Está en la página 1de 11

Saberes Previos

La búsqueda de mi identidad
Ética y Valores 6° y 7°

Institución Educativa
Jesús León Guerrero
Coromoro, Santander
Segundo Periodo
2020

Docente: Esp. Manuel Monsalve Delgado


WhatsApp: 3173744069
Email: manuelmonsalved@gmail.com
Blog institucional: https://iejesusleonguerrerovirtual.blogspot.com/
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

• Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi medio


escolar, comunidad y municipio y lidero iniciativas democráticas con criterios de justicia,
solidaridad y equidad en defensa de los derechos civiles, políticos y rechazo las situaciones de
Estandar discriminación, posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.

• Construye relaciones cordiales en su entorno escolar dinamizando la convivencia en su


comunidad para proyectarse de manera justa y con espacios participativos.
DBA

• Reconozco mis derechos, el respeto por mí mismo y por los demás y practico los valores
fundamentales de la persona, en todo contexto.
Evidencia de • Reconoce los valores de la entrega, la ayuda y la adaptación como fundamentos para su vida
aprendizaje en comunidad.

• Con mi entrega mejoro mi sociedad


• Soy persistente en mi entrega
• Mi vida es valiosa en comunidad
Temática • Hago de la ayuda una virtud
• Me adapto a las circunstancias

Intensidad Horaria semanal 1 Hora, Tiempo estimado para la solución de la guía, 3 semanas (3 horas).
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

CONTEXTUALIZACIÓN
Con mi entrega mejoro mi sociedad

Para comenzar, selecciona la respuesta correcta que consideres apropiada y dialoga con tu familia
sobre la situación planteada.

• Tanto en la familia como en el colegio hay una serie de


normas que debemos cumplir porque:
a. La convivencia nos exige cumplir con unos elementos
básicos, de lo contrario podemos recibir sanciones.
b. Es necesario hacer sentir bien a las demás personas, en
especial a aquellas con quienes compartimos todos los
días.
c. Nuestra formación es más completa cuando asumimos a
conciencia nuestros deberes.
d. Nuestra formación es un proceso social que nos permite
una mejor preparación para enfrentarnos a la vida.

SOY PERSISTENTE EN MI ENTREGA

El valor de la entrega se puede ver desde diversas perspectivas. Además, no existe


un tipo de entrega que esté separada de los deseos y emociones de las personas.
Entrega quiere decir que la persona tiene la capacidad de compartir o de darse a sí
misma, es decir, que es capaz de compartir cosas u objetos materiales que posee,
además puede darse a sí misma como persona por alguna causa o misión especial.
Por ejemplo, una persona puede decidir entregar toda su vida para ayudar a los
enfermos, entonces, todas sus acciones tenderán al bienestar de los enfermos.
Toda su vida será orientada a favorecer a las personas que han decidido cuidar.

Otra persona puede decidir dar de sus bienes a los más pobres, dar de lo que tiene
en bienes materiales para que otros puedan estar mejor.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

