Está en la página 1de 5

UNIDAD TÉ CNICO PEDAGÓ GICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


PLANIFICACIÓ N 2016

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. 8ºAÑ O BÁ SICO.


2 hr.
PROFESOR LUIS CERDA N° HORAS SEMANALES

HORA
SEMANA

FECHA
MES

CONTENIDO
MARZO

1 UNIDAD 1:”ESTEQUIOMETRÍA”
29 AE0.- Establecer reacciones químicas en forma
1º al balanceada, aplicando la ley de conservació n de la
04 materia e identificando en ellas a reactantes y
productos.
1.1.- REACCIÓ N QUÍMICA.
-definició n.
-ecuació n química: componentes.
-tipos de reacciones.
-analizar reacciones.

1 -velocidad de reacció n.
1.2.- BALANCE DE ECUACIONES.
-ejercicios.
-interpretació n.

1 -balance de ecuaciones.
07
2º al 2 1.3.- ESTEQUIOMETRÍA
11 -resolver ejercicios.

2 -ACTIVIDAD EXPERIMENTAL coef. 1: “CONSERVACIÓ N


14 DE LA MATERIA EN UNA REACCIÓ N”
3º al
18
2 -aná lisis y discusió n de la actividad experimental.
21 -resolver ejercicios de estequiometría.
4º al
25
ABRIL

2 UNIDAD 2: ESTRUCTURA ATÓMICA.


28 AEO1: Caracterizar la estructura interna de la materia,
5º al basá ndose en los modelos ató micos desarrollados por
01 los científicos a través del tiempo.
2.1.-EL Á TOMO.
-definició n.
-historia.
-teoría ató mica de Dalton.

2 2.2.-MODELOS ATÓ MICOS.


04 -Dalton.
1
6º al -Tubo de descarga eléctrica.
08 -Thompson: budín de pasas.
11 2 -Rutherford: modelo planetario.
7º al -nú mero ató mico y nú mero má sico.
15
2 AE02: Explicar que el conocimiento acumulado por la
18 ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a
8º al partir de la obtenció n de nuevas evidencias.
22 AE04: Explicar los fenó menos bá sicos de emisió n y
absorció n de luz, aplicando los modelos ató micos
pertinentes.

-aporte de Planck.
-Modelo de Bohr.
-espectros ató micos.
2 -ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Nº2:”FUEGO DE COLOR”.
25
9º al
29
MAYO

2 -Repasar contenidos para evaluació n escrita.


02
10º al
06
2 EVALUACIÓ N ESCRITA. Prueba parcial coef.1
09
11º al
13
1 -Revisió n prueba parcial coef.1
16
12º al 1 2.3.- ENLACES QUÍMICOS.
20 AE03: Describir la utilidad del modelo ató mico y de la
teoría ató mica para explicar los procesos de
transformació n fisicoquímica de la materia.

-diagrama ató mico.


-á tomos, iones y moléculas.
2 -enlace químico: ió nico y covalente.
23 -electronegatividad.
13º al -macromoléculas.
27
JUNIO

1 -enlace químico: ejercicios.


30 1 UNIDAD 3: “EL ESTADO GASEOSO”
14º al AE08: Interpretar la utilidad del modelo cinético para
03 explicar fenó menos relacionados con el comportamiento
de gases y de líquidos.
3.1.- LOS GASES.
-estados de la materia.
-cambios de estado.

2 -propiedades de los gases.


06 -teoría cinética molecular: modelo corpuscular.

2
15º al
10
2 EVALUACIÓ N ESCRITA. Prueba parcial coef. 1.-
13
16º al
17
2 AE05: Identificar las características y propiedades de los
20 gases y las variables que inciden en su comportamiento.
17º al 3.2.- COMPORTAMIENTO DE UN GAS.
24 -variables: presió n, masa, volumen y temperatura.
-calor y temperatura.
-propagació n del calor.
JULIO

2 AE06: Formular problemas relacionados con el


27 comportamiento de los gases en diversos fenó menos del
18º al entorno y explorar alternativas de solució n.
01 3.3.- LA ATMOSFERA.
-definició n
-composició n.
-capas.
-presió n atmosférica.
2 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Nº3:”PRESIÓ N
04 ATMOSFÉ RICA”.
19º al
08
11
20º al VACACIONES DE INVIERNO
15
18
VACACIONES DE INVIERNO
21º al
22
2 -Aná lisis y discusió n de la actividad experimental.
25 -Confeccionar informe prá ctico.
22º al
29
AGOSTO

2 -fenó menos cotidianos: airbag, presurizador de aire,


01 buceo, etc.
23º al
05
2 -Confeccionan tríptico sobre: Presió n atmosférica.
08
24º al
12
2 AE07: Establecer las relaciones entre volumen, presió n,
15 temperatura y cantidad de sustancia en el
25º al comportamiento de los gases, segú n las leyes de Boyle,
19 Gay- Lussac, Charles y la ley del gas ideal.
3.4.- LEYES DE LOS GASES.
a) ley de Boyle.
-variables
-grá fico

3
-fó rmula matemá tica.

22 2 -ley de Boyle, ejercicios.


al
26º 26
SEPTIEMBRE

29 2 b) ley de Charles.
al -variables.
27º 02 -grá fico.
-fó rmula matemá tica

2 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Nº4:”LEY DE LOS GASES”


05
28º al
09
1 c) ley de Lussac.
12 -variables.
29º al -grá fico.
16 -fó rmula matemá tica.

2 -ley de Lussac, ejercicios.


19
30º al
23
2 Leyes de los gases. Guía de ejercicios.
26
31º al
30
OCTUBRE

2 EVALUACIÓ N ESCRITA. Prueba parcial coef.1


03
32º al
07
1 Revisió n prueba parcial, coef. 1
10
33º al
14 1 AE09: Planear y conducir una investigació n para
comprobar o refutar hipó tesis sobre el comportamiento
de los gases.
d) Ley de los gases ideales.
- variables.
-grá fico.
-fó rmula matemá tica.
17 1 -ley de los gases ideales, ejercicios.
al
34º 21 2 UNIDAD 4: EL ESTADO SÓLIDO.
AE01:” Caracterizar la estructura interna de la materia,
basá ndose en los modelos ató micos desarrollados por
los científicos a través del tiempo.
4.1.- SÓ LIDOS.
-definició n.
-propiedades
-tabla perió dica.

4
2 -metales y no-metales.
24 -superconductores; micro y nano.
35º al -dopaje, diodos y chip.
28
NOVIEMBRE

2 -só lidos cristalinos y amorfos.


36º 01 -redes cristalinas.
al -Construyen redes cristalinas.
04

2 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Nº 5:”PROPAGACIÓ N DEL


37º 07 CALOR”
al
TÉ RMINODE CLASES IV° AÑ O MEDIO
11
14 2 -Aná lisis y discusió n actividad experimental.
al -comportamiento de solidos frente al calor, temperatura
38º 19 -propagació n del calor.

2 -Repaso contenidos
21
39º al
25
DICIEMBRE

2 -Repaso contenidos.
28
40º al
TÉ RMINO DE CLASES 3° AÑ O BÁ SICO A III° AÑ O MEDIO
02
1 -Repaso de contenidos.
05
41º al 2
09
3

1 -Repaso de contenidos.
12
42º al 2
16
3 TERMINO DE CLASES PÁ RVULO A 2° AÑ O BÁ SICO

También podría gustarte