ELECTROSHOCK

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

LECCION 3

RECUPERANDO LA ESPERANZA

LA DEPRESION
“Sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación
produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no
avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el
Espíritu Santo que nos fue dado.”

Romanos 5:3-5
QUE EL JOVEN ENTIENDA QUE EL SEÑOR COMPRENDE NUESTROS
SENTIMIENTOS Y DEBILIDADES, Y DESEA TRABAJAR EN ELLAS,
LIBERANDONOS DE ESAS ATADURAS Y PROVEYENDONOS DE UN SENTIDO DE
PERTENENCIA E IDENTIDAD EN CRISTO, PUES VALEMOS SU SANGRE.  ELLO
NO SÓLO EVITARÁ QUE ENTREMOS EN DEPRESIÓN, TAMBIÉN TIENE EL
PODER PARA LIBERARNOS DE ELLA.
INTRODUCCION
Todas las personas tenemos una personalidad y temperamento propios, con vivencias
específicas que van definiendo nuestro carácter y como reaccionamos ante diversas
circunstancias. Cada uno de nosotros reacciona de diferente manera dependiendo de
nuestros recursos para hacer frente a la situación, la gravedad del problema o si son
circunstancias estresantes. Y si bien, todos viviremos distintas situaciones que nos
afligen tales como: rupturas amorosas, incumplimiento de metas, problemas familiares,
muerte de algún ser querido, despidos, etc. Estás podrían desencadenar sentimientos
de tristeza y abatimiento en algunos más fuerte que en otros. El sentimiento de
pérdida de algo que queríamos o anhelábamos afecta de manera distinta a cada
persona.
Cuando la situación implica un problema de valía personal, desesperanza,
sentimientos de inutilidad y culpa ya podemos entrar en el campo psicológico de un
cuadro depresivo, que va denotar un problema más grave que sólo la mera reacción
ante un suceso trágico. Ello, se revela como un problema de corte espiritual qué afecta
la relación con el Señor pues uno no se siente en la capacidad de salir del fondo del
pozo. Aun así, es necesario saber que el Señor es un Dios que entiende estas
situaciones y que no se enfada, sino que las utiliza para trabajar en nuestra relación
personal y en forjar una identidad en Cristo que sea inmutable a fin de vencer estos
sentimientos.
I. LA TRAMPA DE LA DEPRESIÓN   
“Diré a Dios: Roca mía, ¿porque te has olvidado de mí? ¿Porque andaré yo
enlutado por la opresión del enemigo? Como quien hiere mis huesos, mis
enemigos me afrentan, diciéndome cada día: ¿Dónde está tu Dios?
Salmos 42: 9-10
Dios no juzga nuestro abatimiento, tristeza O Falta de confianza en Él. Al contrario, las
utiliza para mostrarse y que entendamos que sólo Él es capaz de librarnos de esas
ataduras. No caigamos en la trampa de la depresión, pues aún en la situación más
angustiante, el Señor no nos abandona .

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Qué circunstancias suelen provocar que te sientas decaído, desesperanzado?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
______

2. ¿Qué sueles hacer cuando te sientes triste decaído?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿A quién acudes cuando afrontar situaciones difíciles o dolorosas?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

II. LA SEGURIDAD EN CRISTO

“Porque te abates, oh alma mía, Y porque te turbas dentro de mí? Espera en


Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío”
Salmos 42:11

Muchas veces al compararnos con los estándares del mundo salimos desalentados.
Sin embargo, nosotros debemos forjar una identidad más allá de lo terrenal, una
identidad en Cristo. No sólo decirlo y repetirlo en iglesia, debemos internalizar que
valemos el precio de sangre que Jesús pago en la cruz.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Alguna vez te pusiste a pensar cuánto vales?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que Dios te ama? ¿Valoras cuando realmente te ama?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Qué crees que harían tus padres al saber que estás deprimido?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

III. LA SOLUCIÓN A LA DEPRESIÓN


“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de
Dios en todo oración y ruego, con acción de gracias”
Filipenses 4:6-7

No debemos afanarnos ni sentirnos desconsolados ante los errores que podemos


cometer. Al contrario debemos forjar una voluntad de superar las adversidades,
buscando la Comunión con el Señor mediante disciplinas espirituales y confiando
nuestro dolor a una persona que nos pueda ayudar.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Puedes enumerar la cantidad de errores que has cometido en tu vida?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Crees que el Señor quiere castigarte por cada uno de tus errores o más bien
ayudarte a que no los vuelvas a cometer?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Cómo vas con tus disciplinas espirituales?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCLUSIÓN

Los cuadros depresivos ante acontecimientos dolorosos pueden ocurrir incluso a un


cristiano. El Señor entiende nuestro dolor y frustración, pero la depresión nos hace
notar un problema espiritual o una falla en nuestra relación con el Señor en la que
debemos trabajar. Es necesario que el creyente entienda que su valía y alegría no
depende de los demás, sino más bien debe venir de la plenitud con nuestro Señor. La
única forma de combatir la depresión es que el creyente a través del tiempo pueda
forjar una identidad en Cristo, y debe forjar una vida de comunión espiritual y cambios
prácticos que le ayudarán a combatir su ánimo depresivo y a confiar en su Dios.

