Está en la página 1de 5

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA

INDUSTRIAL

UNIDAD 2
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL
DE LOS PROCESOS
GRAFICOS DE CONTROL ESTADISTICOS

PROF. MORALES MARTINEZ EMILIA JULIETA

CALIDAD TOTAL Y SUSTENTABILIDAD

FRIAS HERNANDEZ EDIHT VIRIDIANA

17100455

7°C​2

PARCIAL 2
03/04/2020
INTRODUCCIÓN:
Las graficas de control son herramientas muy efectivas para mantener el control
estadístico de un proceso y utilizadas también para estimar parámetros y analizar
la capacidad del proceso. Para usar grafica de control se debe especificar un
tamaño de muestra, la frecuencia de muestro y los limites de control. A la
selección de estos parámetros se le conoce como el diseño de la grafica de
control.

Los gráficos de control por variables permiten estudiar la calidad de características


numéricas. Proporcionan más información que los gráficos de control por atributos
sobre el rendimiento del proceso y permiten procedimientos de control más
eficaces. En particular, se obtiene más información sobre las causas que producen
una situación fuera de control. Asimismo detectan mejor pequeñas variaciones del
proceso.

Los tamaños maestrales requeridos para un nivel de protección del proceso son
menores. Los gráficos de control por variables más usuales son los que controlan
el valor medio y la variabilidad del proceso. Más concretamente, para el control de
la variabilidad del proceso, estudiaremos los gráficos del rango, la desviación
típica y la varianza.

A partir de estos gráficos se obtiene una estimación de los parámetros del


proceso, así como una aproximación de su capacidad o rendimiento. Existen otros
gráficos por variables que utilizan la información suministrada por varias muestras;
se construyen a partir de una secuencia de estadísticos maestrales, en contraste
con los gráficos anteriores, que tan sólo utilizan la información de una muestra.
Estos gráficos permiten detectar pequeños cambios en la media del proceso,
corrigiendo así la ‘incapacidad’ de los gráficos anteriores, para controlar pequeñas
variaciones.
DESARROLLO:
Concepto de gráficos:

Es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se encuentra en una


condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición.

Clasificación de los gráficos:

Gráfico de control por variables


Hacen uso de estadísticas obtenidas a partir de datos tales como la longitud o
grosor de un elemento.
En los gráficos de control por variables es posible medir la característica de
calidad a estudiar. En estos casos conviene describir la característica de calidad
mediante una medida de tendencia central (usualmente la media muestral) y una
medida de su variabilidad (usualmente el rango o la desviación estándar).
Los gráficos de control por variables son más “sensibles” que los gráficos de
control por atributos, razón por la cual son capaces de “avisarnos” de posibles
problemas de calidad incluso antes de que éstos sean ya relevantes.

Gráfico de control por atributos


Se basan en frecuencias, por ejemplo el número de unidades defectuosas.
En estos gráficos el control del proceso se realiza si el producto inspeccionado se
clasifica como no conforme o conforme (defectuoso o no defectuoso), respecto a
las especificaciones para la característica de calidad considerada. Ejemplo: un
tornillo es conforme si su longitud está entre 1,9 y 2,1 cm., en caso contrario será
no conforme.
Los gráficos de control por atributos tienen la ventaja de sintetizar de forma rápida
toda la información referida a diferentes aspectos de calidad de un producto, ya
que permiten clasificar éste como aceptable o inaceptable; además, no suelen
necesitar de sistemas de medición muy complejos y son más fácilmente
entendibles por los no especialistas.
CONCLUSIÓN:
Los gráficos de control se presentan a fin de supervisar el manejo de procesos y
variables, mediante recopilación de datos, análisis y optimización de unidades,
planta, planificación de mantenimiento, control de calidad, inventario, entre otros.

Al presentarse estos gráficos y los pasos para su elaboración se destaca la


interpretación de variables cualitativas que forman valores numéricos.

BIBLIOGRAFIA:
​ ecuperado de
Gehisy. (2017).​ ​El gráfico o diagrama de control. R
https://aprendiendocalidadyadr.com/grafico-o-diagrama-de-control/  

También podría gustarte