual a
través de la lente del relativismo pluralista, las críticas
postmodenistas al universalismo, y ocasionalmente intensos
ataques a la filosofía perenne. Creo que hay muchas
importantes verdades en este enfoque postmoderno pero
tomado en y por si mismo también conduce a muchos
problemas, no menores de lo que es el boomeritis (Para una
discusión acerca de boomeritis, ver “Una Teoría del Todo” y la
introducción al volumen 7 de la “Recopilación de Trabajos”,
publicada en la página de Shambhala). El autor, habiendo
reprendido a todos los demás por sus sucios universalismos
-que dice que oprimen y dominan a las personas-demanda
entonces que su visión respecto al relativismo se liga
universalmente a todas las culturas y pueblos. Hmmmm. De
todos modos, hay algunos estudiosos muy competentes
trabajando en este enfoque que corresponde al Meme color
verde, pero no creo que hayan agregado nada especialmente
Nuevo al dialogo postmoderno de los últimos treinta años. De
hecho, las críticas dicen que los transpersonalistas
postmodernos simplemente han repetido lo que hoy se ha

5 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

convertido en gastados clichés desarrollados por otros


teóricos En mi opinión el problema es que básicamente han
introducido una fuerte dosis de contradicciones postmodernas
dentro de la psicología Transpersonal debilitando así
cualquier momento de autentica conciencia trascendental.
Esto tampoco ha hecho mucho para distinguir el campo a los
ojos de un mundo más amplio.

Shambhala: De acuerdo con el Meme verde o las críticas


posmodernistas, la Filosofía Perenne aparece como una
fuente de opresión a lo largo de la historia

KW: Bueno, si, lo se, y la modernidad es igualmente vista


como un gran opresor. Pero creo que esto muestra una
comprensión bastante pobre de la Filosofía Perenne y la
naturaleza de la opresión. Las opresiones realmente brutales
a lo largo de la historia han sido impuestas por los gustos de
Atila el Huno, Genghis Khan, Sargon de Agade, Ramses y
otros. Estos tipo no sufrieron a causa del paradigma
Newtoniano – Cartesiano; ellos no impusieron al mundo el
marco Kantiano, no leyeron a Plotino ni memorizaron la Gran
Cadena del Ser antes de invadir y oprimir. Si hicieron algo, fue
consultar sus cartas astrológicas para después salir a darle
palos a la gente.

El hecho es que, a lo largo de la historia las verdaderas


fuerzas de opresión han llegado de varios modos de
producción tecno – económica. Por ejemplo, la mayor
opresión social ocurrió generalmente en sociedades

6 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

horticultoras avanzadas y en las primeras sociedades


agrarias, que se las arreglaron para esclavizar a civilizaciones
enteras; estas existían mucho antes del desarrollo de
cualquier forma sofisticada de la filosofía perenne. En
cualquier caso es todavía cierto que la ideología sigue a la
base y no viceversa. El problema principal con el modernismo
es que a permitido a la conciencia tribal secuestrar a la
tecnología moderna, resultando esto en Auschwitz (ver “The
terror o tomorrow” publicado en la página de Shambhala).
Estos críticos postmodernistas ven las causas de la opresión,
en mi opinión, en forma exactamente inversa, y hacen para
cada evento una curiosa lectura selectiva de la historia de
manera de poder arribar a sus conclusiones.

Shambhala: A saber, lo desagradable que son todos, a


excepción de los postmodernistas.

KW: (Riendo) Algo así. Si bien para algunas de estas


escuelas la búsqueda de la conciencia estaba bien, como una
especie de proto – unidad, una vez más vemos una
sospechosa lectura selectiva de la evidencia

Pero mira, yo he incluido una buena cantidad de pensamiento


postmoderno en mi propio trabajo. Soy un gran admirador de
muchos de los grandes pensadores postmodernos,
particularmente de Heidegger, Nietzsche, Derrida, Foucault ,
Gadamer y lo último de Wittgenstein. Puedes encontrar
páginas de notas en Sexo, Ecología y Espiritualidad y lidiar
con sus trabajos por largo tiempo. Y, si no te molesta un poco

7 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

de lanzamiento intelectual de nombres, yo he citado con


secciones de aprobación de Bataille, Althusser, Lacan,
Barthes, de Man, Gramsci, Bourdieu, Jameson, Kristeya,
Cixous, Bachelard, Baudrillard., Deleuze y Lyotard. Boomeritis
dedica muchos capítulos a sus importantes insights. Las
muchas y hasta brillantes contribuciones del postmodernismo
están resumidas en un capítulo entero en “El matrimonio entre
el sentido y el alma” . Todo mi trabajo acerca del cuadrante
inferior izquierdo es un homenaje a los genios del
postmodernismo. Pero en y por sí mismo, el postmodernismo
es un callejón sin salida, un hecho que hoy es ampliamente
sabido (a pesar de que nadie parece saber con qué
reemplazarlo). Y cuando es usado exclusivamente, es el
hogar de “boomeritis”, y de todas las desventajas de la parte
negativa del Meme verde.

Shambhala: OK, volveremos a eso. ¿Pero que hay de malo


en encontrar paralelos entre . digamos, un cierto tipo de
deconstruccionismo Derridiano y el Vacío budista o la escuela
Madhymaka?

KW: No hay nada de malo con eso, en tanto mantengas en


mente ciertas profundas diferencias. El objetivo máximo de la
deconstrucción es trabajar con el lenguaje, mientras que en el
estado de despertar, se intenta llegar a un cierto tipo de
entender sobre la ambigüedad, inestabilidad, y carácter
paradójico de los significantes. El objetivo de la meditación
budista es fortalecer la conciencia para que pueda prestar una

8 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

atención desnuda a todos los fenómenos que surgen en el


estado de vigilia, de sueño y sueño profundo, para que uno
despierte a una conciencia del Todo o Mente de Buddha que
está presente en los tres estados--vigilia, sueño, y sueño
profundo-- y así alcanzar una gran liberación de todos los
estados transeúntes de ser, altos o bajos, sagrados o
profanos.

Shambhala: Ahora que lo decís de este modo, parecería


haber muy poco en común.

KW: Hay muy poco en común. Todo lo que comparten son


ciertas similitudes acerca de las limitaciones del lenguaje en
el estado de vigilia. Encuentro estas similitudes sugestivas e
interesantes y he escrito acerca de ellas. Pero si uno
meramente se queda con la deconstrucción, entonces uno no
va a iniciar una ardua práctica de yoga, de zen, de
meditación, que transformará la conciencia completamente
más allá de la mente verbal, de hecho, más allá de los
estados de vigilia, sueño y sueño profundo, algo que la
deconstrucción no solamente no puede hacer, sino que ni
siquiera imagina como posible. Pero hasta el momento en que
se esté practicando un yoga con el cual se mantenga uno
consciente tanto en el estado de vigilia, como en el de sueño,
como en el de sueño profundo, se estará meramente
identificado con el superficial estado de vigilia y se
manipularán significantes en este estado y se imaginará que
esta deconstrucción está, de algún modo, deconstruyendo el

9 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

Samsara, mientras que en realidad se está manipulando una


conciencia superficial sin penetrar en las causas profundas
del sufrimiento como ser el apego mismo al estado de vigilia.
La deconstrucción es algo que produce el ego en el estado de
vigilia para poder sostenerlo desde el ego.

Shambhala: Entendí. Otro tema: en su mayoría, los


postmodernistas no encuentran similitudes con las grandes
tradiciones de sabiduría o con la Filosofía Perenne, más bien
las atacan enérgicamente por considerarlas opresivas. En lo
que hace a la Filosofía Perenne usted mismo ha sido un
crítico severo de la misma, entonces, ¿Por qué agarrárselas
con los postmodernistas con respecto a esto?

KW: Es cierto. O más precisamente, yo trato de mirar tanto al


lado fuerte como al débil de la Filosofía Perenne, mientras
que la mayoría de los postmodernistas (incluyendo a los
transpersonales postmodernos) simplemente la desechan.
Los puntos fuertes de las grandes tradiciones de sabiduría
son muchos, e incluyen el hecho de que estas fueron algunas
de las grandes pioneras en el desarrollo de estados más
elevados de conciencia, y como tales merecen ser
consideradas con gran honor y respeto. Inclusive, en el punto
en que el Espíritu es eterno, o tiene una dimensión que es
atemporal, estos pioneros fueron los primero en despertar a
ese estado eterno, y éste es un logro imponente para el cual
la única contestación correcta, a mi parecer, es una
inclinación profunda y humilde, algo que el fuerte ego

10 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

postmoderno nunca contemplaría.

Las desventajas también son muchas, sin embargo: la


filosofía perenne normalmente se declaró en formas que eran
estáticas y fijas en lugar de hacerlo en procesos dinámicos;
las jerarquías psicológicas y cosmológicas eran a menudo
demasiado rígidas; no entendía la evolución a lo largo del
tiempo geológico y filogenético; los arquetipos se declaraban
por consiguiente como formas invariables en lugar de como
hábitos del Kosmos; los cuadrantes no eran entendidos
suficientemente; y así sucesivamente.

Las críticas a la filosofía perenne pueden encontrarse en casi


todos mis libros (ver por ejemplo, Psicología Integral, One
Taste, las introducciones a los volúmenes 1, 2, 4, 7 y 8 de
“Trabajos Recopilados”, publicados en la Web de
Shambhala). Pero

Pero lo que yo he intentado hacer básicamente fue tomar la


sabiduría eterna de las grandes tradiciones premodernas y
agregar las verdades complementarias de la mente moderna
y postmoderna, para darnos algo que se asemeje a una visión
más integral que abrace las verdades de todas esas grandes
épocas, premoderna y moderna y postmoderna.

Shambhala: Usted mencionó un cuarto grupo dentro del


movimiento Transpersonal.

KW: El cuarto grupo es el acercamiento Integral. Esta escuela


afirma incorporar (o " trascender e incluir ") lo esencial de
todas las otras escuelas, pero esto es exactamente lo que se

11 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

disputan todos ellos. De todos modos, el acercamiento


integral incluye al mágico-mítico, al giro postmoderno, la
importancia de estados no ordinarios de conciencia, junto con
las estructuras, las fases, los reinos, las líneas, los
cuadrantes, y así sucesivamente,. Por esta razón, el
acercamiento integral ha demostrablemente construido
numerosos puentes a la corriente principal y ha logrado una
cantidad modesta de aceptación en este punto. Usted puede
encontrar una lista de psicólogos integrales, o aquéllos que
siguen un acercamiento integral, en " Un Resumen de Mi
Modelo Psicológico” (publicado en el sitio de Shambhala).

Shambhala: Pero la escuela Integral es con la que usted está


asociado hoy en día, y usted dice que esta no es en realidad
parte de la Transpersonal.

KW: Es correcto. En mi opinión, la Psicología Intregal es más


inclusiva que cualquiera de las escuelas tradicionales de
Psicología Transpersonal y ese es el motivo por el que ya no
se asocia con el movimiento Transpersonal. Incluso, nosotros
normalmente no nos referimos a ella como una "psicología",
sino simplemente como un acercamiento integral, ya que es
básicamente " todos los cuadrantes, todos los niveles, todas
las líneas, todos los estados, etc. " y eso va más allá de
cualquier forma de psicología.

Shambhala: Usted piensa en todo caso, que la psicología está


muerta.

KW: Como disciplina si. Lo ha estado durante casi una

12 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

década. Simplemente no se la toma en serio fuera de sus


propios círculos decrecientes. Se ha vuelto una "disciplina
polvorienta". Ha sido comida viva los acercamientos
científicos de los cuadrantes derechos (como la ciencia
cognoscitiva) y se está disolviendo y deconstruyendo en las
fauces del Meme verde malo en los cuadrantes de la
Izquierda. Parece sostenerse con sus últimas patas.

Shambhala: Usted perfila esto, y un posible remedio, en "La


Muerte de Psicología y el Nacimiento de lo Integral" la primera
sección en "Una Introducción a Mi Modelo Psicológico"
publicado en nuestro sitio de Internet.

KW: Si.

Shambhala: ¿Esa es la razón por la que renunció a su cargo


editor consultor para el Journal of Transpersonal Psychology?