DEVOCIONAL LUNES Romanos 5: 3-5


LA CLAVE DE LA ESPERANZA
“Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la
tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la
esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros
corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”

El diablo, en el desierto, busco tentar a Jesús usando artimañas que lo ponían en


situaciones que ofrecían un alto grado de beneficio a Jesús; incluso pudiendo anticipar
su reinado sobre toda la tierra. Pero sus principios eran más fuertes que cualquier otra
cosa. A veces podemos tener la más noble intención y el más hidalgo objetivo de
querer hacer algo grande, pero el Señor nos enseña que Él busca más la obediencia
que los resultados.
Reflexionemos en nosotros, cuántas veces sacrificamos nuestros principios o esfuerzo
para conseguir las cosas más fáciles y rápidas. No es tan extraño entonces que el
enemigo la tenga tan fácil al tentarnos. Busquemos vivir de acuerdo a nuestros
principios cristianos y no cedamos ante el miedo o presión…¿Jesús negaría sus
principios por amor a los demás?

DEVOCIONAL MARTES Salmos 42:9-10


RECRIMINANDO A DIOS
“Diré a Dios: Roca mía, ¿porque te has olvidado de mí? ¿Porque andaré yo enlutado
por la opresión del enemigo? Como quien hiere mis huesos, mis enemigos me
afrentan, diciéndome cada día: ¿Dónde está tu Dios?

¿Diré yo? Esa pregunta se la hace el salmista.

Ahora ¿cuántos de nosotros se han hecho la misma pregunta? o yendo más allá
¿cuántas veces le hemos recriminado a Dios el que no ha descendido a rescatarnos
del hoyo profundo en el que nos encontramos?
La palabra del Señor dice innumerables veces que tenemos un Dios de pactos, un
Dios de promesas, fiel en todo momento y desde la eternidad hasta la eternidad. No
tenemos un Dios de balde que dice que te ama y cuando las papas queman se aleja
de ti. Sino más bien que viendo nuestro desdicha y necesidad se despojó de sí mismo
no teniendo su divinidad como algo a que aferrarse sino que se hizo como uno de
nosotros para poder morir por nosotros, por nuestra vida, por nuestro gozo.
Tengamos en cuenta lo que Dios hace por nosotros antes de recriminarle nuestras
situaciones. Y depositemos nuestra esperanza en Él, quien pueda dar vida, y vida  en
abundancia.

DEVOCIONAL MIÉRCOLES 1 REYES 19:5,9,11


¿QUÉ HACES ESCONDIDO?
“Y echándose debajo del enebro, se quedó dormido; y he aquí luego un ángel le tocó,
y le dijo: levántate, come…. y allí se metió a una cueva donde pasó la noche. Y vino a
él palabra de Jehová, el cual le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías?....Él le dijo: sal fuera, y
ponte en el monte delante de Jehová”

¿Es posible que un cristiano caiga en depresión?


Elías es reconocido por el pueblo hebreo como uno de los más grandes profetas
dados por Dios. Este personaje, en relación con el Señor hizo descender fuego del
cielo, y fue llevado a la presencia de Dios como en carrozas de fuego al cielo. Un
personaje utilizado por Dios en gran manera afronta en estos versículos un cuadro
depresivo fuerte.

Este cuadro depresivo es acompañado o incluye falta de ganas de vivir, culpa,


sentimiento de inutilidad o falla, lo cual implica claramente un problema espiritual que
lo llevaba al borde de la cordura. Elías, comenzó a afrontar un problema de confianza,
había perdido ya toda esperanza de vida, se sentía o se quería morir.

Como cristianos Debemos entender que habrá muchas pruebas difíciles que sacaran a
relucir el estado espiritual y mental en el que nos encontramos a raíz de nuestra
relación con el Señor. No tengamos miedo, no nos debilitamos. Como Jehová le dijo a
Elías ¿Qué haces aquí? Escondido, agazapado, con temor. Sal afuera, y colócate en
el monte de Jehová.

DEVOCIONAL JUEVES JOSUÉ 1: 5-9


CASO CURIOSO
“Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés,
estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente….Solamente
esfuérzate y sé muy valiente…Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino
que de día y de noche meditaras en él,….mira que te mando que te esfuerces y seas
valiente; no temas ni desmayes porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera
que vayas”

¿Porque hemos de esforzarnos y ser valientes si tenemos de nuestro lado a Dios? Es


como si quisiéramos pelear una batalla y sabemos que al frente tenemos un enemigo
con poder de pelea 10 .Entonces pedimos ayuda o aliados y encontramos un aliado
que tiene poder de pelea 10,000 La pregunta es, si claramente nuestro aliado ganará
la batalla ¿porque este aliado nos pide que nos esforcemos y seamos valientes?

Porque a pesar de contar con el apoyo del todopoderoso en medio de las batallas,
pruebas y tribulaciones, seremos nosotros los que por cobardía, por inseguridad,
incredulidad e infidelidad, al ver la tormenta, al ver al enemigo y su poderío, olvidamos
a quién tenemos a nuestro lado. Es por ello que se vuelve imperante, prioritario y vital
para nosotros que seamos valientes para poder recordar a Dios en todo momento,
para luchar nuestras batallas de su mano, confiando, seguros, sabiendo que el padre
nunca nos soltará, sabiendo que tiene un poder de pelea eterno, y que es en sus alas
en las que nos refugiamos.

DEVOCIONAL VIERNES SALMOS 42: 10-11


¿ESTÁS DISPUESTO A BUSCARLE?
“Como quien hiere mis huesos, mis enemigos me afrentan, diciéndome cada día:
¿dónde está tu Dios? ¿Porque te abates, Oh alma mía, porque te turbas dentro de
mí? espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío”

¿Dónde está Dios? Ha sido una de las preguntas más repetidas por ateos, por no
cristianos en problemas, por el grueso de gente que ha sufrido por los desastres
naturales, por una mamá que tiene que ver a su hijo morir o por un niño que se queda
solo desde pequeño.