“Cada día debes tratar de dar lo mejor de ti mismo para construir una mejor sociedad”
la sociedad y, en la medida que se realizan bien todos
pueden estar mejor. Si cada persona tuviera una entrega
La persistencia en la entrega generosa y tratara
de hacer bien sus
acciones,
El valor de la entrega se vive cuando se es persistente, seguramente
cuando una persona entrega y se entrega a las demás tendríamos una
siempre, todos los días de su vida, bien sea con su tiempo mejor sociedad,
o con los bienes que posee. seríamos mejores
ciudadanos. Al salir
La entrega debe ir acompañada de amor, pues es del egoísmo
mediante este profundo sentimiento que las personas se beneficiamos a los demás y podemos crecer, pues
comprometen a dar lo mejor de ellas a favor de los cuando nos entregamos totalmente estamos ayudando a
demás. los demás.
Los sentimientos son los que inspiran a las personas para
que puedan salir de sí mismas y puedan darse a los Un encargo insignificante
demás, para que manifiesten aprecio y ayuda hacia los
que lo necesitan, ya sea con su vida o con sus bienes.
El día de los
Cuando hay sentimientos de afecto y de amor las
encargos era
personas pueden dar de ellas mismas a favor de los que
uno de los más
necesitan. El amor mueve a la persona a salir de ella
esperados por
misma, a superar el egoísmo, a reconocer que los otros la
todos los niños
necesitan.
en clase. Se
La entrega exige bondad, generosidad, apertura y celebraba
desprendimiento, ser capaz de dar sin esperar que las durante la
personas a las que se les ofrece algo puedan pagar o primera
responder con la misma generosidad. La entrega debe ser semana del curso, y ese día cada niño y cada niña recibía
desinteresada, llena de amor, con lo cual se asegura que un encargo del que debía hacerse responsable durante
lo que se ofrece sea con total desprendimiento. ese año. Como con todas las cosas, había encargos más o
menos interesantes, y los niños se hacían ilusiones con
recibir uno de los mejores. A la hora de repartirlos, la
Construir la democracia con maestra tenía muy en cuenta quiénes habían sido los
persistencia en la entrega alumnos más responsables del año anterior, y éstos eran
los que con más ilusión esperaban aquel día. Y entre ellos
destacaba Rita, una niña amable y tranquila, que el año
Para vivir la democracia, el valor de la entrega permite anterior había cumplido a la perfección cuanto la maestra
que las personas sean generosas, sin esperar le había encomendado. Todos sabían que era la favorita
recompensas o premios. La entrega permite construir para recibir el gran encargo: cuidar del perro de la clase.
una sociedad más equitativa y justa. Pero aquel año, la sorpresa fue mayúscula. Cada uno
recibió alguno de los encargos habituales, como preparar
La idea es que en una sociedad democrática las personas los libros o la radio para las clases, avisar de la hora,
puedan entregar o entregarse sin esperar nada a cambio, limpiar la pizarra o cuidar alguna de las mascotas. Pero el
con la conciencia de que sus actos los hacen de corazón, encargo de Rita fue muy diferente: una cajita con arena y
con total gratitud y con la satisfacción de ofrecer a los una hormiga. Y aunque la profesora insistió muchísimo
demás aquello que necesitan para realizar plenamente su en que era una hormiga muy especial, Rita no dejó de
vida. sentirse desilusionada.
La mayoría de sus compañeros lo sintieron mucho por
La persistencia en la entrega fortalece ella, y le compadecían y comentaban con ella la injusticia
la convivencia ciudadana de aquella asignación. Incluso su propio padre se enfadó
muchísimo con la profesora, y animó a Rita a no hacer
caso de la insignificante mascotilla en señal de protesta.
En la convivencia diaria también se requiere la entrega de Pero Rita, que quería mucho a su profesora, prefería
las personas que vigilan la ciudad y las que cuidan a los mostrarle su error haciendo algo especial con aquel
ciudadanos de los peligros y de las personas que hacen el encargo tan poco interesante:
mal. Aunque son labores, se hacen en beneficio de toda
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

