Está en la página 1de 2

ANALISIS DE LA LEY DEL CODIGO NACIONAL DE

PROCEDIMENTOS PENALES.
Valeria Anahite Sanchez Cueto
Articulo 212. Deber de investigación penal.
Cuando se tiene la existencia de un hecho señalado como delito, el ministerio
público tiene la obligación de dirigir la investigación penal sin interrupción alguna,
como ya sabemos es indispensable que la investigación se realice de manera
objetiva, ya que de ello dependerá el esclarecimiento del hecho.
Articulo 213. Objeto de la investigación.
El objetivo del Ministerio Publico es reunir los datos suficientes que sustenten la
acción penal, para que de este modo se de un esclarecimiento del hecho y se
tomen medidas contra el acusado.
Articulo 214. Principios que rigen a las autoridades de la investigación.
Principio de legalidad: El principio de legalidad está para intervenir en estas
ocasiones, cuando no exista el apego debido a la legalidad por parte del Estado
en la afectación al subordinado.
Principio de objetividad: Es la imparcialidad y actuación sin prejuicios. Este prin-
cipio se aplica especialmente cuando se trata de certificar, dictaminar u opinar
sobre los estados financieros de cualquier Entidad y está ligado íntimamente con
el principio de independencia.
Principio de profesionalismo: cualidad de la persona u organismo que ejerce su
actividad con relevante capacidad y aplicación
Principio de eficiencia: Capacidad de disponer algo o de alguien para conseguir
un efecto determinado.
Principio de honradez: Comportamiento recto, integra y justa capaz de realizar
su labor de manera imparcial y objetiva a pesar de que alguien pretenda
sobornarlo.
Principio de lealtad: Virtud o cualidad que se desarrolla en la ciencia que implica
cumplir con un compromiso hacia otras personas, organizaciones. Lo opuesto a la
lealtad es la traición.
Principio de respeto a los derechos humanos: Exigencias éticas de importancia
fundamental que se adscriben a toda persona humana, sin excepción, por razón
de una sola condición.
Fuente: Apuntes Criminalistica I
Artículo 217. Registro de los actos de investigación.
Es de vital importancia que se lleve un registro de todas las acciones y actividades
que se realicen dentro de la investigación de los delitos, el registro se debe de
llevar por separado y con un correcto orden cronológico, de igual forma deben de
ir firmados por cualquier persona que haya tenido acceso a estos.

También podría gustarte