Está en la página 1de 5

1.

Estructuralismo
Esta corriente aparecida hacia 1890 incluye a los miembros de la tradición de investigación psicológica inaugurada por
Wilhelm Wundt. Edward Titchener fue su principal representante, y defendió la idea de que el objetivo de la psicología
debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los
procesos mentales.
Se trata de una perspectiva reduccionista, ya que pretendía investigar desde los elementos más básicos para entender los
más complejos, y mecanicista, ya que se basaba en la idea de que un sistema tan complejo como el que compone nuestra
mente puede ser reducido a partes aisladas, como si fuese un motor.
Justamente por su enfoque más académico que pragmático, pronto apareció otra corriente que pasó a competir con esta:
el funcionalismo.
2. Funcionalismo
Una de las principales corrientes de la psicología de las aparecidas a principios del siglo XX. El funcionalismo, que
nació en la primera década del siglo XX, supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse en estudiar
los componentes de la mente, tenía como objetivo entender los procesos mentales. No se centraba en las "piezas", sino en
el funcionamiento, es decir las funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de nuestra cabeza (y, por extensión,
dentro de nuestro cuerpo).
Además, mientras que los planteamientos del estructuralismo tenían que ver con preguntas muy abstractas y generales, el
funcionalismo aspiraba a ofrecer herramientas útiles. La idea era conocer cómo funcionamos para poder utilizar esos
conocimientos en problemas cotidianos y específicos.
Aunque él mismo se desvinculó del funcionalismo, se considera que William James fue una de las grandes figuras
históricas del desarrollo de la psicología que mejor encarnaba los planteamientos y preocupaciones propios de esta
corriente.
3. Psicoanálisis y psicodinámica
La corriente psicodinámica apareció por primera vez a través de a obra de Sigmund Freud, en los últimos años del siglo
XIX. Se basaba en la idea de que el coportamiento humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el
producto de una lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra. Esta lucha es inconsciente, pero según los
seguidores de esta corriente puede ser reconocida a través de la intterpretación de sus manifestaciones simbólicas.
Aunque la obra de Sigmund Freud ha dado pie a la cración de muchas teorías psicológicas y escuelas de terapia
diferentes, lo cierto es que actualmente no cuentan con aval científico, entre otras cosas por la crítica que el filósofo de
la ciencia Karl Popper realizó acerca de esta manera de investigar.
Artículo relacionado: "El ello, el yo y el superyó, según Sigmund Freud"
4. Conductismo
El conductismo se consolidó poco después del psicoanálisis, y apareció siendo una corriente d la psicología que se
oponía a Freud y a sus seguidores, pero también a muchos otros investigadores con tendencia hacia el mentalismo. Al
contrario que estos últimos, los conductistas enfatizaban la importancia de basar la investigación en elementos
observables del comportamiento, evitando al máximo la especulación no justificada y huyendo de la interpretación de los
actos en clave simbólica.
Fundamentalmente, los conductistas se caracterizaban por considerar que el objeto de estudio de la psicología debía ser
la conducta, y no lo que suele entenderse por "procesos mentales" o, por supuesto, cualquier tipo de especulación sobre
el alma (si bien llegado cierto punto también pasaron a estudiarse los procesos mentales, aunque entendidos como
conducta, igual que la conducta motora). 
Pero a pesar de que los conductistas querían basar su trabajo en el estudio de la materia y no del alma, eso no significa
que se dedicasen a estudiar el cerebro, tal y como haría un neurólogo.
A diferencia de los biopsicólogos, para hacer su trabajo los conductistas no necesitaban conocer detalles sobre lo que
ocurre en nuestro sistema nervioso al realizar ciertas tareas. En vez de eso, se centraban en estudiar las relaciones que
se crean entre los estímulos y las repuestas. Por ejemplo, para saber si un sistema de recompensas funciona o no en una
empresa, no es necesario saber qué circuitos de neuronas están interviniendo en este proceso.
De este modo, en esta corriente de la psicología la unidad de análisis es la contingencia: la relación entre estímulos y
sus respuestas (siendo ambos observables y medibles). Sin embargo, como medir ciertas reacciones ante estímulos se
consideraba inmoral utilizando seres humanos, se basaban en la experimentación con animales, lo cual dio mucha fuerza
a la psicología comparada.
Dos de los representantes más famosos de esta corriente de la psicología fueron John B. Watson y B. F. Skinner.
Artículo relacionado: "Conductismo: historia, conceptos y autores principales"
5. Gestalt
Esta corriente, que no debe ser confundida con la terapia Gestalt, nació en Alemania para estudiar procesos
psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos.
Para estos investigadores, tanto al ver una imagen como al tener una idea somos capaces de crear una imagen global
acerca del entorno y sus potencialidades, en vez 
de limiarnos a acumular información pieza por pieza acerca de lo que nos rodea y 
luego hacer que estos elementos encajen. 
