Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PG-01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE
RIESGOS
FECHA :
1. OBJETIVO
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicado a las actividades, productos y servicios de EMPRESA XXXX
3. DEFINICIONES
3.1 Peligro: Condición, fuente o situación con potencial de causar daño a personas, daños,
equipos o a estructuras, pérdida de material o reducción de la capacidad de desarrollar una
función específica.
3.3 Nivel de Riesgo: Es el nivel o grado del riesgo determinado en función de la probabilidad de
ocurrencia de un evento peligroso y la severidad de sus consecuencias.
3.4 Evaluación del Riesgo: Proceso integral para estimar el nivel del riesgo y determinar si es
tolerable o significativo para la organización.
3.5 Riesgo Crítico: Nivel de riesgo inaceptable. Se necesitan medidas de control para eliminar o
reducir de inmediato este nivel.
3.6 Medidas de Control: Medidas o barreras duras tales como: protecciones de máquinas y
elementos de protección personal y medidas blandas, tales como: procedimientos, permisos
de trabajo, instructivos de trabajo, inspecciones, instrucción laboral, entrenamiento, etc.
3.7 Riesgo Residual: Riesgo que queda luego de implementar determinados controles.
3.8 Medio ambiente (MA): Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el
agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.
Nota: El entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hasta
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
3.9 Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
que puede interactuar con el medio ambiente. (ISO 14001:2004 – 3.6)
3.10 Aspecto ambiental significativo: Aspecto ambiental con un Impacto ambiental significativo o
que se menciona en la política de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
3.11 Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. (ISO
14001:2004 – 3.7).
3.12 Impacto ambiental significativo: Impacto ambiental cuyo Índice de Riesgo o Impacto
Ambiental (IR) es mayor.
3.13 Impacto Residual: Impacto ambiental que produce un aspecto ambiental luego de
implementar determinados controles.
3.14 Reversión: Asimilación de la alteración por el entorno, mediante los procesos naturales y
mecanismos de depuración propios del medio.
3.16 Seguridad y salud ocupacional (SSO): Son todas aquellas acciones y actividades que
permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como
personales para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.
3.17 Índice de Severidad (IS): Valor que indica la magnitud de las consecuencias que tendría
determinado evento.
3.18 Índice de probabilidad (IP): Valor que indica la probabilidad de que ocurra determinado
suceso con potencial de ocurrencia, dando lugar a determinadas consecuencias.
3.19 Índice de Riesgo o Impacto Ambiental (IR): Producto del Índice de Severidad por el Índice de
probabilidad o frecuencia de ocurrencia (IR = IS x IP).
3.20 Nivel de Impacto Ambiental o Riesgo (NR): Clase en que se encuentra un Impacto
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
4. REFERENCIAS
Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 19, 21, 35, 36, 39, 57, 62, 70, 75,
78.
5.3 Los ingenieros residentes que tienen a su cargo proyectos de infraestructura son
responsables de que se aplique el procedimiento descrito en el punto 6 para las
actividades típicas de dichos proyectos (por ejemplo, fabricaciones metálicas, montajes,
etc.). También es responsable de que, por lo menos anualmente, se revise y
actualice la información resultante de la revisión realizada.
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
equipos y/o ejecución de nuevas actividades de un proceso que no hayan sido evaluadas
mediante la aplicación de este procedimiento y que no estén especificadas mediante una
instrucción de trabajo, son responsables de que el supervisor SSOMA de dichas
actividades realice el análisis de trabajo seguro (ATS), aplicando el respectivo formato del
Anexo 4, el ATS, tendrá una duración máxima de u n d í a , en caso se realicen nuevas
actividades, se renovará con un nuevo ATS que considere las actividades pendientes.
5.5 Al identificar los peligros de un proceso o proyecto y evaluar los respectivos riesgos se
debe tomar en cuenta:
5.5.1 Actividades rutinarias y no rutinarias de todas las personas que tienen acceso al
lugar de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes).
5.5.3 Peligros originados fuera del lugar de trabajo que pudieran afectar, dentro del
lugar de trabajo, la salud y la seguridad de las personas bajo el control de la
Empresa.
5.5.4 Peligros originados en las vecindades del lugar de trabajo, por actividades
relacionadas con el trabajo que estén bajo el control de la Empresa.
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
5.6.1 Eliminación del peligro y/o riesgo. Se debe controlar los riesgos en su origen,
en el medio de transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al
individual.
5.6.3 Minimizar los peligros y/o riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que
incluyan disposiciones administrativas de control.
5.8 En caso que alguna trabajadora estuviera gestando, debe comunicar su estado a su jefe
inmediato, quien debe comunicarlo a SSOMA; SSOMA evaluará los riesgos del trabajo que
realiza la gestante, considerando su estado, y determinará las acciones a tomar.
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
5.9.3 La supervisión a cargo del trabajo, inspecciona las labores a su cargo, verificando la
efectividad de los principales controles operacionales relacionados con la salud
ocupacional y/o con la seguridad, deja registro de su inspección en el formato
correspondiente.
5.9.6 El Coordinador SIG lleva registros de los datos y resultado de las mediciones de
agentes físicos y químicos, los cuales pueden ser utilizados posteriormente para
facilitar el análisis de acciones correctivas y/o acciones preventivas.
Todos los riesgos que figuran en el Registro IPER, deben ser controlados y se hará un
seguimiento a la mejora de su gestión. Para aquellos riesgos que deban tener controles
sobre parámetros definidos por ley, se realizarán los respectivos monitoreos. En el ANEXO 6
se muestran las consideraciones de control que se deben tener para cada tipo de riesgo
obtenido.
6. DESARROLLO
6.1 Guía para la Evaluación del Riesgo
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
La evaluación del riesgo se realiza a través de la determinación del Nivel de Riesgo (NR),
por medio de dos elementos: la probabilidad de su ocurrencia NP (Nivel de Probabilidad) y la
severidad de las consecuencias NCo (Nivel de Consecuencia).
NR = NP * NCo
IR = IE + IF + IC + IS
Tabla 1:
Tabla 2:
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
Tabla 3:
Tabla 4:
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
Importante o Intolerable
Las acciones a tomar para la eliminación o control del riesgo dependerán del nivel de riesgo.
EMPRESA XXXX en coordinación con el Coordinador del SIG mantendrán informados a los
responsables de área, sobre las acciones propuestas aprobadas, para su respectivo
seguimiento en eficacia y oportunidad de implementación.
Los miembros del Comité de Seguridad deben reevaluar los riesgos considerando para el
análisis las acciones propuestas, determinando la significancia del riesgo residual y
registrando el resultado en XXXX.SIG.PG-01,F-01 “Matriz de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos”.
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN XXXX.SIG.PG-01
7. REGISTROS
Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos XXXX.SIG.PG-01,F-01
8. ANEXO
XXXX.SIG.PG-01
Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos