Está en la página 1de 49

Algunos clientes

Identificar los elementos que componen el


concepto de accountability, así como de
responsabilidad y pro actividad para
entender, que más que lograr la tarea hay
que lograr un resultado.
1. Identificar elementos que definen el
accountability
2. Identificar que elementos del accountability
práctico en mi quehacer diario y cuales no.
3. Identificar si utilizo un lenguaje de
accountability o de víctima
4. Aprender los pasos para ser proactivo.
5. Diseñar un plan para la practica del
accountability en mi equipo de trabajo y
organización.
1.Accountability: definición y elementos
2.Dejar de ser víctima para pasar a ser actor (cambiar mi lenguaje)
3. La Responsabilidad y la rendición de cuentas.
3.1. Cómo rindo y pido cuentas
3.2. Análisis de mi equipo de responsabilidad y rendición de cuentas.
4. Proactividad.
4.1. Los pasos para ser accountable
5. Accountability en la empresa (analizando la estructura)
6. Realizar un plan de accountability
.
1- Respetar los turnos de cada
quien al hablar

2-Respetar las distintas visiones


y puntos de vista

3-Respetar los tiempos de las


actividades y de participación

MCS Lizette Sandoval Comunica Inteligente


Video
Cambiar nuestras estructuras
mentales

Todo lo que se nos ha enseñado es


cuestionable

Desaprender para reaprender


¿Qué significa
lograr la tarea vs
lograr el resultado?
Lograr la tarea: Lograr el resultado:
Completar lo que se te
asigno Completar lo que se debe
completar. (te lo apropias)
Respondes solo por lo que
haces y lo que no haces Respondes por tu equipo
y tu organización
Nivel de crecimiento es
limitado a lo que te Nivel de crecimiento
corresponde hacer. siempre esta en aumento.
Todo comenzó con un bache….
“Una decisión personal para superar
nuestras circunstancias y demostrar el
sentido de pertenencia necesario para
lograr los resultados deseados”

Responsabilidad Proactividad
Mediados de los 90’s
Si aspiro a ser accountable……
Proactividad

Responsabilidad
¿Cómo se puede dar
una constante mejora?
Breve Test
Atrapado en la cultura
2.Las autoridades se hagan Quien tienen mas rango debe de
cargo de todo arreglarlo
3.Culpar a los otros (escusas) Los otros tienen la culpa de lo que me
pasa
4. Es mas inteligente escapar a
Es tonto pagar por tus errores
las consecuencias que aceptarlas

5. Es bueno evitar el conflicto No decimos las cosas de manera


directa
4 Pilares del
accountability 1. Si no podemos rendir o pedir
cuentas el impacto para el equipo sera
exponencial.

2. Cuando un miembro del equipo falla,


en realidad todos fallan.
Discutan el pilar y
seleccionen un ejemplo 3. Tolerar la irresponsabilidad de los
muy puntual y especifico demás, también es irresponsable.

4. Sin accountability, la ejecución


siempre sufrirá.
El ciclo de la victima
Para dejar de
ser victima
1.Ignoras o
primero hay niegas que hay
que cambiar un problema
nuestro
lenguaje 5. Si las cosan
salen mal 2.Justificas tu
inventan cosas falta de acción
para justificar diciendo que no
su fracaso es asunto tuyo.

4. Argumentan
confusión y no 3.Justificas tu
entender el persistente
problema. Quieren falta de acción
que les digan culpando a los
exactamente que demas
hacer.
El lenguaje de la victima
• Siempre somos victimas
• Yo asumo el control, no me
de los demas
implica
• Los demás siempre están
ceder el control a los
permito ser victima de nadie
• Yo siempre tengo algo de
mal demás. responsabilidad que puedo
• No hay mas opciones (mis mejorar.
El lenguaje
recursos y habilidades son
del accountability
• Siempre hay otras opciones
implica
limitadas ) una acción a seguir
(mis recursos y habilidades no
tienen limite).
para la próxima.
Si el lenguaje no nos dicta
acción, no es proactivo.
ejemplos
• No hemos encontrado la
• Los jefes no nos escuchan manera correcta de hacernos
• Me arruinaron el día escuchar
• No permitiré que se me
• Tu me hiciste gritar
arruine el día
• Yo perdí la paciencia por eso
reaccione así
Analiza con tu
compañero el
lenguaje del victima
y el lenguaje
accountable y realiza
el ejercicio
La obligación de rendir cuentas por mis
aciones, decisiones y necesidades,
aceptando toda la responsabilidad de
principio a fin.
Rendición de entregar o conceder a alguien lo
que le corresponde.
Informe, reportes, balances, juntas.
Productividad / resultados
Dinámica

El botón del
Mundo
Ese no es mi problema!!
Ejercicio: decide cual es una actitud
responsable ante estas situaciones
• 1. No vino quien es responsable de darme el material para realizar mi
trabajo.

• 2. Te pasaste un alto, un policía te para.

• 3. Estas utilizando recursos de la empresa para fines personales, te


cachan y te lo señalan.

• 4. Es tu hora de salida, pero aún no has completado tus


responsabilidades del día.
Define tus responsabilidades
¿Cuáles son tus responsabilidades con la empresa?

