Está en la página 1de 1

SCHLEIERMACHER, FRIEDRICH (1768-1834), filó- sofo alemán, «realista crítico» que trabajó

entre los idealistas poskantianos. Presupuso en la filosofía y en la ciencia características


transcendentales, indicadas en sus lecciones dialécticas, y postuló funciones empíricas
integradoras aunque históricamente contingentes. Unas y otras se desarrollan, pero, contra
Hegel, no lógicamente. Schleiermacher fue uno de los creadores de la moderna hermenéutica
general, uno de los padres de los estudios teológicos y religiosos modernos, un defensor de los
derechos de la mujer, cofundador con Humboldt de la Universidad de Berlín (1808-1810),
donde enseñó hasta 1834, y el traductor clásico de Platón al alemán. Schleiermacher tiene un
inmerecido lugar secundario en las historias de la filosofía. Dedicado principalmente a la
teología, publicó menos filosofía aunque disertó con regularidad, en un discurso bien
argumentado, sobre filosofía griega, historia de la filosofía, dialéctica, hermenútica y crítica,
filosofía de la mente («psicología»), ética, política, estética y filosofía de la educación. A partir
de 1890, sus obras reunidas y una extensa correspondencia comenzaron a aparecer en una
edición crítica de 40 volúmenes y en la más vasta serie de estudios y traducciones de
Schleiermacher. Entre los primeros escritos que aparecieron, estaban algunos verdaderamente
brillantes, de cuando tenía veinte años, sobre la libertad, el bien supremo y los valores, de los
que antes sólo se conocían fragmentos, pero que son esenciales para una plena comprensión
de sus ideas. Una parte considerable de su visión se formó antes de que se convirtiera en una
figura prominente del primer círculo romántico (1796-1806), distinguiéndose por sus ideas
marcadamente religiosas y consistentemente liberales

También podría gustarte