Participación Democrática

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

José Eduardo Pérez Aldrete #23 3ro “D”

Participación Democrática

 Es tomar parte en decisiones y acciones que de alguna manera nos impactan.

 Es uno de los pilares de la democracia.

 Se da cuando las personas intervienen en la discusión y en la toma de decisiones.

 El propósito es fijar y conseguir objetivos comunes.

Participación No Democrática

 Un pequeño grupo trata de imponer sus puntos de vista.

 Cuando se forma una comisión u organismo no tiene la capacidad de proponer y decidir.

 Cuando se traspasan los límites impuestos por la ley.

HABILIDADES Y ACTITUDES PARA LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

 La escuela puede contribuir a fortalecer el sentido solidario de la participación.

 Intervenir e involucrarnos en los asuntos que nos interesan como individuos o como
grupo.

 La sensibilidad hacia los problemas sociales y la capacidad de indignarse y actuar.

 Responsabilidad, el respeto, la tolerancia y la libertad son algunos de los valores que dan
sustento a la participación democrática

 La responsabilidad permite participar activamente en hacerse cargo de un problema, de


tomar una decisión, de mejorar una situación o de bien promover el interés personal o
colectivo.

 El sentido de corresponsabilidad, basada en la unión de esfuerzos de las personas y grupos


involucrados así como en el reconocimiento de los límites y atribuciones de cada uno de
los actores.

VENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

 Los participantes se enriquecen mutuamente .

 Se reducen los conflictos .

 Se estimula la solidaridad y la responsabilidad.

 Mejora la calidad del trabajo.

 Los planes de formulan más rápido.

 Se impulsa el trabajo en equipo y el logro de objetivos comunes.

También podría gustarte