KW: Si. Pero mira, mi punto sobre los cuatro grupos


simplemente es que, con unas pocas excepciones, no es sólo
que esas escuelas no se llevan bien, ellos realmente padecen
sus asociaciones con los otros -y ellos todos están de
acuerdo básicamente que éste es el caso. Por ejemplo, si el
grupo de la “tribu-recolectora” admite a un portavoz NewAge
en una de sus conferencias, el público se pone más bien
furioso. Si una conferencia integral tiene un pluralista
postmoderno o representantes Meme verde intentando
dominar la discusión con un procesamiento interminable, el
público se aburre notoriamente. Ninguno de los cuatro grupos
tiene mucho para ofrecer los otros, excepto la irritación.

13 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

Shambhala: No sorprende que no haya habido ningún


acercamiento Transpersonal coherente alrededor del cual
todas las subescuelas puedan estar de acuerdo.

KW: Creo que eso es correcto. Cada escuela tiene su propio


acercamiento y su propia teoría. De hecho, las diferentes
escuelas están básicamente ancladas en diferentes niveles
de conciencia y es por ello que probablemente no podrán
nunca estar de acuerdo entre sí. El modelo mágico-mítico es
predominantemente el rojo/azul; el modelo del
postmodernismo es predominantemente verde; y el modelo
de los estados alterados se publicita en el más alto, el
transmental, los estados sutiles y causales (pero sin incluir las
estructuras). Es por eso que, en mi opinión, muy pocos de
ellos están abiertos a la investigación externa y a la
evidencia--ellos simplemente ignoran lo que no encaja en el
paradigma prevaleciente de su escuela, el cual está
primariamente anclado en su propio nivel personal de
desarrollo. En lugar de intentar integrar los varios
acercamientos y los diferentes paradigmas -lo que requeriría
un despertar más grande a sus propios potenciales totales
representados por todos los paradigmas tomados como un
todo- ellos tienden a despedir los otros por ser paradigmas
“viejos” o "patriarcales " o " sin valor . Es así que muy pocos
sistemas integradores han salido de esta guerra ideológica.
Éste es una de muchas razones por las que algo etiquetado
como "Transpersonal" no pueda conseguir ningún tipo de
fondo, razón por la cual la mayoría de los investigadores

14 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

dotados y profesores han abandonado hace tiempo el campo,


debido a la pura necesidad económica.

Shambhala: ¿Entonces, cuál es la solución?

KW: Bien, para los que empiezan, yo pienso que cada uno de
los cuatro grupos debe seguir simplemente su propio camino.
El motivo por el que yo creo esto es que, por su propia
cuenta, cada uno de ellos se hiere profesionalmente por su
asociación con los otros. Si usted está intentando alcanzar la
corriente principal, por ejemplo, usted no puede entrar en
Harvard con una psicología que incluya a los cristales
NewAge, usted será definitivamente la carne muerta. Si, por
otro lado, su objetivo es localizar a los individuos de la
NewAge, mientras se rodea de profesores de Harvard que le
exijan la evidencia empírica estropeará la experiencia entera,
porque su "escepticismo" y "falta de fe " prevendrán un cierto
entusiasmo de grupo. Usted no puede tomar los resultados de
experiencias con drogas psicodélicas creíblemente dentro de
la corriente principal, porque la corriente principal desechará
toda esa “espiritualidad” como alucinaciones inducidas por
drogas mutilando el campo entero, y así sucesivamente. En
mi opinión, todo esto es muy desafortunado, pero es una
realidad, y una realidad que el campo ha ignorado
persistentemente, lo que lo ha traído finalmente al cementerio.

Cada una de estas escuelas ha sido herida por las otras, por
eso yo digo, déjense de herir. Es tiempo de una diferenciación
saludable (a la manera a una integración más alta, o un

15 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

acercamiento integral más verdadero). En lugar de intentar


poner los cuatro campamentos en la misma tienda -donde
todo que hacen es dispararse unos a otros- dejen que
consigan cuatro tiendas diferentes, para que cada uno pueda
empezar a enfocar y concentrarse en lo que ellos hacen el
mejor, sin interrumpirse con preguntas intencionadas o
molestas de los demás. Me parece que este sería un
acercamiento mucho más saludable. Yo le deseo de verdad el
bien al campo, pero yo no tengo ningún deseo de participar
en esta auto-demolición. Como dije, pienso que los cuatro
acercamientos tienen algo muy importante para ofrecer, y
todos ellos necesitan un poco de espacio para respirar y
recoger sus recursos, de modo que eso es lo que deberían
hacer.

Y entonces, en algún punto, en cuanto surja un acercamiento


integral más genuino, las maneras sistemáticas de incluir a
todos ellos podrían sugerirse por sí mismas (es decir,
maneras sistemáticas de diferenciar -e – integrarlos a todos,
incluyendo - y esto es lo más importante - incluyendo a todas
las escuelas convencionales también). Yo he ofrecido un
acercamiento inclusivo en “Psicología Integral”, pero podría
haber muchos otros. Veremos. Pero tal como el campo está
ahora, en un auto-canibalismo, que en todo caso es
completamente ignorado por el mundo a mayor escala, y el
acercamiento integral se está diferenciando de aquella
atmósfera infortunada, yo simplemente no veo ninguna otra
manera de proceder aquí.

16 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

SONRIA CUANDO DIGA ESO , SEÑOR.

Shambhala: Ahora esta diferenciación de lo Transpersonal


parece ser parte de un movimiento más grande en su trabajo
teórico global. A medida que usted "transciende e incluye"
más y más campos en un acercamiento integral, usted siente
la creciente necesidad de diferenciarse de los acercamientos
más estrechos o menos inclusivos. En algunos casos en sus
escritos más recientes, esta diferenciación se declaró
polémicamente, lo que es en general atípico en la totalidad de
sus escritos. ¿Le molesta volver sobre ese problema?

KW: ¿Las polémicas notas en Sexo, Ecología, Espiritualidad


?

Shambhala: Si, ¿Por qué las incluyó?. Hay rumores de que


esas notas finales no estaban presentes en el manuscrito
original.