¿Cuáles son los resultados que debes rendir?

¿Cuáles son tus responsabilidades con tu equipo?

¿Cuáles son los resultados que deben rendir?

¿Cuáles son tus responsabilidades contigo mismo?


Has un análisis sobre la responsabilidad y la
rendición de cuentas en tu equipo
Discutan las siguientes preguntas
Pro-actividad
Pro-actividad
una actitud , que no permiten que las
situaciones difíciles los superen; que
toman la iniciativa sobre su propia vida
y trabajan en función de aquello
que creen puede ayudarlos a estar
mejor.
“¿Qué más/ otra cosa puedo hacer
para sobreponerme a mis
circunstancias y lograr los resultados
deseados?”
1. Se ven afectadas siempre por las
circunstancias, condiciones, el ambiente y 1. Pueden pasar muchas cosas a nuestro alrededor
terceras personas. pero decidimos cómo queremos reaccionar ante
2. Centran sus esfuerzos en el problema y (se los estímulos.
orientan a la queja) 2. Nos orientamos a la acción intentando varias opciones
3. Lidian con altos niveles de frustración 3. Disminuimos nuestros niveles de frustración porque
4. Avance limitado y poco desarrollo personal pueden somos flexibles y logramos anticiparnos a los
y profesional problemas.
5. Rechaza los cambios. 4. ​Constante avance personal y profesional, porque no
6. Siempre están esperando oportunidades, esperamos a que nadie nos soluciones los problemas.
nunca tienen tiempo, ni dinero, ni cualidades
5. Nos adaptamos a los cambios enfocándonos en cómo
suficientes.
podemos sacar provecho.
7. Espectador de las mejoras que los otros
hacen porque solo se limita a hacer lo que le 6. Creamos nuestras propias oportunidades.
toca en su trabajo y entorno y esto genera 7. Generalmente sobresalimos sobre el resto porque no
resentimientos por los logros de los demás. nos limitamos a cumplir órdenes, vamos más allá.
Ejemplo:
Tengo 1 mes trabajando en un proyecto para el cual no siento
tener las habilidades necesarias, ha sido todo un reto, pero aun así
lo acepte. Hoy no puedo cumplir con los estándares que se me
exigen, porque no he podido desarrollar las habilidades
necesarias, nadie me ha ayudado, no he tenido apoyo y no
debieron de haberme asignado este proyecto.
¿Qué beneficios lograra esta persona si aplica el
enfoque proactivo en vez del reactivo?
Realiza el ejercicio
La adaptación al cambio es la capacidad
para adaptarnos a los cambios,
modificando si es necesario nuestra
propia conducta, para alcanzar
determinados objetivos, en situaciones
favorables o adversas.
Resistencia al cambio
Siguiente
cambio

Adaptación

Aceptación

Defensa

Negación
Video
Análisis del video ¿Quién movió mi queso?
• 1.Discute 2 premisas del video que te parecieron interesantes.

2. Menciona una situación de cambio a la que te haya costado


adaptarte ¿Cómo lo superaste y que cosas positivas resultaron de ello?

• 4. ¿Has sido consiente del hecho de anticiparte a los cambios?


ESTRUCTURAS
Para la practica del
accountability
a) Compromisos con el b)Alineamiento
resultado

1. Responsabilidades y funciones muy claras y delimitadas. 1. Información compartida. La información este a la vista de
2. Todos saben y están de acuerdo en que resultados se todos, al mismo tiempo.
esperan de ellos y del equipo. ¿Necesitamos plataformas en común para compartir
¿Cuáles son los resultados que esperamos de el equipo y información, quienes?
de cada uno? 2. Discusión de desacuerdos. Cara a cara con la persona
¿Cuáles son los compromisos para obtener los resultados? indicada y no hasta una segunda ocasión de tolerancia.
3. Acuerdos sobre informes, como y cuando. ¿Necesitamos códigos de conducta? ¿Necesitamos patrón
Recomendación: Mesas de luz (que ha hecho cada quien) de actuación, definir acuerdos sobre algo, definir
consecuencias? ¿Guía de buenas practicas, manual…?

c)Seguimiento y evaluación d) Retos

Como vamos a evaluar nuestro alcance de resultados.


¿Hay sistemas de evaluación de desempeño? ¿Lo ¿Cómo nos podemos retar a nosotros
necesitamos, los podemos innovar? ¿Sabes que pasos mismos a hacer las cosas, como
seguir cuando no se alcanzan los resultados? provocamos la proactividad
¿Hay consecuencias definidas?
Vamos a ser Juanito, adueñarnos la practica
del accountability
Diseñen un proyecto para la practica del accountability, mejora de
alguno de los 4 aspectos o mejora de la practica de los 4.

1.Observarlo: Descripción de la situación


2. Adueñártelo: Objetivo, beneficios, logros que se buscan
3. Resuélvelo: acciones a seguir
3. Hazlo: pasos muy específicos, fechas, recursos, etc.
Sigamos en contacto
Sandoval.lizette@Hotmail.com

También podría gustarte