Está en la página 1de 22

1

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”


MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


DOCTORADO EN DERECHO

EL USO DEL DERECHO PENAL

CÁTEDRA : TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

CATEDRÁTICO :

INTEGRANTES :

Huancayo – Perú
2019
2
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

INTRODUCCIÓN

En materia de derecho tanto la justicia como la sociedad ha tenido no solo que


estudiar, analizar y someter a distintos niveles de enjuiciamiento, esto debido a la
existencia de personas que por sus conductas se apartan de razonamiento
normal. Razones diferentes han conducido a esas personas a expresarse y
comportarse en forma inaceptable ante la sociedad, como podrían ser el
ausentismo de amor, seguimiento paterno y materno durante los primeros añ os
de vida, otros podrían ser, incomprensió n, maltratos, violació n, agresió n verbal y
física. Estos ingredientes son un componente destructivo de la formació n de una
mentalidad sana que pudiera garantizar hombres y mujeres de bien para la
sociedad. Temas como: delito y crimen, determinante de la conducta delincuente,
psicología de la víctima, la penalizació n de los delitos, reacciones psicoló gicas de
los reclusos, la penalizació n de los delitos, psicología criminal, son temas que
preocupan, con el propó sito de enriquecer nuestro conocimiento en materia de
Derecho penal, se ha realizado el presente trabajo que pretende responder a la
interrogante del ¿por qué del derecho penal?. El actuar negativo en contra de la
sociedad, es un atentado social porque viola normas ya establecidas, estas
reciben nombre como: delitos, crimen, entre otros, por esta razó n cada sociedad
procura reducir los índices de criminalidad, trayendo consigo la condició n de
infracció n que conllevan penas, multa o condena moral.

Los Autores

ÍNDICE
3
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Introducción

EL DERECHO PENAL

1. Concepto.............................................................................................................................................. 4
2. Fines del Derecho.............................................................................................................................. 4
3. Funció n del Derecho ......................................................................................................................... 5
4. El delito .................................................................................................................................................. 5
5. Tendencias del Derecho Penal ..................................................................................................... 7

5.1. Teoría del funcionalismo …………………………………………………………...7

5.2. Funcionalismo moderno de Roxin ………………………………………………8

5.3. Funcionalismo sistémico o radical de JAKOBS ……………………………. 9

6. El Por qué del Derecho Penal .................................................................................................... 10

Conclusiones

Referencias

Anexos
4
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

EL DERECHO PENAL

1. CONCEPTO:

El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que


confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo
fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de
seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia” 1 .

El derecho penal es un medio de control social, y este ú ltimo puede ser


comprendido como un conjunto de modelos culturales y de símbolos
sociales y también de actos, a través de los cuales dichos símbolos y
modelos son determinados y aplicados. Con ellos, se trata de superar las
tensiones sociales: generales, de grupo y/o de individuos 2. Cualquiera que
sea el sistema político econó mico de una sociedad, el Estado tratará de
"desmontar los elementos conflictivos potenciales y de aceitar la
maquinaria de la circulació n social" 3

2. FINES DEL DERECHO 4

A. SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un


régimen estable, a la eliminació n de cuanto signifique arbitrariedad.
Normas bien determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La
certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que
su persona, sus bienes y sus derechos no será n objetos de ataques
violentos o que, si estos llegan a producirse, le será n asegurados por la
sociedad, protecció n y reparació n”.

B. JUSTICIA.- Es la adaptació n de la conducta del hombre a las exigencias de


su naturaleza social. Como virtud, la justicia es – segú n explica Santo
Tomas-, el há bito segú n el cual, alguien, con constante y perpetua

1
Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragó n Abel, Introducció n al estudio de Derecho, segunda edició n,
editorial Harla, p.9.
2
KÖ NIG, Soziologie, p. 280
3
MALHOFER, J.f.RS. u R.T., Vol. 1, p. 28.
4
Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Boletín No. 52, pp. 55 y 56.
5
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo” en


relació n con otro todo lo que le esta subordinando.

C. BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales


gracias al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y
espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en
comunidad. Abundancia necesaria para le mantenimiento y
desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son
fines que ha de cumplir la acció n gubernamental para realizar el bien
comú n.

3. LA FUNCIÓN DEL DERECHO:

A. La funció n del derecho penal, en concreto, busca proteger la paz social,


por medio de la regulació n de las actividades del ser humano en sociedad.
B. Mantener las buenas relaciones entre la sociedad mediante la aplicació n
de normas impuestas por la autoridad.
C. Promover o desarrollar el respeto a los bienes jurídicos, los bienes
jurídicos es todo aquel bien que es vital para la comunidad o para el
individuo por medio de la prohibició n de conductos que busquen poner en
peligro a todo bien jurídico; no obstante, si las normas mencionadas
anteriormente no son obedecidas, el Estado puede hacer uso de las
medidas de seguridad (prevención) o de las penas (castigo).

4. EL DELITO:

El delito segú n Francesco carrara (1926) explica “como la infracció n de la


ley del estado; promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos,
resultante de un acto externo del hombre positivo o negativo, moralmente
imputable y políticamente dañ oso”. Esta definició n fue elaborada dentro
de la escuela clá sica donde el principal exponente de tal escuela clá sica fue
Franceso carrara el cual entendía por delito como un ente jurídico el cual
por su esencia constituía necesariamente, en la violació n del Derecho. El
6
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

delito segú n Gian Domenico Romagnosi (1791) explica “es la agresió n al


bienestar, si queda impune destruiría a la sociedad. Para que no ocurra tal
cosa, la sociedad y el derecho deben eliminar la impunidad”. El delito
segú n Karl Binding, Ernst von Beling, Max Ernest Mayer, Edmundo Mezger
(1993) es “la acció n u omisió n voluntaria ticamente antijurídica y
culpable”. Esta concepció n es desde un punto de vista dogmá tico. El delito
segú n Raffaél Garó falo (1885) explica “Es la lesió n de los sentimientos
altruistas fundamentales de piedad y probidad en la medida media en que
son poseídos por la comunidad y en la medida media en que son
indispensables para la adaptació n del individuo a la sociedad”. Esta
definició n dada corresponde a una concepció n socioló gica.

El delito segú n el Art. 11° del có digo penal son las acciones u omisiones
dolosas o culposas penadas por la ley, y que para su respectivo estudio en
el aspecto jurídico-sustancial se requieren dos sistemas: • El sistema
unitario o totalizador: En este sistema el delito no puede dividirse, ya que
forma un todo orgá nico, es decir un concepto indisoluble • El sistema
analítico o atomizador: En este sistema es posible dividir y estudiar al
delito, por sus elementos constitutivos sin olvidar que el delito constituye
una unidad. o Para Mezger y Cuello Colon: Explican que los elementos del
delito son la acció n humana, antijurídica, típica, culpable y punible. o Para
Jiménez Azua: Es el acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a
veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre
sometido a una sanció n penal. o Para la Dogmá tica Penal: Es una conducta
típica antijurídica y culpable, recogiendo las ideas de VON LISZT y BELING,
los elementos del delito es el comportamiento humano típicamente
antijurídico y culpable, añ adiéndose la exigencia que sea punible.
Entonces tomando en cuenta las definiciones dadas del delito se define a
la teoría del delito de las dos siguientes maneras: Como el instrumento
conceptual el cual permite aclarar todas las cuestiones referentes al hecho
punible, como también sirve de garantía al momento de definir los
presupuestos que son capaces de calificar si un hecho es un delito o falta.
7
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

5. TENDENCIAS MODERNAS DEL DERECHO PENAL

5.1. TEORÍA DEL FUNCIONALISMO:

Esta teoría se desarrolló mayormente en Alemania, surge por


influencia de las corrientes socioló gicas conocidas con el mismo
nombre, las cuales contemplan a la sociedad como un complejo
organismo armó nico integrado por miembros que desarrollan una
funció n específica, lo cual permite la coherencia del sistema y
contribuye a su desarrollo diná mico, manteniendo así su
estructura bá sica.5

