Está en la página 1de 1

El concepto del hombre.

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS FILOSÓFICOS DEL HOMBRE.

El concepto del hombre en la reflexión filosófica es una de las partes más importantes de nuestro estudio. De hecho, es
indispensable saber qué es el hombre para poder determinar cuál es la naturaleza de sus actos. Sin embargo, enfrentar este
interrogante en la filosofía es tradicionalmente un problema de difícil resolución, aunque en nuestra vida se refleja el
concepto de hombre que aquí manejamos, el cual puede corresponder con lo que veremos a continuación.

Como podemos entender hasta aquí, el hombre no sólo tiene una naturaleza biológica, sino que hay algo más dentro de su
ser y de sus intenciones. Los filósofos han analizado y catalogado las diferentes manifestaciones en las cuales se expresa
el hombre.

El hombre inmanentista. Es el que tiene ideas con referencia a su existencia que no traspasan la barrera del espacio y el
tiempo. Es decir, la persona que es inmanentista cree solo lo que existe materialmente dentro de la naturaleza. Para este
tipo de individuos la idea de que Dios hizo al hombre no es probable, porque tendría que existir un ser fuera del espacio y
del tiempo que entrara a estas dos dimensiones para crear a los hombres, lo cual es imposible. Muchos pensadores y
filósofos se ubican en esta posición en su interpretación de la vida y del mundo. Un ejemplo de un pensador
inmanentista es Sartre, escritor francés, para quien el hombre es un ser sin origen divino, un producto de la naturaleza y,
como materia, vacío en sí mismo de espíritu, sin esperanza de que algún Dios le ayude a resolver su existencia.

Estos conceptos pueden ser clasificados como filosóficos en la era renacentista en el que, el hombre empezaba a creer en
el yo y que en mundo rodeaba a su alrededor, es por eso que surgen otros pensamientos que desarrorran a lo largo de esta
era

También podría gustarte