Problema De Investigación
Grupo:
150001-64
Tutor
Contaduría Publica
2019
Matriz para el desarrollo de la fase 3
TABLA 1
Pregunta de
¿De que manera?
Investigació
Pregunta n
de
¿De qué manera se implementarían las nuevas
investigaci
Pregunta alternativas en energías limpias en Bucaramanga
ón
Base Santander, teniendo en cuenta las condiciones
indagatoria: geográficas de Colombia y así aprovechar los
recursos renovables para el año 2025 ?
Unidad de
Energías limpias
Análisis:
Dimensión
Año 2025
Temporal:
Dimensión
Bucaramanga Santander
Espacial:
El objetivo de este artículo es analizar la probabilidad
de implementación de energías limpias y alternativas
teniendo en cuenta que Colombia y el mundo
Objetivo general de la dependemos principalmente de combustibles fósiles
Investigación: con un 67% y combustibles no fósiles un 33% ,
desde el acuerdo sobre el cambio climático que se
celebró en el 2015 América latina y el caribe, se
comprometió en la disminución de las emisiones
delos gases de efecto invernadero diversificando la
matriz energética de cada uno de los países
teniendo en cuenta las condiciones geográficas de
los mismos, utilizando el viento, el sol que
complementen los ciclos hidrológicos en la
generación de energía.
TABLA 2
Dimensión
Año 2020
Temporal:
Dimensión
Bucaramanga Santander
Espacial:
El presente artículo tiene como Objetivo analizar la
aceptación sobre la educación en energías
alternativas que proponen un modelo teórico
Objetivo general de la propuesto que configura tres ejes fundamentales
Investigación: EER, AE, CP, este modelo pretende integrar un
programa de energías renovables como un proyecto
educativo comunitario, comprometiendo a las
entidades públicas, apuntado a nuevas posibilidades
de conocimiento y cambio a las necesidades de la
comunidad en general acercar las tecnologías .
Artículo 1 Artículo 2
TABLA 1
Título del artículo: Artículo 1
Seguridad alimentaria y obesidad: Un análisis
comparativo entre China-México-EU
Dimensión
Temporal: Siglo XXI
Dimensión
Espacial: Países de China, México y Estados Unidos.
El objetivo de este artículo es analizar la seguridad
alimentaria y su relación con la obesidad en tres
países integrantes de la Cuenca del Pacífico:
Objetivo general de la México, Estados Unidos y China, desde la
Investigación: perspectiva de cuatro dimensiones para identificar
factores de influencia comunes, determinadas de
acuerdo con el método comparativo propuesto por
Sartori (1994).
Los conceptos de seguridad alimentaria y obesidad
se encuentran estrechamente vinculados, ya que
supone una clara relación en el combate contra la
malnutrición en general y con la obesidad en
específico. La seguridad alimentaria es un tema
poco estudiado desde la perspectiva económica.
Ciertamente se puede mencionar a Bakker et al.
(2018) y Chava (2017), quienes realizan
modelaciones sobre los sistemas económicos de la
alimentación; por su parte, Taniguchi, Masuhara y
Burnett (2017) y Schuenemann, Msangi y Zeller
(2018) abordan la problemática de los recursos
hidráulicos en la región Asia Pacífico; Fanzo et al.
(2018), Smith (2013), Spiertz (2012) y Vermeulen et
al. (2012) analizan los efectos de los cambios
climáticos en los sistemas alimentarios; finalmente,
An, Ji y Zhang (2018), Briones y Swinnen (2018) y
Prosekov e Ivanova (2018) abordan el estudio de la
malnutrición, la obesidad y la comida procesada
como componentes culturales de la seguridad
alimentaria.
En esta investigación se avanza aún más allá de
estos temas, toda vez que, más que el análisis de
los indicadores económicos en sí, se analiza el
conjunto de variables independientes y la
dependiente, mediante el análisis de datos de panel
con errores estándar corregidos por autocorrelación
y heterocedasticidad (regresión Prais-Winsten).
De esta manera, específicamente se busca
determinar los efectos aleatorios que las
dimensiones de la seguridad alimentaria tienen
sobre la variable de la obesidad en adultos mayores
de 18 años en los tres países estudiados.
Nombre del estudiante:
ANGELICA LANDINEZ JIMENEZ
C.C. 1.022.949.217
GRUPO:150001_64
TABLA 2
Sala, J & Arnay, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los
objetivos de la investigación: Criterios de redacción y check list para
formular correctamente. Recuperado de
https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2014/126350/Master_de_educacion._Pregunta
s_y_objetivos_de_investigacion._Orientaciones.pdf