A pesar de los enormes avances que supuso la teoría de la acció n final


en el sistema de la teoría del delito, estas estaban solo situadas en las
denominaciones estructuradas ló gico- objetivas, es por eso que
empezó pronto a mostrar ciertas deficiencias en su aplicació n
prá ctica. La coherencia ló gica de sus soluciones se enfrentaba a la
insatisfacció n de sus efectos sociales. El penalista se encontraba má s
en un mundo dogmá tico que en una sociedad a la que había que
regular y ordenar. El elevado desarrollo de la dogmá tica penal no se
correspondía con el logro del objetivo del Derecho penal: “LA LUCHA
CONTRA LA DELINCUENCIA”6. Es por eso que un grupo de penalistas
alemanes se propuso en los añ os sesenta superar el planteamiento
puramente sistemá tico que había dado esplendor a la ciencia penal
alemana en los añ os anteriores (sistema final de la acció n). ROXIN,
haciendo acopio de los conceptos de política criminal elabora una
teoría funcional moderada, teleoló gica; y, JAKOBS, má s recientemente,
en los añ os ochenta, con los elementos de la teoría socioló gica de los
sistemas construye el funcionalismo radical.

La premisa metodoló gica fundamental de los sistemas funcionalistas


puede resumirse en los siguientes términos: “El contenido de las
categorías del sistema dogmá tico se debe determinar en funció n de lo

5
BRAMONT ARIAS, Luis Miguel. “Manual de Derecho penal – Parte general”. Lima -Marzo del 2000. Pá g.99
6
GARCÍA CAVERO, Percy. “Lecciones de Derecho Penal- Parte General”. Lima-Abril 2005 Pá g. 255
8
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

que resulte adecuado al sistema social”.

Los defensores de esta orientació n está n de acuerdo en rechazar el


punto de partida del sistema finalista y parten de la hipó tesis de que
la formació n del sistema jurídico penal no puede vincularse a
realidades ontoló gicas previas (acció n, causalidad, estructuras ló gico-
reales, etc.), sino que ú nica y exclusivamente puede guiarse por las
finalidades del Derecho Penal7.

5.2. FUNCIONALISMO MODERADO DE ROXÍN

Claus Roxín es, sin duda, el autor alemá n má s relevantes que llamo la
atenció n sobre esta situació n de la dogmá tica penal abstracta y
cerrada. En 1970, con su estudio programá tico denominado: “Política
criminal y sistema del Derecho Penal”, planteó como solució n a este
problema una nueva orientació n de la dogmá tica penal: “La Política
Criminal”. La dogmá tica penal y la política criminal no podían ser
entendidas como dos disciplinas independientes, sino que debía
existir entre ellas una estrecha vinculació n mediante la
normativizació n de las categorías dogmá ticas basá ndose en las
finalidades político- criminales8.

"El sistema de la teoría del delito desarrollado por mí (alega este


autor) transita por una vía muy diferente: se fundamenta en la
funció n social, en el fin (la misió n) del derecho penal y de la pena, y
construye el sistema basá ndolo en las decisiones valorativas y
político-criminales que se ubican detrá s de estos fines. Para
referirnos a ella, podemos llamarla una construcció n sistemá tica
racional-final o funcional. Su idea fundamental es que la estructura
del injusto se construye de acuerdo con la funció n que tiene
encomendada el derecho penal; por el contrario, la culpabilidad (a la
cual denomino "responsabilidad"), se edifica con base en el fin de la

7
GARCÍA CAVERO, Percy. “Lecciones de Derecho Penal- Parte General”. Lima-Abril 2005 Pá g. 255
8
Idem
9
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

pena…"9

Por ello, parte Roxín en creer firmemente que las finalidades rectoras
que constituyen el sistema del Derecho penal só lo pueden ser de tipo
político criminal, ya que naturalmente los presupuestos de la
punibilidad han de orientarse a los fines del Derecho Penal. Y no está
equivocado.

5.3. FUNCIONALISMO SISTÉMICO O RADICAL DE JAKOBS

Esta teoría dogmá tica se construye sobre la base de la asimilació n por


la teoría del delito de los conceptos socioló gicos planteados por
LUHMANN. Se dice que la dogmá tica se revitaliza con los elementos
provenientes de la teoría de los sistemas, para formular modelos
conceptuales jurídicos adecuados a la sociedad y, con ayuda de ellos,
formular las teorías dogmá ticas. De este modo se llega a interpretar
por JAKOBS que el Derecho es un conjunto de normas que crean
expectativas de conducta y, en consecuencia, el fin esencial del
Derecho no es la protecció n de bienes jurídicos sino la protecció n de
las normas penales. La dañ osidad social del delito viene dada porque
su realizació n exterioriza una "infidelidad del autor con el
ordenamiento jurídico", a través de la cual se pone en duda la vigencia
de la norma en sí (cará cter disfuncional); por ello, precisamente la
pena cumple la misió n de confirmar la vigencia de la expectativa y de
la norma defraudada por el autor. Las distintas categorías de la teoría
del delito -teoría de la imputació n penal- se contemplan desde el
punto de vista de su funcionalidad para el sistema social de
convivencia. Se asume una visió n tecnocrá tica del Derecho penal y de

9
Roxín en México en conferencia de 25 de octubre de 2007 confiesa “que si pudiera resumir en una sola
frase cuá l es la diferencia entre mi concepció n y la evolució n sistemá tica de las épocas pasadas, diría que mi
sistematizació n no se fundamenta en criterios ontoló gicos (causalidad o finalidad), sino en las funciones
político-criminales (es decir, en el fin del derecho penal y la pena), y que conforme a esta perspectiva, el
injusto tiende a ampliarse debido a la teoría de la imputació n objetiva, y la culpabilidad, con la introducció n
del criterio de necesidad de pena, se extienden hasta constituir una teoría de la responsabilidad…”. Cfr. Claus
Roxín: “Evolució n y modernas tendencias de la teoría del delito en Alemania”. p. 19 y 35
10
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

la teoría del delito, en el que el cará cter conflictivo de la convivencia


social queda convertido en un problema que tiene que ser reducido y
resuelto en las categorías jurídicas de forma puramente funcional.

La sistemá tica de esta corriente funcionalista pasa por el tamiz de la


imputació n objetiva. JAKOBS y sus epígonos entienden la Imputació n
Objetiva como una teoría de la conducta típica -basada en las ideas de
riesgo permitido, principio de confianza, a actuació n a propio riesgo y
prohibició n de regreso- donde las expectativas garantizadas
jurídicamente só lo son defraudadas por conductas objetivamente
defectuosas quebrantadoras del rol de la persona, sin consideració n a
la subjetividad individual. La imputació n es presupuesto de la acció n,
toda vez que en la definició n de acció n se ha introducido el elemento
evitabilidad. Así mismo, la construcció n sistemá tica atiende en todo
momento los criterios preventivos generales negativos, que se
convierten prá cticamente en mera retribució n. No es sujeto el que
pueda producir un hecho, sino el que pueda ser competente para ello.
Desaparece la contraposició n entre acció n y omisió n, ya que ambas se
fundan en la competencia organizativa o la competencia institucional,
y se entienden como no evitabilidad de lo evitable.

