Está en la página 1de 19
y y YIIIIWY ) ) YAVWIIIIDD ry y V4 Capinyio 28 SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO Mario Pasco CosMOPOLIS Simanse: 1 Deftnictin y contenido de la suspensiéin, Ul Clases de -suspensién, Il, Carceteres de la suspension. IV. Bfectos dela sus pasion, ¥. Biologia: los diversas earos de suspensién, seg sus ‘eausas, VI. Bibliograia. 1. DEFINIGION Y CONTENIDO DE LA SUSPENSION No resulta novedoso, pero si prictico, recorder que el contralo de trabajo, como los seres vives, tiene un ciclo vital y certero: uno y otros nacen, se desarrollon, afrontan vicisitudes y finalmente mueren. frecuente y necesaria, y acaso hasta deseable. El contrato de trabajo es de tracto sucesivo, se ejecuta y prolonga en el tiempo y tiene definida vosacién de permanencia. La suspensién, en salva- guarda de la continuidad de Ie relacién contractual, tiene por objeto evitar una ruptura definitiva cuando sobreviene una causa suficiente y justificada que impide tansitoriamente su cumplimiento, esto es, permitir que el eontrato ssufra una intermupeién pasajera sin afectar su subsistencia esencial La suspensin es, entonces, un intervalo pasivo del contrato, un paréntesis en su dinimica, la cesacién justifieada de la ejecucisn del contrato de trabajo ue, sin afectar su subsistencia, exonera temporalmente al trabajador, y gene- ‘sl emploador, dol cumplimiontc-do sus obligasiones enon ciales. La suspensién del contrato puede darse en periodos predeterminado 0 es- porddicos, obedecer @ causas extrinsecas 0 intinsecas y producir variados efectos. Un problema terminolégico envuelto en su nombre y en su definicién es si la suspensidn es del contrato 0 sélo de sus efectos, vale decir, se interrumpe el contrato 0 silo las obligaciones que de él emenan? En puridad, el contrato 48 ae MARIO PASCO CosMOPoLIS no cesa en ningin instante, sigue vigente, en estado potencial o de latencia: tes que ypon son sus efectos, las obligaciones esencialos quo do él emanan. Por eso algunos autores prefieren hablar ce “suspensién parcial de les efectos del contrato”, en vez de suspensién del contrato mismo, lo cual No es una exquisitez sino s6lo un extremo rigor jurdico. Para le mayoria, en cambio, sin negar lo exacto del cuestionamiento Seméntico, es preferible optar or Jo sencitlo y didéctico, y cuidar simplemente de hacer a pertinente acla- Tacién. Que ¢s lo que estamos haciendo aqui La discontinuidad ejecutiva del contrato de tmbgjo, como la denomina Ca- tharino, “comprucba, en cierto modo, su contractualidad. Por ejemplo, para la concepoién de la relzeién laboral fictiea, seria inconcebible fa produecisn de efectos sin que hubiese el hecho-trabajo” (p. 165) ‘No tocas les obtignoiones emorgontes del contrats laboral cosan con casketer absoluto, sino silo jas esenciales, que son rendir el trabajo, como prestacién, y remuneratlo como contropresiacién Subsisten, empero, no se detienen ni se exoneran en ningin instante otvos deberes, especialmente en la esfera ética, el llamado contenido ético del con ‘rato: fidelidad, lealtad, confianza, respeto mutuo, etcétera Otro problema terminolégico es la diferencia entre suspensién ¢ interrap- ign. Para Krotoschin (p. 516), suspensién es Ja que se produce por iniciativa

También podría gustarte