Está en la página 1de 44

Enfermedades Transmitidas por el

Agua
Enfermedades Vehiculizadas por Agua
Lucha Contra las Enfermedades
Enfermedades de Origen Hídrico

Enfermedades Enfermedades
Transmitidas en Base al
por el Agua Agua

Enfermedades
de Origen
Hidrico

Enfermedades Enfermedades
Vinculadas a la de Origen
Escasez de Vectorial
Agua
Enfermedades Transmitidas por el Agua

Son aquellas causadas por el agua contaminada por desechos


humanos, animales o químicos. Por ejemplo cólera, fiebre tifoidea,
shigella, poliomielitis, diarrea, arsenicosis. En general, la mayoría se
puede prevenir con un tratamiento adecuado del agua, antes de
consumirla.
Cólera

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de


alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae, bacteria gram
negativa
Shigella

Shigella es un género de bacterias con forma de bacilo perteneciente a la familia


Enterobacteriaceae, son Gram negativas, no móviles, no formadoras de esporas,
que pueden ocasionar diarrea en los seres vivos. Son coliforme fecales
anaerobias facultativas.
Giardiasis
Giardia lamblia es un protozoo flagelado que se puede transmitir a los humanos a
través de agua contaminada con restos fecales. La giardiasis es una
gastroenteritis aguda causada por el nombrado protozoo parásito.
Fiebre Tifoidea

Es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella enterica La fiebre tifoidea


se transmite habitualmente a través de comida o bebida contaminada por heces
de una persona infectada. Ingestión de comidas o bebidas manipuladas por un
portador del patógeno, a menudo asintomático, que lo elimina crónicamente por
las heces o, con menos frecuencia, por la orina.
Arsenicosis

La arsenicosis es una enfermedad crónica que resulta de beber agua con altos
niveles de arsénico durante un largo periodo de tiempo.
Enfermedades con Base u Originadas en el Agua

Son causadas por organismos acuáticos que pasan una parte de su ciclo vital en
el agua y otra parte como parásitos de animales como por ejemplo la
esquistosomiasis.

Los causantes de estas enfermedades son una variedad de gusanos


trematodos, tenias, lombrices intestinales y nematodos del tejido, denominados
colectivamente helmintos que infectan al hombre.
Esquistosomiasis
La esquistosomiasis es
una enfermedad aguda y
crónica causada por
gusanos parásitos.

La infección se contrae al
realizar actividades
agrícolas, domésticas
profesionales o recreativas
habituales en las que hay
contacto con aguas
infestadas.
Helmintos
Son gusanos que se encuentran en el intestino y en ciertos órganos como el
hígado.

Produce huevos que son expulsados por los heces

Clasificación: Nematodos, gusanos cilíndricos. Cestodos, gusanos planos como


cinta y Trematodos, gusanos planos como hoja.
Nematoda

Se conocen vulgarmente como gusanos redondos


o gusanos cilíndricos debido a la forma de su
cuerpo en un corte transversal.

Son organismos esencialmente acuáticos, aunque


proliferan también en ambientes terrestres.Son
agentes causales de Enfermedades de transmisión
alimentaria.
Ascaris lumbricoides
Es un nematodo parásito del intestino delgado del hombre, muy frecuente en
países subdesarrollados. A este gusano se le llama también lombriz intestinal por
su forma alargada que lo asemeja a la lombriz de tierra.
Céstodos
● Se les conoce como Tenias
● gusanos planos como cintas
● Ubican en tracto intestinal de vertebrados
● se infestan por ingestión de larvas de huésped intermediario o huevos.
Taenia saginata
Es un parásito de la clase Cestoda, cuyas formas adultas viven en las primeras
porciones del intestino delgado del ser humano, produce una enfermedad llamada
teniasis. El ganado se comporta como huésped intermediario y los seres
humanos por ingerir cisticercos (forma larvaria) en carne cruda o mal cocida
Trematodos
● Llamados duelas o distomas
● Especies parasitarias de animales, algunas de las cuales infectan al hombre
● los huevos llegan al exterior por las heces y orina según la especie.
paragonimiasis
La paragonimiasis es la infección producida por la duela pulmonar Paragonimus
westermani. los seres humanos se contagian al ingerir crustáceos de agua dulce
crudos o poco cocinados.
Enfermedades de Origen Vectorial
Malaria o Paludismo

El paludismo, o malaria, es una


enfermedad potencialmente
mortal causada por parásitos
que se transmiten al ser
humano por la picadura de
mosquitos hembra infectados
del género Anopheles. Se trata
de una enfermedad prevenible
y curable.

http://www.inforegion.pe/83835/falta-interes-para-combatir-el-incremento-de-la-malaria-en-el-vrae/ uesvalle.gov.co
Malaria

Plasmodium es un género de protistas del filo


Apicomplexa, clase Aconoidasida, orden
Haemosporida y familia Plasmodiidae El parásito
siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un
mosquito que actúa como vector y un huésped
vertebrado. Al menos diez especies infectan al
hombre. Para humanos hay cuatro especies de
Plasmodium que provocan la malaria o paludismo:
P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax, de las
cuales la primera es la más virulenta y la que
produce la mayor mortalidad
Malaria o Paludismo

mmsperusalud.com bichomaniaco.com
Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda,


hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados.
El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan
algunos pacientes.