-Convertiré este pequeño encargo en algo grande -decía herramientas que se tienen al alcance de la mano,
Rita. esperando que la suerte sea la que finalmente dé la
Así que Rita investigó sobre su hormiga: aprendió sobre oportunidad de lograr el objetivo deseado.
las distintas especies y estudió todo lo referente a sus
hábitats y costumbres, y adaptó su pequeña cajita para Un claro ejemplo sería. Si tenemos una caja fuerte que
que fuera perfecta. Cuidaba con mimo toda la comida queremos abrir pero no sabemos la combinación
que le daba, y realmente la hormiga llegó a crecer numérica que lo consigue, deberemos comenzar
bastante más de lo que ninguno hubiera esperado... aprobar alternativas hasta que se abra.
Un día de primavera, mientras estaban en el aula, se
abrió la puerta y apareció un señor con aspecto de ser La persistencia ciega sería decidir una numeración
alguien importante. La profesora interrumpió la clase con concreta y estar una y otra vez marcando la misma
gran alegría y dijo: esperando que la caja se abra. Por otro lado, la
-Este es el doctor Martínez. Ha venido a contarnos una planeada consistiría en seguir una secuencia lógica de
noticia estupenda ¿verdad? alternativas y combinaciones hasta llegar a la
-Efectivamente. Hoy se han publicado los resultados del adecuada. Y finalmente la persistencia aleatoria
concurso, y esta clase ha sido seleccionada para supondría ir probando números al azar, sin ningún tipo
acompañarme este verano a un viaje por la selva tropical, de lógica o de orden, hasta dar con la acertada.
donde investigaremos todo tipo de insectos.
De entre todas las escuelas de la región, sin duda es aquí La persistencia de la visión, por otra parte, se refiere a
donde mejor habéis sabido cuidar la delicada hormiga la capacidad de la retina de conservar la impresión de
gigante que se os encomendó. ¡Felicidades! ¡Seréis unos las imágenes, lo que brinda continuidad a las películas.
ayudantes estupendos!
La persistencia retiniana hace que un objeto sea
Ese día todo fue fiesta y alegría en el colegio: todos
percibido aun cuando yo no esté frente a los ojos.
felicitaban a la maestra por su idea de apuntarles al
concurso, y a Rita por haber sido tan paciente y
La persistencia acústica, está asociada a la capacidad
responsable. Muchos aprendieron que para recibir las
de percepción del oído, la velocidad de propagación del
tareas más importantes, hay que saber ser responsable
sonido y las distancias. Estos factores hacen que pueda
con las más pequeñas, pero sin duda la que más disfrutó
producirse la persistencia acústica y se advierta un eco.
fue Rita, quien repetía para sus adentros "convertiré ese
pequeño encargo en algo grande".
Autor: Pedro Pablo Sacristán

El valor de la persistencia

En este sentido, podemos decir que emana aquel del


latín, y más exactamente del verbo persistere, que
puede traducirse como “mantenerse firme y quieto”.  Traza y completa un cuadro de conceptos como el
siguiente, Escribe los valores que se relacionan con
La persistencia está considerada como un valor muy
el valor de la persistencia en la entrega.
importante para alcanzar un objetivo o llegar a una
meta. La consideran como la gestión del tiempo, la • La persistencia en la entrega que hace una persona
capacidad de planificación, el desarrollo de estrategias.
que se dedica a la educación de niños y niñas
huérfanos.
La persona persistente seguirá intentando pese a los
eventuales fracasos y podrá aprender da cada uno de
• La persistencia en la entrega de personas que se
ellos. La persistencia también está vinculada a la
dedican al cuidado de habitantes de la calle.
superación de obstáculos, sin importar lo difícil que sea.
• La persistencia en la entrega por parte de personas
Se establecen tres tipos diferentes de persistencia:
que se dedican al cuidado de ancianos y enfermos.
• Ciega: Es aquella clase de persistencia en la que no
Analicemos
hay logro pues ella se convierte en el objetivo en sí.
1. ¿Con quiénes debemos vivir más el valor de la
• Planeada: Es la que se utiliza de modo inteligente,
entrega?
al final permitirá lograr el objetivo o las metas que
2. ¿Por qué es importante darnos a las demás
se hayan propuesto.
personas?
3. ¿Por qué Rita logró que el encargo de cuidar la
• Aleatoria: Se sustenta en el uso al azar de las
hormiga fuera el mejor de todos?
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