6. EL PORQUE DEL DERECHO PENAL


El derecho penal es una rama del derecho, la cual regula y establece el
castigo de los delitos y/o crímenes por medio de la imposició n de penas
(correspondientes al crimen). Dichas penas varían en funció n de las leyes de
dicha localidad, pero la pena má s comú n es la reclusió n en prisió n del
imputado. Todo delito al ser considerada la acció n u omisió n punible, cuyo
incumplimiento trae una sanció n y que la clasificació n de los delitos no es
ú nicamente tomado como punto importante de manera teó rica, sino que
el índole practico que tienen las clasificaciones de los delitos es
importante ya que con ellos es posible ubicar a los delitos dentro de los
11
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

pará metros que ordenan la persecució n de los mismos, como la gravedad


que la ley asigna, en cuanto a consecuencias que se tiene dentro la
sociedad las cuales asigna la ley. La conducta del ser humano puede ser de
dos formas (acció n u omisió n) y éstas pueden ser reprochables para la
sociedad, también vimos có mo se toman en cuenta respecto del tiempo,
modo y lugar de los hechos, que de igual manera esto nos ayudará a
valorar en el ejercicio de nuestra carrera como métodos de inducció n para
llegar a una verdad absoluta, ya que como expertos en la materia es
coadyuvante para allegarse a la verdad, tomando en cuenta la existencia
de la conducta (acció n u omisió n) y de acuerdo a fin de estar apegado si
hubo conducta o la ausencia de la misma, la misma surge como la ú nica
forma de controlar la conducta negativa de la persona, con la finalidad de
tener una sociedad que predomine el bien comú n y la paz.
12
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

CONCLUSIONES

 Al trazar las características definitorias del control social ejercido por el


derecho penal, como primera aproximació n, puede señ alarse que se trata de
un control erigido para responder a los ataques contra los bienes jurídicos
más importantes y que, por lo mismo, las consecuencias previstas para su
ejecució n se caracterizan por su especial gravedad.

 Se trata de un control de reacción y externo, es decir, posterior a la conducta


desviada, y que no se encamina a generar en el individuo adhesió n a los
valores quebrantados, sino acatamiento de las normas de conducta. En ello
se contrapone a los controles de cará cter interno, cuya meta es influir en el
individuo para que interiorice como propios, valores y conductas que se
corresponden con los que precisamente se esperan de él.

 El rasgo más destacado es el que concierne a su formalización. En efecto, el


derecho penal es y debe ser un instrumento de control en el que, tanto las
conductas amenazadas como las sanciones que a ellas se asocian, deben ser
establecidas con la mayor claridad y precisió n posibles. La persecució n del
delito, así como su procesamiento y examen por parte del juez, son
realizados sobre la base de reglas estrictas, establecidas con anterioridad y
que permiten controlar los actos y las decisiones llevadas a cabo por los
diversos ó rganos que intervienen en estas fases.

 La misió n del derecho penal es constituir el elemento formalizador del


ejercicio del poder punitivo del Estado y procurar que las normas que rigen
su actuació n protejan de la mejor manera posible a los individuos, frente a
las posibles arbitrariedades, y aun errores, que puede llevar aparejada su
materializació n a cargo de los ó rganos del poder pú blico.
13
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL
14
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Referencias:

 Hurtado, J (1987). Manual de Derecho Penal. Lima: EDDILI. Recuperado de

 https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obrasjuridicas/oj_20080609_04.pdf

 pastorcallejoabogados. (s.f.). Para que sirve el derecho penal [Mensaje en un

blog]. Recuperado de https://pastorcallejoabogados.com/derecho-penal-que-es-

y-para-que-sirve/
15
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

ANEXOS
16
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

ESQUEMAS DE DERECHO PENAL


Básicos Homicidio simple, robo

Especiales Homicidio por piedad

Subordinados o complementados Homicidio agravado

Distintos tipos de conductas, las


Compuestos cuales pueden conformar un solo
tipo...