KW: Es verdad, no lo estaban. Pasé por un período muy difícil


de decisión acerca de si incluirlas o no. Consulté a más de
dos docenas de amigos, colegas, y socios. La recomendación
casi unánime, fue incluir las notas. La idea era que era tiempo
para agitar el campo a y empezar este proceso de
diferenciación (en vías de una integración más alta). Roger
Walsh estaba dando un seminario en la Universidad de
California, en Irvine, y estaba usando el segundo bosquejo de
Sexo, Ecología, Espiritualidad, como texto para la clase -el
que incluía las polémicas notas – de modo que usé a esos
estudiantes como un grupo de enfoque. Hacia el final del

17 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

primer capítulo, el grupo votó casi unánimemente para que se


retirasen las notas –eran demasiado perturbadoras. Pero
hacia el final del libro, votaron casi unánimemente para dejar
todas las notas -ellos vieron lo que yo estaba intentando
hacer exactamente. De modo que fue bastante interesante.
De todos modos, finalmente decidí dejarlas.

Shambhala: ¿OK, que intentaba hacer? ¿Deletreárnoslo?

KW: Bueno, hay varias maneras en que puede explicarse (o


mis críticos dirían, racionalizarlo), pero el más fácil es usar la
Dinámica Espiral [para una explicación breve de Dinámica
Espiral, vea la sección debajo, “la Dinámica Espiral y las Olas
de Existencia"]. Digamos simplemente, que las notas tenían la
misión de diferenciar el Meme verde de segundo nivel. Es
decir, las notas eran una crítica del segundo nivel al Meme
verde del primer nivel, y fueron concebidas para ayudar a los
lectores a diferenciar a lo largo de esas líneas- fueron
concebidas para permitirle a los lectores ver muy claramente
con qué Meme se identificaban: verde o turquesa.

Y las respuestas que obtuve dejaron en claro de donde


estaba viniendo la gente: o una reacción verde muy enfadada,
o un acuerdo turquesa muy simpático. El Verde me volvió a
atacar, casi tan viciosamente como yo lo había hecho, lo cual
fue de hecho muy piola; y el turquesa me escribió con
toneladas de alabanza y acuerdo. El libro se volvió muy
polémico por esta razón, con el enojo verde masivo y una
alabanza turquesa igualmente grande. Pero esto era algo así

18 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

como un punto de quiebre para el campo, porque nadie


volvería a asumir de nuevo que verde y turquesa estaban
ambos en el mismo campo -éstos son dos acercamientos
bastante diferentes a la conciencia, la historia, la realidad, y la
espiritualidad.

Claro, para la Dinámica Espiral, el turquesa transciende e


incluye al verde que es la posición que yo siempre he tomado
y la posición que fue adelantada en las notas, pero esto es
exactamente contra lo que reaccionó el verde enojadamente.
Pero todos esto salió a la superficie con esas notas, y yo no
creo que habría o podría haber pasado de cualquier otra
manera.

Shambhala: De acuerdo, pero sus críticos dicen que estas


notas polémicas –bueno, .no hay realmente tantas de ellas,
quizá una o dos docenas entre más de mil- pero ellos dicen
que esas notas muestran que usted es por naturaleza un
polémico, enfadado, arrogante... bien, un idiota.

KW: (Riendo) Mire, yo no estoy exigiendo que se me


considere libre de todo eso. Me gustaría pensar que estoy tan
estropeado como cualquier tipo. Pero lo que los críticos dicen
sería verdad si toda esa polémica estuviera presente en el
primer bosquejo que simplemente hubiese salido de mí sin
que yo pudiese evitarlo. Pero las notas no estaban en el
primer bosquejo; fueron agregadas en el segundo bosquejo
después de una deliberación larga y cuidadosa con muchos
otros estudiosos. Éste no fue ningún arranque turbulento. Si

19 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

esto fuera, de algún modo característico de mí, entonces


encontraría toneladas de polémica en todos mis libros
anteriores, considerando que de hecho, como tanta gente ha
señalado, no hay una sola frase polémica en ninguno de los
doce o más libros que escribí con anterioridad.

Shambhala: ¿Entonces está diciendo que usted no estaba


para nada enfadado cuando estaba escribiendo esas notas?

KW: No, tampoco estoy diciendo eso. Yo estoy diciendo que


bajo cualquier otra circunstancia yo habría editado mi enojo
fuera de esas notas, porque no es apropiado incluir eso en un
trabajo erudito, pero en este caso decidí dejarlo ahí. Hay una
atmósfera de enojo y angustia que penetran Sexo, Ecología,
Espiritualidad, tanto como a la Breve Historia… y El Ojo del
Espíritu -mis estudiantes llaman este el período "enfadado”
(vea la Introducción a CW6, anunciada en el sitio de
Shambhala) -enojo por lo que el postmodernismo
deconstructivista y el Meme verde malo han hecho a los
estudios culturales, la espiritualidad, y la educación en
general tanto convencional como alternativa. (Vea la
Introducción a CW8, publicada en el sitio de Shambhala.)
Todos esto se documentó en otro libro que yo escribí en ese
momento, Boomeritis.

Shambhala: OK, pero sus críticos dicen también que su


mensaje se hubiese escuchado y hubiese sido mucho más
aceptado si hubiese sido más suave en su presentación.

KW: Lo entiendo, pero ese es exactamente el punto que

20 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

dispute. Este tipo de mensaje integral ha sido publicado, no


solo en mis libros anteriores, sino por grandes escritores
integrales desde James Mark Baldwin hasta Jean Gebser o
Michael Murphy. Y este mensaje integral fue básicamente
ignorado por muchas décadas, mientras el grueso de los
paradigmas aceptados eran el mágico mítico (púrpura-rojo), el
de estados no ordinarios o el postmodernos (verde), los tres
subgrupos que acabo de describir, sin ningún entendimiento
acerca de la manera de integrarlos a todos en una síntesis
más amplia – lo cual sería también una aguda crítica para la
estreches de cada acercamiento tomado en y por sí mismo,
que es de hecho lo que las notas criticaban. A veces la rueda
que rechina recibe un poco de grasa, de la misma manera,
esas notas rechinaron tanto como para obtener mucha grasa.
Esto trajo los temas a la superficie y finalmente las buenas
repercusiones superaron considerablemente a las malas.

Shambhala: “Breve Historia” y “El Ojo del Espíritu” tienen un


par de frases polémicas, pero luego, todo su trabajo
académico posterior, como “El matrimonio del Sentido y el
Alma, Psicología Integral y Una teoría de todas las cosas no
han sido, de ninguna manera polémicos. Parecería ser que ha
revertido su estilo.

