Está en la página 1de 6

DESARROLLO DE LAS

ACTIVIDADES
APELLIDOS Y NOMBRES Pomare Lozano Mye Dickson
GRUPO 206

1. De acuerdo a la guia visual de la fases, registre sus propias fotografías mostrando la


ejecución de las fases en el suelo, acostado lateralmente como se ha desarrollo en
actividades anteriores.
2. Después de haber vivenciado el flic flac de una manera segura, describa las
acciones que genera el gimnasta en cada una de las fases del elemento. Recuerde usar
palabras técnicas y ser especifico para el tren superior e inferior.

FASE DESCRIPCION
El gimnasta debe estar en una posición vertical en el plano
sagital, donde prepara la agrupación y sumatoria de fuerzas en
todos sus músculos, tanto del tren inferior como en el superior.

En esta posición el gimnasta debe evidenciar la pérdida parcial


de equilibrio a través de la depresión de su centro de gravedad,
esto se genera gracias a la leve flexión de las rodillas y la
agrupación de los flexores de la cadera.

El cuerpo ya se encuentra en la fase de pérdida total de


equilibrio donde la cadera y la parte lumbar están próximos a
generar una extensión para poder generar la siguiente fase.

Para poder realizar esta fase de arco es necesario tener los


ángulos de las articulaciones con una flexión activa para que los
hombros y codos estén totalmente bloqueados.

Al momento del tren superior entrar en fase de invertida, las


articulaciones de los codos y hombros son bloqueados, la cabeza
debe estar entre los dos brazos mirando en dirección hacia
donde debe girar el cuerpo, para no perder el equilibrio ni la
ubicación.

El cuerpo debe estar en la vertical en posición invertida


permitiendo que tanto los músculos del abdomen y espalda en
el tren superior se encuentren contraídos de manera que
permitan que el cuerpo mantenga una posición erguida.
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES
El gimnasta debe ser consciente de la fuerza que debe aplicar en
sus hombros para generar el efecto de resorte que elevará su
cuerpo del suelo, esto generando una leve flexión a nivel de la
cadera.

En esta fase de vuelo el cuerpo se encuentra totalmente


suspendido en el aire. El tren superior se encuentra contraído en
la parte abdominal dando equilibrio y facilitando la posibilidad
de que se mantenga totalmente extendido el cuerpo.

En esta última fase, el tren inferior juega un papel crucial para


mantener el equilibrio al momento de aterrizar en el suelo. El
centro de gravedad es levemente llevado hacia la parte
posterior, para evitar que la suma de todas las fuerzas ejercidas
durante el elemento lleve al gimnasta hacia el suelo.

3. Proponga un ejercicio de flexibilidad activa y uno de pasiva, que pueda ser


implementado por los gimnastas para cumplir con el requisito de flexibilidad de la
espalda y del hombro.

PASIVO ACTIVO
VisualReferencia

En una posición erguida de pie haremos En posición de invertida junto a su


Descripción

posiciones de encorvadura hacia la parte entrenador el gimnasta realizara una


posterior y anterior, donde el gimnasta encorvadura hacia la posición posterior y
tendrá la ayuda de su entrenador, para que anterior, constantemente hacia adelante y
su arco sea cada vez más amplio y tenga un hacia atrás para tener facilidad de poder
mayor rango de amplitud en sus adiestrar los músculos al momento de
Colchoneta, ayuda del entrenador. Colchoneta, ayuda del entrenador.
Materiales
4. Según las indicaciones de la lectura sobre los errores que se pueden presentar en el
flic flac. Consulte un video en internet de un gimnasta ejecutanto flic flac e identifique
por medio de un pantallazo (screenshot) uno de ellos.

URL DEL VIDEO https://youtu.be/mAwUzFtU8VQ?t=74


MINUTO EN EL QUE SE 1:14
ENCUENTRA EL EJERCICIO

Error: El gimnasta tira la cabeza hacia atrás.


Corrección: Advertir sobre la posición natural de la cabeza, la cabeza sigue los brazos. Cuando los
brazos pasan la cabeza, esta se mueve hacia atrás.

5. Después de la visualización del video, identifique un ejercicio de metodología


fraccionada y otro de metodologia global. Para ello identifique el ejercicio con
pantallazos (screenshot) de las siguientes fases: inicio, mitad y final.

METODOLOGIA FRACCIONADA
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES

METODOLOGIA GLOBAL

También podría gustarte