4. ¿Por qué el papá de Rita se enojó al ver el trabajo Ayuda afectiva: Es el tipo de ayuda que todos
que le habían dejado a su hija? requerimos y que se manifiesta en una sonrisa, un
5. ¿La persistencia en la entrega tuvo algo que ver en abrazo, una invitación a compartir, así sea sólo por un
el éxito de Rita? momento.
6. ¿En qué debemos imitar a Rita como estudiantes?
7. Escribe dos o más coplas en el que se resalte la Ayuda educativa: Es la ayuda que brindamos a aquellas
importancia de la entrega y la persistencia. personas que se les dificulta aprender algo o que
8. Elabore una mini- cartelera (tamaño oficio), en la requieren instrucción.
que inviten a los demás compañeros a comprender
y a vivir mejor dicho valor (la persistencia) en la vida Ayuda ante el dolor: Tiene que ver con la ayuda que
diaria. damos a las personas que tienen dificultades en sus
9. Escribe un propósito que permita ser más relaciones, están enfermas o presentan otro tipo de
persistente en la entrega a tu familia, a tu colegio y dolor.
a tu comunidad.
Ayuda familiar: Son todas aquellas actividades que
realizan en familia con el fin de lograr una mejor
Hago de la ayuda una virtud armonía familiar y acrecentar el amor y el calor de
hogar.

El valor de la ayuda en la democracia


A lo largo de la historia, las personas siempre se han
ayudado mutuamente, pues el instinto de conservación
En cualquier sociedad, las personas se necesitan unas a
lleva a que unos y otros nos necesitemos para salir
otras. Es imposible afirmar que no se necesita de los
adelante en cada uno de los momentos de la vida.
demás, que se puede vivir sin el apoyo de otros, pues
siempre se necesita de la ayuda y el apoyo de los más
cercanos para ir superando las etapas de la vida.

En una comunidad que se construye en democracia la


ayuda es fundamental, porque construye un acto de
donación que hacemos en función de los demás en la
búsqueda de construir un mejor futuro para todos.

La ayuda en la vida humana

Desde muy pequeños el ser humano necesita de la


ayuda de sus padres, sobre todo de la madre para
lograr sobrevivir. Sin esa ayuda, difícilmente podría
crecer, pues es un ser indefenso que necesita de los
demás.

Pero la ayuda como valor va más allá del mero instinto Toda persona siempre necesita de alguien más para
de conservación, implica aquella colaboración que se seguir su camino, aunque algunas veces no lo
hace a las personas que lo necesitan, sin esperar reconozca y no sea consciente de la importancia que
retribución alguna. tienen los demás en su vida personal. Se debe
agradecer la ayuda que nos prestan los demás seres
Ayudar de esta manera exige salir de nuestro mundo humanos como los padres, los hermanos, los familiares,
para ir al encuentro del otro y aportarle aquello que los maestros, los amigos, las personas que conforman
requiere para superar sus dificultades, sus necesidades el medio social en el cual vivimos.
o sus vacíos. Por supuesto que no siempre se trata de
ayuda material, puede ser también ayuda espiritual o La ayuda es silenciosa e incondicional
afectiva.
Quien ayuda casi siempre lo hace sin ningún interés, sin
Clases de ayuda a los demás esperar nada a cambio, sin querer que los demás
reconozcan lo que está haciendo. Por ello, es muy
Ayuda material: Se refiere a la ayuda que se brinda a importante que cuando se preste ayuda se haga en
las personas en situación de pobreza o con necesidades silencio, sin hacer ruido.
materiales como alimento, techo, etc.

Ayuda espiritual: Es la ayuda que hacemos a las demás


personas cuando están desorientadas y necesitan de un
buen consejo, un apoyo, una orientación.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