Esos momentos cuando nuestra alma se siente abatida, destrozada, quebrantada, en


la oscuridad, es en ese momento más oscuro cuando la luz, esa luz del Señor, se hará
más visible. Porque sólo aceptando la oscuridad en la que nos encontramos es que
podemos valorar la luz del Señor. No es que Dios no estuviera a tu lado cuidándote,
velando por ti. O permitiendo que la maldad del hombre hacia la naturaleza, hacia su
prójimo, hacia su propio cuerpo, cumpla sus consecuencias. Porque Dios es santo
pero también es justo.

Es que Dios si está ahí, esperando para tu salvación, para tu encuentro con él, para la
restauración de tu alma, de tu corazón abatido, bien dice su palabra de que el Señor
no es ajeno a un corazón contrito y humillado. Y si lo buscamos le encontraremos, si le
buscamos de todo corazón. Ahí está Dios ¿Estás dispuesto a buscarle?
LECCION 4
HALLANDO NUESTRA PACIENCIA

LA PACIENCIA
“Más el fruto del espíritu es amor gozo Paz paciencia benignidad bondad fe
mansedumbre templanza contra tales cosas no hay ley”
Gálatas 5: 22-23

QUE EL JOVEN ENTIENDA QUE ACTUAR PACIENTEMENTE ES UNA DECISIÓN


QUE VA DE LA MANO CON DEJAR AL ESPÍRITU SANTO CONTROLAR NUESTRA
VIDA Y NUESTRA MENTE. EL ACTUAR PACIENTEMENTE SE IRÁ FORJANDO A
TRAVÉS DE LAS PRUEBAS, AL IGUAL QUE LOS EJEMPLOS BÍBLICOS DE
QUIENES DEBEMOS APRENDER, HASTA VERSE REFLEJADO EN CADA
ASPECTO DE NUESTRAS VIDAS .

INTRODUCCIÓN
¿Cuáles son nuestras reacciones cuando llegamos al límite de nuestra paciencia?...
cuando nuestros derechos son violados; cuando los microbuses nos cierran; cuando
interrumpen nuestros momentos gratos; cuando nuestro compañero del trabajo se
burla de nuestra fe. A veces creemos que tenemos el derecho de enojarnos ante lo
que nos irrita.
“Como ciudad sin defensa y sin murallas es quien no sabe dominarse” (Pr. 25:28),
“Cruel es la furia, arrolladora la ira” (Pr. 27: 4ª), “El hombre iracundo provoca peleas;
el hombre violento multiplica sus crímenes” (Pr. 29:22). La ira y la impaciencia no sólo
son dañinas para los que soportan nuestras actitudes, son terriblemente perjudiciales
para nosotros mismos. Nuestra propia madurez espiritual se afecta, pues a veces, por
querer ir más rápido tomamos atajos equivocados que nos desvían del verdadero
camino. El grado superlativo de la ira convierte a la persona que la siente en un
verdadero animal, incapaz de razonar y los ciega al punto de no permitir que medite en
las consecuencias de sus actos.
La Biblia alaba la paciencia como un fruto del Espíritu (Gal. 5:22) el cual debe ser
producido por todos los hombres (1 Tes. 5:14). La paciencia revela, nuestra fe en los
planes, la omnipotencia y el amor de Dios. Entonces ¿Qué es la paciencia?

I. SIGNIFICADO DE PACIENCIA

“Pasó pues YHVH por delante de él, proclamando: ¡YHVH, YHVH, Dios
misericordioso y clemente, lento para la ira y grande en misericordia y
verdad!...”
Éxodo 34:6

La verdadera paciencia implica esperar, pero esperar con un propósito. La paciencia


no es esperar dudando o porque no hay de otra, sino una espera confiada en el
resultado. No permitamos que los placeres y pensamientos del mundo nos
impacienten o nos hagan dudar de su regreso.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Con tus propias palabras define paciencia?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Alguna vez has esperado a una persona por más de 45 minutos?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Por qué esperaste tanto? ¿Qué sentías al esperar? ¿Dudaste que vendría?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

II. PRUEBAS DE LA PACIENCIA

“Por fe Noé, habiendo sido advertido acerca de las cosas que aún no se veían,
movido de reverente temor construyó un arca para salvación de su casa, y
mediante esa fe condenó al mundo, y fue heredero de la justicia que según fe.
Por fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que iba a recibir
por herencia, y salió sin saber a dónde iba”
Hebreos 11:7-8

Dios nos manda a permanecer firmes en los dos pilares de la paciencia: el aguante y
la perseverancia. Pues mientras esperamos por la ayuda del Señor en medio de las
pruebas podríamos estar llevando a otros a Cristo sin saberlo. La práctica de la
paciencia es a veces un acto de evangelización.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Qué cosas ponen a prueba tu paciencia frecuentemente?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuál dirías que es el límite de tu paciencia?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________
3. ¿Cuándo pierdes la paciencia Cuáles son tus reacciones?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

III. PROMESAS POR SER PACIENTE

LA PACIENCIA NOS PROPORCIONA UN FINAL MEJOR


“Mejor es el fin de un asunto que su comienzo, Y el paciente de espíritu mejor que el
altivo de espíritu”
Eclesiastés 7:8
LA PACIENCIA NOS PERMITE DAR FRUTOS DE FE
“Pero la que cae en buena tierra, estos son los que oyeron la palabra con corazón
recto y bueno, y producen fruto con perseverancia”
Lucas 8:15