KW: Con una excepción. Como mencioné brevemente,


escribí otro libro, de alguna manera polémico, durante este
período, un libro titulado Boomeritis. As I briefly mentioned, I
wrote one other somewhat polemical book during that period,

21 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

a book called Boomeritis. Y quisiera creer que mi estilo puede


aún ser agudo y acerbic cuando sea apropiado serlo, aunque
espero que no sea malintencionado, lo cual está fuera de mis
intenciones.

Shambhala: ¿Cuando saldrá a la venta Boomeritis?

KW: Shambhala lo va a publicar para el otoño de 2001. Entre


la población identificada con el Meme-verde, cimentará
definitivamente mi reputación de arrogante, desagradable,
dominante, en fin, tal como dijiste antes, un imbécil

Shambhala: Esa es exactamente nuestra sensación acerca


de usted.

KW: (risas) Si, muchas gracias!

Shambhala: Deberíamos mencionar que ha realizado una


segunda edición revisada de Sexo, Ecología, Espiritualidad,
con un agregado de 50 páginas y 6 diagramas, el cual ya está
disponible como tomo seis de “Collected Works” (en Inglés) y
que acaba de salir en su versión económica.

KW: Si, para los “Collected Works” he revisado las segundas


ediciones de “Sexo, …”, “Breve historia de todas las cosas” y
“El Ojo del Espíritu” y también se publicarán en versión
económica.

Shambhala: Bueno, volvamos a esta tensión entre los verdes


y los turquesa, o entre verdes y el segundo nivel. ¿Cómo ve
esto y por qué es tan importante?

KW: En “Integral Psychology”(editado en español por Editorial

22 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

Alamah – México – con el nombre de “Una visión integral de


la Psicología”) presento cartas que resume a más de 100
psicologías evolutivas orientales y occidentales, antiguos,
modernos y postmodernos. La Dinámica en Espiral es
solamente una entre las 100, pero recientemente la he estado
usando bastante por ser muy fácil de aprender, inclusive para
principiantes. Basada en las exhaustivas investigaciones
iniciadas por Clare Grave, la Dinámica en Espiral
(desarrollada por Don Beck y Christopher Cowan) ve al Ser
Humano como evolucionando o desarrollándose a lo largo de
ocho olas principales de conciencia. Por conveniencia, voy a
repetir el breve resumen que incluí en “Breve historia de
Todo”. (Aquellos que ya estén familiarizados con “Dinámica en
Espiral”, pueden pasar directamente al principio de la Parte II
de esta entrevista)

DINÁMICA EN ESPIRAL Y LAS OLAS DE LA EXISTENCIA

Los seis primeros niveles son “niveles de subsistencia”


marcados como “pensamiento de primer grado”. Luego tiene
lugar una revolucionaria transformación en la conciencia que
implica la emergencia de los “niveles del ser” y del
“pensamiento de segundo grado”, del cual hay dos grandes
olas. Veamos ahora una breve descripción de las ocho olas,
del porcentaje aproximado de población mundial que se halla
en cada una de ellas y de la tasa de poder social de la que
goza. (lo que sigue fue extractado por el traductor de “Una
Teoría de Todo – Editorial Kairós)

23 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

1. Beige: Arcaico-Instintivo . Se trata del nivel de la


supervivencia básica, un nivel en el que resultan prioritarios el
alimento, el agua, el calor, el sexo y la seguridad y en el que
la supervivencia depende de los hábitos y de los instintos.
Apenas si existe yo diferenciado y la perpetuación de la vida
requiere de la agrupación en ordas de supervivencia. Se halla
presente en las primeras sociedades humanas, en los recién
nacidos, los ancianos, los últimos estadios de los que
padecen la enfermedad de Alzheimer, los enfermos mentales
que vagabundean por las calles y las masas hambrientas. (
Porcentaje aproximado de la población adulta que se halla en
este nivel: 0,1 %. Tasa de poder que posee: 0%).

2. Púrpura: Mágico-Animista. Está determinado por el


pensamiento animista y por una extrema polarización entre el
bien y el mal. Los espíritus mágicos pueblan la tierra y a ellos
hay que supeditarse apelando a todo tipo de bendiciones,
maldiciones y hechizos. Se agrupa en tribus étnicas. El
espíritu mora en los ancestros y es el que cohesiona a la
tribu. Los vínculos políticos están determinados por el
parentesco y el linaje. Parece “holístico” pero, en realidad, es
atomístico (“cada recodo del río tiene su nombre pero el río
carece de nombre”). Se halla presente en la maldición vudú,
los juramentos de sangre, el rencor, los encantamientos, los
rituales familiares, las creencias y supersticiones mágicas de
la etnia. Fuertemente implantado en los asentamientos del
Tercer Mundo, las bandas, los equipos deportivos y las tribus
(10% de la población, 1% del poder).

24 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

3. Rojo: Dioses de Poder. Comienzo de la emergencia de un


yo ajeno a la tribu; poderoso, impulsivo, egocéntrico y heroico.
Espíritus míticos, dragones, bestias y personas poderosas.
Los señores feudales protegen a sus subordinados a cambio
de obediencia y trabajo. Fundamento de los imperios feudales
(el poder y la gloria). El mundo se presenta como una jungla
llena de amenazas y de todo tipo de predadores. Dominantes
y dominados. El yo campa a sus anchas sin cortapisas de
ningún tipo. Se halla presente en el rebelde sin causa, la
mentalidad borderline, los reinos feudales, los héroes épicos,
los líderes de pandillas, los malvados de las películas de
James Bond, el narcisismo NewAge, los mercenarios, las
estrellas de rock, Atila rey de los Hunos y “El señor de las
moscas”. (20% de la población y 5% de poder).

4. Azul: Orden mítico. La vida tiene un sentido, una dirección,


un objetivo y un orden impuesto por un otro Todopoderoso.
Este orden impone un código de conducta basado en los
principios absolutistas y fijos acerca de lo que está bien y de
lo que está mal. El acatamiento de ese código y de esas
reglas se ve recompensado, mientras que su violación, por el
contrario, tiene repercusiones muy graves y duraderas.
Fundamento de las antiguas naciones. Jerarquías sociales
rígidas y paternalistas, solo hay un modo correcto de pensar.
Ley y orden, control de la impulsividad a través de la culpa,
creencias literales y fundamentalistas y obediencia a una ley
impuesta por otro fuertemente convencional y conformista. A
menudo asume un aspecto religioso o mítico (en el sentido

25 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

mítico-pertenencia, motivo por el cual Graves y Beck se


refieren a él como nivel “santo/absolutista”), aunque también
puede asumirle aspecto de un Orden o de una misión secular
o atea. Se halla presente en la América puritana, en la China
confuciana y en la Inglaterra de Dickens, en los códigos de
honor de la caballería, en las obras buenas y caritativas, en el
fundamentalismo islámico, en las buenas obras de los scouts,
en el patriotismo de la “mayoría moral”. (40% de la población
y 30% del poder).