Por ejemplo, al resolver un puzzle o vamos probando hasta que por casualidad lo conseguimos, sino que se nos aparece
una imagen de la resolución del problema de forma espontánea. Wolfgang Köhler, por ejemplo, estudió cómo los
chimpancés llegan 
a conclusiones acerca de posibles maneras de modificar el entorno para obtener comida.
Este colectivo de investigadores desarrollaron una serie de normas, las llamadas "leyes de la Gestalt", a través de las
cuales describían los procesos por los que nuestro cerebro crea unidades de información cualitativamente diferentes de
los datos que le llegan a través de los sentidos.
6. Humanismo
Técnicamente, la psicología humanista no se caracteriza por proponer herramientas de investigación o de intervención
determinadas, y tampoco se fundamenta en presuposiciones científicas diferenciadas. Lo que la distingue es el modo en el
que se vincula la psicología con la ética y con un concepto del ser humano. 
En esta corriente se cree que la función de la psicología no debe ser simplemente obtener información y analizarla
fríamente, sino que hay que hacer felices a las personas.
A la práctica, esto ha significado que los psicólogos humanistas se han basado mucho en la fenomenología y han
considerado que lo subjetivo y lo no medible directamente también debe tener valor para la psicoterapia y la
investigación. Esto les ha valido muchas críticas, ya que puede ser entendido como un síntoma de que su orientación
es dualista.
Uno de los representantes de est corriente más conocidos fue Abraham Maslow, que teorizó acerca de la jerarquía de
necesidades humanas.
Quizás te interese: Psicología Humanista: historia, teoría y principios básicos
7. Cognitivismo
El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología a finales de los años 60, y fue una reacción al conductismo
de B. F. Skinner. Supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los
conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las creencias, las emociones, la toma de decisiones,
etc.
Sin embargo, en lo metodológico esta nueva corriente se vio muy influida por el conductismo, y utilizó muchas de sus
herramientas de intervención y de investigación. Actualmente, el cognitivismo es la perspectiva dominante.
Psicoanálisis
Se centra principalmente en el pasado. El paciente es analizado para ir en busca del conflicto psíquico que ocasiona el
malestar, con el fin de que se haga consciente lo inconsciente y se pueda comprender y ordenar el mundo interior.
Está indicado para quien se siente mal y no sabe bien el motivo, o puede que sepa cuál es el motivo pero por muy buenos
consejos que recibe no es capaz de solucionar su problema. Se indagará en su vida para dar con la raíz real del
problema.
En este caso, el profesional hablará menos que el paciente, ya que es el que analiza la información que recibe y ayudará
a la persona a darse cuenta del motivo que ocasionó su sufrimiento, dándole herramientas para que haga el cambio
necesario para que sus sufrimientos desaparezcan.
La base de esta teoría es que los síntomas no son más que manifestaciones del conflicto psicológico. Por lo tanto, lo
importante sería abordar este conflicto inconsciente, para que de forma subsidiaria desaparezcan los síntomas.

Conductismo
Se basa en el problema presente y no en los orígenes.Es adecuado para tratar problemas concretos ya diagnosticados. Es
una terapiade corta duración, en la que el profesional dirige en todo momento la conversación y enseña a pensar y
actuar de una manera realista y más ajustada.
Es adecuada esta terapia cuando el problema principal es la falta de recursos de aprendizaje a la hora de hacer frente a
situaciones concretas. El profesional deberá ser muy influyente y sincero con el paciente para hacerle ver que tiene que
cambiar su conducta, si quiere que sus problemas desaparezcan, sustituirá hábitos negativos por otros más
constructivos. Es como una especie de reeducación de la conducta.
Por lo tanto, los conductistas buscan modificar el comportamiento, como base para que las personas mejores sus
emociones y pensamientos. Es una terapia muy indicada para cuando todas las demás han fracasado. Es el último
recurso.
Humanismo
Se intenta sacar lo mejor que cada persona lleva dentro, para así devolver la calma interior. El profesional
transmitirá empatía, sensibilidad, respeto y aceptación. Será una relación de igual a igual.
No se trata de una autoridad que lleva el rumbo de la sesión, sino que se confía en las habilidades del paciente yse le
guía para que él mismo encuentre la respuesta a su malestar. Se busca que la persona conecte con todo su ser interior, y
se forme una persona independiente y realizada.
Es una de las corrientes psicológicas criticadas porque está basada más en la intuición que en un método científico,
aunque en numerosas ocasiones se ha demostrado que no es necesario un método científico para solucionar los
malestares de las personas.
Gestalt
Se centra en sentir el aquí y ahora, promueve la acción, creatividad y aceptación incondicional. La  parte sentimental y
el lenguaje no verbal juega un papel protagonista. Se enseña al paciente a que se fije en sus emociones y antes de actuar
sea consciente de cómo piensa y siente. Ayuda a conocerse a uno mismo, emocionalmente, intelectualmente y
corporalmente.