LA PACIENCIA SE GANA LA APROBACIÓN DE DIOS


“Porque ¿qué mérito es si por pecar sois abofeteados y lo soportáis? Pero si lo
soportáis haciendo el bien y padeciendo, esto ciertamente es aprobado delante de
Dios”
1 Pedro 2:20

Cómo jóvenes cristianos en un mundo opuesto a nuestros principios debemos ser


ejemplos vivos de la paciencia, y este fruto cultivado en nosotros marcará la diferencia
con quienes no conocen a Cristo.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Qué consecuencias te ha traído tu paciencia e impaciencia en tu vida?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Qué actitudes positivas debemos tomar para practicar la paciencia?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Qué versículo crees que se aplica más a tu carácter?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

CONCLUSIÓN

La paciencia se caracteriza principalmente por perseverar ante un sufrimiento largo,


implica esperar con propósito y con la esperanza puesta en Cristo. Muchos héroes de
la fe demostraron ser pacientes en todas sus pruebas. Nosotros, al igual que ellos,
veremos cómo nuestra paciencia es probada. Entonces podemos asirnos de los
diversos pasajes que nos dan aliento para perseverar y madurar nuestra paciencia,
trayendo consigo consecuencias positivas para nuestra vida espiritual.

DEVOCIONAL LUNES PROVERBIOS 25:28


LEVANTANDO MUROS
“Cómo ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda”

Al observar a las personas en las calles, autobuses, mercados, etc. Frecuentemente


rompen en irá, llegando a insultar, levantar la voz, o incluso levantar la mano. Muy
pocas personas actúan con sabiduría, dominan su ira, son pacientes con su prójimo y
buscan la solución más pacífica. Los proverbios de Salomón nos muestran cómo
somos cuando dejamos que se desencadene nuestra ira. “Cómo ciudad derribada y
sin muro”. Es decir no tenemos ninguna protección y cedemos el control de nuestro
cuerpo y mente al enemigo. Y al fin sólo atinamos a decir “lo siento” “No quise decir
eso” “no era yo mismo”, etc.
La paciencia, el dominio propio, la templanza, etc. Son el fruto del Espíritu Santo, por
lo tanto deja que el Espíritu Santo tome el control de tu vida.

DEVOCIONAL MARTES SANTIAGO 5:7-8


APRENDIENDO A ESPERAR
“Vosotros pues, oh hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad como
el labrador espera el precioso fruto de la tierra, siendo paciente con él hasta que
reciba la lluvia temprana y la tardía. También vosotros sed pacientes y afianzad
vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca”

Cuando un profesional distinguido describe lo hermoso de su carrera de alguna forma


nos alienta a ser como él, o ver a un guitarrista nos alienta aprender a tocar la guitarra
de la misma forma, o al escuchar predicar a un hombre de Dios nos inspira también a
predicar. Y si empezamos a hacerlo, primero nos matriculados en algún centro para
prepararnos. Pero si no somos tan buenos de la noche a la mañana empezamos a
impacientarnos, creemos que no lo lograremos, o que no tenemos el talento.

Santiago describe la paciencia del labrador, desde la siembra hasta la cosecha el


labrador espera el precioso fruto de la tierra. Así mismo, nosotros debemos ser
pacientes y esperar la venida de nuestro Señor. Es cierto, no sabemos cuándo vendrá
pero no debemos impacientarnos más sino prevalecer y ser constantes con lo que nos
encargó.

DEVOCIONAL MIÉRCOLES 2 PEDRO 3:9


UN GRAN EJEMPLO
“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es
paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento”

Al Señor le se le suele cuestionar su demora en prestar “ayuda al necesitado” con


frases como “¿dónde está Dios cuando los niños mueren en las guerras?”, o “¿porque
Dios no extermina la miseria, la maldad?, etc. Pero el Señor si da una solución a todas
las desgracias y maldades del mundo, pero esta salida no es la que el mundo desea.

La palabra de Dios dice que llegaría el día, cuando Jesús venga por segunda vez, en
el que los cielos y la tierra también serán redimidas, y dónde la maldad del mundo
terminará. Pero este mensaje de redención está lejos de ser la solución que el mundo
desea, el mundo sólo quiere utilizar a Dios como un mago para pedir deseos.

El Señor dice que él sigue siendo paciente, no porque no pueda solucionar las cosas,
sino que nos enseña ser paciente. Esa es una verdadera solución a los problemas del
mundo. Sólo Cristo Jesús puede cambiar nuestra vida y la vida de quienes creen en
Él.

DEVOCIONAL JUEVES HEBREOS 11:7


UNA PACIENCIA DIVINA
“Por fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían con
temor preparó el arca en que su casa se salvase”

Toda paciencia que lleguemos a desarrollar en nuestra vida vendrá de la mano de la


fe. La paciencia que buscamos en Dios es una paciencia como providencia y
consecuencia de nuestra confianza en Él.
Es así que podemos encontrar personas cuya personalidad es pacífica y no pierden
rápidamente el control de las cosas, pero sería una paciencia natural, propia del ser
humano, está paciencia tarde o temprano se perderá, y caerá en último caso en la
autoridad de la propia persona.

La paciencia del Señor es aquella que viene como consecuencia de la dependencia y


confianza en el Señor. Una paciencia que va más allá de nuestra personalidad, una
confianza y esperanza basada en entender la verdad del Señor para nuestra vida.