5. Naranja: Logro científico. En esta ola, el yo “escapa” de la


“mentalidad azul del rebaño” y busca la verdad y el significado
en términos individuales. Es un nivel hipotético-deductivo,
experimental, objetivo, mecánico y operativo (o, lo que es lo
mismo, científico). El mundo se presenta como una
maquinaria racional bien engrasada que funciona siguiendo
leyes naturales que pueden ser aprendidas, dominadas y
manipuladas en propio beneficio. Muy orientada hacia
objetivos y especialmente (en Estados Unidos) hacia el
beneficio material. Las leyes de la ciencia gobiernan la
política, la economía y los asuntos humanos. El mundo se
presenta como una especie de tablero de ajedrez en el que
destacan los ganadores. Alianzas comerciales y explotación
de los recursos de la Tierra en beneficio propio. Fundamento
de las sociedades de estados. Se halla presente en la
Ilustración, La rebelión del Atlas (novela de Ayn Rand), Wall
Street, la Costa Azul, la clase media emergente de todo el
mundo, la industria de la moda y de la cosmética, la búsqueda

26 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

del triunfo, el colonialismo, la guerra fría, el materialismo y el


liberalismo centrado en uno mismo. (30% de la población y
50% del poder).

6. Verde: El yo sensible. Centrado en la comunidad, en las


relaciones entre los seres humanos, en las redes y en la
sensibilidad ecológica. El espíritu humano debe ser liberado
de la codicia, del dogma y de la división; el respeto y la
atención a los demás reemplaza la fría razón; respeto y
cuidado por la tierra, Gaia y la vida. Establece vínculos y
uniones laterales y es contrario a las jerarquías. Yo permeable
y relacional centrado en redes. Énfasis en el diálogo y las
relaciones. Fundamento de las comunidades de valor
(agrupaciones libremente elegidas basadas en sentimientos
compartidos). Toma de decisiones sustentada en la
conciliación y el consenso (desventaja: dilación “interminable”
del proceso de toma de decisiones). Presta atención a la
espiritualidad, a la armonía y el enriquecimiento del potencial
humano. Fuertemente igualitario, antijerárquico, centrado en
los valores plurales, en la construcción social de la realidad,
en la diversidad, el multiculturalismo y la relativización de los
valores, una visión del mundo a la que habitualmente se
conoce con el nombre de relativismo pluralista. Subjetivo y
centrado en el pensamiento no lineal, fomenta la cordialidad,
la sensibilidad, el respeto y el cuidado por la Tierra y por todos
sus habitantes. Se halla presente en la ecología profunda, el
postmodernismo, el idealismo holandés, el counseling de
Rogers, el cuidado por la salud canadiense, la psicología

27 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

humanista, la teología de la liberación, el consejo mundial de


las Iglesias, Greenpeace, los derechos de los animales, el
ecofeminismo, el postcolonialismo, Foucault/Derrida, lo
políticamente correcto, los movimientos en pro de la
diversidad, los derechos humanos y la ecopsicología. (10% de
población y 15% de poder). Con la actualización del Meme
verde, la conciencia humana experimenta un verdadero salto
cuántico hacia el “pensamiento de segundo grado”, un salto
que Clare Graves califica de “avance trascendental” que
permite “llegar a profundidades de significado anteriormente
insondables”. Dicho en dos palabras, con la emergencia de la
conciencia de segundo grado, el ser humano puede pensar
tanto vertical como horizontalmente (utilizando tanto las
jerarquías como las heterarquías), con lo cual puede abarcar,
por primera vez, el espectro completo del desarrollo interno y
advertir la importancia crucial que tiene cada nivel, cada
Meme y cada ola en la salud global de todo el proceso espiral
del desarrollo. Así pues, cada ola superior “trasciende e
incluye” a sus predecesoras, lo cual quiere decir que va más
allá de ellas (las trasciende), al tiempo que las engloba en su
misma estructura (las incluye). Una célula, por ejemplo,
trasciende pero incluye a las moléculas que, a su vez,
trascienden pero incluyen a los átomos. Decir que una
molécula trasciende a un átomo no es decir que las moléculas
odien a los átomos, sino que los aman, los incluyen en su
propio entramado, los abrazan, no los marginan. Por ello cada
ola de la existencia constituye un ingrediente esencial de

28 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

todas las olas subsiguientes, y todas deben ser, en


consecuencia, adecuadamente respetadas e incluidas.
Además, cada una de las olas puede verse activada o
reactivada en respuesta a las distintas circunstancias que nos
depara la vida. Así, las situaciones de emergencia estimulan
los impulsos rojos del poder, el caos reactiva el Meme azul del
orden; la búsqueda de un nuevo trabajo incentiva los impulsos
naranja del logro y el matrimonio y la amistad pone en marcha
el Meme verde de la intimidad. Todos los Memes, pues,
aportan algo sumamente importante. Lo que ninguno de esos
Memes puede hacer, no obstante, es darse plena cuenta de la
existencia del resto de los Memes. En consecuencia, cada
unos de los Memes del primer grado considera que su visión
del mundo es la única adecuada y , por tanto, reacciona
negativamente cada vez que se siente amenazado. Por ello
también el Meme azul del orden se siente muy incómodo con
la impulsividad roja y con el individualismo naranja, que el
Meme naranja del logro considera que el orden azul es cosa
de personas muy rígidas y que la vinculación propia del Meme
verde es cuestión de gente muy blanda. El igualitarismo del
Meme verde, por su parte, no admite fácilmente la excelencia,
el ordenamiento jerárquico de valores, las grandes imágenes
ni nada que pueda parecer autoritario y por ello también suele
reaccionar con mucha virulencia en contra del Meme azul.,
del naranja y de cualquier otro Meme posterior al verde. Este
estado de cosas empieza a cambiar con la emergencia del
“pensamiento de segundo grado”, una modalidad plenamente

