Guía de Práctica N° 1:
(Análisis de la organización)
Nombres :
MARTINEZ RODRIGUEZ MAURICIO
Sección : ………………………..………………... 1. NEYRA VARGAS LESLYE
QUISPE BOMBILLA CAROLINA
PROP
Ó
FLORES RAMOS MARIAFERNANDA SITO:
Docente: Erika Karin Málaga Velásquez
Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( x )
Instrucciones: Lea con detenimiento las indicaciones y realice las actividades indicadas.
b) Análisis Interno:
Análisis de las Dimensiones Estructurales:
Describe las dimensiones desarrolladas en la asignatura y correlacione las descripciones para
luego llegar a una conclusión
Dimensión Descripción
Conclusión:
Dimensión Descripción
3. El Segmento económico:
Entorno Desaceleración del crecimiento económico – PBI 2014
FMI: El Perú crecerá más dentro de la región
En la gran mayoría de países de América y el Caribe, la economía
se estancará y disminuirá al 2015.
Incremento del poder adquisitivo de las personas lo que significa
un incremento de la clase media en un 60%
La expansión se dio entre el 2004 y 2012, siendo el motor de la
economía y el escudo ante la crisis externa, sostuvo Arellano
Marketing. Detalló que el 55% se considera parte de la clase
media del país.
MEF modificó franja para bajar precios a la importación del maíz,
azúcar y lácteos.
4. Las Metas METAS
y la 2021: Duplicar el volumen de la categoría Home&Personal Care.
Estrategia Triplicar el valor de la empresa.
Estar en el top 10 en productos de consumo masivo en
Latinoamérica.
Lograr que el 50% de su facturación provenga de su negocio.
Facturar US$ 5,000 MM a diciembre de 2021.
ESTRATEGIAS
Gestión de marcas desarrollar un único profundo conocimiento del
consumidor local de cada país.
Eficiencia en distribución aseguraremos nuestra presencia en todos
los rincones de Latinoamérica.
Experiencia en compra de materias primas generar escala y mayor
eficiencia en cada país, aprovechando la experiencia.
Experiencia en fusiones y adquisiciones nos adecuaremos a cada
operación y a su cultura para tener más valor posible.
expectativas.
Compartir ideas y objetivos comunes que los hagan
diferentes que otras empresas.
Siendo mejores en lo que hacen como desafío de todo el día.
Trabajando en equipo.
De esta manera, están conscientes que, si se organizan para lograr un
objetivo en común, no solo crece la empresa, sino también la organización.
Conclusión:
Alicorp es una empresa posicionada en la mente de los consumidores como una empresa
líder y de prestigio. La competencia de Alicorp es muy dura, para todas las unidades
estratégicas de la compañía. Pero esta empresa se diferencia de las otras al poseer gran
cantidad de productos Premium dentro de las líneas de productos que ofrece. De la misma
forma, sus productos lideran el mercado obteniendo la mayor participación de ventas.
c) Análisis Interno:
Análisis AMOFHIT: analiza las áreas funcionales de la empresa en estudio.
Fuerza Descripción O A
FORTALEZA OPORTUNIDADES
Posición de líder a nivel nacional de Industria integrada y
sus líneas de productos, lo que es concentrada: Integración vertical
apoyado por su amplia red de y alto poder de negociación.
distribución en el mercado local. Apertura económica del país.
Alta participación de la canasta Adquisición de empresas en
familiar. otros países:
Amplio mix de productos y mayor internacionalización.
diversificación. Entrada a nuevos Altas campañas de capacitación
mercados a nivel regional en al público usuario.
categorías diversificadas.
Habilidad de la compañía en adquirir
empresas y generar, de manera
relativamente rápida, sinergias y
eficiencias en dichas adquisiciones
sin incrementar significativamente
las deudas.
Material de trabajo Diseño Organizacional
DEBILIDADES AMENAZAS
Niveles de asociatividad bajos. La crisis económica que afecta a
Altos costos de sistema de diferentes países alrededor del
producción intensivo. mundo donde las empresas de
Dependencia de insumos consumo masivo peruanas
importados. Importación de colocan sus productos. Esto
commidities alimenticios como el llevará a que a capacidad
maíz, la soya y otros subproductos adquisitiva de los consumidores
de la industria molinera, de estos países disminuya.
característica que lo hace vulnerable Ingreso de nuevos competidores.
a la volatilidad de los precios El Perú es un mercado cada vez
internacionales. más atractivo para diferentes
inversionistas extranjeros por lo
que cada vez nuevas marcas
extranjeras con un nombre ya
reconocido, van ingresando a
nuestro mercado.
Importaciones de productos de
consumo masivo.
Existencia de informalidad.
f) Propósito organizacional
Material de trabajo Diseño Organizacional
Estructura organizacional
Elabore el organigrama de la empresa e identifique el tipo de estructura organizacional y luego
indique que tipo organizacional según el postulado de Mintzberg adopta.
h) Análisis crítico
Por último, realice un análisis crítico en relación a la interrogante: ¿Cómo el diseño estructural
de ALICORP S.A.A. impulsa el logro de los objetivos organizacionales de la empresa?
Cumpliendo los ámbitos que trabajan de la mano de grupos de interés, conociendo sus
expectativas y asegurando una comunicación fluida, transparente y constante con entre
todos los colaboradores.
En Alicorp innovan constantemente para crear productos que contribuyan a mejorar la
calidad de vida de los consumidores. Para lograrlo, buscan conocerlos a profundidad y
entender sus necesidades y expectativas, desarrollando productos de alta calidad y que
constituyan soluciones prácticas para el día a día.
Material de trabajo Diseño Organizacional