El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos


casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas,
los más frecuentes son fiebre, dolores musculares,
sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y
náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los
síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

actitudsaludable.net
Fiebre Amarilla

Virus ARN monocatenario positivo


perteneciente a la familia Flaviviridae,
con un genoma de 11Kb compuesto por
un marco abierto de lectura entre dos
regiones no codificantes.
Fiebre Amarilla

alemana.cl
Dengue
Se denomina como una enfermedad infecciosa causada por
el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida
por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti.

Durante los años 2000, en Sudamérica se ha registrado el


más dramático incremento de la incidencia del dengue,
especialmente en Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Venezuela. Actualmente, en este último país se produce
aproximadamente el 70 % de todos los casos en América,
mientras que Colombia es donde se ha registrado el mayor
número de casos de dengue hemorrágico y de casos fatales
en los últimos años
Dengue

Arbovirus del género Flavivirus de


la familia Flaviviridae. Posee cinco
serotipos inmunológicos: DEN-1,
DEN-2, DEN-3, DEN-4 y DEN-5
causante del dengue. Este virus es
uno de los más mórbidos del
mundo con más de 100 millones
de casos cada año, de su
enfermedad en la forma benigna.
Dengue
Fiebre del Zika

El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición


de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14
días. La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas. Los síntomas,
generalmente leves y de 2 a 7 días de duración, consisten en fiebre, erupciones
cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas.
Fiebre del Zika
Filariasis

La filariasis linfática, conocida generalmente como elefantiasis, es una enfermedad


tropical desatendida. La infección humana se produce por la transmisión de unos
parásitos denominados filarias a través de los mosquitos. La infección se contrae
generalmente en la infancia y provoca daños no manifiestos en el sistema linfático.
Filariasis

Los mosquitos se infectan con microfilarias al


ingerir sangre cuando pican a un portador
infectado. Las microfilarias maduran en el
mosquito y se convierten en larvas
infecciosas. Cuando los mosquitos infectados
pican a las personas, las larvas maduras del
parásito se depositan en la piel, desde donde
pueden penetrar en el organismo. Las larvas
pasan luego a los vasos linfáticos, donde se
desarrollan y se vuelven gusanos adultos, que
continúan entonces el ciclo de transmisión
Filariasis
Chikungunya

La enfermedad se transmite por la picadura de los mosquitos hembra


infectados Aede aegypti y Aedes albopictus (mosquito tigre). Son mosquitos
hematófogos diurnos y permanecen infectantes hasta su muerte.
Según la AMSE, existe la posibilidad de transmisión vertical de madre a hijo,
aunque en la mayoría de infecciones de CHIK que tienen lugar durante el
embarazo no se produce la trasmisión del virus al feto.

alemana.cl
Chikungunya

El virus chikungunya es un
miembro del género alfavirus y
Togaviridaefamilia.
Enfermedades Vinculadas a la Escasez de Agua
Dermatitis de Contacto

La dermatitis de contacto es una erupción cutánea rojiza que produce picazón


y aparece por contacto directo con una sustancia o por una reacción alérgica a
esta. La erupción no es contagiosa ni pone en peligro la vida, pero puede ser
muy molesta.
Tracoma

El tracoma es la principal enfermedad


infecciosa causante de ceguera a nivel
mundial. Está causada por un microorganismo
intracelular obligado llamado Chlamydia
trachomatis. La infección se transmite por
transferencia directa o indirecta de
secreciones oculares y nasales de personas
infectadas, especialmente niños pequeños que
son el principal reservorio de la infección.
Dicha transferencia puede hacerse a través de
determinadas especies de moscas
Tracoma
Enfermedades Vinculadas a Uso de Hidrocarburos,
Metales Pesados, Fertilizantes y Pesticidas
Enfermedades Vinculadas a Uso de Hidrocarburos,
Metales Pesados, Fertilizantes y Pesticidas
Bibliografía
● 2019). Cólera. [online] Available at: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera [Accessed
14 Jun. 2019].
● Organización Mundial de la Salud. (2019). Fiebre tifoidea. [online] Available at:
https://www.who.int/features/qa/typhoid-fever/es/ [Accessed 17 Jun. 2019].
● Organización Mundial de la Salud. (2019). Enfermedades transmitidas por el agua. [online] Available at:
https://www.who.int/water_sanitation_health/diseases-risks/diseases/es/ [Accessed 17 Jun. 2019].
● Ins.gov.co. (2019). [online] Available at:
https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2015%20Enfermedades%20Vehiculizadas%2
0por%20Agua%202014.pdf [Accessed 17 Jun. 2019].
● Rodriguez, J. and Ubaque, C. (2016). Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en
Colombia. [online] Scielosp.org. Available at:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v18n5/0124-0064
-rsap-18-05-00738.pdf [Accessed 17 Jun. 2019].
● Who.int. (2019). Esquistosomiasis. [online] Available at:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schistosomiasis [Accessed 18 Jun. 2019].

También podría gustarte