DEVOCIONAL VIERNES SALMOS 40:1-3


ESPERAR Y ESPERAR
“Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar
del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña, y
enderezó mis pasos”

Seguramente cada uno de nosotros ha tenido que ejercitar nos en el saber esperar.
Esperar una noticia sobre la salud de alguien, esperar los resultados de algún examen
importante, esperar la decisión de alguien a quien amamos, etc. David también debía
esperar en el Señor para poder salir del fango en el que su vida se había metido. Sus
pecados y errores lo llevaron hasta lo más profundo, y entendió que siga el Señor no
iba a poder salir de aquel lugar.

La esperanza de nuestro corazón será uno de los motores que harán que nuestra vida
resurja en aquellos momentos difíciles, pero siempre cuando esta esperanza está
depositada en quién puede verdaderamente ayudarnos, en tiempos adecuados,
deseando y logrando lo mejor para nosotros, este es nuestro Señor que sabe de todo
de nosotros y que sólo quiere darnos vida, y vida en abundancia.
LECCIÓN 5
UN VERDADERO DESCANSO

CONFIAR EN DIOS
“Por eso os digo, no os preocupéis por nuestra vida, qué comeréis o que
beberéis; ni por vuestro cuerpo, que vestiréis ¿No es la vida más que el alimento
y el cuerpo más que la ropa?”
Mateo 6:25

QUE EL JOVEN IDENTIFIQUE EN SU VIDA AQUELLAS COSAS, ANHELOS,


OBLIGACIONES O PECADO QUE GENERAN UNA PREOCUPACIÓN Y PÉRDIDA
DE LA CONFIANZA EN DIOS Y EN SÍ MISMOS. DEBE ENTENDER QUE TODAS
ESTAS COSAS PUESTAS EN MANOS DEL SEÑOR SON LIGERAS, EL CARGA
NUESTRAS MOCHILAS MIENTRAS CAMINAMOS DE SU MANO, ES NUESTRO
PADRE AMADO.

INTRODUCCIÓN
“Por eso os digo, nos preocupéis por vuestra vida, qué comeréis O que
beberéis; ni por vuestro cuerpo, que vestiréis ¿No es la vida más que el alimento
y el cuerpo más que la ropa?
Mateo 6:25

El hombre siempre ha tenido la necesidad de preocuparse por el futuro. Su estrés por


cuidar de todos los aspectos fundamentales de su vida ha impulsado su trabajo,
esfuerzo y progreso. Es por eso que Jesús mismo tomó esas preocupaciones y fueron
parte de las enseñanzas que dejó como legado para su iglesia. Hoy en día es muy
difícil poder hacer gala de una confianza en las palabras de Jesús pues la vida cada
vez es más rápida, exigente y cambiante, lo que hace que la atención del joven
cristiano se vuelque en cualquier interés inmediato y no poner la mira en lo eterno.

Por eso, hoy veremos porque vivimos con la cabeza constantemente preocupada en
cumplir con todas nuestras obligaciones, la forma en como Jesús lo afronto y
finalmente nos entregaremos en las manos de Dios, confiando en su palabra.

I. PORQUE NOS PREOCUPAMOS

“Más a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y
los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma!
Y dieron voces de miedo. Pero enseguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened
animo; yo soy, no temáis! Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú,
manda que yo vaya a ti sobre las aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de
La barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. Pero al ver el fuerte viento,
tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor sálvame!”
Mateo 14:25-31

Cuando la tormenta empezó a hacer estragos, Pedro perdió su enfoque y empezó a


concentrarse más en las circunstancias y no en el objetivo. Es igual que nosotros
cuando empezamos a tener problemas y nos hundimos en los cuestionamientos que
hacemos. Hay diversos factores que nos preocupan:

COYUNTURA
ERRORES
ENEMIGOS

PRESION

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR


1. ¿Qué otros aspectos consideras que pueden sumar al constante estrés de la
vida juvenil?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_
2. ¿Es importante tener preocupación por cada aspecto conversado?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Qué diría Jesús después de lo que le preguntó a Pedro?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

II. ¿CÓMO AFRONTÓ JESÚS LA PREOCUPACIÓN?

“Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea: y una mujer llamada Marta
le recibió en su casa. Está tenía una hermana que se llamaba María, la cual,
sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba con
muchos quehaceres y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi
hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo Jesús, le
dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero sólo una
cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será
quitada.”
Lucas 10:38-42

Jesús parece poner en tela de juicio la jerarquía de importancia de ciertos aspectos de


nuestras vidas para empezar a tomar conciencia de lo que realmente es importante.
Jesús afrontaba la preocupación poniéndola en una jerarquía de importancia relegada
a cosas importantes como “escuchar la palabra”.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR


1. ¿Fue Jesús muy permisivo con la actitud de María?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_
2. ¿Cómo se sentiría Marta luego de la respuesta de Jesús?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué actitud estamos teniendo nosotros, la de Marta o la de Jesús?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

III. APRENDIENDO A CONFIAR


“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes,
porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas”
Josué 1:9

La confianza que generamos en Dios no es por si lo vemos en sueños o si nos habla


en visiones o si obramos milagros, la confianza se construirá en dos pilares: la
meditación de lo escrito, y la oración constante.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Del 1 - 10 qué tanto confías en Dios hoy?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
_
2. ¿Ustedes creen que la Iglesia Universal de Jesús tiene confianza en Él?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿A qué se refería Jesús con: “Si tuvieras fe como un granito de mostaza”?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. ¿Qué cambios en nuestras vidas tendremos que hacer para darle mayor
importancia a estos dos pilares espirituales?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

CONCLUSIÓN

La fe cristiana es una fe que pide lo imposible a cambio de lo absurdo. La vida en


Jesús es un constante desafío a la lógica y a la felicidad (como el mundo la define), no
es tan sólo un escape a este mundo. Cristo Jesús enseña que la oposición será una
constante en la vida de los fieles, que la presión grupal de la sociedad será en busca
de minar nuestra unión al cuerpo universal de Jesús, y que las circunstancias que
vivimos serán, por decir lo menos, difíciles en todo tiempo y lugar.