29 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

conciente de los estadios interiores del desarrollo que permite


–aunque no lo haga de un modo claramente articulado- dar un
paso atrás y asumir una visión más global. Por ello el
pensamiento de segundo grado reconoce y comprende el
papel que desempeñan – y, en consecuencia, la necesidad-
del resto de los Memes. Por esta razón la conciencia de
segundo grado no solo piensa en términos de un determinado
nivel sino de la espiral completa de la existencia. Así cuando
un Meme verde comienza a aprehender los muchos y muy
diversos sistemas y contextos que existen en las diferentes
culturas, el pensamiento de segundo grado, que no en vano
es conocido también con el nombre del Meme sensible (es
decir, sensible a la marginación de los demás) va un paso
más allá y, al advertir los ricos contextos que vinculan estos
sistemas plurales, comienza a integrar los sistemas
separados en espirales y holoarquías integrales y holísticas.
El pensamiento de segundo grado, dicho en otras palabras,
resulta útil para pasar del relativismo al holismo, o, lo que es
lo mismo, del pluralismo al integralismo. La extraordinaria
investigación llevada a cabo por Graves, Beck y Cowan
señala que la conciencia integral de segundo grado se
despliega, al menos, a través de dos grandes olas:

7. Amarillo: Integrador. La vida se presenta como un


calidoscopio de jerarquías (holoarquías), sistemas y formas
naturales cuya prioridad principal gira en torno a la flexibilidad,
la espontaneidad y la funcionalidad. Las diferencias y las
pluralidades pueden integrarse naturalmente en corrientes

30 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

interdependientes. El igualitarismo puede complementarse,


cuando es necesario, con grados naturales de ordenamiento y
excelencia, con lo cual el rango, el poder, es estado y la
dependencia del grupo se ven reemplazados por el
conocimiento y la idoneidad. El orden mundial prevalerte es el
resultado de la existencia de diferentes niveles de realidad
(Memes) y de las inexorables pautas del movimiento de
ascenso y descenso de la espiral dinámica. El gobierno
adecuado facilita la emergencia de entidades pertenecientes
a niveles de complejidad cada vez mayor (jerarquía anidada).
(1% de la población y 5% del poder)

8. Turquesa: Holístico. Sistema holístico universal,


holones/olas de energía integrativas; integra el sentimiento y
el conocimiento; múltiples niveles entrelazados en un sistema
conciente. Orden universal conciente y vivo que no se basa
en reglas externas (azul) ni en lazos grupales (verde). Tanto
teórica como prácticamente, es posible una “gran unificación”,
una TOE. Hay ocasiones en que desencadena la emergencia
de una nueva espiritualidad que engloba la totalidad de la
existencia. El pensamiento turquesa utiliza todos los niveles
de la espiral, advierte la interacción existente entre múltiples
niveles y detecta los armónicos, las fuerzas místicas y los
estados de flujo que impregnan cualquier organización. (1%
de la población, 1% del poder). Con menos del 2% de la
población en el pensamiento de segundo grado (y tan solo 1%
en el Meme turquesa), el pensamiento de segundo grado es
relativamente raro hoy en día y constituye una auténtica

31 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

vanguardia de la evolución colectiva del ser humano. Beck y


Cowan ilustran este tipo de conciencia con ítems que van
desde la noosfera de Teillard de Chardin hasta la emergencia
y expansión de la psicología Transpersonal , las teorías del
caos y de la complejidad, el pensamiento sistémico integral-
holístico, las integraciones pluralistas de Gandhi y Mandela
afirmando con toda claridad que se halla en marcha un
proceso de actualización de Memes todavía más elevados…

El Salto a la conciencia de Segundo grado

Pero, como señalan Beck y Cowan, la emergencia del


pensamiento de segundo grado debe vencer la resistencia
que le ofrece el pensamiento de primer grado. De hecho
existe una versión del Meme verde postmoderno
(abiertamente pluralista y relativista) que se muestra
francamente refractario a la emergencia de un pensamiento
más integrador y holístico. Como señalan Graves, Beck y
Cowan, sin el pensamiento de segundo grado, la humanidad
está condenada a ser la víctima de una especie de
“enfermedad autoinmune” en la que los distintos Memes
luchan entre sí por la supremacía.

Este es el motivo por el cual muchos de los argumentos


presentados no reflejan tanto una evidencia objetiva, como el
nivel subjetivo de quienes los esgrimen. Poco importa la
cantidad de evidencia científica naranja presentada porque
nunca acabará convenciendo a los creyentes míticos azules y
lo mismo ocurrirá con la relación verde o el holismo turquesa,

32 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

que jamás impresionarán a la agresividad naranja ni al


pluralismo verde, respectivamente… a menos que el individuo
se halle preparado ya para dar un paso hacia adelante en su
camino a través del proceso espiral y dinámico del desarrollo
de la conciencia. Y éste es también el motivo por el cual los
debates “Inter.-niveles” rara vez se resuelven y que todas las
partes implicadas salen de ellos con la sensación de no haber
sido siquiera escuchadas.

Del mismo modo, nada de lo que podamos decir en este libro


le convencerá de la plausibilidad de una TOE, a menos que
su parte cognitiva se halle ya teñida con un toque turquesa
(en cuyo caso pensará: “¡Esto es algo que ya sabía, aunque
ignoraba el modo adecuado de articularlo!”).

Como estábamos diciendo, los Memes de primer grado


suelen resistirse a la emergencia de los Memes de segundo
grado. Por ello el materialismo científico (naranja) se muestra
violentamente reduccionista con los constructor de segundo
grado y trata de reducir todos los estadios interiores a fuegos
artificiales neuronales objetivos; el fundamentalismo mítico
(azul), por su parte, suele sentirse ultrajado, con lo que muy a
menudo considera como un intento por derribar su Orden
establecido; el egocentrismo (rojo) ignora por completo el
pensamiento de segundo grado; la magia (púrpura) lo
maldice, y verde, por su parte, acusa a la conciencia de
segundo grado de ser autoritaria, rígidamente jerárquica,
patriarcal, opresiva, marginalizadora, racista y sexista.