Hay personas a amamos, pero la ayuda debe ser para todos sin
las que les distinción de raza o de clase social. Quien ayuda de este
gusta que las modo puede estar sereno y tranquilo, pues es más
aplaudan y les valioso ayudar sin esperar nada a cambio. Por ellos, es
agradezcan en fundamental ayudar a construir una sociedad mejor, en
público el bien donde las futuras generaciones serán más felices
que han hecho gracias a nuestro esfuerzo.
o la ayuda que
han prestado. Analicemos
Aunque esto
sea verdad, no es necesario que todos se enteren. 1. ¿Cuándo fue la última vez que ayudaste a alguien?
¿Qué es lo que más recuerdas?
Quien ayuda se siente pleno, sabe que lo que ha hecho 2. ¿Por qué debemos ayudar a los demás?
ayudará para que los demás y sientan bienestar y 3. Para ti, ¿Qué es ayudar? ¿Consideras que es una
mejoren su propia vida. Hay gran felicidad cuando se obligación? ¿Por qué?
presta una ayuda y, con ellos los demás pueden ser 4. ¿De qué maneras puedes definir el valor de la
felices. ayuda?
5. ¿Cómo podemos hacer más efectivo el valor de la
El valor de la ayuda para la convivencia ciudadana ayuda en la familia?
6. ¿Qué sería una persona sin la ayuda de los demás
Como ciudadanos que buscamos construir una mejor (amistades, docentes, compañeros de estudio,
sociedad, debemos pensar que siempre necesitamos vecinos, etc.)?
de la ayuda de los demás, porque somos seres sociales 7. ¿Cómo sería tu vida sin el apoyo de tus padres y
y comunitarios que requerimos de la mutua familiares? Amplia la respuesta.
colaboración. 8. ¿Por qué es importante ayudar en la construcción
de una mejor sociedad?
Por otro lado, la ayuda no se la debemos negar a nadie, 9. ¿En dónde se encuentra la felicidad cuando se
pues es fácil brindarla a quien es cercano o a quien ayuda a otros?

“La ayuda desinteresada fortalece nuestro espíritu y da sentido a


nuestra vida”
Cuento, Tintero y Pluma lado una elegante Pluma de cisne, que en un
descuido se había soltado en pleno vuelo. Aquella
En una pequeña ciudad era la primera vez que la Pluma se sentía sola y
hubo una vez un Cuento abandonada, y lloró profundamente,
vacío. Tenía un aspecto acompañada por el Cuento y el Tintero, que se
excelente, y una sumaron a sus quejas con la facilidad de quien
decoración llevaba años lamentándose día tras día.
impresionante, pero
todas sus hojas estaban Pero al contrario que sus compañeros, la Pluma se
en blanco. Niños y cansó enseguida de llorar, y quiso cambiar la
mayores lo miraban con ilusión, pero al descubrir situación. Al dejar sus quejas y secarse las
que no guardaba historia alguna, lo abandonaban lágrimas, vio claramente cómo los tres podían
en cualquier lugar. hacer juntos mucho más que sufrir juntos, y
convenció a sus amigos para escribir una historia.
No muy lejos de allí, un precioso Tintero seguía El Cuento puso sus mejores hojas, la Tinta no se
lleno de tinta desde que hacía ya años su dueño lo derramó ni un poco, y la Pluma puso montones de
dejara olvidado en una esquina. Tintero y cuento ingenio y caligrafía para conseguir una preciosa
lamentaban su mala suerte, y en eso gastaban sus historia de tres amigos que se ayudaban para
días. mejorar sus vidas.

Quiso el azar que una de las veces que el Cuento Un joven maestro que pasaba por allí triste y
fue abandonado, acabara junto al Tintero. Ambos cabizbajo, pensando cómo conseguir la atención
compartieron sus desgracias durante días y días, y de sus alumnos, descubrió el Cuento y sus amigos.
así hubieran seguido años, de no haber caído a su Al leerlo, quedó encantado con aquella historia, y
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

