Está en la página 1de 1

RESUMEN

En los últimos años ha surgido una revolución en el mundo de los objetos gracias al internet de
las cosas.

Esto ha dado la oportunidad de aprovechar toda la información recogida por los objetos y
utilizarla en La Nube (Cloud Computing), realizar allí la computación requerida y utilizar La
Nube para poder interconectar los objetos entre ellos.

Un ejemplo puede ser Smart Homes, que puede ser para mejor la habitabilidad de las
ciudades creando así las famosas Smart Cities, proteger la cultura y la herencia de los pueblos
creando así Smart Towns, mejorar la seguridad, la productividad y las condiciones laborales en
la industria por medio de Industrial Internet of Things, también conocida como Industria 4.0, y
mejorar la comunicación con La Tierra para poder entenderla mejor por medio de Smart Earth.
Todo esto se consigue mediante la interconexión de diferentes Smart Objects, sensores y
actuadores.

Internet de las Cosas es un campo aún apenas sin explotar, muy reciente, y que necesita
mucha investigación. Se necesita conectar los propios objetos permitiendo que interactúen
automáticamente entre ellos al mismo tiempo que estas interconexiones sean fácilmente
definibles por cualquier tipo de persona.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Este proyecto nace de la ambición e inquietudes de sus autores por explorar las nuevas
tecnologías y sus posibilidades en un mundo en continua evolución.

En este proyecto se presenta una nueva forma de administración de dispositivos de uso diario
por medio de una interfaz. Teniendo en cuenta el proceso de clasificación supervisada consiste
en una secuencia de pasos genéricos que se utilizan independientemente del algoritmo
utilizado, ya sea árboles de decisión (DT), redes neuronales artificiales (ANN) o Clasificador de
Máxima Probabilidad (MLC), con el fin de recolectar información acerca del dispositivo y está
pueda solventar las necesidades cotidianas de la persona.

2. OBJETIVO

2.1 Objetivo general

El objetivo general consiste en poder monitorizar una serie de datos que a priori pueden
parecer poco relevantes, para que, mediante una serie de procesamientos, aplicando técnicas
de Inteligencia Artificial, puedan suministrar al usuario datos de especial relevancia como
ayuda a la toma de decisiones. Todo ello bajo el paradigma de lo que se conoce como Internet
de las Cosas (IoT, Internet of Things).

También podría gustarte