Pero al margen del sufrimiento, de lo irracional, de lo imposible, podemos tener dos


pilares que nos enseñarán tener cada vez mayor convicción de Jesús y su obra, de su
acompañamiento nuestras vidas, y de la promesa futuro que nos ha ofrecido: la biblia
y la oración.

DEVOCIONAL LUNES GÉNESIS 6:9


ACOMPAÑAMIENTO
“Estos son los descendientes de Noé: Noé, varón justo, fue sin defecto en sus
generaciones, Noé caminaba con Dios”

La fe tiene un componente muy valioso, y es el acompañamiento. El acompañamiento


no se da sólo del mayor al menor, sino también del menor al mayor.

Noé nos enseña la importancia de caminar con Dios, y ello es como responsabilidad
nuestra. He ahí el inicio de una buena Fe, ser conscientes de que en nuestra vida
cotidiana, estamos acompañados, y no estamos solos. Sea que nos guste o no
debemos acompañar a Dios en su obra, y no esperar que Él se amolde a la nuestra.
De hecho, Ël no lo hará…pero al final siempre es decisión de nosotros como nos
comportamos con el Señor.
Vivamos pues buscando la compañía del Señor, buscando ser los hijos que él espera
y quiere.

DEVOCIONAL MARTES NÚMEROS 14:8-9


FE QUE MOTIVA
“Si YHVH se agrada de nosotros, Él nos introducirá en esa tierra, y nos la entregara.
Es una tierra que fluye leche y miel. Pero nos rebeléis contra YHVH ni temáis a la
gente del país, porque serán como nuestro pan. Su defensa se ha apartado de ellos, y
YHVH está con nosotros ¡No les tengáis temor!”

¿Porque no somos siervos “extraordinarios”? Porque nos dejamos maniatar por los
enemigos. El pueblo había recibido la promesa de Dios de recibir una tierra excelente,
y recibieron el mandato de que la tomaran… Pero no contaba con los gigantes. El
miedo causado por lo que vemos es nuestro peor enemigo, porque nos hace olvidar
quién nos acompaña, e incluso nos hace olvidar qué promesa se nos dio.

La Fe de uno puede motivar a otros. No seamos egoístas, porque nuestra carencia de


fe puede no solamente afectarnos a nosotros, sino que puede privar a otros de la
confianza de un verdadero líder. Somos hijos de Dios, y tenemos la capacidad de
poder usar nuestros dones para edificación de la iglesia, parte de esa edificación es
inspirar a otros a depositar su confianza y la poca fe que tengan en Dios, y así
lograremos un sentido de colectividad que mucha falta hace en nuestra iglesia hoy en
día. Inspiremos, seamos de aquellos pocos que pueden desafiar lo visible.

DEVOCIONAL MIÉRCOLES JOSUÉ 3: 10-11


PRUEBA

“Y dijo Josué: En esto conoceréis que el Dios vivo está en medio de vosotros… He
aquí el Arca del Pacto del Señor de toda la tierra va a cruzar el Jordán delante de
vosotros.”

El pueblo siempre necesita pruebas visibles. Es un pro y un contra nuestro. Por un


lado, es bueno que busquemos pruebas, porque existe esa intriga de querer saber si
el que nos habla es de Dios o no lo es. Y vaya que es necesario discernir ello. Pero es
un contra nuestro también porque a veces no solemos confiar sin ver, y al igual que
Pedro, nos ahogamos en el mar agitado. En este pasaje Josué confío ciegamente en
el Señor, pero Dios sabiendo la dureza del corazón del pueblo les dio prueba de su
compañía con ellos. Dios quiera que esa imagen no se repita hoy con nosotros.

DEVOCIONAL JUEVES 1 SAMUEL 17:37-38


MILAGROS
“Y añadió David: YHVH, quien me ha librado de la garra de león y de la garra del oso,
Él también me librará de la mano de este filisteo. Entonces Saúl dijo a David: Ve, y
YHVH sea contigo.”

David presencia como Goliat atemorizado a todos los soldados del ejército de Israel,
poniendo en ridículo el valor de los mismos. Sin embargo, este muchacho tenía una
indignación mayor a cualquier miedo israelí. No pudo contener su desprecio por ver un
escenario tan triste y decidió ir a la batalla sin ser milicia. Sus experiencias previas le
habían demostrado que no importaba cuán grande era el enemigo, Dios siempre lo
libraba.
La Fe, una vez que pasa la valla de la confianza, se vuelve motor de milagros. La Fe
nos puede dar el coraje necesario para enfrentar a grandes enemigos y en
condiciones adversas. En nuestra vida tendremos enemigos cada vez mayores, pero
recordemos, que nuestra vida pasada con Cristo descansa una verdad absoluta: Cristo
siempre gana.