recogiendo a los tres artistas, siguió su camino a con tal de poder ayudarte en las tardes.
la escuela. Allí contó la historia a sus alumnos, y
todos se mostraron atentos y encantados. La mamá de Rita volvió a casa, su corazón estaba
tan feliz que no pudo ocultar las lágrimas. Sólo
Desde entonces, cada noche, Pluma, Tintero y pensaba en el amor de su hija que sacrificaba el
Cuento se unían para escribir una nueva historia recreo, el descanso, con tal de ayudarle. Era algo
para el Joven profesor, y se sentían orgullosos y muy conmovedor.
alegres de haber sabido cambiar su suerte gracias
a su esfuerzo y colaboración. Esta tarde cuando Rita llegó corriendo, como lo
hacía siempre, su mamá la abrazó y le dio un beso.
Autor: Pedro Pablo Sacristán La niña sintió algo especial, pues aunque su mamá
siempre era cariñosa con ella, ese día fue más
Analicemos afectuosa.
a. ¿Por qué el cuento estaba tan triste? Al poco rato, Rita le preguntó a su mamá se le
b. ¿Qué hizo la Pluma para cambiar la suerte de pasaba algo, pues la notaba callada, aunque una
los tres protagonistas del Cuento? sonrisa se marcaba en su cara. La mamá la miró
c. Sin la ayuda de todos, ¿habrían podido salir un momento y con una caricia le dijo:
adelante? ¿Por qué?
d. ¿Qué sucede cuando nos ayudamos -¡Gracias. Hija, por tu ayuda! Te amo.
mutuamente?
Selecciona la respuesta acertada:
Un caso cotidiano de ayuda
1. La ayuda como valor implica
Rita es una niña que estudia en el colegio. Ella es fundamentalmente:
la mayor de tres hermanas y viven con sus padres. a. Entregar todo lo que tenemos para que
Aunque ellos trabajan muy duro, el dinero no les los demás sean felices.
alcanza para vivir bien. b. Dar de lo que tenemos para que las
demás personas puedan vivir mejor.
Su madre tiene un pequeño puesto en el que c. Dar sin esperar nada a cambio, en
vende arepas, con lo cual ayuda a su esposo para diferentes aspectos de la vida.
suplir las necesidades del hogar. Cuando Rita llega d. Apoyar a las demás personas en todos
del colegio, corre al puesto de su mamá y le ayuda sus proyectos.
a preparar los ingredientes para hacer las arepas. 2. Una persona que ayuda sin esperar
recompensa es una persona:
Aunque su mamá siempre le dice que primero
a. Honesta, pues sabe vivir con lo que tiene
está el estudio y luego sí el trabajo, Rita le
sin quitarle a nadie.
contesta que ella hace las tareas rápido con tal de
b. Agradable, pues todas las personas
poder ayudarle.
querrán ser sus amigas.
Un día la mamá de Rita tuvo que ir al colegio. c. Feliz, pues con sus obras hacen que las
Estaban en recreo, pero ella no vio por ninguna demás personas sean felices.
parte a Rita. Pensativa se fue a donde la directora d. Comprometida, pues se entrega al
del curso y le preguntó dónde estaba su hija. servicio de los demás todos los días.
3. La ayuda es importante para nuestra vida en
La maestra, muy admirada, le dijo: comunidad porque:
a. Todas las personas necesitamos de la
-¿Ella no te ha contado lo que hace en las horas ayuda de los demás.
que le quedan libres y en los recreos? b. Cuando todos ayudamos, hacemos una
mejor comunidad.
-No –respondió alarmada la mamá de Rita. c. Las demás personas necesitan de nuestro
apoyo para crecer.
-Pues ella va a la biblioteca, ahí hace las tareas y
d. Es mejor ayudar que quedarse sin hacer
estudia, pues nos ha dicho que luego debe
nada.
ayudarle en la preparación de las arepas. Todos
Elabora y completa un cuadro como el siguiente.
los profesores nos sentimos orgullosos de Rita,
Plantea tu definición y explica la manera como se
pues ella aprovecha todo el tiempo que puede
pueden vivir las diversas clases de ayuda. Elabore
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

el cuadro en hojas tamaño oficio para ampliar la Ayuda frente al dolor


información. Ayuda espiritual
Tu ¿Cómo se
Clase de ayuda Ayuda afectiva
definición sirve?
Ayuda familiar Ayuda material

