Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico
PRÁCTICA No 1
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Software avanzado para ingeniería
Código del curso 203037
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Laboratorio Laboratorio Simulador
físico remoto
Tipo de
Experiencias
práctic Trabajos de Software
x profesionales
a campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Tipo de Número de 4
Individual x Colaborativa
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno donde se realiza: Aprendizaje
50 puntos que hacen parte de los 110 colaborativo
del paso de experimentación
Fecha de inicio de la actividad: 15 de Fecha de cierre de la actividad: 13 de
febrero de 2020 marzo de 2020
Temáticas que aborda componente práctico:
Instrumentos virtuales
Fundamentos de labview
Instalación de Labview
Actividades a desarrollar
Es importante que realice cada una de las actividades descritas, ya que de ellas
puede extraer varias ideas que lo orienten en la formulación de la solución del
problema planteado en el curso.
1. Instalar Labview
2. Empleando Labview realice un instrumento virtual con un contenedor de 5
elementos (Ventana Modern/Container), en cada espacio ubicar el desarrollo
de las siguientes funciones, en cada caso debe darse la posibilidad de ingresar
los datos y visualizar el resultado dentro del mismo espacio.
 Manejo de números enteros
Asigne a una variable el valor de una resistencia en unidades de ohmios y
conviértala a unidades de milíohmios y megaohmios
 Manejo de números reales
Asigne a una variable el valor de la capacidad de almacenamiento de un
disco duro y calcule su valor en unidades de bytes y kilobytes
 Manejo de vectores
Leer el valor de un ángulo en notación decimal y almacenar en un vector
de orden 3 el valor de dicho ángulo, pero en notación sexagesimal,
primera celda los valores en grados, segunda celda en minutos y tercer
celda en segundos.
 Manejo de matrices
Seleccione dos matrices de números reales (A y B), de orden 4x4 y con
ellas realice las siguientes operaciones (suma, resta, multiplicación)
 Contadores
Genere tres números aleatorios entre 1 y un límite superior (determinado
por el usuario); esos tres números debe imprimirlos ordenados en forma
ascendente y descendente,

3. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se evidencia que


tiene instalado Labview y a la vez explique el funcionamiento de los VI
desarrollados, desde la perspectiva tanto del programador (diagrama de
bloques) como del usuario (panel frontal)
Entorno para su
Entorno de Aprendizaje colaborativo
desarrollo:
Productos a Enlace del video publicado en youtube (dicho enlace lo debe
entregar por el adjuntar en la tabla que se anexa al trabajo colaborativo, ver
estudiante: guía de actividades Fase 1 Trabajo colaborativo 1)
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Individual:
El video debe contener la explicación del desarrollo de cada uno de los programas
descritos anteriormente, la explicación debe darse en dos niveles:
• A nivel de código, explicando el código fuente desarrollado, es decir el
diagrama de bloques que hace parte del VI, el porqué del uso de cada uno de
los bloques.
• A nivel de usuario, donde se evidencia el funcionamiento del aplicativo a partir
de un ejemplo, allí se debe demostrar el ingreso de datos que realiza el
usuario y los resultados que arroja el aplicativo, haciendo énfasis en la forma
de usar el panel frontal del VI
Colaborativo
No aplica
PRÁCTICA No 2

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Software avanzado para ingeniería
Código del curso 203037
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Laboratorio Laboratorio Simulador
físico remoto
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica xprofesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Individua Número de
Tipo de actividad: x Colaborativa 4
l semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno donde se realiza: Aprendizaje
50 puntos que hacen parte de los colaborativo
120 del paso de experimentación
Fecha de inicio de la actividad: 14 Fecha de cierre de la actividad:
de marzo de 2020 9 de abril de 2020
Temáticas que aborda componente práctico:

Tipos de datos
Estructuras condicionales
Estructuras Cíclicas

Actividades a desarrollar Es importante que realice cada una de las actividades


descritas, ya que de ellas puede extraer varias ideas que lo orienten en la
formulación de la solución del problema planteado en el curso.

1. Realice un instrumento virtual que genere una matriz cuadrada de números


aleatorios de orden “m” en un rango de números determinado por el usuario,
dicha matriz debe descomponerla en dos vectores, uno de números mayor que “n”
y otro de números menores que “n”, donde “n”, igualmente lo determina el
usuario al igual que la definición de la impresión ascendente o descendente de los
vectores. Debe también informar al usuario la cantidad de números mayores y
menores a n.

Ejemplo:
Datos que ingresa el usuario
m: 4
Rango de datos: 10-50
n: 23
Orden vector de mayores de n: Ascendente
Orden vector de menores de n: Descendente
Matriz generada por el aplicativo

19 18 17 19
45 23 24 35
23 18 11 34
32 23 12 22
Datos que muestra el aplicativo

Vector de números mayores de 23


24 32 34 35 45

Para un total de 5 números mayores de 23

Vector de números menores de 23


22 19 19 18 18 17 12 11

Para un total de 8 números menores de 23

2. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se explique el


funcionamiento del VI desarrollado, desde la perspectiva tanto del programador
(diagrama de bloques) como del usuario (panel frontal)

Entorno para su
Entorno de Aprendizaje colaborativo
desarrollo:
Productos a Enlace del video publicado en youtube (dicho enlace lo debe
entregar por el adjuntar en la tabla que se anexa al trabajo colaborativo, ver
estudiante: guía de actividades Fase 2 Trabajo colaborativo 2)
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Individual:
El video debe contener la explicación del desarrollo del VI solicitado anteriormente,
la explicación debe darse en dos niveles:

• A nivel de código, explicando el código fuente desarrollado, es decir el


diagrama de bloques que hace parte del VI, el porqué del uso de cada uno de
los bloques.

• A nivel de usuario, donde se evidencia el funcionamiento del aplicativo a partir


de un ejemplo, allí se debe demostrar el ingreso de datos que realiza el
usuario y los resultados que arroja el aplicativo, haciendo énfasis en la forma
de usar el panel frontal del VI
Colaborativo

No aplica
PRÁCTICA No 3

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Software avanzado para ingeniería
Código del curso 203037
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Laboratorio Laboratorio Simulador
físico remoto
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica xprofesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Individua Número de
Tipo de actividad: x Colaborativa 4
l semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno donde se realiza: Aprendizaje
50 puntos que hacen parte de los colaborativo
120 del paso de experimentación
Fecha de inicio de la actividad: 10 Fecha de cierre de la actividad: 8 de
de abril de 2020 mayo de 2020
Temáticas que aborda componente práctico:

Exportar datos
Optimización interfaz
Optimización código

Actividades a desarrollar
Es importante que realice cada una de las actividades descritas, ya que de ellas
puede extraer varias ideas que lo orienten en la formulación de la solución del
problema planteado en el curso.

1. Con Labview realice un VI que genere un número aleatorio entre 1 y un valor


límite superior para que un usuario intente adivinarlo, para el ello el VI debe:
 Permitir que el usuario determine el valor del límite superior
 Ingresar un valor para intentar adivinar el número
 Informar al usuario si está cerca muy cerca o lejos del valor (las reglas para
decidir en qué rango está, debe establecerlas como programador)
 Mantener la ejecución del Vi hasta que adivine el número o desista de ello.
 Cuando adivine el número o desista debe indicar los puntos obtenidos y
exportar el número a adivinar, los puntos obtenidos y la cantidad de intentos
que empleó.

2. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se explique el


funcionamiento del VI desarrollado, desde la perspectiva tanto del
programador (diagrama de bloques) como del usuario (panel frontal)

Entorno para su
Entorno de Aprendizaje colaborativo
desarrollo:
Productos a Enlace del video publicado en youtube (dicho enlace lo debe
entregar por el adjuntar en la tabla que se anexa al trabajo colaborativo, ver
estudiante: guía de actividades Fase 3 Trabajo colaborativo 3)
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Individual:
El video debe contener la explicación del desarrollo del VI solicitado anteriormente,
la explicación debe darse en dos niveles:

• A nivel de código, explicando el código fuente desarrollado, es decir el


diagrama de bloques que hace parte del VI, el porqué del uso de cada uno de
los bloques.
• A nivel de usuario, donde se evidencia el funcionamiento del aplicativo a partir
de un ejemplo, allí se debe demostrar el ingreso de datos que realiza el
usuario y los resultados que arroja el aplicativo, haciendo énfasis en la forma
de usar el panel frontal del VI
Colaborativo
No aplica

También podría gustarte