DEVOCIONAL VIERNES SALMOS 27: 13-14

“Creo que veré la bondad de YHVH en la tierra de los vivientes. Aguarda a YHVH
¡Esfuérzate y aliéntese tu corazón ¡Si, espera a YHVH”

El salmista, David, nos enseña a ser pacientes, pero es extraño que, para él, es ser
paciente no quiere decir inactivo. Normalmente creemos que la paciencia es una virtud
de esperar, pero de esperar pasivamente. David nos enseña lo contrario. Para él, la
espera debe ser activa, llena de esfuerzo y alicientes que nos ayudan a motivarnos.
No es malo esperar a Dios en sus planes futuros, pero no podemos esperar que las
cosas se resuelvan por arte de magia. ¡El Señor debe encontrarnos esforzados y con
motivación! Como cristianos empecemos enseñar que paciencia ya no es sinónimo de
pasividad.
LECCIÓN 6
ENFRENTANDO LA MUERTE

LA MUERTE
“Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea
que vivamos o qué muramos, del Señor somos.”
Romanos 14:8
Juan 11:17-44

QUE EL JOVEN SEPA QUE PODEMOS ENCONTRAR PAZ EN EL SEÑOR AL


EXPERIMENTAR LA MUERTE DE UN SER AMADO; SABIENDO QUE ÉL ENTIENDE
NUESTRO DOLOR. Y SOBRE TODO, QUE NO FUIMOS CREADOS PARA MORIR
POR LO QUE NOS OFRECE LA ESPERANZA DE LA VIDA ETERNA QUE JESÚS
GANÓ EN LA CRUZ PARA SUS HIJOS. DEBEMOS COMPARTIR ESTE MENSAJE
DE SALVACIÓN PARA QUE LA MUERTE NO SEA EL FIN, SOBRE TODO A
NUESTROS SERES AMADOS.

INTRODUCCIÓN
Todos afrontamos el dolor que supone la muerte de un ser querido. Podemos recordar
algunos ejemplos bíblicos de duelo: Abraham que poseía una fe inquebrantable en
Dios (Hebreos 11:19), cuando falleció Sara lloró y clamó de dolor (Génesis 23: 1-2).
Jacob rasgo sus vestidos y no quiso siquiera recibir el consuelo de sus familiares
cuando le dijeron que su hijo José había muerto (Génesis 37:34-35). Muchos años
después aún sentia a gran pesar (Génesis 42: 36-38). Jesús mismo se conmovió
profundamente y lloró por la muerte de su amigo Lázaro, aun cuando sabía que iba a
traerlo a la vida después (Juan 11:33-36).

Ser cristianos y creer en la promesa de una vida eterna no nos exime del dolor que
trae la muerte. Abraham ,Jacob o Jesús tenían gran fe en Dios, pero como todos,
lloraron la pérdida de aquellos a quienes amaban. El dolor por la muerte no es ajeno a
los cristianos, pero hay verdades y promesas que los superan. En ellas encontraremos
la fortaleza para vivir después de nuestra perdida y sobre todo, las ganas de predicar
sobre la salvación y vida eterna.

I. ¿PORQUE NOS SENTIMOS ASÍ?

“Tomó pues, Jehová Dios al hombre y lo puso en el huerto de Edén, para que lo
labrara y lo cuidara. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del
huerto podrás comer; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no
comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás.”
Genesis 2:15-17

Aunque es difícil de sobrellevar, debemos asumir que vivimos esperando la muerte.


Tarde o temprano seremos consumidos por el tiempo y diversas enfermedades. Este
castigo por nuestro pecado trae un dolor genuino que debemos aprender a sobrellevar
y mitigar al fijar nuestra mirada al plan eterno de salvación.

“Porque la paga del pecado es muerte: más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo
Jesús Señor nuestro”
Romanos 6:23

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR


1. ¿Qué sientes al saber que Dios no diseño al hombre para que muera?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Crees que la muerte es el fin, o que Dios pueda salvarnos de ella?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que la muerte de alguien trae dolor a quienes lo amaban?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__

II. ¿ES CORRECTO LLORAR?

“Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también


llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, y dijo: ¿Dónde le pusisteis?
Le dijeron: Señor, ven y ve, Jesús lloró.”
Juan 11: 33-35

Más que ningún otro ser, nuestro Dios sabe y entiende el dolor que sentimos ante la
muerte de un ser querido. En momentos así, debemos llorar, clamar y levantar nuestro
rostro en busca del consuelo que nos ofrece Aquel que siempre ha deseado un
destino más allá de la muerte para nosotros.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR


 
1. ¿Porque nos da animó el que Jesús sintiera ese dolor?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cómo crees que Dios puede ayudarnos en momentos de duelo?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Qué es lo que más dolor causa cuando alguien querido fallece?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

III. ¿CÓMO ENCONTRAR PAZ Y ESPERANZA?

“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté
muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente ¿Crees
esto?”
Juan 11:25-26

La vida eterna es una promesa real, Cristo resucitó y venció a la muerte. Él es nuestra
garantía y esperanza ante el dolor de una pérdida. No hay mayor paz que saber que
aunque un ser amado murió, lo volveremos a ver en un futuro sin muerte o
enfermedad. Por eso, debemos tomar conciencia de la urgencia de predicar la obra
salvadora de Cristo.
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no
os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que
Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con Él a los que durmieron en Jesús”
1 Corintios 15:20-21

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Crees que Cristo resucitó realmente? ¿Qué esperanza trae ante el obrar de la
muerte?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Qué significa para ti la promesa de una vida eterna? ¿Crees que es necesario
compartir ese mensaje con tus seres queridos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Cómo te imaginas la vida eterna?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

CONCLUSIÓN
La muerte es consecuencia del pecado del hombre corrompe nuestro cuerpo con
enfermedades y vejez. Perder a un ser querido nos genera mucho dolor emocional.
Sólo podemos afrontarla de la mano del Señor. Jesús ha vencido la muerte al vivir en
obediencia plena y morir en nuestro lugar, Él nos arrebata de la misma muerte para
darnos vida eterna. Sólo debemos creer en Él. Muchos, lamentablemente mueren sin
conocer de Él, por eso es urgente el testificar, aún más a nuestros familiares y
personas queridas.