Ayuda educativa

“Todo momento exige vivirlo de acuerdo con las circunstancias


propias, por lo cual pide de nuestra adaptación y compromiso para
asumir cada reto”
Me adapto a las circunstancias Las personas que no se adaptan, algunas veces,
argumentan que no están preparadas o que falta
En la medida en que crecemos, aprendemos a algún tiempo para lograr responder a las nuevas
adaptarnos a las diversas circunstancias que se nos expectativas; pero estos argumentos, en ocasiones,
presenta. sólo son mecanismos de defensa para ocultar el
miedo que sienten ante los retos y desafíos.
La adaptación es la capacidad que tenemos de
acomodarnos a las exigencias que trae una situación Analicemos
nueva que se nos presenta. Cada día es un desafío
para la adaptación de las personas, pues por más 1. ¿En qué momentos se nos dificulta asumir los
parecidas que sean las circunstancias, nunca habrá un cambios?
día igual al otro. 2. ¿Qué debemos cambiar hoy para tener un mejor
futuro?
La adaptación nos permite enfrentar la incertidumbre 3. ¿A qué realidades debemos adaptarnos mejor
de la vida, vivir con valentía el presente, asumir la vida para vivir más felices?
como se presenta a diario, como se muestra en cada 4. ¿De quiénes podemos aprender a adaptarnos
instante. mejor frente a la vida?

Aprender a adaptarse La adaptación como valor de la comunidad


ciudadana
Sin el valor de la adaptación las personas pueden
sufrir mucho. Es necesario aprender a vivir los nuevos En una comunidad, los ciudadanos que se adaptan
retos y las nuevas exigencias, de lo contrario la pueden ver que fácilmente su respuesta es más
persona se ancla en el ayer, no se actualiza ni renueva pertinente y no se quedan en una simple evocación de
el dinamismo de la vida. lo que fue ayer y que hoy ya no puede ser.

Para aprender a adaptarnos es necesario: Un ciudadano que se


adapta reconoce que la
 Reconocer que la vida es incierta y que en evolución y los nuevos
cualquier momento nos puede sorprender de avances piden otras
manera positiva o negativa. miradas desde las cuales
 Prepararnos para cualquier adversidad. se den respuestas a los
 Estar alerta ante los signos que nos da la vida para interrogantes que se
estar preparados ante el futuro. presentan en cada etapa de
 Comprender que somos pasajeros, peregrinos, la vida.
frágiles y que en todo momento corremos riesgos.
 Saber que somos dueños de nuestra propia vida y Se trata de adaptarse a las circunstancias y a las
que somos nosotros los encargados de salir exigencias de cada momento y de cada ambiente.
adelante, aun en medio de las dificultades. Cada ciudadano debe saber que a diario debe
 Asumir el reto de vivir al máximo cada momento, adaptarse para que su vida y su labor sean
con toda vitalidad. significativas para su comunidad.

Problemas frente a la adaptación Un caso cotidiano de adaptación

Cuando una persona no desarrolla el valor de la Pedro Pablo es el papá de Juan Pablo y Diana Marcela.
adaptación, fácilmente se verá relegado, olvidado y Cierto día se dio cuenta de que sus hijos crecían y cada
puesta a un lado, pues la vida es dinámica y no acepta vez era más difícil estar pendientes de ellos. También
respuestas que tarden demasiado. noto que, con frecuencia, sus gustos y elecciones eran
distintos de los que él y su esposa tenían.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9