Se basa en que seamos conscientes del momento presente, de cómo hacemos las cosas, qué está sucediendo en este
momento y cómo lo estoy sintiendo e interpretando. Esta corrienteestá destinada a quien quiera mejorar, desarrollar su
potencial humano y crecimiento personal.
¿En qué consiste la psicología cognitiva?
La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de los procesos mentales como la
percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como
privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.
El cognitivismo y la psicología cognitiva han supuesto un golpe sobre la mesa por parte de una comunidad de
investigadores que no quería renunciar al estudio científico de los procesos mentales, y aproximadamente  desde los
años 60 han formado la corriente de psicología hegemónica en todo el mundo.
Para explicar los orígenes de la psicología cognitiva hay que retroceder a mediados del siglo pasado.
Cognitivismo A finales de los años 50, la teoría de aprendizaje comenzó a apartarse del uso de los modelos conductistas
hacia un enfoque que descansaba en las teorías y modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognitivas.
Psicólogos y educadores iniciaron la desenfatización del interés por las conductas observables y abiertas y en su lugar
acentuaron procesos cognitivos más complejos como el del pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la
formación de conceptos y el procesamiento de la información (Snelbecker, 1983). Durante la pasada década, numerosos
autores en el campo del diseño de instrucción han rechazado abierta y conscientemente muchos de los supuestos de los
diseñadores de instrucción tradicionalmente conductistas, en favor de un nuevo conjunto de supuestos psicológicos sobre
el aprendizaje derivados de las ciencias cognitivas. Sea que se vea como una revolución o como un proceso de evolución
gradual, parece que existiera un reconocimiento general que la teoría cognitiva se ha trasladado al frente de las actuales
teorías de aprendizaje. (Bednar et al., 1991). Este paso de la orientación conductista (en donde el énfasis se localiza a
nivel de la promoción de una desempeño observable del estudiante mediante la manipulación de material de estímulo)
hacia una orientación cognitiva (en donde el énfasis se localiza en promover el procesamiento mental) ha creado un
cambio similar desde los procedimientos para manipular los materiales presentados por el sistema de instrucción, hacia
los procedimientos para dirigir el procesamiento y la interacción de los estudiantes con el sistema de diseño de
instrucción (Merril, Kowalis, y Wilson, 1981)
Psicología cognitiva: Definición e importancia
La psicología cognitiva o cognitivismo se puede definir como una rama de la psicología que estudia los procesos
mentales relacionados con el conocimiento.
Es una vertiente ligada a la inteligencia artificial y analiza procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la
atención o el aprendizaje. Está en auge en la actualidad y nos ayuda a comprender varios temas como los que
expondremos a continuación.
Para la psicología cognitiva ha sido fundamental la aparición de herramientas de valoración neuropsicológica como las
que ofrece CogniFit. Esta tecnología líder permite estudiar el funcionamiento cerebral de niños y adultos, valorar
importantes capacidades cognitivas y establecer una relación con los principales trastornos cognitivos. El programa es
accesible para profesionales del sector salud o escuelas, pero también para usuarios particulares que quieren conocer su
funcionamiento cerebral.
Psicología histórico-cultural
El enfoque histórico-cultural en psicología (también conocido como `sociocultural´ o `psicología cultural´) inaugurado
por Lev Vygotski concibe el desarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la
interacción con otras personas de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas.
Para Vygotski toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación esencial con las condiciones históricas y
culturales.
La relación de la conducta no se realiza específicamente a partir de la acción sobre la naturaleza, o mejor dicho del
mundo exterior, sino que se forja desde el comienzo de la vida de las personas en un marco de interacción con otros
hombres, y es a través de estos procesos de interacción que el niño va adquiriendo progresivamente un control voluntario
y autónomo de las funciones psicológicas. Estas interacciones serán construidas, primero, en el plano intersubjetivo,
para después poder interiorizarse a un plano intrasubjetivo . "En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece
dos veces: primero a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después,
en el interior del propio niño (intrapsicológica)…” (Lev s. Vygotski, El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores.)
Se entiende como internalización a la reconstrucción interna de una operación externa. Vigostky cita de ejemplo del
gesto de señalar y dice: “al principio, este ademan no es más que un intento fallido de alcanzar algo(…) Cuando la
madre acude al pequeño y se da cuenta de que su movimiento está indicando algo, la situación cambia realmente. El
hecho de señalar engendra una reacción, no del objeto que desea, sino de otra persona (…) únicamente más tarde,
cuando el niño es capaz de relacionar su fallido movimiento de agarrar con la situación objetiva como un todo, comienza
a interpretar dicho movimiento como acto de señalar”. (Lev s. Vygotski, El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores e exactas y correctamente entendidas.
El proceso de interacción que permite la reconstrucción de una actividad psicológica externa por medio de operaciones
con signos, siempre se realiza en contextos interactivos con otros humanos y es para Vygotski la diferencia entre el
comportamiento animal y las actividades culturalmente mediadas por los hombres.

También podría gustarte