Está en la página 1de 2

Proyecto de Aula, Corte 3

Estadística I – 2019-II

Observaciones

Este trabajo debe ser entregado en formato doc o pdf, en grupos máximo de 3 integrantes. En
la primera página del documento que entreguen, deben aparecer registrados los nombres de
los integrantes del grupo.

En la base de datos que se encuentra en el fichero usr_tc.xlsx se tiene información de 410


usuarios de una tarjeta de crédito del Banco Central. La información es la siguiente:

1. Edad.
2. Género.
3. Consumo promedio mensual de la tarjeta de crédito (COP).
4. Número de transacciones mensuales promedio con su tarjeta de crédito.
5. Uso de aplicación móvil asociada a la tarjeta de crédito (Sí, No)
6. Ingresos mensuales en su hogar (COP)
7. Si tienen o no hijos (Sí, No)

Basado en estos datos, responda las siguientes preguntas:

1. Si se toma una muestra aleatoria de 100 personas, determine la probabilidad de que


por lo menos 60 utilicen la aplicación móvil de la tarjeta de crédito.
X= De que 100 personas al menos 60 utilicen la aplicación
Binomial: n=100 pe=62,43%
P(x≥60)
La probabilidad es de 34,26%

2. Teniendo en cuenta el número de transacciones que realizan los usuarios


mensualmente, ¿cuál es la probabilidad de que el promedio mensual de transacciones
por usuario sea mayor o igual a 3?
X= de que el promedio mensual de transacciones se mayor o igual a 3
Bernoulli Pe=88,78%
P(x≥3)

3. Si se toma una muestra aleatoria de 100 personas, ¿Cuál es la probabilidad de que los
ingresos mensuales en los hogares de 60 de estas 100 personas sean superiores a 7
SMMLV?
X= de que 60 personas de los 100tengan los 7 SMMLV
4. Asumiendo que la variable edad se distribuye normalmente, determine la probabilidad
de que una persona que realiza por lo menos tres transacciones al mes tenga entre 30
y 40 años.
Pe x > 30=49,72%
Pe x <40=72,93%
La probabilidad es de 23,20%

También podría gustarte