 ¿Cómo hacer para adaptarse a los cambios que los Algunas veces nos parece mejor no pensar en los
hijos vivían? otros, quisiéramos dejarlos en alguna parte y
 ¿Cómo estar con ellos? escondernos de ellos. Pero en la vida diaria nos damos
cuenta de que esto es imposible. Nuestra vida está
Los hijos eran niños que gustaban de los programas de ligada a las demás personas. Somos seres
televisión infantil; ahora les fascinaba la música comunitarios. Por ello, la mejor manera de vivir en
moderna y las películas que tenían “mayor acción”. comunidad es reconocernos como hermanos, unidos
por el amor fraterno y con proyectos en común.
Cuando eran niños salían de paseo, y Pedro Pablo era
el que elegía lo que comerían o lo que beberían. Ahora La vivencia requiere de los demás
los hijos no aceptan que las elecciones fueran sólo de
papá y mamá. Sino que ellos querían o pedían que se Al vivir en comunidad reconocemos que necesitamos
les tuviera en cuenta. del otro para nuestra plena realización, para ser
felices.
Según los hijos crecían, los padres también
envejecían. Vivir en comunidad nos exige salir de nuestros
egoísmos y así afrontar con mayor facilidad las
 ¿Cómo hacer para adaptarse a los cambios que los situaciones que se van presentando.
padres experimentaban sin entrar en conflicto
con los hijos? El reconocimiento del otro debe hacerse sin pensar
 ¿Cómo adaptarse a los nuevos gustos de sus que es un acto de generosidad o heroísmo. Se trata de
jóvenes hijos? aceptar al otro sin ninguna condición, como un acto
libre y sereno.
Varias veces hubo conflicto, pues no siempre Pedro
Pablo lograba ser flexible, bien porque él no Vida en comunidad y convivencia ciudadana
comprendía, o bien porque los hijos pedían cosas que
no estaban a su alcance. Convivir y construir juntos una comunidad exige de
cada persona flexibilidad y adaptación, ceder un poco
Pedro Pablo decidió hacer tratos con sus hijos. Por para que los demás también hagan lo mismo, para
ejemplo, ellos podían escuchar su música en sus que los demás también nos comprendan.
cuartos, siempre que acompañaran a sus papás a
visitar a los abuelos. De esta forma, Pedro Pablo y su Cuando nos reconocemos y nos sentimos en igualdad
esposa aceptaron algunas cosas de sus hijos y ellos, de condiciones somos felices, pues consideramos que
por su parte también aceptaron cosas de sus padres. los demás no están imponiendo sus caprichos ni sus
juicios, sino que están buscando que todos vivamos
Juan Pablo y Diana Marcela comprendieron que era mejor.
necesario aceptar y adaptarse a algunas exigencias de
sus padres, ser flexibles; que los jóvenes no pueden Analicemos
pretender que sólo los adultos sean los que cambien,
sin más, pues la adaptación no puede ser en una sola 1. ¿Por qué es importante aprender a adaptarse a
vía, deber ser una apuesta de las diversas partes. las circunstancias?

Mi vida es valiosa en comunidad 2. ¿En qué tipo de situaciones consideras que es más
difícil adaptarse a los cambios?
Como seres humanos no podemos vivir solos. Ya
hemos visto cómo necesitamos de las demás 3. Elabore una mini-cartelera (hoja tamaño oficio)
personas para alcanzar nuestras metas y realizarnos en la que plantees las exigencias que tiene vivir el
como personas. Pero necesitar de los demás no es valor de la adaptación.
sólo aprovechar lo que ellos nos puedan brindar,
también los necesitamos para ofrecerles lo que 4. ¿Qué cambios has experimentado en este mes
nosotros somos y podemos dar. que te hayan producido dificultades para
adaptarte a las nuevas situaciones?
Como las demás personas nos aportan también cada
uno tiene mucho que aportarle a ellas. Y con esta 5. ¿Las demás personas son una carga o un estorbo
dinámica de dar y recibir logramos construir para nuestra felicidad? ¿Por qué?
comunidad.
6. ¿De qué manera podemos construir nuestra
Para tener una vida feliz es importante que comunidad a partir del amor?
aprendamos a vivir en comunidad, porque no estamos
solos y la vida tiene sentido en la medida que la 7. ¿Cómo nos hacen más felices las demás
vivimos plenamente. personas?

También podría gustarte