Está en la página 1de 1

Realizado por: Jehimi Paola Alarcón código 1014215

TALLER NO 2
OPTATIVA Vl GRUPO 10 F

En los contratos celebrados en el exterior de acuerdo a lo establecido por el artículo 869


del código de comercio debe aplicárseles la ley colombiana, en igual sentido el artículo 33
de la ley 33 de 1992, sin embargo podrían las partes en un contrato establecer someterse
a otra jurisdicción, explique su concepto y fundamento jurídico.
RESPUESTA
Bajo el articulo 869 los contratos celebrados en el exterior pero ejecutados en el país lo
Regirán las leyes colombianas esto bajo la teoría de los atributos es correcto

Pero las partes bajo la contratación internacional se pueden basar en

1. El reglamento contractual
Entendido este como conjunto de normas que regulan las relaciones entre las
partes es decir leyes que regulen el contrato en general
2. El contrato internacional
este está inserto en un esquema legal en parte seguido por normas imperativas
y en parte flexible por aplicación de la autonomía de la voluntad, esto quiere decir
que es regido por normas imperativas por que las partes podrán escoger la ley
aplicable a su contrato pues abran una normas de derecho imperativo que las
partes no podrán derogar y que tendrá que cumplir so pena de una declaratoria
de ineficacia de este contrato ya sea por:
 Falta de validez
 O por que se tenga que tener que las clausulas no están escritas, o
porque eventual mente haya algún vicio en la formación del contrato, que
haga que este contrato no se pueda ejecutar y que sus efectos no
puedan ser reconocidos a nivel internacional
Con lo anterior podemos establecer que las partes bajo la autonomía de la voluntad
pueden convenir normas imperativas y flexibles y a si la ley aplicable a su contrato, y la
jurisdicción que compete para hacer exigir el cumplimiento del mismo

También podría gustarte