33 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

En las últimas tres décadas, el Meme verde – cuyos términos


claves probablemente ya conozca (pluralismo, relativismo,
diversidad, multiculturalismo, deconstrucción, antijerarquía,
etc.) – ha estado a cargo de los estudios culturales.

Y hay que decir que el relativismo pluralista verde ha


ensanchado noblemente el canon de los estudios culturales
hasta incluir muchas personas, ideas y narrativas
anteriormente marginadas y ha actuado con la sensibilidad
suficiente como para tratar de corregir los desequilibrios
sociales y evitar las prácticas marginalizadoras. En este
sentido, ha sido responsable de iniciativas fundamentalmente
en el campo de los derechos civiles y de la protección del
medio ambiente; ha desarrollado críticas muy elaboradas y
persuasivas de las filosofías, metafísicas y prácticas sociales
del Meme religioso convencional (azul) y del Meme científico
(naranja) y de sus agendas a menudo exclusivistas,
patriarcales, sexistas y colonialistas.

Pero también hay que señalar por otra parte que, por más
eficaz que haya sido su crítica de los estadios anteriores, el
Meme verde también ha dirigido sus andanadas hacia todos
los estadios post-verde, con resultados más que
desafortunados, tornando muy difícil – y , en demasiadas
ocasiones, hasta imposible- su avance hacia construcciones
más holísticas e integrales.

Porque lo cierto es que el relativismo pluralista (verde) – que


se encuentra más avanzado que el absolutismo mítico (azul) y

34 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

que la razón formal (naranja) y se adentra en contextos


individualistas ricamente texturados – se halla teñido de un
fuerte subjetivismo. Y ello significa que su visión de la verdad
y la bondad está muy determinada por las preferencias
individuales (con tal de que el individuo no dañe a los demás).
Desde esta perspectiva, lo que es cierto para usted no
necesariamente lo es para mi, puesto que lo correcto es
simplemente lo que los individuos o las culturas deciden en un
determinado momento; no existe ninguna verdad o
conocimiento universal; cada persona es libre de encontrar
sus propios valores, que no tienen por qué ser los mismos
que los de los demás. Se trata de una postura que puede
ilustrarse perfectamente con la frase “Tú ocúpate de tus cosas
que yo lo haré de las mías”.

Este es el motivo por el cual este estadio también es conocido


como el del “yo sensible”. Y precisamente porque es
conciente de la existencia de muchos contextos diferentes y
de numerosas verdades diferentes (pluralismo), vuelve hacia
atrás en un esfuerzo por permitir que cada verdad disponga
de su propio espacio, sin marginar ni desdeñar a ninguna. Por
ello, al igual que ocurre con los términos “antijerarquía”,
“pluralismo”, “relativismo” e “igualitarismo”, cada vez que se
escuche la palabra “marginación” se hallará muy
probablemente en presencia de un Meme verde.

Lamentablemente, este noble intento también tiene sus


inconvenientes. Las reuniones que se atienen a los principios

35 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

del Meme verde tienden a discurrir de un modo muy similar:


todo el mundo comienza expresando sus sentimientos (lo que
suele requerir varias horas); luego tiene lugar un proceso casi
interminable en el que todo el mundo expresa sus opiniones,
sin llegar a tomar, en muchos casos, ninguna decisión o curso
de acción concreto, porque muy probablemente excluiría a
alguien. Así pues, existe la intención de mantener un abrazo
inclusivo, no marginador y compasivo de todos los puntos de
vista, pero sin saber exactamente cómo hacerlo, porque lo
cierto es que no todos los puntos de vista tienen el mismo
valor. Así es como se llega a la curiosa situación de que el
éxito de la reunión no depende tanto de llegar a una
conclusión, como de haber permitido que todo el mundo
tuviera la oportunidad de expresar sus sentimientos. Puesto
que se supone que ninguna visión es intrínsecamente mejor
que otra, no puede recomendarse ningún curso real de acción
más que el de compartir todas las visiones y, en el caso de
que alguien exponga una afirmación con convencimiento, se
considera como un ejemplo de opresión autoritaria. En los
años sesenta circulaba un refrán muy común que decía algo
así como que “la libertad es una reunión interminable” … pues
bien, no cabe la menor duda de que la parte “interminable”
era cierta.

El relativismo pluralista es la actitud dominante en el mundo


académico. Como bien resume Colin McGuinn: “Según esta
concepción, la razón humana es intrínsecamente local,
culturalmente relativa, arraigada en los hechos cambiantes de

36 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

la naturaleza y la historia humana, una cuestión de


“prácticas”, “formas de vida”, “marcos de referencia” y
“esquemas conceptuales” diferentes. No existe ninguna
norma de razonamiento que trascienda lo que es aceptado
por una sociedad o una época determinada y no existe
justificación objetiva alguna para la creencia de que todo el
mundo debe respetar el dolor del mal funcionamiento
cognitivo. De este modo diferentes personas pueden asumir
legítimamente pautas de acción distintas. La única
justificación, en última instancia, de una creencia asume la
forma de “que sea justificada para mi”. Como dice Clare
Graves: “Este sistema contempla el mundo desde una
perspectiva relativa y el pensamiento pone un énfasis radical
y compulsivo en verlo todo desde un marco de referencia
relativo y subjetivo”.

Tal vez ahora resulte evidente que el hecho de que el


relativismo pluralista asuma una postura tan subjetiva lo torna
especialmente proclive a caer en el narcisismo. Y ese es,
precisamente el meollo del problema, porque el pluralismo se
convierte de manera inadvertida en un súper imán para el
narcisismo, en el hogar de la cultura del narcisismo y no hay
que olvidar que el narcisismo es el gran destructor de
cualquier cultura, en general, y de cualquier TOE, en
particular (puesto que se niega a salir de su propia órbita
subjetiva y no puede permitir la existencia de otras verdades
distintas a la suya). Así pues, el primero de los obstáculos que
impiden la emergencia de una auténtica TOE es, desde mi

37 de 38 03-05-20 13:26
Una entrevista de Shambhala a Ken Wilber: LA ... about:reader?url=http://www.integralworld.net/e...

punto de vista, la cultura del narcisismo y la dominación


exclusiva por cuenta del Meme verde.

FIN DE LA PRIMERA PARTE

Traducción: Lic. Ezequiel Newbery

38 de 38 03-05-20 13:26

También podría gustarte