2. Descripción de la actividad
Momento de Intermedia
la Inicial ☐ Unidad: 1, ☐ Final ☒
evaluación: 2
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
Mayo 22 de 2020
Mayo 9 de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante analiza muestralmente una población para la
solución de un problema de su entorno, utilizando métodos de
muestreo y formulaciones para tamaños de muestra adecuados
y calcula los valores en los cuales se encuentra los parámetros
poblacionales.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1.
o Tipos de Muestreo
o Distribuciones Muéstrales.
o Intervalos de Confianza
Unidad 2.
o Pruebas de Hipótesis.
o ANOVA.
Actividades a desarrollar
Actividad 1: Estadísticas inferenciales
Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante
revise las siguientes referencias:
Descripción de la actividad:
Cada estudiante entrega en archivo formato Excel con todas las
estadísticas Inferenciales realizadas en el curso con las correcciones
pertinentes (de ser necesario), para luego recopilar un único archivo
grupal.
Descripción de la actividad:
Cada estudiante a partir de la problemática “Disminución en el
proceso de producción en la fábrica “la presumida” de
derivados lácteos de la región lechera 1 del país” y con base en
los análisis estadísticos inferenciales realizados:
Tamaño de muestra.
Tipo de Muestreo.
Intervalos de confianza.
Pruebas de Hipótesis
Anova
Descripción de la actividad:
A partir de la problemática “Disminución en el proceso de
producción en la fábrica “la presumida” de derivados lácteos
de la región lechera tres del país” se realizará la recopilación y
corrección (de ser necesario) de todas las estadísticas Inferenciales,
colaborativamente se deberá de construir un único informe que
refleje todas las estadísticas del curso (Población, Tamaño de muestra,
Muestra seleccionada, Intervalos de confianza, Pruebas de Hipótesis,
Anova, Pruebas no paramétricas). Con los análisis críticos de cada una
de las propuestas individuales, se consolidará una propuesta única,
que integre los elementos más relevantes y que contribuya a una
solución eficiente de la problemática presentada en la fábrica lechera
“La presumida”, desarrollada durante el transcurso del periodo
académico. Dicha propuesta se anexará al informe estadístico.
Socializar los resultados a las estadísticas en un archivo de Excel, en
el foro de la Fase 5: Prueba objetiva abierta.
Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar
por el
estudiante Cada estudiante deberá realizar una Propuesta
individual, desde su área de formación, la cual
ilustre una posible solución a la problemática de
estudio presentada en la fábrica lechera “La
presumida”.
Colaborativos:
Cada estudiante deberá de participar de la
construcción de la propuesta colaborativa de
solución de la problemática presentada en la fábrica
lechera “La presumida”, retomando de los aportes
realizados individualmente los aspectos más
relevantes que incidan positivamente en una
posible solución a la problemática de estudio.