Está en la página 1de 1

E M P R E S A

La espiritualidad es el conocimiento, aceptación o cultivo de la esencia inmaterial


de uno mismo. Es una cuestión interna de cada persona y se encuentra
vinculada con el sentido de la vida caracterizando cada persona y su esencia.

No, puesto que ella se basa en principios morales y fuertes


bases ética que proporcionan al ser humano herramientas y
formas de entender al ser humano, a Dios y al mundo. Todo
esto basado en el respeto de cada ser humano, donde cada
uno puede vivir su espiritualidad de la mano de la ética.

En las empresas encontramos cualquier cantidad de personas,


con diferentes culturas, costumbres, creencias, entre otros
factores. Por ello es importante llegar a conocerlas ya que
paso mí día a día con ellas. La mayoría de las personas creen
en un Dios, enfocándonos en este aspecto en común
podremos crear y reforzar los lazos entre compañeros de
trabajo y mejorar el ambiente laboral.

-Discuten los sentimientos internos en la empresa, cada organización debe tener en


cuenta, respetar y fortalecer las creencias de sus trabajadores para que pueda rendir de
manera consciente y con temor de hacer lo incorrecto.

-Brindar un trato más humano ocasionando un ambiente agradable las cuales pueden
permitir el aumento de la productividad buscando una máxima ventaja competitiva dentro
de entorno laboral.
-Selectiva en sus creencias y no tener en cuenta a sus trabajadores, aunque
estas tengan la preparación o experiencia la cual puede llevar a una
desigualdad de pensamientos.

-Si a un empleado se le otorga lo que quiere, da los resultados que esta


espera sin tener en cuenta su espiritualidad, aunque a veces da resultados
esto lleva a la falta de la moral ya que siempre quiere mas

También podría gustarte