DEVOCIONAL LUNES ROMANOS 6 23


VIDA ETERNA

“Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo
Jesús Señor nuestro.”

La cúspide de la creación fue el hombre. Dios diseño y moldeo cada parte de su


cuerpo y soplo su nariz para darle su aliento de vida, parte de su mismo espíritu. El
hombre será quién gobernase toda la creación eternamente, pues en el Edén se
encontraba el árbol de la vida. Junto a este árbol peculiar, se encontraban todo tipo de
plantas y animales, el hombre era dueño de todo, salvo de comer un fruto, el del árbol
del bien y el mal. Dios se le prohibió, pues al comerlo, el hombre que era santo e
inocente conocería el mal y se sentiría llamado a hacerlo.

Lamentablemente, al hombre no le bastó, y terminó desobedeciendo, al conocer el


mal, peco y al hacerlo rompió la relación que tenía con Dios. El creador, que nunca
deseo que el hombre muriera, debió sacarlo del Edén para quitarle la posibilidad de
comer del árbol de la vida y vivir por siempre en pecado. Muchos años después envío
a Cristo para que venciera a la muerte, gracias a su sacrificio en la cruz, hoy tenemos
la esperanza de una vida futura, perfecta.
DEVOCIONAL MARTES 1 TESALONICENSES 4:13-14
NUESTRA ESPERANZA
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que
no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que
Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con Él a los que durmieron en Jesús”

Los cristianos somos receptores de la mayor bendición del mundo: la vida eterna.
Nuestro Jesús ganó nuestras vidas, que estaban sumidas en el pecado y muerte, para
darnos vida en abundancia. Por eso es que a pesar del dolor de perder a un hermano
en Cristo, no inunda más la esperanza de que no es el fin para él. Al contrario, lo
veremos en el futuro glorioso que nos espera al lado del Señor.

Cristo es nuestra esperanza y conforte ante la muerte, pues vendrá en momento en


que todos los que hemos creído en Él seremos resucitados y viviremos eternamente
en plenitud junto a nuestro Dios en el Cielo y Tierra nuevos.

DEVOCIONAL MIÉRCOLES SANTIAGO 4:14


URGENCIA DE PREDICAR

“Y no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es nuestra vida? Ciertamente es un


vapor que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.”

Quienes creemos en Cristo y la hemos aceptado como nuestro salvador, vivimos ya


sin temor de la muerte, pues a la larga sabemos que nos abrirá la puerta a la vida
eterna. Sin embargo, no debemos olvidar que la muerte acecha a este mundo.
Diariamente mueren miles de personas sin conocer a Cristo y ello inevitablemente
cargarán con la culpa de sus pecados.

Por ello, nosotros que tenemos las llaves de la puerta del cielo debemos predicar y
testificar de la gracia de Dios en todo momento, aún más a nuestros seres queridos.
Olvidémonos de temores tontos y empecemos a cumplir con el mandato del Señor de
predicar toda la tierra, no esperemos que sea tarde.

DEVOCIONAL JUEVES 1 CORINTIOS 15:16-17


LA RESURRECION

“Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó,


vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.”

La confianza del cristiano reposa en un solo hecho que marcó la historia de la


humanidad: la resurrección de Cristo. Si este hecho histórico no fuera real, nuestra fé
no tendría fundamento, el cristianismo simplemente sería una filosofía de vida más. La
resurrección es la promesa que nos llena de esperanza y nos permite vivir una vida
esperando y anhelando el momento en que ni la muerte, ni la enfermedad, ni la vejez
tenga poder sobre nosotros.

Nuestro Señor Jesús es en sí mismo la garantía que nos permite creer que hay vida
después de la muerte. El venció a la muerte y gracias a su sacrificio hoy podemos vivir
disfrutando esta vida, pero aún más, esperando la redención de nuestros cuerpos y de
la tierra.
DEVOCIONAL VIERNES ROMANOS 14:8
LA RESURRECCIÓN

“Si vivimos, para el señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea
que vivamos o muramos, del Señor somos.”

El hombre a lo largo de la historia ha querido batallar con la muerte, trata de alargar


sus años de vida, mantenerse jóvenes o buscan con la medicina curar todo tipo de
males. Viven con temor de morir, pues no tienen esperanza.

Al contrario, nosotros que creemos en Cristo esperamos la muerte como la puerta que
nos permita acceder a la vida eterna. Esa esperanza nos anima a vivir correctamente,
dando gloria a Cristo y testificando de Él. Nos anima a vivir sin temor de morir, pues
sabemos que si la muerte nos alcanza, por fin podremos descansar y acceder al reino
de Dios. El futuro que nos espera es más glorioso y perfecto de lo que podamos
imaginar, y por ello lo esperamos agradecidos y expectantes…la muerte no tiene
poder sobre nosotros.

También podría gustarte