Clasificación Autónomos Abuso de confianza

Elementos del tipo penal En blanco Caza ilegal


Tipicidad

De daño o puesta en peligro

Abiertos CPF art 171,fracc II

Cerrados Homicidio

Ausencia de algunos de los


elementos básicos
Causas de atipicidad Invencible No hay dolo ni culpa

Error de tipo

Vencible Desaparece la posibilidad de dolo


17
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Presupuesto de la conducta o el
hecho

Sujeto activo Realiza la conducta delictiva

Recae la actuación del sujeto


Sujeto pasivo
activo

Objeto jurídico Es el bien protegido


Elementos del tipo penal

Es la persona o la cosa en donde


Objeto material
recae la acción

Referencias temporales

Referencias espaciales

Modalidades de conducta Referencia a otro hecho punible

Elementos normativos De referencia de otra índole

Medios empleados

Elemento subjetivo Es la intención


18
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Directo de primer Entra en juego el


grado o intención factor voluntad

Dolo directo o Conciencia de


Clases de dolo dolo de segundo que se quebrantó
grado un deber jurídico

El autor prevé
Dolo eventual como posible el
resultado típico.

Se conoce lo que
Conocimiento se pretende
hacer.
Elementos del
dolo
Dolo y culpa
Voluntad

Consciente

Clases de culpa

Inconsciente

Culpa

Parte objetiva

Estructura

Parte subjetiva

Adecuación de la conducta
Concepto
al tipo penal
Antijuricidad

Formal Es la acción ilícita

Es el grado del daño


Material
causado

Legítima defensa

Estado de necesidad

Causas de exclusión Cumplimiento de un deber

Consentimiento del
ofendido

Ejercicio de un derecho
19
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Edad biológica
Capacidad de
Imputabilidad
querer
Edad mental
Posibilidad del
Capacidad de
Elementos conocimiento del
entender
hecho antijurídico

Ausencia de causas
de exculpación
Culpabilidad

Error de prohibición

Causas de No exigibilidad de
inculpabilidad otra conducta

Error sobre las


causas de
inculpabilidad

Es el resultado
de la actividad
legislativa
Concepto
Amenaza de la
privación de un
bien

La prevención
Finalidad
general

Punibilidad
Legitimidad y Tutela de los
legitimación intereses sociales

Solo se impone
Necesidad una pena
necesaria

Contra todo el
Principios Generalidad que viole la
norma

Se refiere a la
Abstracción totalidad de los
hechos

Monopolio del La establece el


ius puniendi legislador
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Fijación de la privación
Concepto
de un bien

Reafirmar la
Finalidad
prevención general
Punición
Condicionada por la
legitimación
comisión del delito

Solo se sentencia
Necesidad
cuando es necesario

Recae sobre el sujeto


Personalidad
culpable

Principios Legalidad Determinada por la ley

Corresponde a la
Competencia judicial
autoridad judicial

El inculpado tiene el
Defensa
derecho de defensa

Se aplica a un caso
Particularidad
concreto
21
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

En atención a su fin

En atención al bien jurídico

En atención a la forma de
Clasificación de la penas
aplicarse

En cuanto a la duración

En cuanto a la forma de ejecución


Pena

Prisión

Tratamiento en libertad

Semilibertad

Trabajo en favor de la comunidad

Clasificación legal

Confinamiento

Sanción pecuniaria

Suspensión o privación de
derechos

Inhabilitación, destitución o
suspensión de funciones
22
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Autoría directa

Realizar el tipo penal a


Autoría mediata
través de otro

Provocar la comisión de
Autoría y participación Coautoría Inducción
un delito

El que auxilia o coopera


Complicidad
dolosamente

Participación Ocultar el delito

Auxiliar al autor del


delito después de su
comisión

No auxiliar a las
Encubrimiento autoridades cuando se
es requerido

Impedir la consumación
del delito por los
medios legales

Ocultar evidencia
Consurso de delitos

Con una sola conducta se


Concurso ideal
cometen varios delitos

Con una pluralidad de conductas


Concurso real
se comete un delito

Concurso de leyes en un mismo


Alternatividad
delito

Aplicación de la ley especial en


Especialidad
lugar de la ley general
Principios
Una disposición legal tiene
Subsidiariedad carácter subsidiario respecto a
otra

Una ley está comprendida de


Consunsión
manera más amplia en otra.

También podría gustarte